Agenda Economica Neuquen

YPF alcanzó un nuevo record de producción en Vaca Muerta

La producción de shale oil trepó un 82% en 2 años y alcanzó los 200.000 barriles diarios. “Este crecimiento fue posible gracias a la transformación de los procesos operativos, con la incorporación de tecnologías como RTIC, inteligencia artificial, y herramientas de análisis predictivo que permitieron mejorar la productividad y optimizar los recursos”, dijo el CEO de la compañía Horacio Marín.

Energía14 de noviembre de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

YPF VACA MUERTA RECORD
La producción de shale oil de YPF trepó un 82% y alcanzó los 200.000 barriles diarios.

"Hace menos de dos años, cuando asumí en YPF, la producción propia de no convencionales era de 110.000 barriles diarios”, así anuncio Horacio Marin, Presidente de YPF, el logro de la compañía en sus redes sociales.

“Hoy celebramos un logro que parecía ambicioso, pero que convertimos en realidad: superamos los 200.000 barriles diarios de producción propia de shale oil. Un crecimiento del 82% que nos consolida como líderes en el desarrollo de Vaca Muerta”.

Este crecimiento fue posible gracias a la transformación de los procesos operativos, con la incorporación de tecnologías como RTIC, inteligencia artificial, y herramientas de análisis predictivo que permitieron mejorar la productividad y optimizar los recursos. También, la implementación del Toyota Well, a partir de la metodología TPS de mejora continúa, fue clave para aumentar la producción al mismo tiempo que se redujeron los costos.

“Este hito es fruto del trabajo conjunto del equipo de Upstream, que se destaca por su fuerte orientación a resultados, excelencia operativa y colaboración”, destacó Marin, que lidera YPF desde diciembre de 2023.

Los números de YPF

Hay que recordar que YPF informó menores costos de extracción en años como parte de los resultados del tercer trimestre. El indicador se atribuye a la expansión de la producción no convencional en Vaca Muerta y a la salida progresiva de campos maduros. Durante el período, el barril equivalente se produjo a US$8,8, lo que representó una mejora del 45% interanual.

Este avance, destacado en la actualización para inversores, se apoyó en la mayor eficiencia alcanzada en perforación y fractura, junto con la conversión de la estructura productiva hacia un modelo más competitivo y alineado con estándares internacionales.

La compañía también reportó que la producción de crudo shale creció 35% en el último año, hasta alcanzar los 170 mil barriles diarios, un salto que permitió compensar casi por completo el declino de las áreas convencionales. De esta manera, el 71% del crudo provino del no convencional, marcando un cambio estructural en el portafolio de YPF.

En el gas también se mantuvo la dominancia del shale, especialmente en bloques de gas húmedo como La Calera y Aguada de la Arena. Esta performance permitió sostener volúmenes totales estables en un contexto donde los activos tradicionales reducen su aporte de forma sostenida.

Además, en el Energy Summit de Forbes, Marín ponderó que la compañía aprovechará la escala para reducir los costos de perforación y operación y recordó que la empresa cambió su estrategia de contratación de servicios, abandonando el modelo fragmentado que limitaba su ventaja competitiva.

“Rompimos esa idea. Ahora vamos a servicios con uno solo o, en algunos casos, particionando en dos. La escala que tiene YPF es muy grande, y la tenemos que aprovechar”, señaló. El CEO adelantó que la compañía espera incrementar su ritmo de perforación en un 50% hacia 2026, lo que requerirá un esfuerzo coordinado en toda la cadena de suministro.

Marín también aludió al denominado “costo argentino”, que incluye las tasas e impuestos que encarecen la actividad. “Para poder ser competitivos, sobre todo en GNL, tenemos que bajarlos”, sostuvo, agregando que la agenda de reformas económicas en marcha “va a ayudar”, aunque reconoció que no alcanzará por sí sola a eliminar las brechas de costo con otros países productores.

/ypf-realizo-la-primera-fractura-100-remota-en-vaca-muerta

Te puede interesar
VISTA MILEI

Vista Energy presentó su plan de crecimiento al gobierno de Milei

Energía14 de noviembre de 2025

Miguel Galuccio se reunió con el presidente y el ministro de Economía, Luis Caputo. El plan de Vista tiene como objetivo aumentar la producción de petróleo no convencional un 58% en tres años, pasando de 115.000 a 180.000 barriles, mediante inversiones por 4.500 millones de dólares.

VISTA ENERGY1

Vista Energy invertirá más de 4.500 millones de dólares en Vaca Muerta

Energía13 de noviembre de 2025

El nuevo plan estratégico de la petrolera proyecta alcanzar los 180.000 barriles diarios de petróleo en 2028. Con estas metas, Vista busca consolidar su liderazgo como principal productor independiente de crudo y mayor exportador del país. En los próximos tres años, proyecta ingresos por exportaciones de 8.000 millones de dólares.

CERROS COLORADOS

Neuquén cobrará regalías hidroeléctricas al cien por ciento

Energía07 de noviembre de 2025

El gobernador Rolando Figueroa destacó que las nuevas concesiones de las represas del Comahue contemplan percibir las regalías en especie y un porcentaje del canon del agua, recursos que se invertirán en obras municipales. “Durante años se llevaron la energía de nuestra tierra y no nos dejaron nada. Ahora vamos a cobrar lo que corresponde”, dijo el mandatario.

VACA MUERTA RIGI1

La producción no convencional de petróleo marca un hito por Vaca Muerta

Energía07 de noviembre de 2025

La actividad del shale oil trepó 29,8% en septiembre y el no convencional en Neuquén alcanzó 87.583 m³/día, marcando un record histórico. La participación del shale oil superó el 66% del total nacional, equivaliendo a 87.583 m³/diarios. Este boom centrado en Vaca Muerta, contrasta con el convencional, que descendió a 1.349,8 miles de m³ (-8,4% interanual y -4,1% acumulado).

PAMPA ENERGIA6

Pampa Energía bate récords en Vaca Muerta

Energía06 de noviembre de 2025

El fuerte incremento en la producción de crudo no convencional del yacimiento estrella Rincón de Aranda impulsó las ventas, el EBITDA y las inversiones, a pesar de un contexto de precios internacionales más bajos. Pampa Energía aumentó sus exportaciones de gas a la región de Bío Bío, Chile, a través del Gasoducto del Pacífico, desde el yacimiento Sierra Chata en Vaca Muerta.

FIGUEROA EMPRESAS EE.UU1

Empresas norteamericanas mostraron interés por Vaca Muerta

Energía06 de noviembre de 2025

"Neuquén necesita socios estratégicos para desarrollar todo su potencial”, aseguró el gobernador que encabezó encuentros con referentes de la empresa norteamericana Brigham Exploration y la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina. La delegación, mantendrá reuniones y recorridas por yacimientos de YPF, Shell y PAE.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK