Agenda Economica Neuquen

Chile habilita los pasos Pino Hachado y Cardenal Samoré

Según precisó la Dirección Nacional de Fronteras y Límites del Estado de Chile la apertura será total y se concretará a partir del 1 de mayo de 2022.

Economía 07 de abril de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

PASO SAMORE2
A partir del 1° de mayo se abre el Paso Cardenal Samoré

La decisión se tomó en medio de la visita de Gabriel Boric -el flamante presidente del país vecino- a Buenos Aires y en un contexto donde la baja de casos de COVID en ambos países se mantiene en el tiempo.

Según se explicó en el comunicado emitido por las autoridades chilenas, la medida responde a un nuevo marco de acción “que permita responder a las contingencias epidemiológicas nacionales e internacionales en un contexto global de menores contagios”.

A partir del 1° de mayo, quienes viajen deberán realizar una declaración obligatoria (solicitud COVID-19 y autoreporte). Además deberán presentar una homologación voluntaria de vacuna para acceder a pase de movilidad ( que se requiere para hacer viajes interregionales en medios de transporte público e ingreso a lugares cerrados). Eventualmente, podrán ser seleccionado aleatoriamente para una prueba de diagnóstico de ingreso, tipo PCR o de antígenos.

“En el caso que la situación sanitaria nacional y global empeore, la autoridad de Salud ha previsto un aumento progresivo de medidas de control en los puntos de ingreso al país que serán debidamente comunicadas, no estando entre ellas -por ahora- cerrar nuevamente los pasos fronterizos”, concluye el texto oficial.

"Estará abierto al tránsito de particulares, también se sumarán los buses cuando empiecen a operar. Se relajaran los requisitos sanitarios: el PCR va a ser aleatorio y el pase de movilidad ya no va a ser obligatorio, aunque es bueno que lo tengan. El mismo permite habilitar el certificado de vacunas en una página de Chile, por eso si lo tienes mucho mejor porque te va a permitir moverte dentro de Chile con libertad. Si no lo tienes, puede que vayas a un restaurante, un cine o un teatro y no te permitan entrar", explicó en diálogo con LMNeuquén, Jorge Beals Pott, cónsul general de Chile en Neuquén.

La decisión del gobierno chileno marca un antes y un después en la vida de muchas personas de la región que se veían imposibilitadas de viajar, a pesar de que del lado argentino está autorizado el tránsito sin restricciones. Sin dudas, la medida genera expectativas y también requerirá de cierta previsión por parte de las autoridades de frontera de ambos países para canalizar el flujo de personas que promete ser numeroso en especial durante los primeros días de la reapertura.

"Pino Hachado está bastante adelantado, tienen el personal, pero si llegan mil vehículos en un día no sé cómo resultará. Igual todo esto es a partir del 1° de mayo, tenemos 22 días por delante para organizarlo. Esto se va a ir ajustando, arreglando los protocolos", dijo con optimismo Beals Pott, confiando en la capacidad de previsión de ambos países.

Respecto al alivio que la apertura generará en la gente, expresó: "Como cónsul recibo una gran cantidad de llamados y personas que me vienen a ver. Hay todo tipo de situaciones: familias trasnacionales, tratamientos médicos, hijos enfermos, padres que fallecieron y quieren ir a despedirlos al cementerio, todas razones muy atendibles de carácter humanitario y también de carácter económico. Hay gente que tiene sus arriendos, que debe renovar tarjetas de crédito".

Cabe destacar que hoy solo pueden cruzar la cordillera quienes tramiten permisos otorgados en carácter excepcional. Para ello hay que tener convalidadas las vacunas en la página mevacuno.gob.cl, presentar un test de PCR negativo que no supere las 72 horas anteriores al viaje y completar una declaración jurada de Migraciones Argentina en la página del organismo. El retorno desde Chile a Argentina se solicita en el sitio web comisariavirtual.cl, del gobierno trasandino.

Actualmente, los únicos pasos terrestres habilitados para el ingreso de personas son Futaleufú y Huemules (Chubut), Jeinimeni en la Región de Aysén (Santa Cruz); Integración Austral, en la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena (Tierra del Fuego) y Los Libertadores, en la Región de Valparaíso (Mendoza).

Todos los de Río Negro y Neuquén se mantienen cerrados. Excepto los de Cardenal Samoré y Pino Hachado que permiten el paso de camiones por su actividad esencial, pero no la de vehículos por urgencias de particulares.

 

 

 

Te puede interesar
CABIFY1

Cabify comenzó a operar en Neuquén con más de 160 vehículos

Economía 04 de noviembre de 2025

“La compañía se registró debidamente y ha cumplido todos los requerimientos de la ordenanza y de la reglamentación. Por tanto, Cabify es la única compañía autorizada para operar en la ciudad. El resto de plataformas no son legales en la capital neuquina“, dijo Mauro Espinosa, subsecretario de Transporte. “Vamos a salir a fiscalizar y controlar a todos aquellas que no estén habilitados”.

CYBERMONDAY NQN

¿Cómo aprovechar ofertas sin riesgos en el Cyber Monday?

Economía 02 de noviembre de 2025

Desde Protección al Consumidor se recordó que las ofertas del Cyber Monday, que comienza este lunes 3, deben ser claras, ciertas y veraces, garantizando que la persona conozca el precio final, el descuento real y las condiciones de la compra. Instaron a los consumidores neuquinos a comprar con información y precaución para cuidar tanto el bolsillo como los datos personales.

MILEI GOBERNADORES2

Milei se reunió con los gobernadores y va por el Presupuesto 2026

Economía 31 de octubre de 2025

Veinte mandatarios aceptaron la invitación de la Casa Rosada, aunque cuatro peronistas K no fueron invitados, entre ellos Kicillof. El presupuesto, entre los principales objetivos, porque sería clave para comprimir el riesgo país a la zona de 400/500 puntos y la refinanciación de vencimientos del año próximo. El vocero Adorni dijo que “el próximo Congreso será el más reformista”.

LEGISLATURA NQN15

El 68% de los gastos del Presupuesto 2026 son salarios estatales en Neuquén

Economía 30 de octubre de 2025

El gobernador presentó el proyecto en la Legislatura que será de $7,57 billones y destinará cerca de un 16% a obra pública. La provincia estima mantener el superávit aunque menor al actual, producto de la caída del precio del barril de petróleo que mermará la suba de regalías. Hay más de 6,2 billones de pesos en gastos corrientes, casi 68% se lo llevan los sueldos de estatales.

TOBARES ATE ACUERDO

Convocan para las mesas salariales a los estatales neuquinos

Economía 29 de octubre de 2025

El gobierno provincial comenzará el diálogo el miércoles 5 de noviembre. Para esa fecha están convocados los gremios ATE, ATEN, UPCN y los viales de UNAVP. Las reuniones definirán la pauta salarial que regirá para los agentes públicos el próximo año. El próximo viernes 31 inicia el cronograma de pagos que contempla un aumento del 6,96%.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK