Agenda Economica Neuquen

Chile habilita los pasos Pino Hachado y Cardenal Samoré

Según precisó la Dirección Nacional de Fronteras y Límites del Estado de Chile la apertura será total y se concretará a partir del 1 de mayo de 2022.

Economía 07 de abril de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

PASO SAMORE2
A partir del 1° de mayo se abre el Paso Cardenal Samoré

La decisión se tomó en medio de la visita de Gabriel Boric -el flamante presidente del país vecino- a Buenos Aires y en un contexto donde la baja de casos de COVID en ambos países se mantiene en el tiempo.

Según se explicó en el comunicado emitido por las autoridades chilenas, la medida responde a un nuevo marco de acción “que permita responder a las contingencias epidemiológicas nacionales e internacionales en un contexto global de menores contagios”.

A partir del 1° de mayo, quienes viajen deberán realizar una declaración obligatoria (solicitud COVID-19 y autoreporte). Además deberán presentar una homologación voluntaria de vacuna para acceder a pase de movilidad ( que se requiere para hacer viajes interregionales en medios de transporte público e ingreso a lugares cerrados). Eventualmente, podrán ser seleccionado aleatoriamente para una prueba de diagnóstico de ingreso, tipo PCR o de antígenos.

“En el caso que la situación sanitaria nacional y global empeore, la autoridad de Salud ha previsto un aumento progresivo de medidas de control en los puntos de ingreso al país que serán debidamente comunicadas, no estando entre ellas -por ahora- cerrar nuevamente los pasos fronterizos”, concluye el texto oficial.

"Estará abierto al tránsito de particulares, también se sumarán los buses cuando empiecen a operar. Se relajaran los requisitos sanitarios: el PCR va a ser aleatorio y el pase de movilidad ya no va a ser obligatorio, aunque es bueno que lo tengan. El mismo permite habilitar el certificado de vacunas en una página de Chile, por eso si lo tienes mucho mejor porque te va a permitir moverte dentro de Chile con libertad. Si no lo tienes, puede que vayas a un restaurante, un cine o un teatro y no te permitan entrar", explicó en diálogo con LMNeuquén, Jorge Beals Pott, cónsul general de Chile en Neuquén.

La decisión del gobierno chileno marca un antes y un después en la vida de muchas personas de la región que se veían imposibilitadas de viajar, a pesar de que del lado argentino está autorizado el tránsito sin restricciones. Sin dudas, la medida genera expectativas y también requerirá de cierta previsión por parte de las autoridades de frontera de ambos países para canalizar el flujo de personas que promete ser numeroso en especial durante los primeros días de la reapertura.

"Pino Hachado está bastante adelantado, tienen el personal, pero si llegan mil vehículos en un día no sé cómo resultará. Igual todo esto es a partir del 1° de mayo, tenemos 22 días por delante para organizarlo. Esto se va a ir ajustando, arreglando los protocolos", dijo con optimismo Beals Pott, confiando en la capacidad de previsión de ambos países.

Respecto al alivio que la apertura generará en la gente, expresó: "Como cónsul recibo una gran cantidad de llamados y personas que me vienen a ver. Hay todo tipo de situaciones: familias trasnacionales, tratamientos médicos, hijos enfermos, padres que fallecieron y quieren ir a despedirlos al cementerio, todas razones muy atendibles de carácter humanitario y también de carácter económico. Hay gente que tiene sus arriendos, que debe renovar tarjetas de crédito".

Cabe destacar que hoy solo pueden cruzar la cordillera quienes tramiten permisos otorgados en carácter excepcional. Para ello hay que tener convalidadas las vacunas en la página mevacuno.gob.cl, presentar un test de PCR negativo que no supere las 72 horas anteriores al viaje y completar una declaración jurada de Migraciones Argentina en la página del organismo. El retorno desde Chile a Argentina se solicita en el sitio web comisariavirtual.cl, del gobierno trasandino.

Actualmente, los únicos pasos terrestres habilitados para el ingreso de personas son Futaleufú y Huemules (Chubut), Jeinimeni en la Región de Aysén (Santa Cruz); Integración Austral, en la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena (Tierra del Fuego) y Los Libertadores, en la Región de Valparaíso (Mendoza).

Todos los de Río Negro y Neuquén se mantienen cerrados. Excepto los de Cardenal Samoré y Pino Hachado que permiten el paso de camiones por su actividad esencial, pero no la de vehículos por urgencias de particulares.

 

 

 

Te puede interesar
COMITE INTEGRACION CHILE

Figueroa pidió un nuevo tratado con Chile para integrar la energía

Economía 26 de junio de 2025

En el comité de Integración de los Lagos propuso una agenda común de gas, electricidad y la pavimentación de los pasos fronterizos para el 2033. Y remarcó que Neuquén tiene reservas suficientes para exportar “seis veces el consumo de Argentina y Chile juntos durante los próximos 30 años”.

BPN CAJEROS6

Estatales neuquinos cobran sueldos y aguinaldo este jueves 26

Economía 25 de junio de 2025

El Gobierno de Neuquén informó que depositarán los salarios del personal de la administración pública el mismo día que se pagará el aguinaldo. La fecha cae justo un día antes del feriado del viernes 27, día del empleado estatal, por lo que los estatales tienen un tercer fin de semana largo.

FIGUEROA PRENSA

Figueroa reclamó por las rutas nacionales

Economía 24 de junio de 2025

El Gobernador lamentó que la administración central recauda con el impuesto sobre los combustibles, pero no realiza las inversiones que debería realizar. “Un gran porcentaje del precio del combustible, una tercera o cuarta parte, va hacia impuestos nacionales y en realidad no vemos que las rutas nacionales estén mantenidas”, dijo Figueroa.

GOBERNADORES CFI4

Neuquén y Rio Negro pidieron redistribuir el Impuesto a los Combustibles

Economía 24 de junio de 2025

Las provincias acordaron impulsar un proyecto de Ley “para la eliminación de todos los fondos fiduciarios que se financian con el Impuesto a los Combustibles Líquidos. Buscan que un 48% del impuesto sea administrado por Nación mientras que el 52% quede en manos de las jurisdicciones. Pidieron que los ATN se distribuyan de acuerdo con la coparticipación.

MARIANO GAIDO DEUDA

Gaido exige a Nación una deuda de $48 mil millones de pesos

Economía 24 de junio de 2025

El monto obedece a los contratos para obras suscriptos e incumplidos por el gobierno nacional, que la Municipalidad de Neuquén concluyó con fondos propios. Anticipó que acompañará al gobierno de la provincia por deudas que el Ejecutivo Nacional tiene con la administración de Figueroa.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK