Agenda Economica Neuquen

Chile habilita los pasos Pino Hachado y Cardenal Samoré

Según precisó la Dirección Nacional de Fronteras y Límites del Estado de Chile la apertura será total y se concretará a partir del 1 de mayo de 2022.

Economía 07 de abril de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

PASO SAMORE2
A partir del 1° de mayo se abre el Paso Cardenal Samoré

La decisión se tomó en medio de la visita de Gabriel Boric -el flamante presidente del país vecino- a Buenos Aires y en un contexto donde la baja de casos de COVID en ambos países se mantiene en el tiempo.

Según se explicó en el comunicado emitido por las autoridades chilenas, la medida responde a un nuevo marco de acción “que permita responder a las contingencias epidemiológicas nacionales e internacionales en un contexto global de menores contagios”.

A partir del 1° de mayo, quienes viajen deberán realizar una declaración obligatoria (solicitud COVID-19 y autoreporte). Además deberán presentar una homologación voluntaria de vacuna para acceder a pase de movilidad ( que se requiere para hacer viajes interregionales en medios de transporte público e ingreso a lugares cerrados). Eventualmente, podrán ser seleccionado aleatoriamente para una prueba de diagnóstico de ingreso, tipo PCR o de antígenos.

“En el caso que la situación sanitaria nacional y global empeore, la autoridad de Salud ha previsto un aumento progresivo de medidas de control en los puntos de ingreso al país que serán debidamente comunicadas, no estando entre ellas -por ahora- cerrar nuevamente los pasos fronterizos”, concluye el texto oficial.

"Estará abierto al tránsito de particulares, también se sumarán los buses cuando empiecen a operar. Se relajaran los requisitos sanitarios: el PCR va a ser aleatorio y el pase de movilidad ya no va a ser obligatorio, aunque es bueno que lo tengan. El mismo permite habilitar el certificado de vacunas en una página de Chile, por eso si lo tienes mucho mejor porque te va a permitir moverte dentro de Chile con libertad. Si no lo tienes, puede que vayas a un restaurante, un cine o un teatro y no te permitan entrar", explicó en diálogo con LMNeuquén, Jorge Beals Pott, cónsul general de Chile en Neuquén.

La decisión del gobierno chileno marca un antes y un después en la vida de muchas personas de la región que se veían imposibilitadas de viajar, a pesar de que del lado argentino está autorizado el tránsito sin restricciones. Sin dudas, la medida genera expectativas y también requerirá de cierta previsión por parte de las autoridades de frontera de ambos países para canalizar el flujo de personas que promete ser numeroso en especial durante los primeros días de la reapertura.

"Pino Hachado está bastante adelantado, tienen el personal, pero si llegan mil vehículos en un día no sé cómo resultará. Igual todo esto es a partir del 1° de mayo, tenemos 22 días por delante para organizarlo. Esto se va a ir ajustando, arreglando los protocolos", dijo con optimismo Beals Pott, confiando en la capacidad de previsión de ambos países.

Respecto al alivio que la apertura generará en la gente, expresó: "Como cónsul recibo una gran cantidad de llamados y personas que me vienen a ver. Hay todo tipo de situaciones: familias trasnacionales, tratamientos médicos, hijos enfermos, padres que fallecieron y quieren ir a despedirlos al cementerio, todas razones muy atendibles de carácter humanitario y también de carácter económico. Hay gente que tiene sus arriendos, que debe renovar tarjetas de crédito".

Cabe destacar que hoy solo pueden cruzar la cordillera quienes tramiten permisos otorgados en carácter excepcional. Para ello hay que tener convalidadas las vacunas en la página mevacuno.gob.cl, presentar un test de PCR negativo que no supere las 72 horas anteriores al viaje y completar una declaración jurada de Migraciones Argentina en la página del organismo. El retorno desde Chile a Argentina se solicita en el sitio web comisariavirtual.cl, del gobierno trasandino.

Actualmente, los únicos pasos terrestres habilitados para el ingreso de personas son Futaleufú y Huemules (Chubut), Jeinimeni en la Región de Aysén (Santa Cruz); Integración Austral, en la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena (Tierra del Fuego) y Los Libertadores, en la Región de Valparaíso (Mendoza).

Todos los de Río Negro y Neuquén se mantienen cerrados. Excepto los de Cardenal Samoré y Pino Hachado que permiten el paso de camiones por su actividad esencial, pero no la de vehículos por urgencias de particulares.

 

 

 

Te puede interesar
IPC NQN AGOSTO25

La inflación neuquina fue del 2,8 por ciento en agosto

Economía 10 de septiembre de 2025

Es superior al IPC nacional que se situó en el 1,9 por ciento, y mayor también al mes pasado donde registró 2,1 por ciento. La inflación acumulada en lo que va del año alcanzó el 24,8%. Las divisiones que más aumentaron fueron Salud (5,2%), Educación (5,2%) y Transporte (3,9%).

COMERCIOS NQN ALQUILA4

Aumentó la cantidad de comercios cerrados o en alquiler en Neuquén

Economía 10 de septiembre de 2025

El último sondeo de agosto realizado por ACIPAN indicó que todas las áreas comerciales (bajo, alto, oeste y centros comerciales) registraron un 7,8% de locales inactivos cuando en abril era 7,3%. Se registró un promedio de 1,1 locales cerrados por cuadra. En los tres shoppings más importantes de la ciudad se encontraron cerrados el 9%, un porcentaje menor a abril pasado (9,6%).

JUAN MARTIN2

“Nadie va a venir a invertir en Rio Negro si le quieren cobrar una coima”

Economía 04 de septiembre de 2025

“Río Negro tiene grandes oportunidades de desarrollarse como productora de energía, pero hay que ser muy serios. Y ser serios es no pedir coimas ni cambiar las reglas de juego”, dijo el presidente del PRO y Candidato a Senador, Juan Martin. “Vaca Muerta nos genera expectativas, pero está en nosotros hacer lo necesario para que esta vez se haga realidad”, remarcó.

RUTA 151I

La Justicia aceptó el amparo colectivo por la ruta 151

Economía 03 de septiembre de 2025

El grave deterioro de la traza logró finalmente el aval de la Justicia Federal para ser investigado. El juez Hugo Greca declaró admisible el amparo colectivo presentado por el gobernador junto a intendentes y cámaras empresariales, y ordenó que se realice un relevamiento técnico sobre los tramos más críticos de la traza.

ACIPAN1

Más de la mitad de los comerciantes neuquinos tuvo caída de ventas

Economía 02 de septiembre de 2025

El relevamiento de ACIPAN indica que el 54% tuvo contracción en las ventas, si comparamos el segundo semestre del 2024 con el primer semestre del 2025. Para la mayoría de los comerciantes la caída de ventas en unidades vendidas fue del 20% promedio. La encuesta asegura que aumentó el malhumor empresarial pero 2 de cada 3 manifiestan optimismo para el 2026.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK