Agenda Economica Neuquen

Eliminan un trámite clave para importar equipos usados en Vaca Muerta

El Gobierno nacional eliminó el Certificado de Importación de Bienes Usados (CIBU), un trámite que hasta ahora condicionaba el ingreso de equipos con años de uso al país. La decisión permitirá a las compañías del sector petrolero importar equipos usados, como torres de perforación, bombas o generadores, sin necesidad de cumplir con requisitos administrativos adicionales.

Energía15 de abril de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

SERVICIOS PETROLEROS
Petroleras podrán importar equipos usados a partir de la eliminación del CIBU.

El CIBU era un mecanismo obligatorio que regulaba la importación de bienes de capital usados, y cuya tramitación requería la intervención de la Secretaría de Industria. En la práctica, representaba una traba burocrática que encarecía y demoraba el ingreso de equipos necesarios para proyectos de desarrollo productivo, como los de Vaca Muerta.

“Este tipo de permisos no sólo encarecen el acceso a tecnología, sino que también atentan contra la competitividad y la inversión”, explicó el ministro Luis Caputo en redes sociales. La eliminación del certificado forma parte del Decreto 70/2023, que el Gobierno comenzó a implementar de manera gradual desde diciembre pasado.

En paralelo, la medida responde a un pedido concreto de los Estados Unidos en el marco del informe sobre barreras comerciales que elabora la Oficina del Representante de Comercio (USTR). Según ese informe, el CIBU violaba principios de libre comercio y perjudicaba la operatoria de empresas estadounidenses en la Argentina.

En la práctica, la decisión permitirá a las compañías del sector petrolero importar equipos usados —como torres de perforación, bombas, generadores, motores, etc.— sin necesidad de cumplir con requisitos administrativos adicionales. La medida es clave en un contexto de necesidad urgente de equipamiento para acelerar los desarrollos no convencionales, especialmente en Neuquén.

Empresas operadoras y de servicios venían reclamando una mayor flexibilidad para incorporar bienes de capital que no se fabrican en el país y que muchas veces sólo están disponibles en mercados de segunda mano. La medida también abre una oportunidad para proyectos marginales o de escala media, que no pueden afrontar el costo de equipamiento nuevo.

Fuente: LM NEUQUEN

YPF MARIN"Vaca Muerta se puede desarrollar a 45 dólares"

Te puede interesar
VISTA MILEI

Vista Energy presentó su plan de crecimiento al gobierno de Milei

Energía14 de noviembre de 2025

Miguel Galuccio se reunió con el presidente y el ministro de Economía, Luis Caputo. El plan de Vista tiene como objetivo aumentar la producción de petróleo no convencional un 58% en tres años, pasando de 115.000 a 180.000 barriles, mediante inversiones por 4.500 millones de dólares.

YPF VACA MUERTA RECORD

YPF alcanzó un nuevo record de producción en Vaca Muerta

Energía14 de noviembre de 2025

La producción de shale oil trepó un 82% en 2 años y alcanzó los 200.000 barriles diarios. “Este crecimiento fue posible gracias a la transformación de los procesos operativos, con la incorporación de tecnologías como RTIC, inteligencia artificial, y herramientas de análisis predictivo que permitieron mejorar la productividad y optimizar los recursos”, dijo el CEO de la compañía Horacio Marín.

VISTA ENERGY1

Vista Energy invertirá más de 4.500 millones de dólares en Vaca Muerta

Energía13 de noviembre de 2025

El nuevo plan estratégico de la petrolera proyecta alcanzar los 180.000 barriles diarios de petróleo en 2028. Con estas metas, Vista busca consolidar su liderazgo como principal productor independiente de crudo y mayor exportador del país. En los próximos tres años, proyecta ingresos por exportaciones de 8.000 millones de dólares.

CERROS COLORADOS

Neuquén cobrará regalías hidroeléctricas al cien por ciento

Energía07 de noviembre de 2025

El gobernador Rolando Figueroa destacó que las nuevas concesiones de las represas del Comahue contemplan percibir las regalías en especie y un porcentaje del canon del agua, recursos que se invertirán en obras municipales. “Durante años se llevaron la energía de nuestra tierra y no nos dejaron nada. Ahora vamos a cobrar lo que corresponde”, dijo el mandatario.

VACA MUERTA RIGI1

La producción no convencional de petróleo marca un hito por Vaca Muerta

Energía07 de noviembre de 2025

La actividad del shale oil trepó 29,8% en septiembre y el no convencional en Neuquén alcanzó 87.583 m³/día, marcando un record histórico. La participación del shale oil superó el 66% del total nacional, equivaliendo a 87.583 m³/diarios. Este boom centrado en Vaca Muerta, contrasta con el convencional, que descendió a 1.349,8 miles de m³ (-8,4% interanual y -4,1% acumulado).

PAMPA ENERGIA6

Pampa Energía bate récords en Vaca Muerta

Energía06 de noviembre de 2025

El fuerte incremento en la producción de crudo no convencional del yacimiento estrella Rincón de Aranda impulsó las ventas, el EBITDA y las inversiones, a pesar de un contexto de precios internacionales más bajos. Pampa Energía aumentó sus exportaciones de gas a la región de Bío Bío, Chile, a través del Gasoducto del Pacífico, desde el yacimiento Sierra Chata en Vaca Muerta.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK