Agenda Economica Neuquen

Eliminan un trámite clave para importar equipos usados en Vaca Muerta

El Gobierno nacional eliminó el Certificado de Importación de Bienes Usados (CIBU), un trámite que hasta ahora condicionaba el ingreso de equipos con años de uso al país. La decisión permitirá a las compañías del sector petrolero importar equipos usados, como torres de perforación, bombas o generadores, sin necesidad de cumplir con requisitos administrativos adicionales.

Energía15 de abril de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

SERVICIOS PETROLEROS
Petroleras podrán importar equipos usados a partir de la eliminación del CIBU.

El CIBU era un mecanismo obligatorio que regulaba la importación de bienes de capital usados, y cuya tramitación requería la intervención de la Secretaría de Industria. En la práctica, representaba una traba burocrática que encarecía y demoraba el ingreso de equipos necesarios para proyectos de desarrollo productivo, como los de Vaca Muerta.

“Este tipo de permisos no sólo encarecen el acceso a tecnología, sino que también atentan contra la competitividad y la inversión”, explicó el ministro Luis Caputo en redes sociales. La eliminación del certificado forma parte del Decreto 70/2023, que el Gobierno comenzó a implementar de manera gradual desde diciembre pasado.

En paralelo, la medida responde a un pedido concreto de los Estados Unidos en el marco del informe sobre barreras comerciales que elabora la Oficina del Representante de Comercio (USTR). Según ese informe, el CIBU violaba principios de libre comercio y perjudicaba la operatoria de empresas estadounidenses en la Argentina.

En la práctica, la decisión permitirá a las compañías del sector petrolero importar equipos usados —como torres de perforación, bombas, generadores, motores, etc.— sin necesidad de cumplir con requisitos administrativos adicionales. La medida es clave en un contexto de necesidad urgente de equipamiento para acelerar los desarrollos no convencionales, especialmente en Neuquén.

Empresas operadoras y de servicios venían reclamando una mayor flexibilidad para incorporar bienes de capital que no se fabrican en el país y que muchas veces sólo están disponibles en mercados de segunda mano. La medida también abre una oportunidad para proyectos marginales o de escala media, que no pueden afrontar el costo de equipamiento nuevo.

Fuente: LM NEUQUEN

YPF MARIN"Vaca Muerta se puede desarrollar a 45 dólares"

Te puede interesar
PYMES NQN

Cayo la contratación de pymes neuquinas como proveedoras de Vaca Muerta

Energía29 de abril de 2025

Tras la reglamentación de la nueva ley de Compre Neuquino, se certificaron más empresas locales. Sin embargo, hubo una baja en los contratos adjudicados en la Cuenca Neuquina. Para el Centro Pyme “genera preocupación la baja de los contratos adjudicados a empresas neuquinas certificadas durante el segundo semestre del año pasado”.

COMBUSTIBLES PIZARRAS

YPF bajará 4% el precio de los combustibles a partir del 1° de mayo

Energía29 de abril de 2025

La decisión de la empresa suele marcar la pauta para el resto de las petroleras que operan en el mercado, por lo que no se descarta que en los próximos días otras compañías sigan el mismo camino. Es el segundo descenso en el valor de sus productos en menos de un año. Con la baja prevista, la nafta súper en Neuquén pasaría a costar $1.046.

VACA MUERTA RUTAS5

YPF comenzará a asfaltar una ruta en Vaca Muerta

Energía28 de abril de 2025

Es un tramo de la Ruta 7 conocido como Cortaderas que permitirá acortar una hora de viaje al Norte Neuquino La petrolera licitó la primera etapa de 20 kilómetros de un total de 90 kilómetros. Desde YPF, aseguraron que “a fines de mayo comenzarán las tareas”.

CAPEX CS NORTE

Capex explorará en Río Negro el potencial de Vaca Muerta

Energía28 de abril de 2025

El compromiso de inversión asciende a 6,85 millones de dólares en el área Cinco Saltos Norte, a ejecutarse en los dos primeros años. El contrato contempla requisitos de contratación de mano de obra local, responsabilidad social empresaria y protección ambiental.

PAE GNL1

Río Negro reafirma su perfil exportador de GNL

Energía25 de abril de 2025

“La decisión de YPF de operativizar la exportación de GNL desde el Golfo San Matías con barcos fábrica, en lugar de una planta en tierra, no modifica en absoluto la cantidad de toneladas de GNL previstas para la exportación”. Así lo expresó la provincia en un comunicado oficial en el que reafirma su perfil exportador de GNL, tras la decisión de YPF de no avanzar con la construcción de la planta en Sierra Grande.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK