
El 97 por ciento de las firmas corresponden al segmento de micro, pequeña y mediana empresa. Los datos corresponden a un informe generado por la secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento.
El ministro de Economía restó importancia a las críticas que recibe del ala K y recordó que su responsabilidad es avanzar con “un proceso que permita tranquilizar a la Argentina”. Además, defendió el proyecto de renta inesperada.
Economía 28 de abril de 2022Tras las fuertes críticas del ala dura kirchnerista, el ministro de Economía, Martín Guzmán, evitó este jueves responder a los cuestionamientos y afirmó que fue elegido por el presidente Alberto Fernández para “conducir un proceso que permita tranquilizar la economía argentina”. “Me enfoco 100% en la gestión y no en inmiscuirme en disputas de poder”, dijo desde Río Negro.
Invitado a participar de “Pulso 2022”, organizado por el Diario Río Negro, Guzmán buscó quitarle importancia a los reiterados cuestionamientos del sector del Frente de Todos vinculado con Cristina Kirchner y, como viene haciendo en las últimas semanas, se mostró enfocado en la gestión.
Según el ministro, el Presidente le “confirió la responsabilidad de, en un momento muy difícil de nuestra historia, poder conducir un proceso que permita tranquilizar la economía argentina, hiperdesafiante desde el punto de vista de las situaciones que se presentaban, y a eso se le sumó la pandemia, y por si fuera poco después vino la guerra en Ucrania”.
“Hoy tenemos circunstancias que, desde el punto de vista histórico, son excepcionales y la responsabilidad tiene que ser bien elevada y yo me enfoco 100% en cuestiones de gestión; mi función es esa, es dedicarme 100% a la gestión y no inmiscuirme en disputas de poder”, dijo Guzmán.
Guzmán volvió a defender la renta inesperada. Aunque aún no se conocen los detalles, el proyecto de renta inesperada fue duramente criticado por el sector productivo. Sin embargo, en cada oportunidad que tiene, Guzmán lo defiende ante empresarios.
Según dijo, en la iniciativa “no hay nada que esté atacando la inversión” y, por el contrario, busca “favorecer y premiar a quien reinvierta esa renta inesperada”. También negó que haya una doble imposición con el impuesto a las Ganancias, dado que “no se busca afectar a las ganancias que proviene de acciones, sino a otro componente que es la renta inesperada”.
En cuanto a la revisión de las metas acordadas con el FMI para la refinanciación de la deuda, el titular del Palacio de Hacienda dijo que “el término recalibración de las metas no se viene utilizando”, sino que “hay cuestiones que se van adaptando, que son las proyecciones”, como la de inflación.
“Queremos mantener las mismas metas en acumulación de reservas, reducción del déficit y financiamiento del BCRA al Tesoro”, indicó el ministro y agregó que se va a cumplir el programa económico porque “es lo mejor para la Argentina”. “Definimos un rumbo y vamos a continuar en él”, aseveró.
El 97 por ciento de las firmas corresponden al segmento de micro, pequeña y mediana empresa. Los datos corresponden a un informe generado por la secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento.
En el comité de Integración de los Lagos propuso una agenda común de gas, electricidad y la pavimentación de los pasos fronterizos para el 2033. Y remarcó que Neuquén tiene reservas suficientes para exportar “seis veces el consumo de Argentina y Chile juntos durante los próximos 30 años”.
El Gobierno de Neuquén informó que depositarán los salarios del personal de la administración pública el mismo día que se pagará el aguinaldo. La fecha cae justo un día antes del feriado del viernes 27, día del empleado estatal, por lo que los estatales tienen un tercer fin de semana largo.
El Gobernador lamentó que la administración central recauda con el impuesto sobre los combustibles, pero no realiza las inversiones que debería realizar. “Un gran porcentaje del precio del combustible, una tercera o cuarta parte, va hacia impuestos nacionales y en realidad no vemos que las rutas nacionales estén mantenidas”, dijo Figueroa.
Las provincias acordaron impulsar un proyecto de Ley “para la eliminación de todos los fondos fiduciarios que se financian con el Impuesto a los Combustibles Líquidos. Buscan que un 48% del impuesto sea administrado por Nación mientras que el 52% quede en manos de las jurisdicciones. Pidieron que los ATN se distribuyan de acuerdo con la coparticipación.
El monto obedece a los contratos para obras suscriptos e incumplidos por el gobierno nacional, que la Municipalidad de Neuquén concluyó con fondos propios. Anticipó que acompañará al gobierno de la provincia por deudas que el Ejecutivo Nacional tiene con la administración de Figueroa.