Agenda Economica Neuquen

“Hay que atenerse al programa económico”

El titular del Palacio de Hacienda, Martín Guzmán, afirmó que “las restricciones de recursos existen y tenemos que tener un uso inteligente de lo que tenemos”

Economía 04 de mayo de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

MARTIN GUZMAN PULSO
El Ministro Guzmán fue ratificado hoy tras la reunión de Gabinete

El ministro de Economía, Martín Guzmán, afirmó que la coalición de gobierno debe mostrar apego y una defensa del programa económico para que el país pueda crecer y desarrollarse en forma sostenida.

En la presentación del presupuesto de ciencia en el Polo Científico Tecnológico, Guzmán habló luego de la importante reunión del gabinete nacional en la que fue ratificado por el Poder Ejecutivo.

“Hay recursos y hay que definir cómo se asignan. No existe el infinito. Las restricciones de recursos existen y tenemos que tener un uso inteligente de los recursos que tenemos, y ciencia es inversión”, expresó Guzmán.

Según el ministro, “destinar recursos en ciencia no es un gasto, es inversión en el futuro y es inversión al desarrollo”.

El presupuesto de Ciencia contará en el año con una inversión de $218.621 millones, lo que representa 0,31% del PBI; antes del acto, realizado en el marco del encuentro del Consejo Interinstitucional de Ciencia y Tecnología (CICYT), los ministros Guzmán y Filmus mantuvieron una reunión con la Investigadora Superior de CONICET especializada en biotecnología vegetal, Raquel Chan, con quien dialogaron sobre la decisión del Gobierno nacional de incrementar los recursos destinados a la Ciencia y la Técnica, que este año continuarán evolucionando de forma creciente como lo han hecho desde 2019.

En ese año, la inversión en el sector era de $49.053 (0,22% del PBI), y se elevó a $65.595 millones (0,24% del PBI) en 2020, y $116.273 millones (0,25% del PBI) en 2021. En esta línea, en 2022 el Gobierno nacional garantizará el cumplimiento de la Ley de Financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Ley 27.614) y destinará $218.621 millones (0,31% del PBI) en el Presupuesto de Ciencia.

“Ayudaremos para defender el trabajo tan importante que hacen todos ustedes porque es lo que vale para la Argentina”, indicó el titular del Palacio de Hacienda.

“El trabajo de ustedes los científicos y científicas e investigadores, le agrega valor a la Argentina. Nuestro Gobierno y este ministro de Economía va a defender y acompañar siempre su trabajo”, indicó.

“Seguiremos apoyando plenamente la gestión del ministro Filmus para ayudar a seguir potenciando el desarrollo de la ciencia y la tecnología en la Argentina”, afirmó el ministro cuestionado por el ala dura del kirchnerismo.

“La Argentina ha tenido incapacidad crónica por décadas en construir políticas de Estado. Aquí es donde aparece el tan claro y necesario rol del desarrollo científico, tecnológico y de la innovación”, indicó.

“La Argentina no está acostumbrada a planificar a plazos que vayan más allá de lo muy corto y si queremos que nos vaya bien tenemos que acostumbrarnos a otra cosa”, expresó.

“El Estado ha jugado un rol y está jugando un rol que permite que la Argentina siga en un proceso de recuperación. Para que el crecimiento se pueda sostener en el tiempo, será central acostumbrarnos a actuar de una forma más programática”.

“Hay una oportunidad clara para que a la Argentina le vaya bien, con un horizonte de previsibilidad y certezas, en el que podamos resolver problemas que históricamente han limitado las posibilidades de desarrollo”.

Y para ello, sostuvo, “debe haber construcción colectiva y un compromiso de todos los que gobernamos y de todos los que tenemos influencia en las tomas de decisiones de atenerse a un programa económico”.

“En esa Argentina, la ciencia es absolutamente necesaria y tiene un rol necesario fundamental para construir un futuro de desarrollo sustentable y sostenible”, indicó.

“Los países del mundo que logran tener trayectorias más vibrantes de progreso económico y social son aquellos países que logran construir abundancia relativa en aquello que no se mueve de un lado a otro. No se mueve fácilmente la capacidad de crear conocimiento y aplicarlo en la producción”, indicó.

“Trabajé muchos años con un economista que respeto y admiro mucho, Joseph Stiglitz, que decía que los países que se desarrollan son los que crean sociedades que aprenden”, destacó Guzmán.

“La Argentina tiene que crear conocimiento que le permita a sectores críticos para la agregación de valor y de divisas, tener un patrón más dinámico en la industria, la agroindustria, la energía y el software y otros”.

“Hoy hay una grandísima oportunidad para acelerar el desarrollo del sector energético en un escenario geopolítico que le presenta a la Argentina un espacio que antes no estaba”.

“Para que el crecimiento se sostenga, los recursos del país deben apalancar las capacidades tecnológicas y que se transformen en valor agregado y en divisas para que la Argentina pueda sostener un perfil más dinámico”.

“Es para celebrar y defender la Ley de Financiamiento de la Ciencia, Tecnología e Innovación. Que haya distintas fuerzas políticas apoyando un proyecto de ley (de financiamiento de la ciencia y tecnología) ayuda mucho, pero tampoco garantiza que eso luego se vaya a sostener en el tiempo. Lo que hay que hacer es defenderla con mucha fuerza”.

“Hay recursos y hay que definir cómo se asignan. No existe el infinito. Las restricciones de recursos existen y tenemos que tener un uso inteligente de los recursos que tenemos, y ciencia es inversión”, concluyó el jefe del Palacio de Hacienda, luego del respaldo recibido en la Casa de Gobierno.

 

MARTIN GUZMAN PULSO“Me enfoco 100% en la gestión y no me meto en disputas de poder”

 

Te puede interesar
ROLO PRENSA

“Un debate fiscal dentro de Argentina sería constructivo”

Economía 20 de mayo de 2025

El gobernador Rolando Figueroa remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias. Una reforma impositiva impactaría positivamente porque a los neuquinos nos reparten el 1,7% de los impuestos, mientras producimos más del 4% del Producto Bruto Interno”.

RESTAURANTES NQN6

La inflación de abril fue del 2,9 por ciento en Neuquén

Economía 14 de mayo de 2025

La acumulada del primer cuatrimestre del 2025 fue del 14,2 por ciento, en tanto que la variación interanual fue 60,9%. Restaurantes y hoteles fue la división que más aumentó (4,6%). En todo el país, de acuerdo al reporte del INDEC el IPC de abril fue del 2,8%, totalizando un anual del 47,3 por ciento.

ROLO AEA

“Si a Neuquén le va bien, le va ir bien al país”

Economía 14 de mayo de 2025

El gobernador destacó el modelo neuquino y el empuje de Vaca Muerta en una reunión de empresarios miembros de Asociación Empresaria Argentina. “Estamos convencidos de que ahora para que a la Argentina le vaya bien, le tiene que ir bien a Neuquén”.

SHOPPING NQN3

Creció la cantidad de locales comerciales cerrados en los shopping de Neuquén

Economía 06 de mayo de 2025

Un relevamiento realizado por ACIPAN en los tres shoppings comerciales más importantes de la ciudad registró que se encontraron cerrados el 9,6%, un porcentaje mayor al del relevamiento de octubre pasado (8,4%). El oeste neuquino tiene la menor cantidad de negocios inactivos. Para la zona del Bajo y del Alto se estimó un promedio de 0,9 locales cerrados por cuadra, levemente menor al registro de octubre de 2024, de 1 local cerrado por cuadra.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK