Agenda Economica Neuquen

El Fondo Anticíclico sumó ingresos por más de $981 millones

El Fondo de Estabilización y Desarrollo de Neuquén (FEDeN) sumó en febrero ingresos por 558,5 millones de pesos, totalizando 981,9 millones de pesos en los primeros dos meses desde su entrada en vigencia, en enero de este año, cuando había debutado con 423,4 millones.

Economía 04 de mayo de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

FONDO ANTICICLICO2
El Presupuesto estima un ingreso al Fondo Anticíclico de 2.500 millones de pesos

De esta manera, ya en el primer bimestre, se acumularon recursos equivalentes al 39,2% del total que se había proyectado en el Presupuesto 2022, donde se contemplaba un ingreso anual al fondo anticíclico de 2.500 millones de pesos.

Así lo confirmó el vicegobernador Marcos Koopmann en una reunión de trabajo que mantuvo con representantes de los bloques legislativos que conforman el Consejo de Administración del fondo, después de recibir los informes correspondientes de parte del Ministerio de Energía de la provincia. Allí el mandatario destacó “un avance superior a las expectativas que se habían fijado en el presupuesto provincial”.

En este sentido, Koopmann destacó “la fortaleza e importancia del fondo anticíclico, una ley que se trabajó en la Legislatura durante el año 2020 con un modelo de participación abierto, plural y colectivo, con los aportes de todos los sectores políticos y sociales que representan a la ciudadanía neuquina”. Y recordó que en su momento participaron no solo los bloques políticos, sino también el BID, sindicatos, empresas, profesionales, asociaciones civiles y expertos nacionales e internacionales. “Cada uno fue fijando las pautas de cómo debería ser el futuro de la provincia respecto a estos recursos, y así construimos una herramienta única en la Argentina, porque es es la única provincia que tiene un fondo anticíclico que planifica el futuro, dándole un destino específico para cuidar los recursos de Neuquén”, aseguró el vicegobernador.

Koopmann detalló que en febrero de 2022, la producción de petróleo en la provincia llegó a los 255.066,44 por día, de los cuales se exportó un total de 52.181,74 barriles, lo que representa un 20,46% de lo producido. En el caso del gas, la producción fue de 71.22,65 Mm3/día, exportándose 3.886,54 Mm3/día, es decir un 5,46% del total.

De los 558,5 millones de pesos que ingresaron al fondo ese mes, un 89,4% corresponde a lo generado por la exportación de petróleo y un 10,6% a la exportación de gas.

“Esta es una muy buena noticia para los neuquinos y neuquinas, porque muestra el crecimiento de la exportación, tanto de petróleo como de gas, a partir del incremento de la producción en Vaca Muerta y eso nos permite el ingreso de más recursos en el FEDeN”, aseguró el vicegobernador, quien afirmó que “este crecimiento es consecuencia de la política pública hidrocarburífera que lleva el gobierno de la provincia a partir del 2012" con la perspectiva de que Vaca Muerta iba abastecer a Argentina y a exportar gas y petróleo al mundo. “Hoy, diez años después, se están viendo esos resultados gracias al fortalecimiento y cuidado de estos recursos, con seguridad jurídica y posibilidad de inversiones, que permiten generar más producción, más trabajo, más educación”, sostuvo Koopmann.

Asimismo, el vicegobernador recordó el doble objetivo de la constitución del fondo, al afirmar que “por una parte buscábamos conformar un fondo anticíclico para enfrentar eventuales situaciones de emergencia, como lo fue por ejemplo la pandemia y la erupción del Volcán Puyehue en 2011; y por otro lado un fondo de desarrollo, para proteger los recursos de la provincia a futuro, pensando en consolidar la ampliación de la matriz productiva de la provincia, impulsando actividades económicas vinculadas a la generación de energías limpias, la producción primaria de calidad, los servicios, el turismo y el desarrollo de la ciencia y la tecnología”.

El FEDeN fue creado en 2020 a partir de la sanción de la ley 3269, que contó con el acompañamiento mayoritario de diferentes bloques políticos en la Legislatura Provincial. “Con los recursos que se generan con la exportación de gas y el petróleo, estamos planificando el Neuquén que queremos para el 2030, y la conformación y puesta en marcha de este fondo es una demostración de que trabajando juntos, más allá de las diferencias partidarias, podemos avanzar con la implementación de verdaderas políticas de Estado”, finalizó el vicegobernador. 

PETROLEO-NQN-696x344 (1)Neuquén fortalece Fondo Anticíclico con exportaciones de crudo

Te puede interesar
CAPUTO3

“Ingresos Brutos es el peor de los impuestos”

Economía 24 de octubre de 2025

El ministro Luis Caputo, aseguró que luego de las elecciones propondrá la baja, eliminación y simplificación de impuestos con epicentro en Ganancias a trabajadores y jubilados, e Ingresos Brutos. “Los gobernadores tienen clarísimo que es el peor de los impuestos”. Según una encuesta de la UIA, los saldos a favor que las provincias le deben a las empresas alcanzan $54.000 millones.

CAJERO BPN2

Estatales neuquinos cobrarán con aumento el viernes 31

Economía 23 de octubre de 2025

La totalidad de los trabajadores de la administración pública provincial y el sector pasivo del ISSN cobrarán el mismo día. Los salarios incluirán el cuarto incremento salarial del año, correspondiente a la actualización trimestral acordada con los gremios, con una suba que será del 6,96%.

VENTAS DIA DE LA MADRE2

El regalo para mama fue “gasolero y a todo plástico” en Neuquén

Economía 22 de octubre de 2025

El ticket promedio fue de $44.000 y el 70% de las compras se pagó con tarjeta de crédito. Seis de cada diez comercios manifestó que tuvieron caídas en unidad de producto respecto al Día de la Madre del año pasado y calificaron a las ventas como “malas y muy malas”. En este sentido, ACIPAN registró una caída del 8% en relación al 2024.

ROLO

“Vamos por un nuevo esquema tributario que beneficie a Neuquén”

Economía 20 de octubre de 2025

El gobernador Figueroa, subrayó la necesidad de reducir impuestos para potenciar las inversiones. “Vamos por un nuevo esquema tributario que beneficie a Neuquén y que no toque derechos”. Como perdemos la mitad de lo que aportamos de IVA estamos en condiciones de bajar ese impuesto en la provincia a 17%. Hay que bajar los impuestos y sobre todo los impuestos nacionales”.

CABIFY1

Cabify ya está habilitada para operar en Neuquén

Economía 16 de octubre de 2025

La aplicación móvil formalizó su registro en la Municipalidad de Neuquén y cumplió todos los requisitos que estipula la ordenanza. La empresa convocará a titulares de vehículos y a choferes a incorporarse para poder prestar el servicio en la ciudad. El municipio ya secuestró más de 30 coches que operaban sin autorización para ejercer la actividad de plataformas de transporte de pasajeros.

BPN-CAJEROS-1-696x344

Estatales neuquinos cobrarán con aumento la liquidación de octubre

Economía 15 de octubre de 2025

El incremento será del 6,96 por ciento y surge de la última actualización de los salarios por IPC del año. El último aumento había impactado con los salarios en julio. El índice de IPC de Neuquén correspondiente a septiembre arrojó 2,8%, mientras que a nivel nacional la inflación fue del 2,1 por ciento.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK