Agenda Economica Neuquen

Viajaron 4,4 millones de turistas durante el Fin de semana largo

Unos 2,3 millones de turistas y 2,1 millones de excursionistas recorrieron el país durante este fin de semana largo y gastaron $55.070 millones. El nivel de ocupación promedió el 90%. El gasto diario saltó a $6.500.

Turismo20 de junio de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

BARILOCHE4
Bariloche, uno de los destinos mas visitados durante el finde XXL

El feriado que combinó la conmemoración del paso a la inmortalidad del General Martín de Güemes y el Día de la Bandera quedó cerca de igualar las cifras de Semana Santa: 4,4 millones fueron los turistas y excursionistas que recorrieron las más de 1.000 ciudades del país que conforman el circuito turístico, y se desembolsaron $55.070 millones, según un relevamiento de CAME. 

Comparado con junio de 2019, que sólo tuvo 3 días, se movilizaron 148,1% más de turistas, 94,2% más de excursionistas, mientras que la estadía promedio aumentó 32%, y el gasto diario subió 386,9%. Esto último, impulsado por la inflación, pero también por la mayor predisposición de los viajeros a destinar ahorros a ocio y recreación. A precios constantes, el gasto diario se incrementó un 35,4%.

La estadía media para este fin de semana XL fue de 3,3 días, similar a Semana Santa, y el gasto diario per cápita saltó a $6.524. Así, los 2,3 millones de turistas desembolsaron $50.048,5 millones el fin de semana, incluyendo hospedaje, transporte, comida y otros gastos. Frente a 2019, ese gasto total, a precios constantes, que realizaron los turistas subió 343,4%, que se explica por dos motivos: el día adicional convocó a mucha más gente a viajar; y porque el turismo cada año gana participación en la canasta de consumo de los hogares, con más gente que viaja y más dinero destinado a lograr una buena estadía.

A los turistas se agregaron 2,1 millones de excursionistas que se trasladaron por el día a localidades cercanas en busca de ocio, recreación, deportes, recitales, festejos patrios y encuentros familiares. En esta fecha tuvo mucha incidencia los encuentros por el Día del Padre. Así, los excursionistas abonaron en promedio $2.400 cada uno, sumando un gasto total de $5.021,3 millones, que a precios constantes resultó 21,3% mayor al mismo fin de semana de 2019.

Hubo una nutrida agenda de eventos, destacándose el Foro Nacional de Turismo, con 1.500 participantes del país en Termas de Río Hondo o el Desfile Gaucho en Salta que convocó a 7.000 gauchos de todos los rincones de la Argentina. Las ciudades, junto con sus provincias, cada vez invierten más recursos en generar identidad mediante estos eventos, que tienen alto impacto económico y a la vez les ofrecen opciones recreativas a los habitantes que no viajan.

Un atractivo del fin de semana fue la apertura de los centros de esquí que se encontraban con nieve. Mucha gente viajó a las montañas aprovechando las excelentes condiciones para esta práctica. Todas las provincias de la Patagonia y también en Cuyo, pudieron ofrecer el recurso “nieve”. El Cerro Catedral en Bariloche fue uno de los más concurridos, abrió con nuevas propuestas y precios promocionales. Lo mismo Las Leñas y Los Puquios en Mendoza, tuvieron ocupación plena con descuentos de hasta 25% para los turistas que se alojaron en Malargüe.

MAR DEL PLATA1

Lo que dejó el Feriado XL de junio 2022

-       El norte argentino y todo el Litoral fueron destinos de altísima afluencia, destacándose Cafayate, Quebrada de Humahuaca, Termas de Río Hondo, Puerto Iguazú, Iberá, Rosario y Colón en Entre Ríos.

-       En la región cuyana se destacaron las ciudades de Mendoza, San Juan, Merlo y Potrero de los Funes. En Córdoba, Villa Carlos Paz, Santa Rosa de Calamuchita y Villa General Belgrano. Y en la zona bonaerense, Tandil, Mar del Plata y Pinamar.

-       En la Patagonia sobresalieron Bariloche, San Martín de los Andes, Puerto Madryn, El Calafate y Ushuaia.

-       El fin de semana podría haber sido mejor sin los problemas de desabastecimiento de combustibles, que desalentaron a muchas familias a viajar por temor a quedarse varados.

- Aerolíneas Argentinas tuvo 250 salidas diarias desde el jueves con una ocupación del 87% y más de 300.000 pasajeros trasladados. Entre los destinos más volados se encontraron: Córdoba, Iguazú, Mendoza, Bariloche, Salta, Ushuaia, Tucumán, Neuquén, El Calafate y Comodoro Rivadavia, localidades que concentraron el 56% de los pasajeros.

 

Neuquén. Se logró una ocupación promedio de 80% con un gasto diario de $8.500. La fecha coincidió con el inicio de la propuesta invernal en la provincia y las primeras nevadas que posibilitaron la apertura del Cerro Bayo y del Parque de Nieve Batea Mahuida. Los visitantes realizaron recorridos por la Ruta del Vino y las distintas bodegas de San Patricio del Chañar. Los amantes de las carreras disfrutaron de la quinta fecha del Turismo Nacional en la capital neuquina. Y a pocos kilómetros de allí, centenares de personas llegaron al parque temático “Rinconsaurus”, en Rincón de los Sauces. Otros lugares concurridos fueron Aluminé, Villa Pehuenia-Moquehue, y la Ruta de los 7 Lagos para llegar a San Martín de los Andes y Villa La Angostura, dos destinos de avanzada en materia turística, con miles de actividades para realizar. Entre lo más destacadas de ellas estuvo el Primer Torneo Internacional de Ajedrez, en esta última, con la participación de 120 jugadores, y el Encuentro Internacional de Coros Litúrgicos y Ensambles Musicales, en San Martín de los Andes.

 

Río Negro. Bariloche recibió más de 20 mil turistas con su Cerro Catedral abierto, renovado, y con buen caudal de nieve. La ocupación promedió el 90% y quienes llegaron a la ciudad pudieron disfrutar de paseos lacustres, terrestres y los ascensos a montañas. Hubo muchos visitantes regionales, que llegaron en modo escapada en auto desde el Alto Valle, Neuquén, la costa rionegrina o Chubut. Y no faltaron los que arribaron en vuelos desde Buenos Aires, Córdoba, Rosario o Mendoza. La ciudad de Valcheta tentó al visitante con la 36° edición de la Fiesta Nacional de la Matra y las Artesanías, que este año contó con la actuación de La 2001, Raly Barrionuevo, Sergio Galleguillo, El Mago y La Nueva y Kapanga. Luis Beltrán lo hizo con el 4° Festival de Danza Contemporánea del Valle Medio, y la Orquesta Filarmónica de Río Negro. En tanto, General Roca propuso el tour “Bicicleteando por cañadones y senderos”, en el Área Natural Protegida Paso Córdoba; y una excursión a la Colonia Rusa, la sidrera Macán y los sectores del Circuito Histórico de Roca. Otras ciudades muy concurridas fueron El Bolsón, con 80% de ocupación, Las Grutas con 60% y Playas Doradas.

 

SMANDES NEVADOEsperan una fuerte ocupación para el “finde largo” en la cordillera neuquina

Te puede interesar
CHAPELCO SIN NIEVE

Centros de Esquí cierran su temporada por falta de nieve en Neuquén

Turismo02 de septiembre de 2025

Chapelco, Caviahue y Batea Mahuida anunciaron el cierre anticipado de la temporada debido a la falta de nieve. Las administraciones agradecieron a los visitantes y comienzan a planificar el invierno 2026. Desde el gobierno aseguraron que la provincia “logró mantener una temporada digna”.

CAVIAHUE INVIERNO

Neuquén recibió más de 200 mil turistas durante el invierno

Turismo01 de septiembre de 2025

Según datos oficiales, entre el 1 de julio y el 31 de agosto se registraron 600.912 pernoctes, más de 200 mil turistas recorriendo la provincia y un gasto turístico total que superó los 150 mil millones de pesos. “La provincia logró mantener una temporada digna aún en un contexto marcado por la escasez de nieve y una coyuntura nacional compleja para el turismo receptivo”.

TURISMO NQN INVIERNO

Aseguran que la temporada turística en Neuquén “es mala”

Turismo16 de agosto de 2025

Así lo consideró el ministro de Turismo, que indicó que hubo caídas de hasta ocho puntos en la ocupación. “En agosto esta tendencia se profundizó, básicamente por la falta de nieve”, dijo Fernández Capiet. La estadía promedio se redujo de más de siete noches a 5,5.

BARILOCHE AEROPUERTO

Bariloche espera más de 1.000 vuelos con auge de turismo extranjero

Turismo14 de agosto de 2025

Tras atravesar julio con récord de vuelos, este mes Bariloche tiene programado 1.064 arribos provenientes de los principales destinos nacionales y países limítrofes, marcando un incremento del 18% en relación al mismo periodo del año anterior. Brasil es el país con mayor cantidad de conexiones directas con la ciudad rionegrina.

VILLA PEHUENIA9

Empresarios turísticos denunciaron “inacción estatal” en Villa Pehuenia

Turismo25 de julio de 2025

La Cámara de Turismo y Comercio, denunció la falta de un plan turístico actualizado, infraestructuras acorde a la creciente demanda y reiteradas fallas en servicios básicos. "Villa Pehuenia no está fallando: la están dejando caer. No basta con fotos en redes sociales o actos simbólicos: se necesitan acciones concretas, inversiones reales y funcionarios presentes y competentes".

CHAPELCO VUELO SAN PABLO

La ocupación promedio en la cordillera neuquina ronda el 60%

Turismo24 de julio de 2025

Los registros todavía están entre un 10 y un 12% por debajo del año pasado. Neuquén se posiciona como uno de los destinos más conectados del país con casi 100 frecuencias semanales en los aeropuertos de Neuquén Capital y Chapelco. La nieve salvadora de los últimos días cambió el panorama y las expectativas de los operadores.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK