Agenda Economica Neuquen

El Gobierno neuquino ofreció la continuidad del IPC a los estatales

El Ejecutivo se reunió con dirigentes de ATE, ATEN, UPCN y Viales, donde propuso la continuidad de la actualización salarial durante los próximos seis meses. Los aumentos se calcularán con una media ponderada de 50% del IPC Neuquén y 50% del índice de precios del INDEC nacional. Los períodos de actualización corresponderán a los meses de abril y julio del 2026.

Economía 28 de noviembre de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

PARITARIA NQN
El gobierno propuso la continuidad del IPC para actualizar salarios estatales en Neuquen.

Representantes del Gobierno provincial se reunieron con los dirigentes de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), de la Unión Neuquina de Agentes Viales Provinciales (UNAVP), de la Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén (ATEN) y de la Unión del Personal Civil de La Nación (UPCN) y propuso dar continuidad al esquema de actualización salarial sujeto al IPC ponderado, de forma trimestral, durante los próximos seis meses. Las negociaciones continuarán luego de un cuarto intermedio, con fecha y lugar a determinar.
La propuesta concreta de la provincia consiste en aplicar actualizaciones salariales que se calcularán como una media ponderada del 50 por ciento del Índice de Precios al Consumidor elaborado por la Dirección Provincial de Estadística y Censos de la Provincia del Neuquén, y el 50 por ciento del índice de precios al consumidor elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) para el total nacional.
Los períodos de actualización corresponderán a los meses de abril y julio del 2026. Para la actualización del mes de abril se considerará el salario del mes de marzo 2026 al que se le aplicará las variaciones de IPC de los meses de enero, febrero y marzo; y en la actualización siguiente se aplicará la variación del trimestre inmediato anterior (abril, mayo y junio) sobre el salario conformado en actualización realizada en el mes de abril.
Al término de los encuentros, el ministro de Gobierno, Jorge Tobares, sostuvo que “hemos tomado referencia del requerimiento que nos hicieron los cuatro sindicatos estatales en el sentido de incorporar nuevamente el IPC como un criterio de actualización del salario para darle previsibilidad y también llevarle un mensaje de tranquilidad a toda la sociedad neuquina”.

PARITARIA NQN1
En este sentido explicó que el esquema propuesto se desarrollará en el primer semestre del 2026 y que a mediados de año se retomarían las instancias de negociación para el siguiente semestre. Tobares señaló que esta oferta se realizó con “prudencia y por una necesidad de ver cómo se comportan todas las variables económicas en el país, y de qué manera nos impactan a nivel presupuestario en la provincia, para poder cerrar una paritaria que en definitiva podamos honrarla y cumplirla en tiempo y forma, como lo hemos hecho durante el transcurso del 2025”.
Advirtió también que “nuestra expectativa en ese sentido es alta y entendemos que las organizaciones sindicales comprenden el contexto que estamos viviendo a nivel país. Esperamos que haya un acompañamiento y ojalá podamos cerrar la paritaria en el transcurso del corriente mes de diciembre”.Por su parte, la secretaria de Hacienda y Finanzas, Carola Pogliano, detalló que la propuesta realizada por la Provincia tuvo en consideración los pedidos que los gremios habían realizado en instancias previas y explicó que “ofrecimos continuar la metodología del IPC ponderado por el primer semestre del año que viene y a lo largo del mes de junio y julio volvernos a sentar para ver cómo culminar el ejercicio”.
En este contexto, señaló que “las cuatro agrupaciones reconocieron el esfuerzo de provincia de ir por el IPC y lo van a llevar cada uno a sus asambleas”. Adelantó que “esperamos que la semana que viene podamos seguir con el diálogo con cada uno de los representantes”, concluyó.

PARITARIA NQN2
“Es un logro, porque lo recuperamos como mecanismo de ajuste salarial”, dijo el secretario general de ATE, Carlos Quintriqueo. “La negociación pasó a un cuarto intermedio hasta la semana que viene, todavía faltan cuestiones como la temporalidad de los ajustes y otros temas sectoriales”, adelantó el referente sindical.
El anterior ofrecimiento del Gobierno consistía en un aumento del 5% para el primer semestre de 2026, a pagarse en dos tramos de 2,5%. Ese modelo no generó adhesión entre los gremios, que salieron a cuestionar el abandono del IPC como herramienta de actualización.
 

/neuquen-va-a-poder-sostener-la-actualizacion-salarial-por-inflacion

Te puede interesar
INSUA LEGISLATURA

Aprueban la reforma del Código Fiscal y Régimen Impositivo

Economía 28 de noviembre de 2025

La norma estipula que más del 95% de los contribuyentes que tributan Ingresos Brutos en la Provincia, accederá a alícuotas reducidas y beneficios fiscales del Régimen Simplificado en 2026. La nueva ley creará el Valor Fiscal de Referencia Impositiva (VFRI), una herramienta clave para evitar incrementos desproporcionados del Impuesto Inmobiliario.

CAJERO BPN2

Neuquén confirmó la fecha del pago de los sueldos a estatales

Economía 26 de noviembre de 2025

El salario de la totalidad de los trabajadores de la administración pública provincial y del sector pasivo del ISSN estará depositado el viernes 28 en las cuentas del BPN. El último aumento para los estatales se concretó en octubre pasado y fue del 6,96 por ciento. Ese mismo dia tambien perciben sus sueldos los municipales neuquinos.

RUTA 151 REPARACION

Nación comienza a reparar un tramo de la ruta 151

Economía 19 de noviembre de 2025

Tras los amparos colectivos, Vialidad Nacional comenzó con las reparaciones de la Ruta 151 en cercanías de Catriel, en uno de los sectores más deteriorados y peligrosos del corredor. Para el Gobierno rionegrino esto marca un punto de inflexión: es la primera vez en mucho tiempo que Nación actúa sobre la calzada, y lo hace después que la Justicia reconociera el abandono de la ruta.

COMERCIOS NQN9

¿Cómo trabajaran los comercios neuquinos durante el fin de semana largo?

Economía 19 de noviembre de 2025

Según un relevamiento de ACIPAN, el viernes 21 de noviembre más del 70 por ciento de los comercios abrirá en horario normal mientras el lunes 24 de noviembre, será al revés: la mayoría de los comercios (casi el 68%) no abrirá. Recordemos que el viernes es un día no laborable con fines turísticos mientras el lunes es feriado trasladado por el Día de la Soberanía Nacional.

GUILLERMO KOENIG LEGISLATURA2

“Es un presupuesto ajustado, pero con superávit”

Economía 18 de noviembre de 2025

El Ministro de Economía explicó a los diputados el proyecto de Presupuesto 2026 donde destacó la “fuerte inversión en obras públicas”. Indicó que el proyecto tiene en consideración las pautas macroeconómicas planteadas por Nación: dólar de $1.423, inflación del 10%, y PIB del 5%. “Sobre estas pautas no nos podemos mover, y las tenemos que respetar”, comentó.

MUNI NQN BOTON NEUQUINO

Más de 22 mil contribuyentes ya adhirieron al Botón Descuento Neuquino

Economía 14 de noviembre de 2025

El beneficio permite reducciones de hasta 50% a los contribuyentes y 100% en caso de ser jubilados o personas con discapacidad. Alcanza, además, con un 40% a los comercios neuquinos, con un 30% a empresas neuquinas y 100% a entidades sin fines de lucro. Se solicita de manera digital a través de la página web de la Municipalidad y hay plazo hasta el 15 de diciembre.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK