Agenda Economica Neuquen

Alquileres: proponen contratos de 2 años con actualización entre los 3 y 12 meses

Un proyecto de la oposición dispone que las subas sean definidas por las partes, sin tope. Se podría avanzar en la reforma en una sesión especial la próxima semana.

Agenda Inmobiliaria22 de junio de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

ALQUILERES
El proyecto propone que los contratos de alquiler sean de dos años.

La oposición presentó en comisión de la Cámara de Diputados un dictamen unificado por la Ley de Alquileres, y podría avanzar con la reforma en una sesión especial la próxima semana. El proyecto tiene como ejes contratos por dos años, actualización entre los tres y 12 meses, que se defina por las dos partes sin tope.

El dictamen presentado en las comisiones de Legislación General y Presupuesto de la Cámara Baja establece que las partes acuerden la metodología para las actualizaciones de los alquileres. La propuesta fue consensuada por los bloques de Juntos por el Cambio, interbloque Federal y Provincias Unidas.

La propuesta de la oposición sugiere que se tomen como referencia para las subas de alquileres el Índice de Precios al Consumidor (IPC), el Índice de Precios Mayoristas (IPM) y/o el Índice de Salarios (IS) elaborados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) o una combinación de dichos índices, según acuerden las partes.

El consenso al que llegó la oposición también incluye incentivos fiscales para incentivar que más propiedades sean puestas en alquiler. Entre ellos, la exención del pago del impuesto a los Bienes Personales para los que declaren los contratos de alquiler (si el valor no excede los $30 millones).

También abarca una reforma del régimen del monotributo para que las personas con hasta tres propiedades en alquiler no tengan que pasar al régimen general, y una modificación para que el pago de alquileres no se vea afectado por el impuesto al cheque.

Los ejes del dictamen: 

-       Propone que los contratos de alquiler sean de dos años.

-       Establece que los ajustes en los contratos de alquiler se acuerden entre las partes por intervalos de entre tres y 12 meses, sin tope.

-       Propone que se tengan en cuenta como referencias para las subas el Índice de Precios al Consumidor, el de Precios Mayoristas (IPM) y/o el de Salarios del INDEC o una combinación.

-       En cuanto a la rescisión anticipada del contrato de parte del inquilino establece que podrá hacerlo si la propiedad alquilada es un inmueble y pasaron seis meses del convenio. Deberá notificar su decisión al locador con al menos un mes de anticipación.

-       En el caso de que el inquilino use esta opción en el primer año de vigencia del contrato establece que deberá pagarle al locador una indemnización equivalente a un mes y medio de alquiler al momento de desocupar el inmueble.

-       Mientras que si el inquilino opta por la rescisión anticipada después de un año de iniciado el contrato, determina que deberá pagarle al locador una indemnización equivalente a un mes considerándose para su cálculo el valor equivalente al mes locativo en que se entrega el inmueble.

-       Establece que los locadores deben declarar los contratos de alquiler ante la AFIP dentro del plazo, en la forma y con los alcances que disponga el organismo.

 

Claudio Oseloff en "5 PARA EL PESO"Propietarios neuquinos quieren alquileres por 2 años con ajuste semestral

Te puede interesar
VIVIENDAS NEUQUEN8

“La planificación del hábitat nos involucra a todos”

Agenda Inmobiliaria13 de febrero de 2025

El Colegio de Arquitectos de Neuquén expresó preocupación ante la disolución de la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda de la Nación. “El desarrollo del territorio, del hábitat y de la vivienda debe ser una construcción colectiva”, dijeron en un comunicado.

NEUQUEN PANORAMICA18

Neuquén tiene 127 edificios en construcción

Agenda Inmobiliaria26 de diciembre de 2024

La ciudad se posiciona como una de las metrópolis con más inversión de la construcción en el país con 5.400 obras en marcha. En lo que va del año, se registraron más de 300 mil metros cuadrados de obras particulares. El impacto del desarrollo de Vaca Muerta explica el boom en el sector.

CONSTRUCCION NQN12

La obra privada empuja la construcción en Neuquén

Agenda Inmobiliaria25 de noviembre de 2024

Los trámites para nuevos permisos crecen de manera correlativa al nivel de actividad de la construcción. En 2023, se registraron 257.499 metros cuadrados en la provincia, y este año se proyecta alcanzar los 333.000 metros cuadrados. La Capital lidera los metros cuadrados declarados y en agosto alcanzó los 16.450 metros cuadrados.

ALQUILERES1

Uno de cada tres neuquinos tiene problemas para pagar el alquiler

Agenda Inmobiliaria08 de noviembre de 2024

El dato surge de la primera encuesta del Monitor de Alquileres de la que participaron más de 800 familias. Se estima que el pago de alquiler representa en promedio el 35% de los ingresos familiares y que el valor sin calcular las expensas, promedia los 500 mil pesos mensuales. Desde el gobierno, anticiparon que prepararán una guía para inquilinos.

ALQUILERES ENCUESTA

Neuquén lanza la encuesta voluntaria del monitor de alquileres

Agenda Inmobiliaria02 de septiembre de 2024

La plataforma está disponible en la página web encuestainquilinos.neuquen.gov.ar. La iniciativa del Gobierno Provincial cuenta con el apoyo del sector privado y otros actores del sector inmobiliario. La recolección de datos a través de esta encuesta será un componente esencial del Monitor de Alquileres.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK