El último Sondeo de locales comerciales inactivos de la Ciudad realizado por ACIPAN, para la zona del Bajo y del Alto estimó un promedio de prácticamente 1 local cerrado por cuadra. Si se suman los locales del oeste neuquino y los shopping, se notó una baja de locales cerrados respecto a noviembre pasado.
El referente de la Cámara de Propietarios de Neuquén, Claudio Oseroff, aseguró que la Ley de Alquileres sigue vigente pero que muchos propietarios retiraron propiedades para alquilar por “la incertidumbre y la falta de rentabilidad”.
Desde el ministerio de Economía ya tomaron la decisión de suspender la actual Ley de Alquileres. La normativa, sancionada en junio de 2020, terminó siendo perjudicial para inquilinos y propietarios y afectó severamente al mercado inmobiliario.
El último sondeo de locales comerciales inactivos realizado por ACIPAN determinó que el 13,5% de los establecimientos relevados están en alquiler o cerrados. El porcentaje de locales inactivos continúa reduciéndose respecto del “pico” de julio del año 2020, en plena pandemia.
De acuerdo con la información del sitio Reporte Inmobiliario, un departamento de dos ambientes cuesta en promedio de $55 mil pesos y un tres ambientes supera los 73 mil. Bariloche y Salta también se suben al podio de las más caras.
Según un informe de REPORTE INMOBILIARIO, la ciudad más cara para vivir es Bariloche con un alquiler promedio de $49.000. En el ranking de las más costosas, le sigue Neuquén capital con un promedio de $42.100 para un departamento de dos ambientes.
Un proyecto de la oposición dispone que las subas sean definidas por las partes, sin tope. Se podría avanzar en la reforma en una sesión especial la próxima semana.
El representante de la Federación de Inquilinos, Federico Prior, defendió la ley de alquileres que será modificada y anunció que en Neuquén buscarán que el propietario sea quien pague la comisión inmobiliaria.
La Cámara que nuclea a los propietarios de inmuebles pidió bajar de 3 a 2 años los contratos de alquiler y que el ajuste por inflación sea como mínimo semestral, en el contexto de la discusión de la nueva Ley que discute el Congreso.