Agenda Economica Neuquen

Creció al 7,4% la desocupación en Neuquén

Es un punto y medio más que en la última medición. En Neuquén y Plottier los trabajadores son 147 mil, entre los cuales 11 mil son desocupados y 7.000 mil sub-ocupados.

Economía 24 de junio de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

DESEMPLEO NEUQUEN8
En Neuquén hay más de 18 mil personas con problemas de empleo.

La porción de los trabajadores que están desocupados en Neuquén se agrandó un punto y medio entre el último trimestre del año pasado y el primero del presente. Además, superó a la que se contó a nivel nacional en el primer trimestre de este año.

El índice de desocupación en Neuquén saltó desde el 5,9 hasta el 7,4 por ciento entre las dos últimas mediciones del INDEC. Mientras tanto, a nivel nacional la desocupación alcanzó al 7 por ciento de los trabajadores, el mismo porcentaje que en el último trimestre del año pasado.

La subocupación tuvo un avance a la inversa: alcanzó al 4,5 por ciento de los trabajadores en el primer trimestre de este año, mientras que al final del año pasado había englobado al 8,9 por ciento.

La encuesta del INDEC considera desocupado a quien trabajó menos de 45 horas durante la semana en la que fue encuestado. Y está ocupado para las estadísticas quien trabajó más de 45 horas en la semana.

En el primer trimestre el INDEC consideró una población de 314 mil personas en el conglomerado Neuquén-Plottier. Los trabajadores son 147 mil, entre los cuales 11 mil son desocupados y siete mil son subocupados.

En números redondos, había en el primer trimestre tres mil trabajadores desocupados más que en la medición de los tres meses anteriores. A la vez, los sub-ocupados del primer trimestre eran seis mil menos que los que se contaron en el último tramo del año pasado.

En términos interanuales, la desocupación neuquina se contrajo algunos puntos. En el primer trimestre de 2021 todavía se sentían las consecuencias de la pandemia en el mercado laboral provincial, que sintió uno de los cimbronazos más fuertes a nivel nacional con la primera cuarentena contra el COVID-19. Entonces, la desocupación llegó al 10,9 por ciento y la subocupación al 8,3 por ciento.

En cambio, la desocupación tuvo un pequeño salto en comparación con el primer trimestre de 2020, el último ajeno a los efectos de la pandemia sobre el mercado laboral. La desocupación era entonces del 6,5 por ciento y la subocupación del 8,3 por ciento.

 

 

DESEMPLEO NEUQUEN7El desempleo fue de 7% en el primer trimestre del año

Te puede interesar
RESTAURANTES NQN6

La inflación de abril fue del 2,9 por ciento en Neuquén

Economía 14 de mayo de 2025

La acumulada del primer cuatrimestre del 2025 fue del 14,2 por ciento, en tanto que la variación interanual fue 60,9%. Restaurantes y hoteles fue la división que más aumentó (4,6%). En todo el país, de acuerdo al reporte del INDEC el IPC de abril fue del 2,8%, totalizando un anual del 47,3 por ciento.

ROLO AEA

“Si a Neuquén le va bien, le va ir bien al país”

Economía 14 de mayo de 2025

El gobernador destacó el modelo neuquino y el empuje de Vaca Muerta en una reunión de empresarios miembros de Asociación Empresaria Argentina. “Estamos convencidos de que ahora para que a la Argentina le vaya bien, le tiene que ir bien a Neuquén”.

SHOPPING NQN3

Creció la cantidad de locales comerciales cerrados en los shopping de Neuquén

Economía 06 de mayo de 2025

Un relevamiento realizado por ACIPAN en los tres shoppings comerciales más importantes de la ciudad registró que se encontraron cerrados el 9,6%, un porcentaje mayor al del relevamiento de octubre pasado (8,4%). El oeste neuquino tiene la menor cantidad de negocios inactivos. Para la zona del Bajo y del Alto se estimó un promedio de 0,9 locales cerrados por cuadra, levemente menor al registro de octubre de 2024, de 1 local cerrado por cuadra.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK