Agenda Economica Neuquen

“No se puede seguir viviendo con déficit fiscal”

El Presidente Alberto Fernández le respondió a Cristina Kirchner. Consideró que el objetivo de la política económica es “recuperar reservas” desde la cumbre del G7 en Alemania.

Economía 27 de junio de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

ALBERTO G7
"No creemos que se pueda seguir viviendo con el déficit fiscal", dijo Fernández en el G7.

Desde la cumbre del G7 que se desarrolla en Alemania, el presidente, Alberto Fernández, le respondió a las críticas a la economía que hizo la vicepresidenta, Cristina Kirchner. “No creemos que se pueda seguir viviendo con el déficit fiscal”, expresó el jefe de Estado.

”Van en el sentido de recuperar reservas, un objetivo importante y también poner en orden las cuentas públicas. No creemos que se pueda seguir viviendo con el déficit fiscal, hay que corregirlo”, dijo en diálogo con los enviados a esa gira. Y puntualizó: “Hay que hacerlo paulatinamente, no salvajemente, la economía tiene que mejorar pero el estado tiene que hacer su parte también”.

En tanto, sobre las medidas anunciadas por el Banco Central sobre las importaciones, el Presidente informó que se esperó a la aprobación de la primera revisión de las metas del acuerdo con el FMI para tomarlas porque hubieran generado una modificación “de condiciones que el Fondo había visto”.

Asimismo, el mandatario dijo que se cuenta con “buenas expectativas” en relación con sus conversaciones con la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva. ”Ella me dijo que iba a insistir con el tema de los Derechos Especiales de Giro para que el directorio del Fondo lo trate. A la pandemia se sumó la guerra. La situación es mucho más grave. Además no fui el único que habló de los países endeudados”, contó Fernández.

”Es una pelea que hay que seguir dando. Estamos en un buen camino. No se cambian de un día para el otro”, agregó.

En su última aparición, Cristina Kirchner había afirmado en Avellaneda que “el déficit no necesariamente es la causa de los desmadres económicos y de la súper inflación”.

Por eso, el ministro de Economía, Martín Guzmán, insistió en la importancia de reducir el déficit fiscal para controlar los precios. En diálogo con Radio con Vos dijo que la Argentina deberá tener un perfil de acumulación de reservas “vibrante” y un orden en la política fiscal y monetaria.

“El Estado tiene que ir ordenándose, y por eso es tan importante que el déficit fiscal se reduzca; no podemos comparar la capacidad de financiamiento del déficit de la Argentina con Estados Unidos, son cosas diferentes”, analizó.

“La Argentina necesita construir crédito y fortalecer su moneda. Hoy se financia una parte del déficit emitiendo una moneda en la que la gente no tiene mucha confianza, luego de mucho tiempo en la que Argentina ha tenido niveles de inflación de dos dígitos y una historia inflacionaria muy complicada”, añadió.

BCRA2-696x418El BCRA frena la salida de dólares por importaciones

Te puede interesar
NEUQUEN ECONOMIA

Los recursos nacionales representan 2 de cada 10 pesos de los ingresos neuquinos

Economía 03 de abril de 2025

Los recursos de origen nacional que recibió la Provincia en marzo aumentaron un 17,7% de manera interanual, y significaron tan solo el 20% de los ingresos. Neuquén se ubica entre las provincias a la que mayor cantidad de fondos se les transfirió. Las regalías son las que sostienen la economía del gobierno de Figueroa, representando el 46% de los ingresos.

SALADITA NEUQUEN1

Comerciantes apuntaron contra “La Saladita” de Vista Alegre

Economía 02 de abril de 2025

La Cámara de Comercio de Centenario manifestó preocupación e impotencia por la instalación nuevamente en Vista Alegre de la Feria de Venta Informal denominada “Saladita”. Y consideraron a este tipo de comercialización como “competencia desleal” que genera un profundo perjuicio para los negocios locales.

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO3

La Municipalidad de Neuquén cerró 2024 con superávit

Economía 01 de abril de 2025

El año 2024 dejó un balance con un saldo positivo de 18.823 millones de pesos de superávit, por quinto año consecutivo. El gasto en personal tuvo una incidencia del 25% mientras que el 75% restante corresponde fondos que se destinaron a infraestructura, obra pública y bienes y servicios.

POBREZA NQN4

La pobreza bajó al 32 por ciento en Neuquén

Economía 01 de abril de 2025

El dato fue el tercero más bajo de la Patagonia en el segundo semestre de 2024. Comparada con la primera medición de 2024, se trata de un descenso del 8,4 por ciento desde el último registro. La indigencia alcanzó al 3,3 por ciento.

GUILLERMO KOENIG MUNICIPIOS

Neuquén avanza en la armonización de los tributos municipales

Economía 27 de marzo de 2025

El objetivo es lograr eficiencia en la recaudación y evitar la competencia entre municipios colindantes que generan la migración de base imponible y el consecuente perjuicio para las arcas públicas. El gobierno trabaja en el proyecto de ley del Código Tributario Municipal Armonizado. Apuntan a que las tarifas del agua potable sean acordes a los costos del servicio.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK