Agenda Economica Neuquen

El BCRA frena la salida de dólares por importaciones

El directorio del Central impuso límites para que las grandes empresas puedan comprar dólar oficial. Amplió el tope para las pymes. Así refuerzan los controles sobre el comercio exterior tras los reclamos de Cristina Kirchner.

Economía 27 de junio de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

BCRA2-696x418
El nuevo esquema del Central regirá hasta el 30 de septiembre de 2022.

El Banco Central (BCRA) dispuso cambios en el sistema de importaciones para frenar una mayor pérdida de reservas por las compras en el exterior. Lo hizo mediante la comunicación A 7532. El nuevo esquema regirá hasta el 30 de septiembre de 2022.

Por un lado, restringe el acceso al mercado cambiario (MULC) para las grandes empresas que quieran importar, a la vez que eleva 15% los límites para las importaciones de las pymes.

“Se trata de priorizar el uso de divisas para la importación, Se va a controlar a quién se le da acceso directo al mercado cambiario”, dijo el ministro de Economía, Martín Guzmán, en una entrevista con la FM Radio con Vos en el momento en que el BCRA difundía la decisión.

El nuevo “sistema de pagos del comercio exterior responde a las necesidades extraordinarias de divisas para atender la importación de energía, con el objeto de sostener el crecimiento económico y el desarrollo de las pymes y evitar maniobras especulativas sobre las importaciones”, indicó el Central en un comunicado.

La nueva norma flexibiliza hasta fines de septiembre el tope de acceso al MULC para las pymes, actualiza la lista de bienes de lujo (aviones, autos de alta gama entre otros).

También equipara el tratamiento de las importaciones de bienes de capital y servicios: todas (las que tengan licencias automáticas y no automáticas) tendrán que financiarse por su cuenta por 180 días.

Además, el BCRA facilitará la prefinanciación de exportaciones lo cual acelerará el ingreso de divisas especialmente del complejo cerealero, para el que se sube de 5 a 15 días la obligación de liquidar las divisas y la financiación a largo plazo para pre cancelar deudas locales en moneda extranjera.

Tras el récord de importaciones en mayo, el Gobierno estima que las de junio llegarán a los US$8.000 millones. Por eso, Miguel Pesce, presidente del BCRA, espera reducir el impacto de las importaciones y poder volver a acumular reservas. Calculó que con los cambios definidos “bajen el pago de importaciones en US$1.000 millones mensuales”.

Pesce aseguró que se trata de medidas transitorias hasta que bajen las necesidades de compras de energía en el exterior, que se estima sumarán unos US$13.000 millones en todo el 2022.

Una por una, las medidas del nuevo régimen de importaciones 

-       El nuevo sistema se extiende a las importaciones a las realizadas bajo Licencia No Automática y a la importación de servicios y tendrán vigencia por un trimestre, para dar tiempo a la normalización del comercio exterior”.

-       “Las pequeñas y medianas empresas quedan exceptuadas de las exigencias vigentes de financiar sus importaciones por un incremento de 15% respecto al año anterior, con un límite de hasta un millón”.

-       Las SIMI A mantendrán el acceso al mercado de cambios por el equivalente al promedio mensual de importaciones de 2021 más 5% o de 2020 más 70%”.

-       Las SIMI B, correspondientes a las Licencias No Automáticas, podrán acceder al mercado a partir de 180 días del despacho a plaza.

-       También se dispuso en coordinación con el Ministerio de Desarrollo Productivo ampliar las posiciones arancelarias de bienes equivalentes a los producidos en el país que tendrán acceso al mercado a partir de 180 días

-       La importación de bienes suntuarios que podrán acceder a partir de los 360 días.

-       Las importaciones de servicios se equiparan en el tratamiento a la de bienes, permitiendo el acceso al mercado por el mismo monto que en 2021 y en caso de superar el importe el saldo a 180 días.

-       Las importaciones de bienes de capital, se estableció una regla que permite pagar 80% en puerto de origen y 20% con la nacionalización.

-       Facilitar la prefinanciación de exportaciones, lo cual acelerará el ingreso de divisas especialmente del complejo cerealero: la obligación de liquidar las divisas que se ingresen sube de 5 a 15 días, y la financiación a largo plazo para precancelar deudas locales en moneda extranjera.

-       Las nuevas medidas no afectan las compras al exterior realizadas por servicios de courier.

-       No afecta las importaciones de energía ni de medicamentos.

 

 

IMPORTACIONESLas importaciones marcaron la cifra más alta en 10 años

Te puede interesar
RUTA 151 REPARACION

Nación comienza a reparar un tramo de la ruta 151

Economía 19 de noviembre de 2025

Tras los amparos colectivos, Vialidad Nacional comenzó con las reparaciones de la Ruta 151 en cercanías de Catriel, en uno de los sectores más deteriorados y peligrosos del corredor. Para el Gobierno rionegrino esto marca un punto de inflexión: es la primera vez en mucho tiempo que Nación actúa sobre la calzada, y lo hace después que la Justicia reconociera el abandono de la ruta.

COMERCIOS NQN9

¿Cómo trabajaran los comercios neuquinos durante el fin de semana largo?

Economía 19 de noviembre de 2025

Según un relevamiento de ACIPAN, el viernes 21 de noviembre más del 70 por ciento de los comercios abrirá en horario normal mientras el lunes 24 de noviembre, será al revés: la mayoría de los comercios (casi el 68%) no abrirá. Recordemos que el viernes es un día no laborable con fines turísticos mientras el lunes es feriado trasladado por el Día de la Soberanía Nacional.

GUILLERMO KOENIG LEGISLATURA2

“Es un presupuesto ajustado, pero con superávit”

Economía 18 de noviembre de 2025

El Ministro de Economía explicó a los diputados el proyecto de Presupuesto 2026 donde destacó la “fuerte inversión en obras públicas”. Indicó que el proyecto tiene en consideración las pautas macroeconómicas planteadas por Nación: dólar de $1.423, inflación del 10%, y PIB del 5%. “Sobre estas pautas no nos podemos mover, y las tenemos que respetar”, comentó.

MUNI NQN BOTON NEUQUINO

Más de 22 mil contribuyentes ya adhirieron al Botón Descuento Neuquino

Economía 14 de noviembre de 2025

El beneficio permite reducciones de hasta 50% a los contribuyentes y 100% en caso de ser jubilados o personas con discapacidad. Alcanza, además, con un 40% a los comercios neuquinos, con un 30% a empresas neuquinas y 100% a entidades sin fines de lucro. Se solicita de manera digital a través de la página web de la Municipalidad y hay plazo hasta el 15 de diciembre.

RUTAS NQN5

Figueroa tiene aval legislativo para endeudarse por 150 millones de dolares

Economía 13 de noviembre de 2025

La legislatura aprobó la autorización al Ejecutivo Provincial para tomar dos créditos por 150 millones de dólares cada uno, con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local. También se ratificó por amplia mayoría el acuerdo con las petroleras para el bypass de Añelo

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO1

El Municipio neuquino eliminará dos tasas en la Tarifaria 2026

Economía 13 de noviembre de 2025

“Ya lo hemos hecho este año con 45 tasas y para el próximo está prevista la eliminación de dos tasas muy importantes para el sector comercial e industrial” dijo el Secretario de Finanzas. Se trata de Residuos Urbanos Voluminosos y la Contribución al Plan Forestal Habitacional. La carga municipal bajará entre 30% y 40% para grandes contribuyentes y alrededor del 10% para pymes.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK