Agenda Economica Neuquen

“No es posible avanzar con un Salario Básico Universal”

La Portavoz de la Presidencia rechazó que el Gobierno habilite el tratamiento en el Congreso del proyecto impulsado por un sector del Frente de Todos. “Ya existen planes universales como la AUH y el Progresar”, sostuvo.

Economía 07 de julio de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

GABRIELA CERRUTI1
“El Presidente está trabajando todos los días", dijo la Vocera Presidencial.

Gabriela Cerruti, Portavoz de la Presidencia, descartó que el Gobierno implemente un Salario Básico Universal, tal como reclama un sector del Frente de Todos encabezado por Cristina Kirchner. Además, defendió la última medida anuncia sobre las restricciones a las compras en cuotas en los freeshops del país, al considerar que tiene que ver con “las prioridades” para el destino de los dólares.

“Batakis sostiene que el SBU es un plan que en el mundo se ha discutido durante mucho tiempo y en Argentina también siempre fue un planteo. En Argentina ya existen planes universales como la AUH y el Progresar y otros. Todo es motivo de estudio, pero no está la posibilidad en este momento por las cuentas de la Argentina de avanzar con un proyecto”, sentenció la vocera oficial.

La iniciativa es impulsada en la Cámara baja por los diputados que responden a los movimientos sociales. Además, Cristina Kirchner aseguró el sábado, durante el acto realizado en Ensenada, que es un tema que hay que debatir en profundidad, en lo que fue interpretado como una clara señal de respaldo. En su primer día como ministra de Economía, Silvina Batakis hizo referencia al reclamo: “Es un tema que se viene trabajando en el mundo y la revolución 4.0 lo pone más en evidencia. No está resuelto en países más desarrollados. Es un tema a debatir”.

Cuando trascendió la noticia de que Batakis reemplazaría a Guzmán, el referente de la CTEP Juan Grabois no dejó pasar ni una hora antes de presionar a la funcionaria. “Eso de andar felicitando designaciones no me cabe, me reservo las felicitaciones para cuando implementes el Salario Básico Universal ¡Cazá la birome y no te demores por favor!”, arremetió a través de las redes.

Durante la conferencia realizada éste jueves en la Casa Rosada, Cerruti fue consultada por algunos transcendidos sobre Alberto Fernández. En ese sentido, descartó rumores y afirmó: “Estamos trabajando, estamos gobernando”.

Sobre la restricción anunciada para la compra en cuotas en los freeshops del país, Cerruti consideró que la medida “habla de las prioridades del Gobierno de hacia dónde tienen que ir destinados los dólares”. De hecho, se refirió a la remarcación de precios y expresó: “Esperamos que sea una práctica que no siga adelante porque están generando un clima de incertidumbre. Pedimos que terminen las maniobras especulativas”.

“El Presidente está trabajando todos los días y mantiene reuniones de trabajo y conversaciones” con todos los funcionarios, como la vicepresidenta Cristina Kirchner, “con quien se reunió el lunes a la noche” en la residencia de Olivos. ”A veces la agenda tiene actos públicos y otras reuniones de trabajo; se ha reunido con el presidente de la Cámara de Diputados (Sergio Massa) y la ministra de Economía (Silvina Batakis), como se reunió el lunes a a noche”, sostuvo Cerruti en conferencia de prensa en la Casa Rosada.

Por otro lado, luego de la asunción de Batakis, Cerruti expresó: “El programa económico del Gobierno está ratificado y sigue su rumbo. La prioridad es la lucha contra la inflación y el cuidado de la mesa de los argentinos. Hay una batería de medidas que hay que tomar”.

“Las medias se van a ir anunciando. La ministra está trabajando en los ajustes en el plan económico. El gobierno está conforme con el grado de crecimiento que se está logrando”, agregó.

SILVINA BATAKIS6”El derecho a viajar colisiona con la generación de puestos de trabajo”

Te puede interesar
RUTA 151 REPARACION

Nación comienza a reparar un tramo de la ruta 151

Economía 19 de noviembre de 2025

Tras los amparos colectivos, Vialidad Nacional comenzó con las reparaciones de la Ruta 151 en cercanías de Catriel, en uno de los sectores más deteriorados y peligrosos del corredor. Para el Gobierno rionegrino esto marca un punto de inflexión: es la primera vez en mucho tiempo que Nación actúa sobre la calzada, y lo hace después que la Justicia reconociera el abandono de la ruta.

COMERCIOS NQN9

¿Cómo trabajaran los comercios neuquinos durante el fin de semana largo?

Economía 19 de noviembre de 2025

Según un relevamiento de ACIPAN, el viernes 21 de noviembre más del 70 por ciento de los comercios abrirá en horario normal mientras el lunes 24 de noviembre, será al revés: la mayoría de los comercios (casi el 68%) no abrirá. Recordemos que el viernes es un día no laborable con fines turísticos mientras el lunes es feriado trasladado por el Día de la Soberanía Nacional.

GUILLERMO KOENIG LEGISLATURA2

“Es un presupuesto ajustado, pero con superávit”

Economía 18 de noviembre de 2025

El Ministro de Economía explicó a los diputados el proyecto de Presupuesto 2026 donde destacó la “fuerte inversión en obras públicas”. Indicó que el proyecto tiene en consideración las pautas macroeconómicas planteadas por Nación: dólar de $1.423, inflación del 10%, y PIB del 5%. “Sobre estas pautas no nos podemos mover, y las tenemos que respetar”, comentó.

MUNI NQN BOTON NEUQUINO

Más de 22 mil contribuyentes ya adhirieron al Botón Descuento Neuquino

Economía 14 de noviembre de 2025

El beneficio permite reducciones de hasta 50% a los contribuyentes y 100% en caso de ser jubilados o personas con discapacidad. Alcanza, además, con un 40% a los comercios neuquinos, con un 30% a empresas neuquinas y 100% a entidades sin fines de lucro. Se solicita de manera digital a través de la página web de la Municipalidad y hay plazo hasta el 15 de diciembre.

RUTAS NQN5

Figueroa tiene aval legislativo para endeudarse por 150 millones de dolares

Economía 13 de noviembre de 2025

La legislatura aprobó la autorización al Ejecutivo Provincial para tomar dos créditos por 150 millones de dólares cada uno, con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local. También se ratificó por amplia mayoría el acuerdo con las petroleras para el bypass de Añelo

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO1

El Municipio neuquino eliminará dos tasas en la Tarifaria 2026

Economía 13 de noviembre de 2025

“Ya lo hemos hecho este año con 45 tasas y para el próximo está prevista la eliminación de dos tasas muy importantes para el sector comercial e industrial” dijo el Secretario de Finanzas. Se trata de Residuos Urbanos Voluminosos y la Contribución al Plan Forestal Habitacional. La carga municipal bajará entre 30% y 40% para grandes contribuyentes y alrededor del 10% para pymes.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK