Agenda Economica Neuquen

“No es posible avanzar con un Salario Básico Universal”

La Portavoz de la Presidencia rechazó que el Gobierno habilite el tratamiento en el Congreso del proyecto impulsado por un sector del Frente de Todos. “Ya existen planes universales como la AUH y el Progresar”, sostuvo.

Economía 07 de julio de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

GABRIELA CERRUTI1
“El Presidente está trabajando todos los días", dijo la Vocera Presidencial.

Gabriela Cerruti, Portavoz de la Presidencia, descartó que el Gobierno implemente un Salario Básico Universal, tal como reclama un sector del Frente de Todos encabezado por Cristina Kirchner. Además, defendió la última medida anuncia sobre las restricciones a las compras en cuotas en los freeshops del país, al considerar que tiene que ver con “las prioridades” para el destino de los dólares.

“Batakis sostiene que el SBU es un plan que en el mundo se ha discutido durante mucho tiempo y en Argentina también siempre fue un planteo. En Argentina ya existen planes universales como la AUH y el Progresar y otros. Todo es motivo de estudio, pero no está la posibilidad en este momento por las cuentas de la Argentina de avanzar con un proyecto”, sentenció la vocera oficial.

La iniciativa es impulsada en la Cámara baja por los diputados que responden a los movimientos sociales. Además, Cristina Kirchner aseguró el sábado, durante el acto realizado en Ensenada, que es un tema que hay que debatir en profundidad, en lo que fue interpretado como una clara señal de respaldo. En su primer día como ministra de Economía, Silvina Batakis hizo referencia al reclamo: “Es un tema que se viene trabajando en el mundo y la revolución 4.0 lo pone más en evidencia. No está resuelto en países más desarrollados. Es un tema a debatir”.

Cuando trascendió la noticia de que Batakis reemplazaría a Guzmán, el referente de la CTEP Juan Grabois no dejó pasar ni una hora antes de presionar a la funcionaria. “Eso de andar felicitando designaciones no me cabe, me reservo las felicitaciones para cuando implementes el Salario Básico Universal ¡Cazá la birome y no te demores por favor!”, arremetió a través de las redes.

Durante la conferencia realizada éste jueves en la Casa Rosada, Cerruti fue consultada por algunos transcendidos sobre Alberto Fernández. En ese sentido, descartó rumores y afirmó: “Estamos trabajando, estamos gobernando”.

Sobre la restricción anunciada para la compra en cuotas en los freeshops del país, Cerruti consideró que la medida “habla de las prioridades del Gobierno de hacia dónde tienen que ir destinados los dólares”. De hecho, se refirió a la remarcación de precios y expresó: “Esperamos que sea una práctica que no siga adelante porque están generando un clima de incertidumbre. Pedimos que terminen las maniobras especulativas”.

“El Presidente está trabajando todos los días y mantiene reuniones de trabajo y conversaciones” con todos los funcionarios, como la vicepresidenta Cristina Kirchner, “con quien se reunió el lunes a la noche” en la residencia de Olivos. ”A veces la agenda tiene actos públicos y otras reuniones de trabajo; se ha reunido con el presidente de la Cámara de Diputados (Sergio Massa) y la ministra de Economía (Silvina Batakis), como se reunió el lunes a a noche”, sostuvo Cerruti en conferencia de prensa en la Casa Rosada.

Por otro lado, luego de la asunción de Batakis, Cerruti expresó: “El programa económico del Gobierno está ratificado y sigue su rumbo. La prioridad es la lucha contra la inflación y el cuidado de la mesa de los argentinos. Hay una batería de medidas que hay que tomar”.

“Las medias se van a ir anunciando. La ministra está trabajando en los ajustes en el plan económico. El gobierno está conforme con el grado de crecimiento que se está logrando”, agregó.

SILVINA BATAKIS6”El derecho a viajar colisiona con la generación de puestos de trabajo”

Te puede interesar
MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO1

El Municipio neuquino eliminará dos tasas en la Tarifaria 2026

Economía 13 de noviembre de 2025

“Ya lo hemos hecho este año con 45 tasas y para el próximo está prevista la eliminación de dos tasas muy importantes para el sector comercial e industrial” dijo el Secretario de Finanzas. Se trata de Residuos Urbanos Voluminosos y la Contribución al Plan Forestal Habitacional. La carga municipal bajará entre 30% y 40% para grandes contribuyentes y alrededor del 10% para pymes.

COMBUSTIBLES13-696x399

La inflación neuquina fue de 2,7 por ciento en octubre

Economía 12 de noviembre de 2025

Acumula en lo que va del año el 31,7% mientras la variación interanual es de 40,4%. Bienes y servicios varios fue la división mensual más alta (4,9%). Los aumentos más relevantes fueron en cuidado personal y seguros patrimoniales. A nivel nacional, la medición del INDEC registró un 2,3%

FIGUEROA PRESUPUESTO 2026

Figueroa expuso ante diputados las prioridades del presupuesto 2026

Economía 11 de noviembre de 2025

El proyecto enviado a la Legislatura, prevé ingresos totales por 7,5 billones de pesos y estima mantener el superávit, aunque menor debido al impacto que tiene la baja del barril de petróleo en las regalías. El ministro de Economía, Guillermo Koenig explicó a los diputados que el objetivo es “mantener el equilibrio fiscal y continuar con el programa de obras públicas”.

INFLACION9

¿Cuánto cuesta llenar “el changuito” en Neuquén?

Economía 10 de noviembre de 2025

La consultora Analytica hizo un análisis, provincia por provincia, acerca de cuáles son las Provincias que registran mayor aumento en la canasta del supermercado. En el ranking, Río Negro con 742 mil pesos está tercero mientras, Neuquén, se ubica cuarto con 777 mil pesos. La región patagónica encabeza el ranking de provincias más costosas, con Santa Cruz al tope.

CAROLA POGLIANO2

“La deuda de Neuquén se redujo en un tercio desde el inicio de la gestión”

Economía 10 de noviembre de 2025

La titular de Hacienda sostuvo que la administración provincial logró revertir una situación de endeudamiento estructural. Recordó que al inicio de la gestión “encontramos letras emitidas para gastos corrientes. Hoy estamos cancelando casi todas, lo que reduce el costo financiero”. “Neuquén se financia a tasas bajas, plazos largos y períodos de gracia".

FIGUEROA ATE

¿Neuquén va a poder sostener la actualización salarial por inflación?

Economía 09 de noviembre de 2025

El Gobierno convocó a la primera ronda de reuniones con estatales. Los gremios sostienen que la actualización salarial por IPC "no se negocia". Pero hay una fuerte presión de Nación para eliminar “privilegios” a los que pretende ponerle un tope del 10%. “El año pasado tuvimos una situación fiscal más favorable. Hoy la realidad es distinta”, dijeron desde Hacienda.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK