Agenda Economica Neuquen

”El derecho a viajar colisiona con la generación de puestos de trabajo”

La ministra de Economía habló con el Canal de Noticias TN. Ratificó la segmentación de tarifas y los acuerdos de precios, y aseguró que “no va a haber aumento de retenciones”.

Economía 07 de julio de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

SILVINA BATAKIS6
“Soy una militante política", dijo Batakis.

La titular del Palacio de Hacienda, Silvina Batakis hizo referencia a los principales problemas de la Argentina, ratificó el cumplimiento del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la continuidad de la segmentación de tarifas y del equipo del área; pidió que el sector agropecuario “liquide sus divisas”, negó aumento de retenciones, y anticipó más acuerdos de precios, con una “canasta de precios razonables”.

“Todas las personas tienen derecho a vacaciones, pero tenemos que administrar las reservas y vamos a tomar todas las medidas para que esos dólares se vuelquen al sector productivo”, dijo la flamante ministra y agrego que “el derecho a viajar (al exterior) colisiona o tensiona con el derecho a la generación de puestos de trabajo”.

En cuanto al conflicto que se generó respecto de los planes sociales, que están en el eje de la agenda, Batakis anticipó que hay una “multiplicidad de planes y subsidios” que el Gobierno está “analizando, para encausarlos eficientemente”.

Las principales definiciones de Silvina Batakis: 

-       “En el circuito de la economía saben cómo vengo trabajando. De mis gestiones anteriores se puede deducir hacia donde voy a ir”.

-       “Soy una militante política, porque es la forma de transformar la realidad de la gente”.

-       “Dialogamos y llegamos a consensos, como fue mi designación”.

-        “Creo en el rol del Estado, que quedó demostrado que es necesario. Tiene que haber un Estado eficiente”.

-       “La inflación en la Argentina tiene muchas causas. Eso es muy compartido por muchos economistas”.

-       “La gente ha encontrado que en el dólar puede preservarse”.

-       “Vamos a buscar un acuerdo con los formadores de precios”.

-       “Estamos trabajando con una canasta de precios razonables”.

-       “No vemos ninguna expectativa devaluatoria”.

-       “Vamos a tener un récord de balanza comercial”.

-       “Toda economía que crece necesita importar y tenemos un sector industrial que necesita seguir desplegándose”.

-       “Cada vez que la economía crece un punto, las importaciones crecen tres, lo que sucedió es que ahora crecieron más”.

-       “Cuando encontremos que hay alguna población que no puede insertarse en un sistema laboral, el Estado tiene que estar para asistir”.

-       “Tenemos una multiplicidad de planes y subsidios que estamos analizando para encausarlos eficientemente”.

-       “Los dólares son escasos y tienen que estar puestos a disposición de ampliar la matriz productiva. Cuando se hacen compras en el exterior estamos dañando el futuro de todos los argentinos”.

-       “El derecho a viajar (al exterior) colisiona con el derecho al trabajo”.

-  “Lamentablemente, el dólar blue termina siendo una referencia para la sociedad, pero de ninguna manera para los bienes y servicios”.

- “Agradezco el apoyo de los gobernadores, del Presidente, de la Vicepresidenta y de Daniel Scioli. Hablé con Cristina Kirchner y voy a tener diálogo permanente”.

- “El decreto habla de segmentación de tarifas y de ninguna manera va a tener cambios. Hay familias que están en condiciones de afrontar la tarifa completa”.

- “El Estado tiene que tener solvencia fiscal”.

- “No hay cambios en el área de Energía. Necesitamos que la Secretaría de Energía siga trabajando en esto”.

- “Esta semana va a estar presentado todo el equipo de Economía. Seguramente mañana vamos a hacer los anuncios”.

- “Las proyecciones sobre expectativas de inflación que hace el Banco Central, no están dando cuenta que vaya a tener un pico en julio”.

- “La reunión con Kristalina Georgieva fue protocolar, para presentarnos. Fue una muy buena reunión. Hablamos de la continuidad del acuerdo”.

- “El acuerdo está firmado. El primer trimestre está aprobado y el segundo está en evaluación. El FMI está mirando el contexto internacional”.

- “Tenemos que trabajar en una mayor articulación con las distintas áreas de gobierno, pero no en crear nuevos impuestos”.

- “El sector agropecuario es clave para la Argentina, necesitamos que produzca más, sea más eficiente y liquide sus divisas”.

- “Entre Alberto Fernández y Cristina Kirchner no hay pelea. Hay charla, discusión, debate, tensión y resolución de conflictos. Hubo un momento de tensión y se resolvió con mi designación”.

- “Todas las personas tienen derecho a vacaciones, pero tenemos que administrar las reservas y vamos a tomar todas las medidas para que esos dólares se vuelquen al sector productivo”.

- “No va a haber aumento de retenciones”.

 

JP MORGANArgentina presenta las condiciones para una “muy alta inflación”

Te puede interesar
NEUQUEN ECONOMIA

Los recursos nacionales representan 2 de cada 10 pesos de los ingresos neuquinos

Economía 03 de abril de 2025

Los recursos de origen nacional que recibió la Provincia en marzo aumentaron un 17,7% de manera interanual, y significaron tan solo el 20% de los ingresos. Neuquén se ubica entre las provincias a la que mayor cantidad de fondos se les transfirió. Las regalías son las que sostienen la economía del gobierno de Figueroa, representando el 46% de los ingresos.

SALADITA NEUQUEN1

Comerciantes apuntaron contra “La Saladita” de Vista Alegre

Economía 02 de abril de 2025

La Cámara de Comercio de Centenario manifestó preocupación e impotencia por la instalación nuevamente en Vista Alegre de la Feria de Venta Informal denominada “Saladita”. Y consideraron a este tipo de comercialización como “competencia desleal” que genera un profundo perjuicio para los negocios locales.

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO3

La Municipalidad de Neuquén cerró 2024 con superávit

Economía 01 de abril de 2025

El año 2024 dejó un balance con un saldo positivo de 18.823 millones de pesos de superávit, por quinto año consecutivo. El gasto en personal tuvo una incidencia del 25% mientras que el 75% restante corresponde fondos que se destinaron a infraestructura, obra pública y bienes y servicios.

POBREZA NQN4

La pobreza bajó al 32 por ciento en Neuquén

Economía 01 de abril de 2025

El dato fue el tercero más bajo de la Patagonia en el segundo semestre de 2024. Comparada con la primera medición de 2024, se trata de un descenso del 8,4 por ciento desde el último registro. La indigencia alcanzó al 3,3 por ciento.

GUILLERMO KOENIG MUNICIPIOS

Neuquén avanza en la armonización de los tributos municipales

Economía 27 de marzo de 2025

El objetivo es lograr eficiencia en la recaudación y evitar la competencia entre municipios colindantes que generan la migración de base imponible y el consecuente perjuicio para las arcas públicas. El gobierno trabaja en el proyecto de ley del Código Tributario Municipal Armonizado. Apuntan a que las tarifas del agua potable sean acordes a los costos del servicio.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK