Agenda Economica Neuquen

”El derecho a viajar colisiona con la generación de puestos de trabajo”

La ministra de Economía habló con el Canal de Noticias TN. Ratificó la segmentación de tarifas y los acuerdos de precios, y aseguró que “no va a haber aumento de retenciones”.

Economía 07 de julio de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

SILVINA BATAKIS6
“Soy una militante política", dijo Batakis.

La titular del Palacio de Hacienda, Silvina Batakis hizo referencia a los principales problemas de la Argentina, ratificó el cumplimiento del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la continuidad de la segmentación de tarifas y del equipo del área; pidió que el sector agropecuario “liquide sus divisas”, negó aumento de retenciones, y anticipó más acuerdos de precios, con una “canasta de precios razonables”.

“Todas las personas tienen derecho a vacaciones, pero tenemos que administrar las reservas y vamos a tomar todas las medidas para que esos dólares se vuelquen al sector productivo”, dijo la flamante ministra y agrego que “el derecho a viajar (al exterior) colisiona o tensiona con el derecho a la generación de puestos de trabajo”.

En cuanto al conflicto que se generó respecto de los planes sociales, que están en el eje de la agenda, Batakis anticipó que hay una “multiplicidad de planes y subsidios” que el Gobierno está “analizando, para encausarlos eficientemente”.

Las principales definiciones de Silvina Batakis: 

-       “En el circuito de la economía saben cómo vengo trabajando. De mis gestiones anteriores se puede deducir hacia donde voy a ir”.

-       “Soy una militante política, porque es la forma de transformar la realidad de la gente”.

-       “Dialogamos y llegamos a consensos, como fue mi designación”.

-        “Creo en el rol del Estado, que quedó demostrado que es necesario. Tiene que haber un Estado eficiente”.

-       “La inflación en la Argentina tiene muchas causas. Eso es muy compartido por muchos economistas”.

-       “La gente ha encontrado que en el dólar puede preservarse”.

-       “Vamos a buscar un acuerdo con los formadores de precios”.

-       “Estamos trabajando con una canasta de precios razonables”.

-       “No vemos ninguna expectativa devaluatoria”.

-       “Vamos a tener un récord de balanza comercial”.

-       “Toda economía que crece necesita importar y tenemos un sector industrial que necesita seguir desplegándose”.

-       “Cada vez que la economía crece un punto, las importaciones crecen tres, lo que sucedió es que ahora crecieron más”.

-       “Cuando encontremos que hay alguna población que no puede insertarse en un sistema laboral, el Estado tiene que estar para asistir”.

-       “Tenemos una multiplicidad de planes y subsidios que estamos analizando para encausarlos eficientemente”.

-       “Los dólares son escasos y tienen que estar puestos a disposición de ampliar la matriz productiva. Cuando se hacen compras en el exterior estamos dañando el futuro de todos los argentinos”.

-       “El derecho a viajar (al exterior) colisiona con el derecho al trabajo”.

-  “Lamentablemente, el dólar blue termina siendo una referencia para la sociedad, pero de ninguna manera para los bienes y servicios”.

- “Agradezco el apoyo de los gobernadores, del Presidente, de la Vicepresidenta y de Daniel Scioli. Hablé con Cristina Kirchner y voy a tener diálogo permanente”.

- “El decreto habla de segmentación de tarifas y de ninguna manera va a tener cambios. Hay familias que están en condiciones de afrontar la tarifa completa”.

- “El Estado tiene que tener solvencia fiscal”.

- “No hay cambios en el área de Energía. Necesitamos que la Secretaría de Energía siga trabajando en esto”.

- “Esta semana va a estar presentado todo el equipo de Economía. Seguramente mañana vamos a hacer los anuncios”.

- “Las proyecciones sobre expectativas de inflación que hace el Banco Central, no están dando cuenta que vaya a tener un pico en julio”.

- “La reunión con Kristalina Georgieva fue protocolar, para presentarnos. Fue una muy buena reunión. Hablamos de la continuidad del acuerdo”.

- “El acuerdo está firmado. El primer trimestre está aprobado y el segundo está en evaluación. El FMI está mirando el contexto internacional”.

- “Tenemos que trabajar en una mayor articulación con las distintas áreas de gobierno, pero no en crear nuevos impuestos”.

- “El sector agropecuario es clave para la Argentina, necesitamos que produzca más, sea más eficiente y liquide sus divisas”.

- “Entre Alberto Fernández y Cristina Kirchner no hay pelea. Hay charla, discusión, debate, tensión y resolución de conflictos. Hubo un momento de tensión y se resolvió con mi designación”.

- “Todas las personas tienen derecho a vacaciones, pero tenemos que administrar las reservas y vamos a tomar todas las medidas para que esos dólares se vuelquen al sector productivo”.

- “No va a haber aumento de retenciones”.

 

JP MORGANArgentina presenta las condiciones para una “muy alta inflación”

Te puede interesar
CABIFY1

Cabify ya está habilitada para operar en Neuquén

Economía 16 de octubre de 2025

La aplicación móvil formalizó su registro en la Municipalidad de Neuquén y cumplió todos los requisitos que estipula la ordenanza. La empresa convocará a titulares de vehículos y a choferes a incorporarse para poder prestar el servicio en la ciudad. El municipio ya secuestró más de 30 coches que operaban sin autorización para ejercer la actividad de plataformas de transporte de pasajeros.

BPN-CAJEROS-1-696x344

Estatales neuquinos cobrarán con aumento la liquidación de octubre

Economía 15 de octubre de 2025

El incremento será del 6,96 por ciento y surge de la última actualización de los salarios por IPC del año. El último aumento había impactado con los salarios en julio. El índice de IPC de Neuquén correspondiente a septiembre arrojó 2,8%, mientras que a nivel nacional la inflación fue del 2,1 por ciento.

YPF COMBUSTIBLES1

La inflación de septiembre fue 2,8 por ciento en Neuquén

Economía 14 de octubre de 2025

Neuquén mantuvo en el noveno mes del año la misma inflación que en agosto, y acumula un alza del 41% interanual. Los servicios y combustibles lideraron las subas, mientras que los alimentos mostraron aumentos más moderados. A nivel país, el IPC fue 2,1%. Con este dato, la variación para los últimos doce meses fue de 31,8% y acumuló 22% en lo que va del 2025.

FIGUEROA PRENSA

Neuquén proyecta eliminar totalmente su deuda hacia 2030

Economía 13 de octubre de 2025

El gobernador recordó que en dos años de gestión “se disminuyó 31% la deuda” y anticipó que “la proyección es eliminarla totalmente hacia 2030, quedando solamente lo que está comprometido con organismos internacionales”. Recordó que hasta 2023 se pagaban aguinaldos a los empleados del Estado “pidiéndole anticipos a las petroleras, ahora lo hacemos con fondos propios”.

VENTA CALLEJERA3

ACIPAN pidió la regulación del comercio informal y venta en showrooms

Economía 09 de octubre de 2025

La entidad solicitó modernizar el Código de Faltas y fortalecer los mecanismos de control sobre la venta callejera y el comercio irregular. La propuesta plantea que toda actividad comercial que se desarrolle en domicilios particulares, eventos privados o depósitos alquilados y sea promocionada por medios digitales o cartelería, debe contar con licencia comercial habilitante.

RUTA 151

La Justicia ordenó a Vialidad Nacional a arreglar la ruta 151

Economía 09 de octubre de 2025

El Juzgado Federal de General Roca hizo lugar al amparo colectivo presentado por el gobernador Weretilneck, y ordenó a Vialidad que ejecute de manera urgente las obras de reparación y mantenimiento en la Ruta Nacional 151. La sentencia, obliga al organismo a presentar un plan de acción en 10 días y a iniciar los trabajos de remediación en un plazo máximo de 90.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK