Agenda Economica Neuquen

Analistas privados prevén una inflación del 76% para 2022

Se trata del sondeo que hace el BCRA entre las principales consultoras. En los primeros cinco meses del año, el costo de vida subió 29,3%. También proyectan un dólar oficial a $160 para diciembre.

Economía 09 de julio de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

DOLAR VS INFLACION
Las estimaciones privadas proyectan un dólar oficial a $160 para diciembre.

Las expectativas de los analistas privados continúan deteriorándose, especialmente en lo relativo a la capacidad del Gobierno para controlar la inflación.

El último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) publicado por el Banco Central (BCRA) muestra un alza de 3,4 puntos porcentuales en el pronóstico de inflación para el cierre del año, que ya se ubica en el 76%.

Las consultoras esperan que el tipo de cambio mayorista cierre este año en $159,59, aunque igualmente seguiría retrasado en comparación con los precios.

También subieron con fuerza los pronósticos de inflación para 2023, que alcanzaron el 64,6%, es decir 4,6 puntos porcentuales más que en el sondeo previo. Hacia 2024, en tanto, quienes respondieron el REM esperan que los precios suban 50,2% (2,4 puntos más que hace un mes).

La inflación que los analistas privados esperan para lo que resta de 2022:

Los analistas proyectan que junio cerró con una inflación de 5,2%, lo que significó un alza de 0,2 puntos porcentuales en relación con el sondeo anterior.

En julio, calculan que los precios aumentarán 4,8% (0,3 puntos porcentuales por encima del mes pasado).

Para agosto y septiembre esperan que la inflación se recorte en ambos casos a 4,5% (un incremento mensual de 0,5 puntos porcentuales).

En octubre y noviembre, los analistas prevén que el índice de precios al consumidor marque 4,2% (con diferencias de 0,2 y 0,4 puntos porcentuales respectivamente en relación al REM previo).

Según los pronósticos, la inflación quebraría ese piso en diciembre, cuando subiría hasta 4,3%.

A cuánto cotizará el dólar oficial en los próximos meses: 

Además del pronóstico de un dólar mayorista a $159,59 para el próximo 31 de diciembre, los expertos consultados por el Banco Central también estimaron cuál será el valor de la divisa estadounidense en el mercado oficial durante los próximos meses.

En julio el tipo de cambio mayorista alcanzaría los $128,23 (13 centavos más que hace un mes).

Hacia agosto llegaría a $133,69, es decir, 11 centavos por encima del cálculo anterior.

La proyección de septiembre se elevó $0,99, hasta los $139,99.

El pronóstico de octubre ascendió $0,91 y quedó en $145,91.

Para noviembre la estimación alcanzó los $152,18, el equivalente a $2,01 más.

Expectativa de crecimiento para 2022:

Los especialistas del sector privado que participaron del último REM esperan un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) real para 2022 de 3,2% (0,1 puntos porcentuales menos respecto del REM previo).

En cuanto a la variación trimestral desestacionalizada del PIB, para el segundo trimestre de 2022 los participantes del REM estimaron una caída de 0,7% sin estacionalidad, la cual resulta 0,2 puntos porcentuales menos en relación con la encuesta previa.

 

JP MORGANArgentina presenta las condiciones para una “muy alta inflación”

Te puede interesar
COMITE INTEGRACION CHILE

Figueroa pidió un nuevo tratado con Chile para integrar la energía

Economía 26 de junio de 2025

En el comité de Integración de los Lagos propuso una agenda común de gas, electricidad y la pavimentación de los pasos fronterizos para el 2033. Y remarcó que Neuquén tiene reservas suficientes para exportar “seis veces el consumo de Argentina y Chile juntos durante los próximos 30 años”.

BPN CAJEROS6

Estatales neuquinos cobran sueldos y aguinaldo este jueves 26

Economía 25 de junio de 2025

El Gobierno de Neuquén informó que depositarán los salarios del personal de la administración pública el mismo día que se pagará el aguinaldo. La fecha cae justo un día antes del feriado del viernes 27, día del empleado estatal, por lo que los estatales tienen un tercer fin de semana largo.

FIGUEROA PRENSA

Figueroa reclamó por las rutas nacionales

Economía 24 de junio de 2025

El Gobernador lamentó que la administración central recauda con el impuesto sobre los combustibles, pero no realiza las inversiones que debería realizar. “Un gran porcentaje del precio del combustible, una tercera o cuarta parte, va hacia impuestos nacionales y en realidad no vemos que las rutas nacionales estén mantenidas”, dijo Figueroa.

GOBERNADORES CFI4

Neuquén y Rio Negro pidieron redistribuir el Impuesto a los Combustibles

Economía 24 de junio de 2025

Las provincias acordaron impulsar un proyecto de Ley “para la eliminación de todos los fondos fiduciarios que se financian con el Impuesto a los Combustibles Líquidos. Buscan que un 48% del impuesto sea administrado por Nación mientras que el 52% quede en manos de las jurisdicciones. Pidieron que los ATN se distribuyan de acuerdo con la coparticipación.

MARIANO GAIDO DEUDA

Gaido exige a Nación una deuda de $48 mil millones de pesos

Economía 24 de junio de 2025

El monto obedece a los contratos para obras suscriptos e incumplidos por el gobierno nacional, que la Municipalidad de Neuquén concluyó con fondos propios. Anticipó que acompañará al gobierno de la provincia por deudas que el Ejecutivo Nacional tiene con la administración de Figueroa.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK