Agenda Economica Neuquen

Analistas privados prevén una inflación del 76% para 2022

Se trata del sondeo que hace el BCRA entre las principales consultoras. En los primeros cinco meses del año, el costo de vida subió 29,3%. También proyectan un dólar oficial a $160 para diciembre.

Economía 09 de julio de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

DOLAR VS INFLACION
Las estimaciones privadas proyectan un dólar oficial a $160 para diciembre.

Las expectativas de los analistas privados continúan deteriorándose, especialmente en lo relativo a la capacidad del Gobierno para controlar la inflación.

El último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) publicado por el Banco Central (BCRA) muestra un alza de 3,4 puntos porcentuales en el pronóstico de inflación para el cierre del año, que ya se ubica en el 76%.

Las consultoras esperan que el tipo de cambio mayorista cierre este año en $159,59, aunque igualmente seguiría retrasado en comparación con los precios.

También subieron con fuerza los pronósticos de inflación para 2023, que alcanzaron el 64,6%, es decir 4,6 puntos porcentuales más que en el sondeo previo. Hacia 2024, en tanto, quienes respondieron el REM esperan que los precios suban 50,2% (2,4 puntos más que hace un mes).

La inflación que los analistas privados esperan para lo que resta de 2022:

Los analistas proyectan que junio cerró con una inflación de 5,2%, lo que significó un alza de 0,2 puntos porcentuales en relación con el sondeo anterior.

En julio, calculan que los precios aumentarán 4,8% (0,3 puntos porcentuales por encima del mes pasado).

Para agosto y septiembre esperan que la inflación se recorte en ambos casos a 4,5% (un incremento mensual de 0,5 puntos porcentuales).

En octubre y noviembre, los analistas prevén que el índice de precios al consumidor marque 4,2% (con diferencias de 0,2 y 0,4 puntos porcentuales respectivamente en relación al REM previo).

Según los pronósticos, la inflación quebraría ese piso en diciembre, cuando subiría hasta 4,3%.

A cuánto cotizará el dólar oficial en los próximos meses: 

Además del pronóstico de un dólar mayorista a $159,59 para el próximo 31 de diciembre, los expertos consultados por el Banco Central también estimaron cuál será el valor de la divisa estadounidense en el mercado oficial durante los próximos meses.

En julio el tipo de cambio mayorista alcanzaría los $128,23 (13 centavos más que hace un mes).

Hacia agosto llegaría a $133,69, es decir, 11 centavos por encima del cálculo anterior.

La proyección de septiembre se elevó $0,99, hasta los $139,99.

El pronóstico de octubre ascendió $0,91 y quedó en $145,91.

Para noviembre la estimación alcanzó los $152,18, el equivalente a $2,01 más.

Expectativa de crecimiento para 2022:

Los especialistas del sector privado que participaron del último REM esperan un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) real para 2022 de 3,2% (0,1 puntos porcentuales menos respecto del REM previo).

En cuanto a la variación trimestral desestacionalizada del PIB, para el segundo trimestre de 2022 los participantes del REM estimaron una caída de 0,7% sin estacionalidad, la cual resulta 0,2 puntos porcentuales menos en relación con la encuesta previa.

 

JP MORGANArgentina presenta las condiciones para una “muy alta inflación”

Te puede interesar
CABIFY1

Cabify comenzó a operar en Neuquén con más de 160 vehículos

Economía 04 de noviembre de 2025

“La compañía se registró debidamente y ha cumplido todos los requerimientos de la ordenanza y de la reglamentación. Por tanto, Cabify es la única compañía autorizada para operar en la ciudad. El resto de plataformas no son legales en la capital neuquina“, dijo Mauro Espinosa, subsecretario de Transporte. “Vamos a salir a fiscalizar y controlar a todos aquellas que no estén habilitados”.

CYBERMONDAY NQN

¿Cómo aprovechar ofertas sin riesgos en el Cyber Monday?

Economía 02 de noviembre de 2025

Desde Protección al Consumidor se recordó que las ofertas del Cyber Monday, que comienza este lunes 3, deben ser claras, ciertas y veraces, garantizando que la persona conozca el precio final, el descuento real y las condiciones de la compra. Instaron a los consumidores neuquinos a comprar con información y precaución para cuidar tanto el bolsillo como los datos personales.

MILEI GOBERNADORES2

Milei se reunió con los gobernadores y va por el Presupuesto 2026

Economía 31 de octubre de 2025

Veinte mandatarios aceptaron la invitación de la Casa Rosada, aunque cuatro peronistas K no fueron invitados, entre ellos Kicillof. El presupuesto, entre los principales objetivos, porque sería clave para comprimir el riesgo país a la zona de 400/500 puntos y la refinanciación de vencimientos del año próximo. El vocero Adorni dijo que “el próximo Congreso será el más reformista”.

LEGISLATURA NQN15

El 68% de los gastos del Presupuesto 2026 son salarios estatales en Neuquén

Economía 30 de octubre de 2025

El gobernador presentó el proyecto en la Legislatura que será de $7,57 billones y destinará cerca de un 16% a obra pública. La provincia estima mantener el superávit aunque menor al actual, producto de la caída del precio del barril de petróleo que mermará la suba de regalías. Hay más de 6,2 billones de pesos en gastos corrientes, casi 68% se lo llevan los sueldos de estatales.

TOBARES ATE ACUERDO

Convocan para las mesas salariales a los estatales neuquinos

Economía 29 de octubre de 2025

El gobierno provincial comenzará el diálogo el miércoles 5 de noviembre. Para esa fecha están convocados los gremios ATE, ATEN, UPCN y los viales de UNAVP. Las reuniones definirán la pauta salarial que regirá para los agentes públicos el próximo año. El próximo viernes 31 inicia el cronograma de pagos que contempla un aumento del 6,96%.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK