Agenda Economica Neuquen

El dólar blue subió más de 5% y cerró a 317 pesos

La divisa avanzó 16 pesos en el segmento libre. En lo que va de julio aumenta 79 pesos o 33,2%. El Banco Central vendió USD 40 millones en el mercado.

Economía 20 de julio de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

DOLAR BLUE
La brecha cambiaria se extiende a 145 por ciento.

El dólar libre volvió a subir este miércoles y alcanzó un nuevo récord intradiario de $318 para la venta. Poco antes del cierre cedió a 317 pesos, con un alza de 16 pesos en el día (+5,3%). En el transcurso de julio alcanza un aumento de 79 pesos o 33,2 por ciento.

Con un dólar mayorista que ganó solo 24 centavos, a $129,38, la brecha cambiaria se extiende a 145 por ciento.

En cuanto a las paridades bursátiles, el dólar “contado con liquidación” a través del bono Global 30 (GD30C) llegó a pactarse a $314, para terminar a $308,75, mientras que el dólar MEP con el bono Bonar 30 (AL30D) cerró a 303,32 pesos.

“El mercado esta distorsionado, estamos en un momento en que todos buscan cubrirse a cualquier precio. Es una locura”, dijo un operador a Reuters.

Las crecientes incertidumbres sobre el futuro de la economía local y tensiones políticas, que derivaron en la designación de la economista heterodoxa Silvina Batakis como ministra de Economía, alimentan el nerviosismo de los inversores.

“Los inversores siguen a la espera de señales de respaldo dentro de la coalición gobernante tras los últimos anuncios económicos, toda vez que resultan indispensables para intentar avanzar en su implementación, especialmente ante los costos políticos asociados”, comentó un economista.

El “despertar” de los dólares paralelos se produjo a partir del 8 de junio, cuando se inició un proceso de desarme de carteras de fondos privados que estaban posicionados en bonos del Tesoro en pesos, principalmente en las emisiones indexadas por CER. El rescate de estos títulos manos del banco central involucró una emisión monetaria de más de un billón de pesos en seis semanas y parte de esa liquidez tuvo como destino la cobertura cambiaria.

En simultáneo, desde el 10 de junio el Banco Central le giró al Tesoro unos $450.000 millones en concepto de Adelantos Transitorios. Aunque esa enorme masa de pesos (emisión por los bonos y Adelantos Transitorios) equivalente de un 2,3% del PBI fue en parte absorbida a través de Letras de Liquidez (LELIQ), no pudo evitar un shock inflacionario, pues la Base Monetaria creció un 10% en ese lapso, a $4,2 billones, tal como se refleja en las estimaciones de inflación para julio, por encima del 7 por ciento.

En lo que va de julio, la autoridad monetaria mantiene un saldo neto negativo por su intervención en el mercado de cambios del orden de los 891 millones de dólares. En lo que va de 2022, acumuló compras netas en la plaza mayorista por unos USD 951 millones, un monto que representa el 12,8% del saldo neto a favor obtenido en el mismo lapso del año pasado, que acumulaba unos USD 7.430 millones al 19 de julio de 2021.

Las reservas internacionales brutas cayeron el martes USD 150 millones y finalizaron en 39.863 millones de dólares.

De acuerdo a datos del INDEC, los precios mayoristas registraron un incremento de 4,8% en junio. En términos interanuales, la inflación mayorista registró una suba de 57,3%, para quedar por debajo de la inflación minorista (64%). La suba intermensual se explica como consecuencia del incremento de 5% en los productos nacionales y de 2,5% en los productos importados.

El Banco Central vendió USD 40 millones en el mercado. El Banco Central volvió a efectuar ventas netas en el mercado mayorista por tercera rueda seguida. “El BCRA asistió hoy con poco más de USD 40 millones al mercado, en otra jornada con demanda de dividas para importación de energía del orden de los 100 millones, que siguieron impactando en la demanda de divisas”, explicó una fuente del mercado.

Aunque se observó una leve mejora en el monto negociado, con unos USD 220 millones en el segmento de (spot) las necesidades de divisas para cumplir con los pagos de importaciones de gas natural licuado y combustibles acapararon casi la mitad del volumen ofertado.

DOLAR 300Economistas pronostican más inflación con la suba del dólar libre

Te puede interesar
RUTA 151 REPARACION

Nación comienza a reparar un tramo de la ruta 151

Economía 19 de noviembre de 2025

Tras los amparos colectivos, Vialidad Nacional comenzó con las reparaciones de la Ruta 151 en cercanías de Catriel, en uno de los sectores más deteriorados y peligrosos del corredor. Para el Gobierno rionegrino esto marca un punto de inflexión: es la primera vez en mucho tiempo que Nación actúa sobre la calzada, y lo hace después que la Justicia reconociera el abandono de la ruta.

COMERCIOS NQN9

¿Cómo trabajaran los comercios neuquinos durante el fin de semana largo?

Economía 19 de noviembre de 2025

Según un relevamiento de ACIPAN, el viernes 21 de noviembre más del 70 por ciento de los comercios abrirá en horario normal mientras el lunes 24 de noviembre, será al revés: la mayoría de los comercios (casi el 68%) no abrirá. Recordemos que el viernes es un día no laborable con fines turísticos mientras el lunes es feriado trasladado por el Día de la Soberanía Nacional.

GUILLERMO KOENIG LEGISLATURA2

“Es un presupuesto ajustado, pero con superávit”

Economía 18 de noviembre de 2025

El Ministro de Economía explicó a los diputados el proyecto de Presupuesto 2026 donde destacó la “fuerte inversión en obras públicas”. Indicó que el proyecto tiene en consideración las pautas macroeconómicas planteadas por Nación: dólar de $1.423, inflación del 10%, y PIB del 5%. “Sobre estas pautas no nos podemos mover, y las tenemos que respetar”, comentó.

MUNI NQN BOTON NEUQUINO

Más de 22 mil contribuyentes ya adhirieron al Botón Descuento Neuquino

Economía 14 de noviembre de 2025

El beneficio permite reducciones de hasta 50% a los contribuyentes y 100% en caso de ser jubilados o personas con discapacidad. Alcanza, además, con un 40% a los comercios neuquinos, con un 30% a empresas neuquinas y 100% a entidades sin fines de lucro. Se solicita de manera digital a través de la página web de la Municipalidad y hay plazo hasta el 15 de diciembre.

RUTAS NQN5

Figueroa tiene aval legislativo para endeudarse por 150 millones de dolares

Economía 13 de noviembre de 2025

La legislatura aprobó la autorización al Ejecutivo Provincial para tomar dos créditos por 150 millones de dólares cada uno, con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local. También se ratificó por amplia mayoría el acuerdo con las petroleras para el bypass de Añelo

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO1

El Municipio neuquino eliminará dos tasas en la Tarifaria 2026

Economía 13 de noviembre de 2025

“Ya lo hemos hecho este año con 45 tasas y para el próximo está prevista la eliminación de dos tasas muy importantes para el sector comercial e industrial” dijo el Secretario de Finanzas. Se trata de Residuos Urbanos Voluminosos y la Contribución al Plan Forestal Habitacional. La carga municipal bajará entre 30% y 40% para grandes contribuyentes y alrededor del 10% para pymes.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK