Agenda Economica Neuquen

El dólar blue subió más de 5% y cerró a 317 pesos

La divisa avanzó 16 pesos en el segmento libre. En lo que va de julio aumenta 79 pesos o 33,2%. El Banco Central vendió USD 40 millones en el mercado.

Economía 20 de julio de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

DOLAR BLUE
La brecha cambiaria se extiende a 145 por ciento.

El dólar libre volvió a subir este miércoles y alcanzó un nuevo récord intradiario de $318 para la venta. Poco antes del cierre cedió a 317 pesos, con un alza de 16 pesos en el día (+5,3%). En el transcurso de julio alcanza un aumento de 79 pesos o 33,2 por ciento.

Con un dólar mayorista que ganó solo 24 centavos, a $129,38, la brecha cambiaria se extiende a 145 por ciento.

En cuanto a las paridades bursátiles, el dólar “contado con liquidación” a través del bono Global 30 (GD30C) llegó a pactarse a $314, para terminar a $308,75, mientras que el dólar MEP con el bono Bonar 30 (AL30D) cerró a 303,32 pesos.

“El mercado esta distorsionado, estamos en un momento en que todos buscan cubrirse a cualquier precio. Es una locura”, dijo un operador a Reuters.

Las crecientes incertidumbres sobre el futuro de la economía local y tensiones políticas, que derivaron en la designación de la economista heterodoxa Silvina Batakis como ministra de Economía, alimentan el nerviosismo de los inversores.

“Los inversores siguen a la espera de señales de respaldo dentro de la coalición gobernante tras los últimos anuncios económicos, toda vez que resultan indispensables para intentar avanzar en su implementación, especialmente ante los costos políticos asociados”, comentó un economista.

El “despertar” de los dólares paralelos se produjo a partir del 8 de junio, cuando se inició un proceso de desarme de carteras de fondos privados que estaban posicionados en bonos del Tesoro en pesos, principalmente en las emisiones indexadas por CER. El rescate de estos títulos manos del banco central involucró una emisión monetaria de más de un billón de pesos en seis semanas y parte de esa liquidez tuvo como destino la cobertura cambiaria.

En simultáneo, desde el 10 de junio el Banco Central le giró al Tesoro unos $450.000 millones en concepto de Adelantos Transitorios. Aunque esa enorme masa de pesos (emisión por los bonos y Adelantos Transitorios) equivalente de un 2,3% del PBI fue en parte absorbida a través de Letras de Liquidez (LELIQ), no pudo evitar un shock inflacionario, pues la Base Monetaria creció un 10% en ese lapso, a $4,2 billones, tal como se refleja en las estimaciones de inflación para julio, por encima del 7 por ciento.

En lo que va de julio, la autoridad monetaria mantiene un saldo neto negativo por su intervención en el mercado de cambios del orden de los 891 millones de dólares. En lo que va de 2022, acumuló compras netas en la plaza mayorista por unos USD 951 millones, un monto que representa el 12,8% del saldo neto a favor obtenido en el mismo lapso del año pasado, que acumulaba unos USD 7.430 millones al 19 de julio de 2021.

Las reservas internacionales brutas cayeron el martes USD 150 millones y finalizaron en 39.863 millones de dólares.

De acuerdo a datos del INDEC, los precios mayoristas registraron un incremento de 4,8% en junio. En términos interanuales, la inflación mayorista registró una suba de 57,3%, para quedar por debajo de la inflación minorista (64%). La suba intermensual se explica como consecuencia del incremento de 5% en los productos nacionales y de 2,5% en los productos importados.

El Banco Central vendió USD 40 millones en el mercado. El Banco Central volvió a efectuar ventas netas en el mercado mayorista por tercera rueda seguida. “El BCRA asistió hoy con poco más de USD 40 millones al mercado, en otra jornada con demanda de dividas para importación de energía del orden de los 100 millones, que siguieron impactando en la demanda de divisas”, explicó una fuente del mercado.

Aunque se observó una leve mejora en el monto negociado, con unos USD 220 millones en el segmento de (spot) las necesidades de divisas para cumplir con los pagos de importaciones de gas natural licuado y combustibles acapararon casi la mitad del volumen ofertado.

DOLAR 300Economistas pronostican más inflación con la suba del dólar libre

Te puede interesar
COMITE INTEGRACION CHILE

Figueroa pidió un nuevo tratado con Chile para integrar la energía

Economía 26 de junio de 2025

En el comité de Integración de los Lagos propuso una agenda común de gas, electricidad y la pavimentación de los pasos fronterizos para el 2033. Y remarcó que Neuquén tiene reservas suficientes para exportar “seis veces el consumo de Argentina y Chile juntos durante los próximos 30 años”.

BPN CAJEROS6

Estatales neuquinos cobran sueldos y aguinaldo este jueves 26

Economía 25 de junio de 2025

El Gobierno de Neuquén informó que depositarán los salarios del personal de la administración pública el mismo día que se pagará el aguinaldo. La fecha cae justo un día antes del feriado del viernes 27, día del empleado estatal, por lo que los estatales tienen un tercer fin de semana largo.

FIGUEROA PRENSA

Figueroa reclamó por las rutas nacionales

Economía 24 de junio de 2025

El Gobernador lamentó que la administración central recauda con el impuesto sobre los combustibles, pero no realiza las inversiones que debería realizar. “Un gran porcentaje del precio del combustible, una tercera o cuarta parte, va hacia impuestos nacionales y en realidad no vemos que las rutas nacionales estén mantenidas”, dijo Figueroa.

GOBERNADORES CFI4

Neuquén y Rio Negro pidieron redistribuir el Impuesto a los Combustibles

Economía 24 de junio de 2025

Las provincias acordaron impulsar un proyecto de Ley “para la eliminación de todos los fondos fiduciarios que se financian con el Impuesto a los Combustibles Líquidos. Buscan que un 48% del impuesto sea administrado por Nación mientras que el 52% quede en manos de las jurisdicciones. Pidieron que los ATN se distribuyan de acuerdo con la coparticipación.

MARIANO GAIDO DEUDA

Gaido exige a Nación una deuda de $48 mil millones de pesos

Economía 24 de junio de 2025

El monto obedece a los contratos para obras suscriptos e incumplidos por el gobierno nacional, que la Municipalidad de Neuquén concluyó con fondos propios. Anticipó que acompañará al gobierno de la provincia por deudas que el Ejecutivo Nacional tiene con la administración de Figueroa.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK