Agenda Economica Neuquen

Neuquén alcanzó una producción histórica de gas por Vaca Muerta

Con 90 millones de metros cúbicos por día en Junio, Neuquén logró la mayor producción histórica de gas. El petróleo acumula un crecimiento del 41,6% en el semestre.

Energía20 de julio de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

TECPETROL FORTIN DE PIEDRA2
Fortín de Piedra, el yacimiento emblema del gas en Vaca Muerta.

La producción de gas en la provincia del Neuquén durante junio último fue de 90,18 millones de metros cúbicos por día, el mayor volumen de su historia, situación que pone al límite el sistema de transporte y posibilita incrementar las exportaciones hacia Chile.

Se trata de una suba del 20,79% con respecto a junio de 2021, del 3,21% en comparación con mayo de este año y del 26,6% en el acumulado del primer semestre de 2022.

Según datos del gobierno provincial, la suba se explica, principalmente, por el incremento de producción en las áreas El Mangrullo, operado por Pampa, Aguada Pichana Oeste (PAE), Loma La Lata-Sierra Barrosa (YPF) y Fortín de Piedra (TECPETROL).

El gobernador Omar Gutiérrez destacó los volúmenes de producción al señalar que “no es casualidad que podamos alcanzar 90 millones de metros cúbicos día de gas y en esto poder construir y afianzar permisos ininterrumpibles de gas, lo que va a generar es más inversión y más gas para el mercado interno y el mercado internacional”.

Apuntó que “entre el 3 y el 5 por ciento del gas se está exportando y hay áreas que están pendientes de desarrollar en materia de gas y tenemos mercados locales”, por lo que consideró que “hace falta no un gasoducto, sino cinco gasoductos”, destacó el mandatario provincial, en relación a las obras de infraestructura necesarias ante el cuello de botella que ya atraviesa la cuenca neuquina por el crecimiento de la producción de Vaca Muerta del último año y medio.

Mientras que la producción de petróleo en junio alcanzó los 267.739 barriles por día, con una variación interanual positiva del 38,36 por ciento. En cambio, en comparación con mayo de este año, se registró una leve baja del 0,85 por ciento.

De todos modos, durante el primer semestre de 2022 se registró un explosivo aumento acumulado del 41,67 %.

La leve merma de junio con respecto a mayo estuvo relacionada a que en los primeros días del mes el sistema de transporte tuvo problemas en la estación principal de bombeo en Allen, y se debió restringir la carga de los productores hasta regularizar la operación.

Esa situación repercutió en la producción de las áreas La Amarga Chica (YPF), Bandurria Sur (YPF), Bajada del Palo Este (Vista) y Coirón Amargo Suroeste (PAE), según indican las cifras informadas Ministerio de Energía de la provincia.

La participación de los no convencionales en la producción de junio fue del 88 por ciento en petróleo y del 81 por ciento en el caso del gas.

 

YPF IULIANO Y GUTIERREZ1YPF ratificó inversiones por U$S 1.600 millones en Vaca Muerta

 

Te puede interesar
VACA MUERTA RUTAS7

Una empresa proveerá los equipos de control de peaje y pesaje en Vaca Muerta

Energía11 de julio de 2025

En la licitación para adquirir el equipamiento de control de pesos vehiculares y modernizar el sistema de peaje en las rutas petroleras, se presentaron tres empresas pero solo Edificios Comahue S.R.L cumplimentó los trámites exigidos y presentó una oferta de 3.985.765.221 pesos. Los Puestos de Control Tipo Wim se harán en las rutas provinciales 7 y 17.

OLEODUCTO VACA MUERTA SUR3

El acero para el Vaca Muerta Sur ingresará por el puerto de SAE

Energía11 de julio de 2025

Se trata de un cargamento de 7.800 toneladas de acero, destinadas a la construcción de los tanques de almacenamiento del proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). Así lo anunció el gobernador Weretilneck, a través de sus redes sociales: “Ya no la vemos pasar, somos protagonistas”, aseguró.

VACA MUERTA CRIPTO

Startup que mina criptomonedas con gas de Vaca Muerta consigue US$13,5 millones

Energía10 de julio de 2025

Unblock busca duplicar la capacidad de sus operaciones de centro de datos y comenzar a desarrollar cómputos para Inteligencia Artificial (IA). También avanzarán con la expansión regional. Este año, la empresa duplicará sus operaciones en Vaca Muerta, que actualmente operan en el bloque petrolero de Loma Jarillosa Este de Pluspetrol y de Los Toldos II Este de Tecpetrol.

OLEODUCTO VACA MUERTA SUR EMPRESAS

La obra del oleoducto VMOS logró financiamiento de U$S2.000 millones

Energía08 de julio de 2025

El consorcio Vaca Muerta Oleoducto Sur logró financiar la segunda etapa del proyecto, que consolidará la exportación de petróleo por Punta Colorada. La operación es liderada por los bancos: Citi, Deutsche Bank, Itau, JP Morgan y Santander. El préstamo permitirá financiar el 70% del capital requerido para la obra.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK