Agenda Economica Neuquen

Petroleros firmaron un aumento salarial del 78%

El Secretario General del Sindicato de Petróleo, Marcelo Rucci, explicó que el incremento será por el período de julio 2022 a marzo 2023 aplicado de manera trimestral.

Energía21 de julio de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

RUCCI CONVENIO
Para Rucci el acuerdo salarial es "histórico".

El Secretario General del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci, rubricó un acuerdo salarial que supera el 78%, “uno de los más importantes en la historia de las organizaciones sindicales”, según dijo. 

Rucci, que lideró el frente de organizaciones gremiales del sector hidrocarburífero del país (UTPA), explicó que el incremento será  por el período de julio 2022 a marzo 2023 aplicado de manera trimestral. El 21% para el trimestre Julio 2022 – Septiembre 2022, un 18,5% para el periodo Octubre 2022 - Diciembre 2022 y un 18,5% para el trimestre Enero 2023 – Marzo 2023.

"Se trata de un logro inédito en la historia de nuestro sindicato porque conseguimos recuperar el atraso salarial de nuestro trabajadores", dijo el dirigente, que participó de una extensa reunión con la cámara empresaria en compañía del secretario General Adjunto, Ernesto Inal. 

RUCCI CONVENIO1

"Nuestro compromiso es con los trabajadores y este acuerdo con las empresas es una muestra clara de que nuestras convicciones no quedan en la puerta de ninguna oficina, sino que nos marcan con claridad el camino a seguir en beneficio de los que hacemos patria y dejamos el alma en el campo" agregó.

A la cabeza de las negociaciones con CEPH y CEOPE, el neuquino, anudó un acuerdo salarial que supera a la inflación al considerar los acuerdo precedentes que superan el 40% en el primer semestre del año en curso.

Finalmente Rucci cerró: "Los trabajadores siempre estuvimos con nuestro esfuerzo máximo cuando la actividad nos necesitó, este acuerdo es un reconocimiento a ese sacrificio y solidaridad que nos caracteriza".

 

TECPETROL FORTIN DE PIEDRA2Neuquén alcanzó una producción histórica de gas por Vaca Muerta

Te puede interesar
YPF ENI2

YPF y ENI sellan su alianza para exportar GNL desde Vaca Muerta

Energía10 de octubre de 2025

Las petroleras firmaron el Technical FID de la iniciativa integrada que contempla la producción de 12 millones de toneladas de GNL por año, con una proyección de exportaciones que podría alcanzar los USD 14.000 millones al año. El Gobernador Figueroa participó de la firma y aseguró que “es el mayor proyecto en importancia de exportación de GNL de la historia de nuestro país”.

VACA MUERTA RIGI1

Las regalías de Neuquén crecen al ritmo de Vaca Muerta

Energía10 de octubre de 2025

Las regalías de petróleo alcanzaron los 174.441 millones en septiembre, una variación real interanual del 24,3%, por encima de las gasíferas, que totalizaron 73.993 millones de pesos, con un alza del 11,9%. Hoy, representan el 50% de los ingresos totales de la Provincia. Ingresos Brutos concentra más del 90% de la recaudación propia.

PIAP1

La CNEA negocia con Neuquén transferir la operación de la PIAP

Energía10 de octubre de 2025

El organismo negocia transferir a la Provincia sus acciones en ENSI y la cesión de la planta de agua pesada por 25 años a cambio del cobro de un canon por el usufructo de la misma. Los trabajos para volver a producir agua pesada demorarían unos 24 meses. La canadiense Candu Energy fue hasta ahora la empresa más activamente interesada en rubricar acuerdos por la PIAP con CNEA.

AÑELO BY PASS1

Figueroa pidió ratificar el acuerdo por el by-pass de Añelo

Energía09 de octubre de 2025

El gobernador presentó un proyecto de ley para ratificar el acuerdo marco entre la provincia y TMF Trust Company para la pavimentación de 51 kilómetros de las rutas provinciales 8 y 17 y la construcción de un by-pass. La obra se construirá bajo la modalidad de donación a favor de la provincia, que implementará un régimen de peaje.

SERVICIOS PETROLEROS

Pymes de Vaca Muerta al “borde del colapso”

Energía08 de octubre de 2025

La CEIPA aseguró que hay situación de merma de un 50% en facturación y 50% de capacidad ociosa en las 180 empresas asociadas. “Estos datos demuestran el escenario que estamos parados y genera más incertidumbre y riesgo. Hoy la situación es compleja y desbordada”. Apuntaron a una “alarmante” falta de repuestas por parte del Estado y las operadoras petroleras.

YPF ENI

YPF firma un nuevo acuerdo con ENI para exportar GNL

Energía08 de octubre de 2025

Sería el paso previo a la decisión final de inversión. El proyecto forma parte del plan Argentina LNG, una iniciativa que prevé la construcción de tres unidades flotantes de licuefacción (FLNG) con una capacidad de 6 millones de toneladas anuales (MTPA) cada una, equivalentes a 27 millones de metros cúbicos diarios (m³/d) de gas, es decir, el 18% de la producción actual del país.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK