Agenda Economica Neuquen

El BCRA sigue vendiendo reservas a la espera de la liquidación de la soja

Se espera que empiecen a tener efecto las nuevas medidas del Gobierno para que el campo liquide la cosecha de soja. El dólar blue volvió a subir y cerró a $326.

Economía 28 de julio de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

BCRA
El BCRA espera la liquidación de la cosecha de soja para hacerse de reservas.

Después de que el Banco Central (BCRA) diera a conocer el nuevo régimen que se aplicará para incentivar la liquidación de la cosecha de soja para robustecer sus reservas y con una nueva suba del dólar blue -que aumentó $3 en el día y cerró a $326-, el organismo que conduce Miguel Pesce cedió US$130 millones.

Si bien en el Gobierno estimaron que las divisas comenzarán a ingresar paulatinamente en las cuentas del Tesoro, el nivel de reservas sigue despertando una fuerte preocupación, ya que el BCRA se desprendió de esos dólares en momentos de alta escasez de la moneda.

“El instrumento que lanzó ayer el BCRA para productores de soja se espera que empiece a tener efecto dentro de algunas jornadas iniciando el proceso de venta que luego se traducirá en la liquidación de divisas en el mercado de cambio”, expresaron fuentes del mercado.

A partir de la disposición del Banco Central, los agricultores tendrán un nuevo esquema sobre sus ventas. Con el 30% de la cosecha, podrán comprar divisas al dólar “solidario” (tipo de cambio oficial más Impuesto País y anticipos de Ganancias) y el 70% restante podrá ser colocado puna caja de ahorro dolar linked, es decir atada a la evolución de la cotización del tipo de cambio oficial.

El presidente del Banco Central Miguel Ángel Pesce dijo que prevén conseguir US$2.500 millones del campo a partir del “dólar soja”.

Pesce dijo que “la demora en la cadencia de la liquidación” es de entre US$2.500 y US$2.800 millones, que “según estimaciones del Ministerio de Agricultura hay en manos de productores unos US$13 mil millones de dólares en porotos de soja” y que a partir de esas previsiones creen que pueden llegar a obtener “seguramente US$2.500 millones, muy posiblemente más”.

El titular del Banco Central aclaró que no hay desdoblamiento cambiario: “No permitimos vender la soja a un tipo de cambio distinto al que establece la normativa cambiaria y reglamentación de impuesto de retenciones a la exportación, eso no cambió”, en declaraciones a El Destape Radio.

El titular del Banco Central dijo que con una mayor liquidación de reservas podrían contener la turbulencia financiera: “Hace dos días acumulamos dólares en el mercado, el martes tuvimos un día neutro, en una señal muy fuerte al mercado ya que cuando ven que se acumulan reservas eso genera calma generalizada”.

 

DOLAR SOJA1Dólar Soja: el nuevo tipo de cambio para que los productores vendan la cosecha

Te puede interesar
RUTA 151 REPARACION

Nación comienza a reparar un tramo de la ruta 151

Economía 19 de noviembre de 2025

Tras los amparos colectivos, Vialidad Nacional comenzó con las reparaciones de la Ruta 151 en cercanías de Catriel, en uno de los sectores más deteriorados y peligrosos del corredor. Para el Gobierno rionegrino esto marca un punto de inflexión: es la primera vez en mucho tiempo que Nación actúa sobre la calzada, y lo hace después que la Justicia reconociera el abandono de la ruta.

COMERCIOS NQN9

¿Cómo trabajaran los comercios neuquinos durante el fin de semana largo?

Economía 19 de noviembre de 2025

Según un relevamiento de ACIPAN, el viernes 21 de noviembre más del 70 por ciento de los comercios abrirá en horario normal mientras el lunes 24 de noviembre, será al revés: la mayoría de los comercios (casi el 68%) no abrirá. Recordemos que el viernes es un día no laborable con fines turísticos mientras el lunes es feriado trasladado por el Día de la Soberanía Nacional.

GUILLERMO KOENIG LEGISLATURA2

“Es un presupuesto ajustado, pero con superávit”

Economía 18 de noviembre de 2025

El Ministro de Economía explicó a los diputados el proyecto de Presupuesto 2026 donde destacó la “fuerte inversión en obras públicas”. Indicó que el proyecto tiene en consideración las pautas macroeconómicas planteadas por Nación: dólar de $1.423, inflación del 10%, y PIB del 5%. “Sobre estas pautas no nos podemos mover, y las tenemos que respetar”, comentó.

MUNI NQN BOTON NEUQUINO

Más de 22 mil contribuyentes ya adhirieron al Botón Descuento Neuquino

Economía 14 de noviembre de 2025

El beneficio permite reducciones de hasta 50% a los contribuyentes y 100% en caso de ser jubilados o personas con discapacidad. Alcanza, además, con un 40% a los comercios neuquinos, con un 30% a empresas neuquinas y 100% a entidades sin fines de lucro. Se solicita de manera digital a través de la página web de la Municipalidad y hay plazo hasta el 15 de diciembre.

RUTAS NQN5

Figueroa tiene aval legislativo para endeudarse por 150 millones de dolares

Economía 13 de noviembre de 2025

La legislatura aprobó la autorización al Ejecutivo Provincial para tomar dos créditos por 150 millones de dólares cada uno, con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local. También se ratificó por amplia mayoría el acuerdo con las petroleras para el bypass de Añelo

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO1

El Municipio neuquino eliminará dos tasas en la Tarifaria 2026

Economía 13 de noviembre de 2025

“Ya lo hemos hecho este año con 45 tasas y para el próximo está prevista la eliminación de dos tasas muy importantes para el sector comercial e industrial” dijo el Secretario de Finanzas. Se trata de Residuos Urbanos Voluminosos y la Contribución al Plan Forestal Habitacional. La carga municipal bajará entre 30% y 40% para grandes contribuyentes y alrededor del 10% para pymes.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK