Agenda Economica Neuquen

"Nosotros no vamos a devaluar, sería empobrecer a la gente"

El Presidente brindó declaraciones al canal C5N, en las que hizo referencia al dólar agro, y la presión para devaluar el peso.

Economía 28 de julio de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

ALBERTO C5N
"No vamos a devaluar el peso porque eso sería empobrecer a la gente", dijo Fernández.

El presidente Alberto Fernández aseguró este miércoles por la tarde que no va a devaluar el peso porque "eso sería empobrecer a la gente", y señaló que la herramienta ideada por el Banco Central para impulsar la venta de granos esta "dirigida directamente a los productores".

Fernández, dijo -en un contacto con C5N- que la medida del Banco Central "no está dirigida a las cerealeras" sino "directamente a los productores", tras lo cual acotó que "es la primera vez en la historia que no negociamos con las cerealeras y vamos directamente con los productores".

Según detalló el presidente, el mecanismo fijado por el Central establece que "cuando (los productores) vendan granos al exterior, vamos a cobrarle las retenciones que existen, de 33% sobre la soja" y que los pesos que reciben "el 70% se lo pago al dólar oficial y el 30% de lo que ellos hayan vendido como exportación se lo pago al dólar solidario".

De esta forma, los productores "pueden hacerse de dólares solidarios, es decir, pueden comprar billetes de dólar solidario con ese 30%", aunque "están obligados es a que esos billetes vayan a una cuenta corriente, a una caja de ahorro o a un plazo fio del sistema financiero".

Los dólares que puedan comprar al tipo de cambio "solidario" -es decir, al oficial más el 30% del impuesto PAIS y el 35% de retención de Impuesto a las Ganancias a cargo de la AFIP-, "no los pueden sacar del sistema financiero" y que "si los quieren vender están obligados a venderlos en el dólar MEP, que también en un dólar oficial".

El objetivo, explicó el mandatario, es que si venden esos dólares en el mercado financiero "haya más oferta de dólares en el dólar MEP, baje la cotización del dólar MEP y la brecha se acerque".

"La idea es precisamente que todo lo que hicimos no supone ninguna devaluación, nos movemos con los dólares que existen", afirmó Fernández.

Y agregó: "No hizo falta ningún decreto presidencial, se resolvió con una Resolución del Banco Central, dejamos afuera a las cerealeras, fuimos directamente en favor de los productores, es una medida que solo dura 30 días", completó el presidente.

Por último, sostuvo que la dinámica cambiaria de las últimas semanas "es una pulseada para ver si vamos a devaluar o no, y nosotros no vamos a devaluar, porque devaluar es empobrecer a la gente".

"Eso es lo que no queremos hacer, así que seguiremos peleando hasta que entiendan que una vez deben pensar en la gente", concluyó.

El Gobierno que más dólares recibió del agro. En los primeros 32 meses del gobierno actual se liquidaron divisas por US$ 77.087 millones, un récord que se ubica 25% por encima del liquidado en el mismo período de la administración anterior de Mauricio Macri.

También supera en 21% al de la primera presidencia de Cristina Kirchner, 46% más que su segunda administración y 161% más que en el mismo lapso del gobierno de Néstor Kirchner, según un informe de la Fundación Libertad y Progreso.

Los datos se conocieron en momentos en que el Gobierno ejerce una fuerte presión sobre los productores para que acepten vender los stocks. Con ese fin el Banco Central creó un régimen especial que le reconoce a los chacareros un dólar más alto.

El crecimiento de los montos liquidados se debió por un lado a la suba de precios internacionales, que tocaron récords de una década y, por otro, a que el volumen liquidado se mantuvo estable con relación a años anteriores, explica el reporte.

No obstante, señala que es "notable que en el mismo período las reservas brutas del Banco Central cayeron de US$ 43.787 millones a US$ 39.747 millones. En tanto que las reservas netas bajaron de US$ 11.422 millones a US$3.731 millones.

 

ALBERTO GOBERNADORES1“El país necesita los U$S20 mil millones que guarda el campo”

Te puede interesar
TRIDENT

Neuquén solicitó a la justicia la quiebra de la empresa Trident

Economía 22 de agosto de 2025

Se trata de la firma concesionaria del emprendimiento minero de Andacollo, que se encuentra en concurso preventivo. Desde el Ejecutivo remarcaron que “se defenderán los intereses de Neuquén” y apuntan a poder avanzar en una nueva licitación pública, nacional e internacional.

FISCAFACIL NQN

Neuquén es la primera provincia en adherir a la aplicación Fiscafácil

Economía 21 de agosto de 2025

La implementación de este software busca agilizar las tareas de fiscalización en beneficio de los consumidores y comerciantes, garantizando una gestión más eficiente y transparente y logrando la despapelización de los procedimientos. La aplicación permite, entre otras funciones, el labrado de actas por presuntas infracciones como la falta de exhibición de precios o productos vencidos.

GUILLERMO KOENIG INFORME2

“Hemos reducido el stock de la deuda un 27 por ciento”

Economía 20 de agosto de 2025

El ministro de Economía destacó el orden de las cuentas neuquinas y recordó que”el endeudamiento tiene que ser para obras de infraestructura. “Cuando recibimos el gobierno la deuda en dólares era de 1.267 millones de dólares. A julio es de 920 millones de dólares. La inversión en infraestructura pasó de 1% en diciembre de 2023 al 73% y podría alcanzar un 81% en diciembre”.

VIVIENDAS NEUQUEN8

Neuquén destinará más de U$S 269 millones para construir viviendas

Economía 18 de agosto de 2025

Figueroa lanzó el Plan Neuquino para la Vivienda cuyo acceso será únicamente a través del RUPROVI. La inversión combina aportes provinciales y nacionales, recupero financiero, créditos hipotecarios, capitales privados y financiamiento multilateral. Anunció que a partir del 1 de enero, se comenzará a cobrar aquellas viviendas entregadas por la Provincia, que aún no fueron pagadas.

ROLO

“Neuquén no le debe nada al Gobierno Nacional”

Economía 16 de agosto de 2025

El gobernador apuntó a los bienes estatales ociosos que permitan saldar la deuda millonaria que se mantienen por el ISSN. Recordó que la última auditoría de las cuentas del Instituto fue en 2017 y el monto que rondaría los 180 millones de dólares.

ESTACIONAMIENTO MEDIDO

Aumentó el estacionamiento medido en Neuquén

Economía 15 de agosto de 2025

SAEM dio a conocer los nuevos valores para el estacionamiento en el centro de la ciudad, vigentes desde este viernes. La empresa recordó que este procedimiento de actualización tarifaria se realiza dos veces al año, conforme a la normativa municipal vigente. La primera hora pasará a costar 771 pesos.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK