Agenda Economica Neuquen

"Nosotros no vamos a devaluar, sería empobrecer a la gente"

El Presidente brindó declaraciones al canal C5N, en las que hizo referencia al dólar agro, y la presión para devaluar el peso.

Economía 28 de julio de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

ALBERTO C5N
"No vamos a devaluar el peso porque eso sería empobrecer a la gente", dijo Fernández.

El presidente Alberto Fernández aseguró este miércoles por la tarde que no va a devaluar el peso porque "eso sería empobrecer a la gente", y señaló que la herramienta ideada por el Banco Central para impulsar la venta de granos esta "dirigida directamente a los productores".

Fernández, dijo -en un contacto con C5N- que la medida del Banco Central "no está dirigida a las cerealeras" sino "directamente a los productores", tras lo cual acotó que "es la primera vez en la historia que no negociamos con las cerealeras y vamos directamente con los productores".

Según detalló el presidente, el mecanismo fijado por el Central establece que "cuando (los productores) vendan granos al exterior, vamos a cobrarle las retenciones que existen, de 33% sobre la soja" y que los pesos que reciben "el 70% se lo pago al dólar oficial y el 30% de lo que ellos hayan vendido como exportación se lo pago al dólar solidario".

De esta forma, los productores "pueden hacerse de dólares solidarios, es decir, pueden comprar billetes de dólar solidario con ese 30%", aunque "están obligados es a que esos billetes vayan a una cuenta corriente, a una caja de ahorro o a un plazo fio del sistema financiero".

Los dólares que puedan comprar al tipo de cambio "solidario" -es decir, al oficial más el 30% del impuesto PAIS y el 35% de retención de Impuesto a las Ganancias a cargo de la AFIP-, "no los pueden sacar del sistema financiero" y que "si los quieren vender están obligados a venderlos en el dólar MEP, que también en un dólar oficial".

El objetivo, explicó el mandatario, es que si venden esos dólares en el mercado financiero "haya más oferta de dólares en el dólar MEP, baje la cotización del dólar MEP y la brecha se acerque".

"La idea es precisamente que todo lo que hicimos no supone ninguna devaluación, nos movemos con los dólares que existen", afirmó Fernández.

Y agregó: "No hizo falta ningún decreto presidencial, se resolvió con una Resolución del Banco Central, dejamos afuera a las cerealeras, fuimos directamente en favor de los productores, es una medida que solo dura 30 días", completó el presidente.

Por último, sostuvo que la dinámica cambiaria de las últimas semanas "es una pulseada para ver si vamos a devaluar o no, y nosotros no vamos a devaluar, porque devaluar es empobrecer a la gente".

"Eso es lo que no queremos hacer, así que seguiremos peleando hasta que entiendan que una vez deben pensar en la gente", concluyó.

El Gobierno que más dólares recibió del agro. En los primeros 32 meses del gobierno actual se liquidaron divisas por US$ 77.087 millones, un récord que se ubica 25% por encima del liquidado en el mismo período de la administración anterior de Mauricio Macri.

También supera en 21% al de la primera presidencia de Cristina Kirchner, 46% más que su segunda administración y 161% más que en el mismo lapso del gobierno de Néstor Kirchner, según un informe de la Fundación Libertad y Progreso.

Los datos se conocieron en momentos en que el Gobierno ejerce una fuerte presión sobre los productores para que acepten vender los stocks. Con ese fin el Banco Central creó un régimen especial que le reconoce a los chacareros un dólar más alto.

El crecimiento de los montos liquidados se debió por un lado a la suba de precios internacionales, que tocaron récords de una década y, por otro, a que el volumen liquidado se mantuvo estable con relación a años anteriores, explica el reporte.

No obstante, señala que es "notable que en el mismo período las reservas brutas del Banco Central cayeron de US$ 43.787 millones a US$ 39.747 millones. En tanto que las reservas netas bajaron de US$ 11.422 millones a US$3.731 millones.

 

ALBERTO GOBERNADORES1“El país necesita los U$S20 mil millones que guarda el campo”

Te puede interesar
VACA MUERTA RUTAS CIRCUNVALACION AÑELO

Petroleras pavimentarán la circunvalación de Añelo en Vaca Muerta

Economía 22 de mayo de 2025

Firmaron un memorándum de entendimiento con la provincia para concretar la pavimentación de 51 kilómetros sobre las rutas provinciales 8 y 17, en el tramo correspondiente a la circunvalación de Añelo. Las empresas constituirán un fideicomiso responsable de gestionar los recursos y Neuquén se ocupará del mantenimiento de la obra a través de peaje.

ANONIMA BOLSA TRIPLE IMPACTO

La Anónima es el primer supermercado en certificar como Empresa B

Economía 21 de mayo de 2025

La Anónima, la Empresa B más grande de Argentina, obtuvo la certificación que reconoce a aquellas compañías que cumplen altos estándares de desempeño social, ambiental, transparencia y responsabilidad, y que se comprometen pública y legalmente a transitar un proceso de mejora continua de su impacto.

ROLO PRENSA

“Un debate fiscal dentro de Argentina sería constructivo”

Economía 20 de mayo de 2025

El gobernador Rolando Figueroa remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias. Una reforma impositiva impactaría positivamente porque a los neuquinos nos reparten el 1,7% de los impuestos, mientras producimos más del 4% del Producto Bruto Interno”.

RESTAURANTES NQN6

La inflación de abril fue del 2,9 por ciento en Neuquén

Economía 14 de mayo de 2025

La acumulada del primer cuatrimestre del 2025 fue del 14,2 por ciento, en tanto que la variación interanual fue 60,9%. Restaurantes y hoteles fue la división que más aumentó (4,6%). En todo el país, de acuerdo al reporte del INDEC el IPC de abril fue del 2,8%, totalizando un anual del 47,3 por ciento.

ROLO AEA

“Si a Neuquén le va bien, le va ir bien al país”

Economía 14 de mayo de 2025

El gobernador destacó el modelo neuquino y el empuje de Vaca Muerta en una reunión de empresarios miembros de Asociación Empresaria Argentina. “Estamos convencidos de que ahora para que a la Argentina le vaya bien, le tiene que ir bien a Neuquén”.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK