Agenda Economica Neuquen

Ratifican a Miguel Pesce al frente del Banco Central

Lo confirmó Juan Manuel Olmos, flamante vicejefe de Gabinete. “No está en duda su continuidad”, dijo. Desmintió que Sergio Massa haya puesto como condición la salida del economista para asumir como ministro de Economía.

Economía 30 de julio de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

PESCE7
La continuidad de Pesce al frente delBCRA estaba en duda desde la llegada de Massa a Economía.

Tras la llegada de Sergio Massa al gobierno que conduce Alberto Fernández, uno de los rumores que giró en torno a su aceptación como ministro de Economía, Producción y Agricultura tuvo que ver con la continuidad de Miguel Ángel Pesce al frente del Banco Central.

Fue Juan Manuel Olmos, flamante vicejefe de Gabinete de la Nación, quien desmintió este trascendido y decidió ratificar el cargo de Pesce: “No está en duda su continuidad”.

Olmos fue tajante al respecto y, tras remarcar que Pesce seguirá siendo el presidente el Banco Central, aseguró que Massa “siempre tuvo una posición de colaboración ante el pedido de Presidente” y que “no puso condiciones para aceptar el cargo”.

El ex Jefe de Asesores del Presidente es muy cercano a Massa y defendió su designación como parte de un plan en el que “hay que ordenar la salida y la entrada de divisas para acompañar el crecimiento que estamos teniendo. Ese es el objetivo del nuevo ministro”.

En declaraciones a Radio 10, Olmos hizo hincapié en que “el mundo está convulsionado económicamente” y que “pensar en elecciones en este momento sería faltarle el respeto a la ciudadanía”.

“La situación económica que dejó la pandemia, y la guerra entre Rusia y Ucrania, está afectando la economía, la energía, los alimentos, en todo el mundo. Se ha disparado la inflación, se ha quintuplicado en Europa... Eso hace que repensemos una situación en la que el mundo está convulsionado”, destacó.

Y continuó: “Tenemos que ordenar el descalabro de la guerra y la pandemia. Por eso se incorpora Massa al gobierno. Pensar en candidaturas o elecciones no es el momento”.

Respecto a los cambios en el Gobierno, manifestó que los nuevos actores deberán apostar a la comunicación, aunque “el diálogo siempre debe existir pero a veces es muy difícil hablar el mismo idioma”. Y detalló: “Yo entiendo que la reestructuración fue consensuada por los bloques de la coalición”.

“Massa tiene conocimiento de la economía real, fue Jefe de Gabinete y estuvo al frente de la ANSES”, sostuvo Olmos.

En relación a la unificación de los ministerios, Olmos sentenció: “En otro momento de nuestra historia ya se habían unificado ministerios. Esto lo hizo el presidente Néstor Kirchner con Alberto Fernández como Jefe de Gabinete cuando se unificaron los ministerios de Producción y Economía y designaron a Roberto Lavagna”.

SERGIO MASSA3Massa es el nuevo ministro de Economía, Producción y Agricultura

Te puede interesar
BPN-CAJEROS-1-696x344

Estatales neuquinos cobrarán con aumento la liquidación de octubre

Economía 15 de octubre de 2025

El incremento será del 6,96 por ciento y surge de la última actualización de los salarios por IPC del año. El último aumento había impactado con los salarios en julio. El índice de IPC de Neuquén correspondiente a septiembre arrojó 2,8%, mientras que a nivel nacional la inflación fue del 2,1 por ciento.

YPF COMBUSTIBLES1

La inflación de septiembre fue 2,8 por ciento en Neuquén

Economía 14 de octubre de 2025

Neuquén mantuvo en el noveno mes del año la misma inflación que en agosto, y acumula un alza del 41% interanual. Los servicios y combustibles lideraron las subas, mientras que los alimentos mostraron aumentos más moderados. A nivel país, el IPC fue 2,1%. Con este dato, la variación para los últimos doce meses fue de 31,8% y acumuló 22% en lo que va del 2025.

FIGUEROA PRENSA

Neuquén proyecta eliminar totalmente su deuda hacia 2030

Economía 13 de octubre de 2025

El gobernador recordó que en dos años de gestión “se disminuyó 31% la deuda” y anticipó que “la proyección es eliminarla totalmente hacia 2030, quedando solamente lo que está comprometido con organismos internacionales”. Recordó que hasta 2023 se pagaban aguinaldos a los empleados del Estado “pidiéndole anticipos a las petroleras, ahora lo hacemos con fondos propios”.

VENTA CALLEJERA3

ACIPAN pidió la regulación del comercio informal y venta en showrooms

Economía 09 de octubre de 2025

La entidad solicitó modernizar el Código de Faltas y fortalecer los mecanismos de control sobre la venta callejera y el comercio irregular. La propuesta plantea que toda actividad comercial que se desarrolle en domicilios particulares, eventos privados o depósitos alquilados y sea promocionada por medios digitales o cartelería, debe contar con licencia comercial habilitante.

RUTA 151

La Justicia ordenó a Vialidad Nacional a arreglar la ruta 151

Economía 09 de octubre de 2025

El Juzgado Federal de General Roca hizo lugar al amparo colectivo presentado por el gobernador Weretilneck, y ordenó a Vialidad que ejecute de manera urgente las obras de reparación y mantenimiento en la Ruta Nacional 151. La sentencia, obliga al organismo a presentar un plan de acción en 10 días y a iniciar los trabajos de remediación en un plazo máximo de 90.

TOYOTA YARIS

La venta de 0km en Neuquén tuvo un crecimiento moderado en septiembre

Economía 08 de octubre de 2025

En septiembre se patentaron 1.626 unidades en toda la provincia, que se ubica entre las jurisdicciones de menor crecimiento a nivel país. A nivel nacional, se patentaron 55.827 unidades, lo que representa un crecimiento del 27,8% interanual. El nuevo líder del mercado entre todas las categorías y segmentos es el Toyota Yaris, que desplazó al Fiat Cronos.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK