Agenda Economica Neuquen

El primer canje de deuda de Massa logró un 85% de aceptación

De este modo, el ministerio de Economía logró descomprimir gran parte de los vencimientos previstos para los próximos 90 días y extendió pagos por $2 billones al 2023.

Economía 09 de agosto de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

SERGIO MASSA OK
El gobierno consiguió aplazar hasta 2023 pagos por $2 billones.

El canje voluntario de deuda en pesos realizado hoy por el ministerio de Economía alcanzó una aceptación del 85% y, de esa forma, el gobierno consiguió aplazar hasta 2023 pagos por $2 billones que debían realizarse en los próximos 90 días.

“El Tesoro Nacional debía afrontar vencimientos por $615.862 millones en agosto, en $1.123.801 millones en septiembre y $807.068 millones en octubre. Luego de esta operación de conversión, logró reducir los vencimientos proyectados a $ 115.318 millones, 209.337 millones y $155.336 millones, respectivamente”, señalaron fuentes del Palacio de Hacienda.

La operación de conversión recibió un total de 1.233 ofertas que tenían en su poder títulos por un valor nominal total equivalente a USD 15.662 millones, “lo que equivale a un valor efectivo de $ 2 billones”. Desde el Gobierno destacaron que “el 83% de los vencimientos proyectados para el mes de octubre, fueron colocados en el instrumento dual con vencimiento en septiembre de 2023. Es decir, se adjudicaron $651.862 millones post PASO 2023″.

El canje consistió en ofrecer a todos aquellos tenedores de deuda en pesos con vencimiento en agosto, septiembre y octubre de este año cambiar sus títulos por un bono dual, que puede cobrarse ajustando tanto por la inflación (CER) como por el tipo de cambio, y que tiene vencimiento entre junio y septiembre de 2023.

Gran parte de esos bonos canjeables, casi un 60% del total de bonos elegibles según datos de Portfolio Personal, estaba en manos de organismos estatales, tales como la ANSES y los bancos públicos.

A los poseedores de esos bonos a vencer en los próximos 90 días, el Tesoro les ofreció tres títulos:

-Opción 1: Un bono en moneda dual con vencimiento el 30 de junio de 2023 para los tenedores de la LECER X16G2 y de la LEDE SG162 cuyos vencimientos son el 16 de agosto y de la LEDE S31G2 cuyo vencimiento es el 31 de agosto de 2022.

- Opción 2: Un bono en moneda dual con vencimiento el 31 de julio de 2023 para los tenedores del BONCER T2X2 y de la LEDE S30S2, cuyos vencimientos son el 20 y el 30 de septiembre de 2022, respectivamente.

- Opción 3: Un bono en moneda dual con vencimiento el 29 de septiembre de 2023 para los tenedores del LECER X2102 y de la LEDE S31O2, cuyos vencimientos son el 21 y el 31 de octubre de 2022, respectivamente.

Estos títulos duales pagarán el máximo entre dos indicadores: la variación de tipo de cambio oficial, sin cupón, y la variación del CER más un cupón anual, de 2% para los títulos con vencimiento de junio y julio, y 2,25% para el de septiembre.

Según fuentes oficiales, el objetivo de la operación de canje voluntario era “descomprimir el perfil de deuda del Tesoro en meses con abultados vencimientos que aportarán a la normalización del mercado de deuda en pesos que se viene observando desde el mes pasado”.

La próxima licitación tendrá lugar el próximo jueves 11 de agosto, según lo establecido en el cronograma preliminar de licitaciones del segundo semestre de 2022.

Ayer, un informe de Portfolio Personal Inversiones había señalado como anticipo de la operación de canje: “A priori, creemos que esta conversión está preparada para los entes públicos. De acuerdo con nuestras estimaciones, el sector público posee el 58,6% de los siete instrumentos que entran al canje. Así, no nos sorprendería un piso de adhesión alrededor de este número, bastante cerca del 60% de ‘compromiso’ que aseguró Massa cuando anunció su plan económico. Por otra parte, tras los cambios recientes de regulación, parte del sector bancario también podría verse atraído por estos títulos dado que quedaron por fuera de la posición neta de moneda extranjera”.

 

PESCE7El BCRA vendió US$64 millones y lleva US$1.200 millones desde fines de julio

Te puede interesar
CABIFY1

Cabify comenzó a operar en Neuquén con más de 160 vehículos

Economía 04 de noviembre de 2025

“La compañía se registró debidamente y ha cumplido todos los requerimientos de la ordenanza y de la reglamentación. Por tanto, Cabify es la única compañía autorizada para operar en la ciudad. El resto de plataformas no son legales en la capital neuquina“, dijo Mauro Espinosa, subsecretario de Transporte. “Vamos a salir a fiscalizar y controlar a todos aquellas que no estén habilitados”.

CYBERMONDAY NQN

¿Cómo aprovechar ofertas sin riesgos en el Cyber Monday?

Economía 02 de noviembre de 2025

Desde Protección al Consumidor se recordó que las ofertas del Cyber Monday, que comienza este lunes 3, deben ser claras, ciertas y veraces, garantizando que la persona conozca el precio final, el descuento real y las condiciones de la compra. Instaron a los consumidores neuquinos a comprar con información y precaución para cuidar tanto el bolsillo como los datos personales.

MILEI GOBERNADORES2

Milei se reunió con los gobernadores y va por el Presupuesto 2026

Economía 31 de octubre de 2025

Veinte mandatarios aceptaron la invitación de la Casa Rosada, aunque cuatro peronistas K no fueron invitados, entre ellos Kicillof. El presupuesto, entre los principales objetivos, porque sería clave para comprimir el riesgo país a la zona de 400/500 puntos y la refinanciación de vencimientos del año próximo. El vocero Adorni dijo que “el próximo Congreso será el más reformista”.

LEGISLATURA NQN15

El 68% de los gastos del Presupuesto 2026 son salarios estatales en Neuquén

Economía 30 de octubre de 2025

El gobernador presentó el proyecto en la Legislatura que será de $7,57 billones y destinará cerca de un 16% a obra pública. La provincia estima mantener el superávit aunque menor al actual, producto de la caída del precio del barril de petróleo que mermará la suba de regalías. Hay más de 6,2 billones de pesos en gastos corrientes, casi 68% se lo llevan los sueldos de estatales.

TOBARES ATE ACUERDO

Convocan para las mesas salariales a los estatales neuquinos

Economía 29 de octubre de 2025

El gobierno provincial comenzará el diálogo el miércoles 5 de noviembre. Para esa fecha están convocados los gremios ATE, ATEN, UPCN y los viales de UNAVP. Las reuniones definirán la pauta salarial que regirá para los agentes públicos el próximo año. El próximo viernes 31 inicia el cronograma de pagos que contempla un aumento del 6,96%.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK