Agenda Economica Neuquen

El primer canje de deuda de Massa logró un 85% de aceptación

De este modo, el ministerio de Economía logró descomprimir gran parte de los vencimientos previstos para los próximos 90 días y extendió pagos por $2 billones al 2023.

Economía 09 de agosto de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

SERGIO MASSA OK
El gobierno consiguió aplazar hasta 2023 pagos por $2 billones.

El canje voluntario de deuda en pesos realizado hoy por el ministerio de Economía alcanzó una aceptación del 85% y, de esa forma, el gobierno consiguió aplazar hasta 2023 pagos por $2 billones que debían realizarse en los próximos 90 días.

“El Tesoro Nacional debía afrontar vencimientos por $615.862 millones en agosto, en $1.123.801 millones en septiembre y $807.068 millones en octubre. Luego de esta operación de conversión, logró reducir los vencimientos proyectados a $ 115.318 millones, 209.337 millones y $155.336 millones, respectivamente”, señalaron fuentes del Palacio de Hacienda.

La operación de conversión recibió un total de 1.233 ofertas que tenían en su poder títulos por un valor nominal total equivalente a USD 15.662 millones, “lo que equivale a un valor efectivo de $ 2 billones”. Desde el Gobierno destacaron que “el 83% de los vencimientos proyectados para el mes de octubre, fueron colocados en el instrumento dual con vencimiento en septiembre de 2023. Es decir, se adjudicaron $651.862 millones post PASO 2023″.

El canje consistió en ofrecer a todos aquellos tenedores de deuda en pesos con vencimiento en agosto, septiembre y octubre de este año cambiar sus títulos por un bono dual, que puede cobrarse ajustando tanto por la inflación (CER) como por el tipo de cambio, y que tiene vencimiento entre junio y septiembre de 2023.

Gran parte de esos bonos canjeables, casi un 60% del total de bonos elegibles según datos de Portfolio Personal, estaba en manos de organismos estatales, tales como la ANSES y los bancos públicos.

A los poseedores de esos bonos a vencer en los próximos 90 días, el Tesoro les ofreció tres títulos:

-Opción 1: Un bono en moneda dual con vencimiento el 30 de junio de 2023 para los tenedores de la LECER X16G2 y de la LEDE SG162 cuyos vencimientos son el 16 de agosto y de la LEDE S31G2 cuyo vencimiento es el 31 de agosto de 2022.

- Opción 2: Un bono en moneda dual con vencimiento el 31 de julio de 2023 para los tenedores del BONCER T2X2 y de la LEDE S30S2, cuyos vencimientos son el 20 y el 30 de septiembre de 2022, respectivamente.

- Opción 3: Un bono en moneda dual con vencimiento el 29 de septiembre de 2023 para los tenedores del LECER X2102 y de la LEDE S31O2, cuyos vencimientos son el 21 y el 31 de octubre de 2022, respectivamente.

Estos títulos duales pagarán el máximo entre dos indicadores: la variación de tipo de cambio oficial, sin cupón, y la variación del CER más un cupón anual, de 2% para los títulos con vencimiento de junio y julio, y 2,25% para el de septiembre.

Según fuentes oficiales, el objetivo de la operación de canje voluntario era “descomprimir el perfil de deuda del Tesoro en meses con abultados vencimientos que aportarán a la normalización del mercado de deuda en pesos que se viene observando desde el mes pasado”.

La próxima licitación tendrá lugar el próximo jueves 11 de agosto, según lo establecido en el cronograma preliminar de licitaciones del segundo semestre de 2022.

Ayer, un informe de Portfolio Personal Inversiones había señalado como anticipo de la operación de canje: “A priori, creemos que esta conversión está preparada para los entes públicos. De acuerdo con nuestras estimaciones, el sector público posee el 58,6% de los siete instrumentos que entran al canje. Así, no nos sorprendería un piso de adhesión alrededor de este número, bastante cerca del 60% de ‘compromiso’ que aseguró Massa cuando anunció su plan económico. Por otra parte, tras los cambios recientes de regulación, parte del sector bancario también podría verse atraído por estos títulos dado que quedaron por fuera de la posición neta de moneda extranjera”.

 

PESCE7El BCRA vendió US$64 millones y lleva US$1.200 millones desde fines de julio

Te puede interesar
CABIFY1

Cabify ya está habilitada para operar en Neuquén

Economía 16 de octubre de 2025

La aplicación móvil formalizó su registro en la Municipalidad de Neuquén y cumplió todos los requisitos que estipula la ordenanza. La empresa convocará a titulares de vehículos y a choferes a incorporarse para poder prestar el servicio en la ciudad. El municipio ya secuestró más de 30 coches que operaban sin autorización para ejercer la actividad de plataformas de transporte de pasajeros.

BPN-CAJEROS-1-696x344

Estatales neuquinos cobrarán con aumento la liquidación de octubre

Economía 15 de octubre de 2025

El incremento será del 6,96 por ciento y surge de la última actualización de los salarios por IPC del año. El último aumento había impactado con los salarios en julio. El índice de IPC de Neuquén correspondiente a septiembre arrojó 2,8%, mientras que a nivel nacional la inflación fue del 2,1 por ciento.

YPF COMBUSTIBLES1

La inflación de septiembre fue 2,8 por ciento en Neuquén

Economía 14 de octubre de 2025

Neuquén mantuvo en el noveno mes del año la misma inflación que en agosto, y acumula un alza del 41% interanual. Los servicios y combustibles lideraron las subas, mientras que los alimentos mostraron aumentos más moderados. A nivel país, el IPC fue 2,1%. Con este dato, la variación para los últimos doce meses fue de 31,8% y acumuló 22% en lo que va del 2025.

FIGUEROA PRENSA

Neuquén proyecta eliminar totalmente su deuda hacia 2030

Economía 13 de octubre de 2025

El gobernador recordó que en dos años de gestión “se disminuyó 31% la deuda” y anticipó que “la proyección es eliminarla totalmente hacia 2030, quedando solamente lo que está comprometido con organismos internacionales”. Recordó que hasta 2023 se pagaban aguinaldos a los empleados del Estado “pidiéndole anticipos a las petroleras, ahora lo hacemos con fondos propios”.

VENTA CALLEJERA3

ACIPAN pidió la regulación del comercio informal y venta en showrooms

Economía 09 de octubre de 2025

La entidad solicitó modernizar el Código de Faltas y fortalecer los mecanismos de control sobre la venta callejera y el comercio irregular. La propuesta plantea que toda actividad comercial que se desarrolle en domicilios particulares, eventos privados o depósitos alquilados y sea promocionada por medios digitales o cartelería, debe contar con licencia comercial habilitante.

RUTA 151

La Justicia ordenó a Vialidad Nacional a arreglar la ruta 151

Economía 09 de octubre de 2025

El Juzgado Federal de General Roca hizo lugar al amparo colectivo presentado por el gobernador Weretilneck, y ordenó a Vialidad que ejecute de manera urgente las obras de reparación y mantenimiento en la Ruta Nacional 151. La sentencia, obliga al organismo a presentar un plan de acción en 10 días y a iniciar los trabajos de remediación en un plazo máximo de 90.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK