Agenda Economica Neuquen

El Parlamento Patagónico aprobó el regreso de la Tarifa Comahue

Respaldó el proyecto impulsado por el vicegobernador Marcos Koopmann, para reclamar a Nación la restitución de la Tarifa Comahue, que establecía un diferencial para los usuarios de esta región.

Energía17 de agosto de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

PARLAMENTO PATAGONICO NQN2
El Parlamento Patagónico sesionó en Chubut.

“Es muy importante que un organismo como el Parlamento Patagónico apoye el reclamo histórico de las provincias de Neuquén y Río Negro, y por el cual vamos a continuar insistiendo en todas las instancias posibles”, afirmó el vicegobernador Marcos Koopmann en el marco de la reunión del Parlamento que sesionó en la provincia de Chubut. 

“Somos los productores de la energía que abastece a todo el país y es nuestro derecho tener una tarifa eléctrica diferencial, un justo reconocimiento para todas las familias neuquinas”, destacó Koopmann y detalló: “Ambas provincias somos las principales aportantes al Sistema de Interconexión, por eso queremos la restitución de nuestro derecho, en un acto de estricta justicia y federalismo”. 

“Agradezco a los parlamentarios patagónicos por el fuerte respaldo, es una gran muestra de la legitimidad de nuestro reclamo y de la necesidad impostergable que tenemos los neuquinos de dejar de pagar el costo del transporte de la energía cuando se produce en nuestro suelo”, agregó y explicó que la restitución de este beneficio “implicaría una reducción de entre el 15 y el 40% en el costo de la energía que pagamos los neuquinos y rionegrinos, de acuerdo a la categoría de los usuarios”. 

Otros temas aprobados. A la vez, el Parlamento Patagónico también aprobó por unanimidad una declaración que solicita la instalación de la sede central de YPF en la Patagonia. También hizo lo propio con la iniciativa que promueve la implementación de un descuento del orden del 50% en la tarifa aérea de Aerolíneas Argentinas para estudiantes universitarios que residan en provincias patagónicas pero que cursen sus estudios en Buenos Aires, Córdoba u otras sedes de altos estudios. 

Al abordar temas del orden energético, el cuerpo resolvió apoyar el desarrollo de los proyectos de generación hidroeléctrica en Chubut y Santa Cruz. En tanto, acompañó el pedido de creación de una subsede de la secretaria de “Malvinas, Antártida y Atlántico Sur” en la ciudad de Ushuaia, Tierra del Fuego; hizo lo propio respecto a la instalación de un Centro Interinstitucional en Temas Estratégicos Antárticos y Subantárticos (CITEAS); y requirió que la línea aérea LADE incorpore a La Pampa como parte de sus rutas aerocomerciales, entre otros puntos que aprobó.

El Parlamento Patagónico sesionó ayer en la Legislatura de Chubut, ubicada en Rawson y hoy lo hizo en la ciudad de Puerto Madryn. Contó con la participación de 40 legisladores provinciales y en acto de apertura fue presidido por el gobernador, Mariano Arcioni, y el vicegobernador, Ricardo Sastre. En representación de Neuquén estuvieron presentes las diputadas Ayelén Gutiérrez, Lorena Parrilli (FdT), Elizabeth Campos (DC), Laura Bonotti (Siempre) y los legisladores José Ortuño y Javier Rivero (MPN).

El cuerpo acordó volver a sesionar del lunes 26 al miércoles 28 de septiembre en la ciudad de Bariloche, Río Negro.

 

MARCOS KOOPMAN1“El fondo anticíclico ya superó los ingresos proyectados para todo el año”

Te puede interesar
VACA MUERTA CHEVRON

Vaca Muerta impulsa un nuevo record histórico de producción de petróleo en Neuquén

Energía20 de noviembre de 2025

Los yacimientos de la Provincia volvieron a marcar un récord histórico durante octubre en lo que hace a la extracción de petróleo que por primera vez llegó a los 587.190 barriles por día, superando por un 3,57% a la marca previa de septiembre. Por su parte, Nación informó que todos los yacimientos del país llegaron a los 859.500 barriles por día, superando la marca histórica de 1998.

PETROLEROS CAMPO7

Neuquén lidera el ranking de sueldos promedio por Vaca Muerta

Energía20 de noviembre de 2025

El peso de la actividad energética y minera, sectores de alta remuneración, se vio reflejado en la Provincia donde el sueldo promedio llegó a $2.659.048. En cuanto a la evolución interanual, Neuquén experimentó un incremento del 48,3% en el sueldo promedio respecto a octubre de 2024, muy por encima de la inflación.

FIGUEROA RETENCIONES

Figueroa celebró la quita de retenciones al petróleo convencional

Energía19 de noviembre de 2025

El gobernador consideró que permitirá mejorar la sustentabilidad y competitividad de la actividad hidrocarburífera nacional. “Desde la Provincia destacamos la decisión del Gobierno Nacional”. Y recordó que “desde Neuquén ya tomamos la decisión de reducir los valores de regalías y del impuesto sobre los ingresos brutos para la producción convencional”.

PETROLEOS SUDAMERICANOS

Quitan retenciones a las exportaciones de petróleo convencional

Energía18 de noviembre de 2025

El Gobierno Nacional avanzará en la quita de derechos de exportación para crudos convencionales, en un esquema que inicia con Chubut y se extenderá al resto de las provincias productoras. El acuerdo apunta a preservar la actividad en cuencas maduras, dar previsibilidad a las inversiones y cuidar el empleo mediante la baja a 0 de la alícuota de derechos de exportación.

RUCCI ACTO1

“Queremos garantías que a los trabajadores no les van a quitar derechos”

Energía17 de noviembre de 2025

El titular del sindicato petrolero, Marcelo Rucci, se refirió a la posible reforma laboral y aseguró que “aún no hay nada oficial sobre lo cual discutir”. Afirmó que el gremio siempre está dispuesto al diálogo, aunque dejó en claro que la condición es que no se avasallen derechos adquiridos. “Vaca Muerta solo es posible con los trabajadores adentro”, sentenció.

MICROCENTRALES NQN1

Proponen inversiones por US$ 500 millones en microcentrales hidroeléctricas

Energía17 de noviembre de 2025

En octubre se lanzó la consulta a más de 100 grupos privados para manifestar interés de inversión en el desarrollo de centrales hidroeléctricas pequeñas y medianas en distintas regiones del interior neuquino. Las presentaciones de las empresas proponen una generación de energía en un amplio rango de potencias que va desde los 0,25 megavatios (MW) hasta los 64 MW.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK