Agenda Economica Neuquen

El Parlamento Patagónico aprobó el regreso de la Tarifa Comahue

Respaldó el proyecto impulsado por el vicegobernador Marcos Koopmann, para reclamar a Nación la restitución de la Tarifa Comahue, que establecía un diferencial para los usuarios de esta región.

Energía17 de agosto de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

PARLAMENTO PATAGONICO NQN2
El Parlamento Patagónico sesionó en Chubut.

“Es muy importante que un organismo como el Parlamento Patagónico apoye el reclamo histórico de las provincias de Neuquén y Río Negro, y por el cual vamos a continuar insistiendo en todas las instancias posibles”, afirmó el vicegobernador Marcos Koopmann en el marco de la reunión del Parlamento que sesionó en la provincia de Chubut. 

“Somos los productores de la energía que abastece a todo el país y es nuestro derecho tener una tarifa eléctrica diferencial, un justo reconocimiento para todas las familias neuquinas”, destacó Koopmann y detalló: “Ambas provincias somos las principales aportantes al Sistema de Interconexión, por eso queremos la restitución de nuestro derecho, en un acto de estricta justicia y federalismo”. 

“Agradezco a los parlamentarios patagónicos por el fuerte respaldo, es una gran muestra de la legitimidad de nuestro reclamo y de la necesidad impostergable que tenemos los neuquinos de dejar de pagar el costo del transporte de la energía cuando se produce en nuestro suelo”, agregó y explicó que la restitución de este beneficio “implicaría una reducción de entre el 15 y el 40% en el costo de la energía que pagamos los neuquinos y rionegrinos, de acuerdo a la categoría de los usuarios”. 

Otros temas aprobados. A la vez, el Parlamento Patagónico también aprobó por unanimidad una declaración que solicita la instalación de la sede central de YPF en la Patagonia. También hizo lo propio con la iniciativa que promueve la implementación de un descuento del orden del 50% en la tarifa aérea de Aerolíneas Argentinas para estudiantes universitarios que residan en provincias patagónicas pero que cursen sus estudios en Buenos Aires, Córdoba u otras sedes de altos estudios. 

Al abordar temas del orden energético, el cuerpo resolvió apoyar el desarrollo de los proyectos de generación hidroeléctrica en Chubut y Santa Cruz. En tanto, acompañó el pedido de creación de una subsede de la secretaria de “Malvinas, Antártida y Atlántico Sur” en la ciudad de Ushuaia, Tierra del Fuego; hizo lo propio respecto a la instalación de un Centro Interinstitucional en Temas Estratégicos Antárticos y Subantárticos (CITEAS); y requirió que la línea aérea LADE incorpore a La Pampa como parte de sus rutas aerocomerciales, entre otros puntos que aprobó.

El Parlamento Patagónico sesionó ayer en la Legislatura de Chubut, ubicada en Rawson y hoy lo hizo en la ciudad de Puerto Madryn. Contó con la participación de 40 legisladores provinciales y en acto de apertura fue presidido por el gobernador, Mariano Arcioni, y el vicegobernador, Ricardo Sastre. En representación de Neuquén estuvieron presentes las diputadas Ayelén Gutiérrez, Lorena Parrilli (FdT), Elizabeth Campos (DC), Laura Bonotti (Siempre) y los legisladores José Ortuño y Javier Rivero (MPN).

El cuerpo acordó volver a sesionar del lunes 26 al miércoles 28 de septiembre en la ciudad de Bariloche, Río Negro.

 

MARCOS KOOPMAN1“El fondo anticíclico ya superó los ingresos proyectados para todo el año”

Te puede interesar
VISTA ENERGY1

Vista Energy invertirá más de 4.500 millones de dólares en Vaca Muerta

Energía13 de noviembre de 2025

El nuevo plan estratégico de la petrolera proyecta alcanzar los 180.000 barriles diarios de petróleo en 2028. Con estas metas, Vista busca consolidar su liderazgo como principal productor independiente de crudo y mayor exportador del país. En los próximos tres años, proyecta ingresos por exportaciones de 8.000 millones de dólares.

CERROS COLORADOS

Neuquén cobrará regalías hidroeléctricas al cien por ciento

Energía07 de noviembre de 2025

El gobernador Rolando Figueroa destacó que las nuevas concesiones de las represas del Comahue contemplan percibir las regalías en especie y un porcentaje del canon del agua, recursos que se invertirán en obras municipales. “Durante años se llevaron la energía de nuestra tierra y no nos dejaron nada. Ahora vamos a cobrar lo que corresponde”, dijo el mandatario.

VACA MUERTA RIGI1

La producción no convencional de petróleo marca un hito por Vaca Muerta

Energía07 de noviembre de 2025

La actividad del shale oil trepó 29,8% en septiembre y el no convencional en Neuquén alcanzó 87.583 m³/día, marcando un record histórico. La participación del shale oil superó el 66% del total nacional, equivaliendo a 87.583 m³/diarios. Este boom centrado en Vaca Muerta, contrasta con el convencional, que descendió a 1.349,8 miles de m³ (-8,4% interanual y -4,1% acumulado).

PAMPA ENERGIA6

Pampa Energía bate récords en Vaca Muerta

Energía06 de noviembre de 2025

El fuerte incremento en la producción de crudo no convencional del yacimiento estrella Rincón de Aranda impulsó las ventas, el EBITDA y las inversiones, a pesar de un contexto de precios internacionales más bajos. Pampa Energía aumentó sus exportaciones de gas a la región de Bío Bío, Chile, a través del Gasoducto del Pacífico, desde el yacimiento Sierra Chata en Vaca Muerta.

FIGUEROA EMPRESAS EE.UU1

Empresas norteamericanas mostraron interés por Vaca Muerta

Energía06 de noviembre de 2025

"Neuquén necesita socios estratégicos para desarrollar todo su potencial”, aseguró el gobernador que encabezó encuentros con referentes de la empresa norteamericana Brigham Exploration y la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina. La delegación, mantendrá reuniones y recorridas por yacimientos de YPF, Shell y PAE.

YPF ADNOC

La árabe ADNOC se suma al proyecto de exportar gas de Vaca Muerta

Energía04 de noviembre de 2025

YPF y ENI anunciaron la firma de un “Framework Agreement” con XRG, el brazo internacional de inversiones energéticas ADNOC (Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi). El acuerdo marca un paso decisivo hacia la incorporación del gigante emiratí al proyecto Argentina LNG, una iniciativa que busca posicionar al país como un jugador relevante en el mercado global de GNL.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK