Agenda Economica Neuquen

Quienes pueden comprar dólar ahorro?

El Banco Central prohibirá el acceso al dólar "ahorro" (US$ 200 mensuales al tipo de cambio solidario) a quienes reciban subsidios para servicios públicos como la electricidad, gas o agua.

Economía 28 de agosto de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

DOLAR-200-696x390
Los que accedan a los subsidios energéticos no podrán comprar dólar ahorro.

En junio unas 885.000 personas compraron dólar "ahorro" por US$240 millones, el mayor nivel desde febrero, mientras que en el año el acumulado ronda los US$1.500 millones. Este dólar - que cerró la semana en alrededor de $240, casi $50 debajo del blue- incluye el 30% del impuesto PAÍS y el 35% a cuenta de Ganancias y Bienes Personales.

No pueden acceder al dólar ahorro los beneficiarios de planes de la ANSES o el REPRO II, los trabajadores cuyos empleadores solicitaron el ATP para pagar salarios, los cotitulares de cuentas bancarias, quienes agotaron su cupo en compras con tarjeta, y quienes refinanciaron algún saldo de la tarjeta de crédito a 12 meses o créditos hipotecarios.

Tampoco los monotributistas con créditos a tasa cero, quienes hayan adquirido dólares financieros en los 90 días anteriores, ni los titulares de créditos UVA que accedieron al congelamiento de cuotas en pandemia.

La nueva restricción llegaría además en medio de mayores restricciones a las importaciones ante las dificultades para que el campo liquide sus divisas. Y después de que julio el Gobierno incrementara la percepción a cuenta de Ganancias y Bienes Personales sobre el dólar turista, que saltó del 35 al 45%.

Además de restringir el acceso al dólar ahorro, para frenar el drenaje de dólares el Gobierno analiza implementar un “dólar tecno” y un “monotributo tech”. El objetivo es que los profesionales tecnológicos que venden sus servicios al exterior liquiden sus honorarios en dólares a un tipo de cambio mejor que el oficial y que registren su actividad formalmente.

En el primer caso, el “dólar tecno” permitiría que los profesionales y empresas del rubro que exporten sus servicios liquiden sus pagos a un valor más cercano al blue, como el dólar MEP. Y el “monotributo tech” apunta a que quienes facturan sus servicios tecnológicos al exterior pero no registran su actividad. En este caso, una idea sería elevar el tope de US$ 1.000 mensuales (US$ 12.000 anuales) que se les permite cobrar en dólares sin tener que pesificarlos forzosamente.

La condición para usar este mecanismo de los US$1.000 mensuales es que no se hayan comprado dólares financieros. Algunos servicios alcanzados por la medida los de mantenimiento y reparaciones, telecomunicaciones, informática, jurídicos, contables y gerenciales, publicidad, investigación de mercado y encuestas, arquitectónicos, ingeniería y técnicos.

El Gobierno analiza aún si las medidas del “dólar tecno” y el “monotributo tech” serán enviadas al Congreso o se aprobarán por DNU. Fuentes oficiales reconocieron que buscan aprobar todo lo antes posible; pero también dicen que sería importante que todo tenga aprobación parlamentaria.

Quiénes pueden comprar dólar ahorro. El acceso al mercado de cambios oficial para las personas físicas está restringido por dos vías: solo pueden comprarse en las entidades financieras habilitadas US$200 por mes y por cliente del llamado dólar ahorro o solidario. Además, el cupo cuenta con una decena de impedimentos vigentes hace más de dos años.

-       El dólar solidario o ahorro se puede adquirir a través del Home Banking o a través de las sucursales de los bancos autorizados. Hasta ahora, están limitados a acceder al dólar solidario:

-       Quienes compraron dólar MEP o CCL en los últimos 90 días;

-       Quienes cobraron salarios a través del programa de Asistencia a la Producción y el Trabajo (ATP) vigente en 2020;

-       Quienes cobran planes sociales o ayudas estatales como la AUH;

-       Monotributistas que tengan en curso créditos a tasa subsidiada;

-       Quienes no tienen sus ingresos declarados;

-       Cotitulares de cuentas bancarias;

-       Quienes gastaron con tarjeta su cupo de u$s200 (incluye, por ejemplo, el pago de Netflix o Spotify en dólares);

-       Aquellos que tienen un plan de pago a 12 cuotas por deudas con tarjeta de crédito;

-       Quienes refinanciaron con bancos sus deudas por créditos personales, prendarios o hipotecarios;

-       Beneficiarios del refuerzo de ingresos que se pagó en mayo y junio de 2022.

DOLAR TECNOEl Gobierno evalúa dos nuevos tipos de cambio para captar divisas


 

Te puede interesar
NEUQUEN ECONOMIA

Los recursos nacionales representan 2 de cada 10 pesos de los ingresos neuquinos

Economía 03 de abril de 2025

Los recursos de origen nacional que recibió la Provincia en marzo aumentaron un 17,7% de manera interanual, y significaron tan solo el 20% de los ingresos. Neuquén se ubica entre las provincias a la que mayor cantidad de fondos se les transfirió. Las regalías son las que sostienen la economía del gobierno de Figueroa, representando el 46% de los ingresos.

SALADITA NEUQUEN1

Comerciantes apuntaron contra “La Saladita” de Vista Alegre

Economía 02 de abril de 2025

La Cámara de Comercio de Centenario manifestó preocupación e impotencia por la instalación nuevamente en Vista Alegre de la Feria de Venta Informal denominada “Saladita”. Y consideraron a este tipo de comercialización como “competencia desleal” que genera un profundo perjuicio para los negocios locales.

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO3

La Municipalidad de Neuquén cerró 2024 con superávit

Economía 01 de abril de 2025

El año 2024 dejó un balance con un saldo positivo de 18.823 millones de pesos de superávit, por quinto año consecutivo. El gasto en personal tuvo una incidencia del 25% mientras que el 75% restante corresponde fondos que se destinaron a infraestructura, obra pública y bienes y servicios.

POBREZA NQN4

La pobreza bajó al 32 por ciento en Neuquén

Economía 01 de abril de 2025

El dato fue el tercero más bajo de la Patagonia en el segundo semestre de 2024. Comparada con la primera medición de 2024, se trata de un descenso del 8,4 por ciento desde el último registro. La indigencia alcanzó al 3,3 por ciento.

GUILLERMO KOENIG MUNICIPIOS

Neuquén avanza en la armonización de los tributos municipales

Economía 27 de marzo de 2025

El objetivo es lograr eficiencia en la recaudación y evitar la competencia entre municipios colindantes que generan la migración de base imponible y el consecuente perjuicio para las arcas públicas. El gobierno trabaja en el proyecto de ley del Código Tributario Municipal Armonizado. Apuntan a que las tarifas del agua potable sean acordes a los costos del servicio.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK