Agenda Economica Neuquen

La suba promedio será de $850 para los que pierdan los subsidios

Este jueves a los usuarios de altos ingresos se les comenzará a aplicar la primera de las tres etapas de aumentos hasta completar la tarifa plena para principios de 2023.

Energía31 de agosto de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

CALF9
Septiembre marca el inicio de los aumentos tarifarios.

Septiembre marcará el inicio de la segmentación de tarifas. Los usuarios con altos ingresos dejarán de tener subsidios, con aumentos que se aplicarán en tres etapas, hasta completar la tarifa plena para principios de 2023.

El nuevo esquema de tarifas prevé un reordenamiento en la administración de subsidios estatales a partir de los distintos niveles de ingreso y también proyecta variaciones que dependerán del consumo y la zona geográfica. A partir de lo que se consuma durante el mes que viene, la factura que llegará a los primeros días de octubre vendrá con la quita del 20% del subsidio lo que implicaría, en promedio, un 35% de incremento, según estimaciones privadas.

A partir de datos de la secretaría de Energía, hay 5,9 millones de usuarios que no se registraron en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) o que lo hicieron, pero forman parte del nivel 1, que corresponde a las personas con mayores ingresos, por lo que dejarán de tener subsidios a las tarifas para el comienzo del año entrante.

También se estiman 6,5 millones de personas que estarán dentro del nivel 2 -beneficiarios de la tarifa social y mantendrán la asistencia del Estado- y 2,5 millones forman parte del nivel 3 o segmento medio.

Asimismo, el promedio nacional es un aumento de $850 por factura residencial para los usuarios de mayores ingresos. Sin embargo, habrá variaciones según el tipo de cliente, que se determina según su nivel de consumo. Para los usuarios de nivel 1, los importes con impuestos quedarán de la siguiente manera:

 

Para un usuario de tipo R1 -con un consumo de 100 KWh-, la tarifa se irá de $650 a $1.000.

Para un usuario de tipo R2 -con un consumo de 151 KWh-, la tarifa se irá de $1.000 a $1.550.

Para un usuario de tipo R2 -con un consumo de 250 KWh-, la tarifa se irá de $1.600 a $2.450.

Para un usuario de tipo R3 -con un consumo de 326 KWh-, la tarifa se irá de $2.150 a $3.300.

Para un usuario de tipo R4 -con un consumo de 401 KWh-, la tarifa se irá de $2.700 a $4.100.

Para un usuario de tipo R5 -con un consumo de 451 KWh-, la tarifa se irá de $3.200 a $4.800

Para un usuario de tipo R6 -con un consumo de 501 KWh-, la tarifa se irá de $3900 a $5650

 

El Gobierno dio el martes uno de los últimos pasos formales para poner en marcha la segmentación a partir de la publicación de la Secretaría de Energía en el Boletín Oficial el valor estacional de la energía eléctrica.

En la cartera a cargo de Flavia Royón afirman que ya adelantaron tanto los cuadros como los listados de hogares a que los que las distribuidoras tendrán que aplicar la quita de subsidios, total o parciales y de manera paulatina, a partir de este jueves 1° de septiembre.

La quita de subsidios, ¿rige para todo el país? En el caso de la luz y el gas, el esquema de segmentación y de pérdida gradual de subsidios regirá para todo el país, a pesar de las diferencias en las tarifas que se pagan por variaciones del precio de distribución, cuestiones de infraestructura y componentes impositivos.

Para el agua, la segmentación anunciada por el momento regirá para la Ciudad de Buenos Aires y 26 municipios del conurbano bonaerense. Todavía no hubo novedades respecto de las demás distribuidoras de este servicio.

 

FLAVIA ROYON EQUIPOOficializan precio de la energía que pagarán los “sin subsidios”



 

Te puede interesar
VISTA MILEI

Vista Energy presentó su plan de crecimiento al gobierno de Milei

Energía14 de noviembre de 2025

Miguel Galuccio se reunió con el presidente y el ministro de Economía, Luis Caputo. El plan de Vista tiene como objetivo aumentar la producción de petróleo no convencional un 58% en tres años, pasando de 115.000 a 180.000 barriles, mediante inversiones por 4.500 millones de dólares.

YPF VACA MUERTA RECORD

YPF alcanzó un nuevo record de producción en Vaca Muerta

Energía14 de noviembre de 2025

La producción de shale oil trepó un 82% en 2 años y alcanzó los 200.000 barriles diarios. “Este crecimiento fue posible gracias a la transformación de los procesos operativos, con la incorporación de tecnologías como RTIC, inteligencia artificial, y herramientas de análisis predictivo que permitieron mejorar la productividad y optimizar los recursos”, dijo el CEO de la compañía Horacio Marín.

VISTA ENERGY1

Vista Energy invertirá más de 4.500 millones de dólares en Vaca Muerta

Energía13 de noviembre de 2025

El nuevo plan estratégico de la petrolera proyecta alcanzar los 180.000 barriles diarios de petróleo en 2028. Con estas metas, Vista busca consolidar su liderazgo como principal productor independiente de crudo y mayor exportador del país. En los próximos tres años, proyecta ingresos por exportaciones de 8.000 millones de dólares.

CERROS COLORADOS

Neuquén cobrará regalías hidroeléctricas al cien por ciento

Energía07 de noviembre de 2025

El gobernador Rolando Figueroa destacó que las nuevas concesiones de las represas del Comahue contemplan percibir las regalías en especie y un porcentaje del canon del agua, recursos que se invertirán en obras municipales. “Durante años se llevaron la energía de nuestra tierra y no nos dejaron nada. Ahora vamos a cobrar lo que corresponde”, dijo el mandatario.

VACA MUERTA RIGI1

La producción no convencional de petróleo marca un hito por Vaca Muerta

Energía07 de noviembre de 2025

La actividad del shale oil trepó 29,8% en septiembre y el no convencional en Neuquén alcanzó 87.583 m³/día, marcando un record histórico. La participación del shale oil superó el 66% del total nacional, equivaliendo a 87.583 m³/diarios. Este boom centrado en Vaca Muerta, contrasta con el convencional, que descendió a 1.349,8 miles de m³ (-8,4% interanual y -4,1% acumulado).

PAMPA ENERGIA6

Pampa Energía bate récords en Vaca Muerta

Energía06 de noviembre de 2025

El fuerte incremento en la producción de crudo no convencional del yacimiento estrella Rincón de Aranda impulsó las ventas, el EBITDA y las inversiones, a pesar de un contexto de precios internacionales más bajos. Pampa Energía aumentó sus exportaciones de gas a la región de Bío Bío, Chile, a través del Gasoducto del Pacífico, desde el yacimiento Sierra Chata en Vaca Muerta.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK