Agenda Economica Neuquen

La suba promedio será de $850 para los que pierdan los subsidios

Este jueves a los usuarios de altos ingresos se les comenzará a aplicar la primera de las tres etapas de aumentos hasta completar la tarifa plena para principios de 2023.

Energía31 de agosto de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

CALF9
Septiembre marca el inicio de los aumentos tarifarios.

Septiembre marcará el inicio de la segmentación de tarifas. Los usuarios con altos ingresos dejarán de tener subsidios, con aumentos que se aplicarán en tres etapas, hasta completar la tarifa plena para principios de 2023.

El nuevo esquema de tarifas prevé un reordenamiento en la administración de subsidios estatales a partir de los distintos niveles de ingreso y también proyecta variaciones que dependerán del consumo y la zona geográfica. A partir de lo que se consuma durante el mes que viene, la factura que llegará a los primeros días de octubre vendrá con la quita del 20% del subsidio lo que implicaría, en promedio, un 35% de incremento, según estimaciones privadas.

A partir de datos de la secretaría de Energía, hay 5,9 millones de usuarios que no se registraron en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) o que lo hicieron, pero forman parte del nivel 1, que corresponde a las personas con mayores ingresos, por lo que dejarán de tener subsidios a las tarifas para el comienzo del año entrante.

También se estiman 6,5 millones de personas que estarán dentro del nivel 2 -beneficiarios de la tarifa social y mantendrán la asistencia del Estado- y 2,5 millones forman parte del nivel 3 o segmento medio.

Asimismo, el promedio nacional es un aumento de $850 por factura residencial para los usuarios de mayores ingresos. Sin embargo, habrá variaciones según el tipo de cliente, que se determina según su nivel de consumo. Para los usuarios de nivel 1, los importes con impuestos quedarán de la siguiente manera:

 

Para un usuario de tipo R1 -con un consumo de 100 KWh-, la tarifa se irá de $650 a $1.000.

Para un usuario de tipo R2 -con un consumo de 151 KWh-, la tarifa se irá de $1.000 a $1.550.

Para un usuario de tipo R2 -con un consumo de 250 KWh-, la tarifa se irá de $1.600 a $2.450.

Para un usuario de tipo R3 -con un consumo de 326 KWh-, la tarifa se irá de $2.150 a $3.300.

Para un usuario de tipo R4 -con un consumo de 401 KWh-, la tarifa se irá de $2.700 a $4.100.

Para un usuario de tipo R5 -con un consumo de 451 KWh-, la tarifa se irá de $3.200 a $4.800

Para un usuario de tipo R6 -con un consumo de 501 KWh-, la tarifa se irá de $3900 a $5650

 

El Gobierno dio el martes uno de los últimos pasos formales para poner en marcha la segmentación a partir de la publicación de la Secretaría de Energía en el Boletín Oficial el valor estacional de la energía eléctrica.

En la cartera a cargo de Flavia Royón afirman que ya adelantaron tanto los cuadros como los listados de hogares a que los que las distribuidoras tendrán que aplicar la quita de subsidios, total o parciales y de manera paulatina, a partir de este jueves 1° de septiembre.

La quita de subsidios, ¿rige para todo el país? En el caso de la luz y el gas, el esquema de segmentación y de pérdida gradual de subsidios regirá para todo el país, a pesar de las diferencias en las tarifas que se pagan por variaciones del precio de distribución, cuestiones de infraestructura y componentes impositivos.

Para el agua, la segmentación anunciada por el momento regirá para la Ciudad de Buenos Aires y 26 municipios del conurbano bonaerense. Todavía no hubo novedades respecto de las demás distribuidoras de este servicio.

 

FLAVIA ROYON EQUIPOOficializan precio de la energía que pagarán los “sin subsidios”



 

Te puede interesar
VACA MUERTA FRACTURAS2

¿Que necesita Vaca Muerta para llegar al millón de barriles de petróleo?

Energía24 de octubre de 2025

Según Rystad Energy, alcanzar los objetivos de producción para 2030 requiere sumar 800 pozos adicionales. El informe detalla que la flota de perforación debe escalar de las 38 torres o rigs actuales, a un rango de 55 a 64. Pero advierte que sin más rigs, infraestructura (VMOS, NGL, GNL), eficiencia operativa y señales macroeconómicas claras, la proyección “queda en voluntad”.

VISTA ENERGY1

Vista superó los 126.800 barriles diarios en Vaca Muerta

Energía24 de octubre de 2025

La compañía logró un incremento del 7% respecto al trimestre anterior y un 74% de aumento interanual. Este crecimiento fue apalancado por los nuevos pozos puestos en marcha en las áreas Bajada del Palo Oeste y La Amarga Chica. Con estos resultados, Vista Energy cerró el último trimestre con un resultado de U$S315 millones de dólares.

VACA MUERTA20

Vaca Muerta genera un nuevo récord energético y superávit comercial

Energía23 de octubre de 2025

Con un saldo de 775 millones de dólares, septiembre marcó otro récord para la industria gracias a un salto del 25% en exportaciones. Es decir, 17 de cada 20 dólares de superávit comercial de Argentina vienen del sector energético. El incremento de las ventas al exterior está íntimamente relacionado con el ascenso de producción de petróleo de Vaca Muerta.

PETROLEROS CAMPO7

Petroleros seguirán cobrando por 5 años si tienen accidentes graves o fallecen

Energía23 de octubre de 2025

El acuerdo firmado por el sindicato y las cámaras empresarias, consiste en una asignación mensual actualizada, equivalente al último salario bruto devengado por el trabajador o el promedio de los últimos seis meses, que se mantendrá durante cinco años desde la fecha del fallecimiento o de la declaración de incapacidad. La prima del seguro estará a cargo del empleador.

PETROLEO-NQN-696x344

Neuquén alcanzó un nuevo récord de producción petrolera

Energía22 de octubre de 2025

Alcanzó 566.967 barriles diarios, con un incremento interanual de casi el 27%. En el acumulado de enero a septiembre de 2025, la producción es 22,88% superior a la registrada en el mismo período del año anterior. En cuanto al gas, la producción de septiembre fue de 95,71 millones de metros cúbicos diarios, lo que representa una variación interanual negativa del 7,72%.

GASODUCTO TRATAYEN

TGS ampliará un gasoducto en Vaca Muerta

Energía20 de octubre de 2025

Se trata de la obra del gasoducto Perito Moreno que permitirá sumar 14 millones de metros cúbicos diarios de gas natural desde la formación no convencional, con una inversión de 700 millones de dólares. Con su puesta en marcha, la capacidad total pasará de 21 a 35 millones de metros cúbicos por día garantizando una mayor disponibilidad de gas.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK