Agenda Economica Neuquen

La suba promedio será de $850 para los que pierdan los subsidios

Este jueves a los usuarios de altos ingresos se les comenzará a aplicar la primera de las tres etapas de aumentos hasta completar la tarifa plena para principios de 2023.

Energía31 de agosto de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

CALF9
Septiembre marca el inicio de los aumentos tarifarios.

Septiembre marcará el inicio de la segmentación de tarifas. Los usuarios con altos ingresos dejarán de tener subsidios, con aumentos que se aplicarán en tres etapas, hasta completar la tarifa plena para principios de 2023.

El nuevo esquema de tarifas prevé un reordenamiento en la administración de subsidios estatales a partir de los distintos niveles de ingreso y también proyecta variaciones que dependerán del consumo y la zona geográfica. A partir de lo que se consuma durante el mes que viene, la factura que llegará a los primeros días de octubre vendrá con la quita del 20% del subsidio lo que implicaría, en promedio, un 35% de incremento, según estimaciones privadas.

A partir de datos de la secretaría de Energía, hay 5,9 millones de usuarios que no se registraron en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) o que lo hicieron, pero forman parte del nivel 1, que corresponde a las personas con mayores ingresos, por lo que dejarán de tener subsidios a las tarifas para el comienzo del año entrante.

También se estiman 6,5 millones de personas que estarán dentro del nivel 2 -beneficiarios de la tarifa social y mantendrán la asistencia del Estado- y 2,5 millones forman parte del nivel 3 o segmento medio.

Asimismo, el promedio nacional es un aumento de $850 por factura residencial para los usuarios de mayores ingresos. Sin embargo, habrá variaciones según el tipo de cliente, que se determina según su nivel de consumo. Para los usuarios de nivel 1, los importes con impuestos quedarán de la siguiente manera:

 

Para un usuario de tipo R1 -con un consumo de 100 KWh-, la tarifa se irá de $650 a $1.000.

Para un usuario de tipo R2 -con un consumo de 151 KWh-, la tarifa se irá de $1.000 a $1.550.

Para un usuario de tipo R2 -con un consumo de 250 KWh-, la tarifa se irá de $1.600 a $2.450.

Para un usuario de tipo R3 -con un consumo de 326 KWh-, la tarifa se irá de $2.150 a $3.300.

Para un usuario de tipo R4 -con un consumo de 401 KWh-, la tarifa se irá de $2.700 a $4.100.

Para un usuario de tipo R5 -con un consumo de 451 KWh-, la tarifa se irá de $3.200 a $4.800

Para un usuario de tipo R6 -con un consumo de 501 KWh-, la tarifa se irá de $3900 a $5650

 

El Gobierno dio el martes uno de los últimos pasos formales para poner en marcha la segmentación a partir de la publicación de la Secretaría de Energía en el Boletín Oficial el valor estacional de la energía eléctrica.

En la cartera a cargo de Flavia Royón afirman que ya adelantaron tanto los cuadros como los listados de hogares a que los que las distribuidoras tendrán que aplicar la quita de subsidios, total o parciales y de manera paulatina, a partir de este jueves 1° de septiembre.

La quita de subsidios, ¿rige para todo el país? En el caso de la luz y el gas, el esquema de segmentación y de pérdida gradual de subsidios regirá para todo el país, a pesar de las diferencias en las tarifas que se pagan por variaciones del precio de distribución, cuestiones de infraestructura y componentes impositivos.

Para el agua, la segmentación anunciada por el momento regirá para la Ciudad de Buenos Aires y 26 municipios del conurbano bonaerense. Todavía no hubo novedades respecto de las demás distribuidoras de este servicio.

 

FLAVIA ROYON EQUIPOOficializan precio de la energía que pagarán los “sin subsidios”



 

Te puede interesar
YPF ENI OFFSHORE

YPF y ENI firman acuerdo para explorar bloque offshore en Uruguay

Energía26 de noviembre de 2025

Ambas petroleras explorarán el bloque OFF-5, ubicado a 200 km de la costa de Uruguay, una zona considerada estratégica por su potencial geológico y grandes similitudes con la cuenca Orange sobre el margen africano, en Namibia. YPF y ENI firmaron recientemente un contrato para avanzar con la ingeniería de la etapa más grande del proyecto Argentina LNG.

PHOENIX

Phoenix es el principal productor de petróleo de Río Negro

Energía26 de noviembre de 2025

Con la puesta en marcha de los primeros cuatro pozos exploratorios shale en Confluencia Sur, la compañía continúa expandiendo la frontera de Vaca Muerta hacia el sureste. Actualmente, Phoenix produce más del 25% de la producción total del petróleo de Río Negro lo que la convierte en el principal productor de petróleo de la provincia.

VACA MUERTA RUTA DEL PETROLEO4

Neuquén adjudicó la duplicación de la ruta petrolera en Vaca Muerta

Energía24 de noviembre de 2025

Son 19 kilómetros de la ruta provincial 67, que permitirán desviar vehículos pesados que circulan entre las regiones Confluencia y Vaca Muerta. Demandará 24 meses de trabajo, de manera tal que el asfalto debería estar terminado a fines de 2027. La ruta fue adjudicada a la UTE conformada por Pose y Coarco y requerirá una inversión de algo más de 24 mil millones de pesos.

VACA MUERTA RIGI1

Vaca Muerta consolida el crecimiento de la balanza energética del país

Energía24 de noviembre de 2025

El incremento constante de la producción de la formación geológica neuquina, permitió en octubre superar el récord histórico de producción de petróleo, vigente desde 1998. El superávit energético explica casi el 90% del saldo favorable general de la balanza comercial de octubre mientras que el acumulado en los últimos doce meses llegó a 7.470 millones de dólares.

VACA MUERTA CHEVRON

Vaca Muerta impulsa un nuevo record histórico de producción de petróleo en Neuquén

Energía20 de noviembre de 2025

Los yacimientos de la Provincia volvieron a marcar un récord histórico durante octubre en lo que hace a la extracción de petróleo que por primera vez llegó a los 587.190 barriles por día, superando por un 3,57% a la marca previa de septiembre. Por su parte, Nación informó que todos los yacimientos del país llegaron a los 859.500 barriles por día, superando la marca histórica de 1998.

PETROLEROS CAMPO7

Neuquén lidera el ranking de sueldos promedio por Vaca Muerta

Energía20 de noviembre de 2025

El peso de la actividad energética y minera, sectores de alta remuneración, se vio reflejado en la Provincia donde el sueldo promedio llegó a $2.659.048. En cuanto a la evolución interanual, Neuquén experimentó un incremento del 48,3% en el sueldo promedio respecto a octubre de 2024, muy por encima de la inflación.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK