Agenda Economica Neuquen

"Tenemos que ser capaces de producir la energía que el mundo reclama"

El presidente Alberto Fernández presentó la extensión del Plan Gas 4 y el nuevo Plan Gas 5 junto al ministro Sergio Massa, la titular de Energía, Flavia Royón y el Gobernador Omar Gutiérrez.

Energía15 de septiembre de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

PLAN GAS 4 Y 5
"El año que viene nos vamos a ahorrar 3.200 millones de dólares de importaciones de energía", dijo Massa.

El Plan Gas.Ar tendrá una extensión y también una edición número 5, decisión confirmada por el presidente Alberto Fernández, el ministro de Economía Sergio Massa y la secretaria de Energía Flavia Royón. En un acto realizado en Casa Rosada, estuvieron presentes directivos de las principales empresas productoras y los gobernadores, entre ellos Omar Gutiérrez de Neuquén quien además es presidente de la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (OFEPHI).

La extensión del Plan Gas 4, que contractualizó un bloque de 70 millones de m3 diarios para la demanda prioritaria, incluirá la licitación de un bloque de exportación en firme a Chile de 7 millones de metros cúbicos diarios para el invierno de 2023, de mayo a septiembre. Ese volumen tendrá un precio especial de hasta los 8 dólares el millón de BTU, el doble de lo que se pagará en el mercado local.

"El ahorro representa 19 mil millones de dólares hasta 2028. Solamente el año que viene nos vamos a ahorrar 3.200 millones de dólares de importaciones de energía, si cumplimos todos nuestros objetivos", remarcó Massa, titular de la cartera que agrupa las áreas de Economía, Agricultura y Producción.

"Esperamos que las ofertas a lo largo de estas semanas estén acortes con las capacidades y posibilidades del gobierno porque pretendemos que los argentinos paguen la energía más barata del mundo, entendiendo que tenemos parte de los recursos más importantes del mundo. Y en eso es la decisión del Gobierno y la necesidad de mirar hacia adelante, y sin especulación, del sector empresario", subrayó a los empresarios presentes.

Massa indicó que una clave de estos programas de estímulos es que Enarsa tenga operativo en junio del año que viene el gasoducto Néstor Kirchner.

"El Presidente planteó el primer día la necesidad el camino hacia el autoabastecimiento energético. El año que viene llegamos al 90% energético producto de lo que representa el Plan Gas 4 y el Plan Gas 5. Además, en términos estratégicos por el mundo que nos toca vivir", sostuvo el ministro en su presentación ante referentes empresariales y de las provincias.

"Hace pocas semanas se discutía mucho sobre la salida de reservas de la Argentina producto de las importaciones de energía. La elección del Presidente es privilegiar la producción, no cortar gas, no cortar electricidad, que las fábricas sigan funcionando. Uno de los roles de las reservas es usarlas en los momentos en los que aparecen dificultades", expresó Massa.

"Junto al gobernador Gutiérrez y la secretaria de Energía firmamos la extensión de la concesión del Oleoducto del Valle que representa la duplicación del transporte de petróleo y que nos va a permitir empezar a recorrer el camino de la exportación con mayor volumen. Si respetamos nuestros contratos y respetando la idea de la ininterrumpibilidad claramente podemos recorrer un camino que nos genere en el sector energético un segundo gran jugador, junto con los agronegocios, en el producto bruto interno", explicó.

"Entendemos que este es un paso más para consolidar al Plan Gas como una política de estado", consideró la titular de la cartera energética. Y añadió que la construcción del gasoducto Néstor Kirchner motivó la constitución de esta nueva versión del Plan Gas, una herramienta que contribuyó a sostener la producción gasífera, especialmente en Vaca Muerta, y que ahora apunta a acelerar también a las cuencas Austral y Noroeste.

Al cierre, el presidente Alberto Fernández aseguró que se puede "convertir a la Argentina en un enorme proveedor de energía", lo que requiere un nuevo diseño de desarrollo que vea la manera de aprovechar el gas que tiene el país y que el mundo y los argentinos necesitan, según definió, en la presentación del Plan Gas IV y Plan Gas V. "Tenemos la oportunidad de que en una primera etapa logremos que el gas de Vaca Muerta se distribuya en todo el país y alcanzar casi el autoabastecimiento; y después habrá que ofrecer gas al mundo", afirmó.

"Tenemos que ser capaces de producir la energía que el mundo reclama, porque la tenemos. Necesitamos sacarla y, en algún caso, poder convertir ese gas en licuado para poder exportarlo", dijo Fernández. En ese contexto celebró los proyectos pra construir plantas de licuefacción de YPF con PETRONAS, uno que está desarrollando Pampa Energía y otro que es analizado por el Grupo Techint.

Además, el mandatario expresó que "el mundo sabe que somos la segunda reserva de gas no convencional del mundo, que tenemos gas para autoabastecernos y exportar".

MASSA MATEEl Gobierno proyecta una inflación de 60% en el Presupuesto 2023

Te puede interesar
YPF ADNOC

La árabe ADNOC se suma al proyecto de exportar gas de Vaca Muerta

Energía04 de noviembre de 2025

YPF y ENI anunciaron la firma de un “Framework Agreement” con XRG, el brazo internacional de inversiones energéticas ADNOC (Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi). El acuerdo marca un paso decisivo hacia la incorporación del gigante emiratí al proyecto Argentina LNG, una iniciativa que busca posicionar al país como un jugador relevante en el mercado global de GNL.

VACA MUERTA20

Vaca Muerta superó las 2 mil etapas de fractura en octubre

Energía04 de noviembre de 2025

Las empresas completaron 2.020 punciones, lo que significa un aumento del 10% con respecto a septiembre. El registro del décimo mes del año es uno de los más altos de este 2025. YPF lidera las operaciones en el shale y completó 1.045 punciones, que se traduce en el 51% del total. El podio fue completado Pluspetrol, con 374 etapas y Vista Energy con 228 fracturas.

VISTA ENERGY

Vista prevé un cierre de año con mayor producción en Vaca Muerta

Energía04 de noviembre de 2025

La compañía que lidera Miguel Galuccio, perfila un cuarto trimestre con más pozos conectados, producción cercana a los 130.000 barriles por día y menores costos en Vaca Muerta. El CEO confirmó que en el cuarto trimestre se conectarán entre 11 y 14 pozos, continuando así con el ritmo que sorprendió al mercado en septiembre.

YPF ESTACIONES7

Noviembre arrancó con un nuevo aumento de las naftas en Neuquén

Energía03 de noviembre de 2025

El litro de súper trepó un promedio del 1,7%. Es el primer aumento de noviembre y llega tras la suba de impuestos, dispuesta por el Gobierno nacional. En las pizarras de las estaciones YPF, el litro de nafta súper pasó a costar $1.356. Llenar el tanque de un auto chico con nafta súper cuesta cerca de $68.000.

PIAP7

Neuquén busca financiamiento para la reactivación de la PIAP

Energía03 de noviembre de 2025

La Convocatoria está orientada a entidades financieras, organismos de crédito y grupos de inversión que permitan modernizar y poner en marcha la producción. Ya se presentaron empresas internacionales con el compromiso de adquirir agua pesada y dispuestas a comprar el insumo durante los próximos años, lo que requiere poner en marcha las dos líneas de producción.

OLEODUCTO VACA MUERTA SUR SOLDADURAS2

Se completó la última soldadura del Vaca Muerta Sur

Energía02 de noviembre de 2025

El oleoducto culminó los trabajos de soldadura automática de 437 kilómetros de extensión y 30 pulgadas de diámetro que conecta Allen con Punta Colorada, en el Atlántico rionegrino. Allí se almacenará el crudo de Vaca Muerta, para su futura exportación a partir de diciembre de 2026. El VMOS permitirá despachar 180.000 barriles diarios de petróleo, en una primera fase.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK