Agenda Economica Neuquen

Neuquén pidió U$S 40 millones para financiar a 200 pymes

El programa garantiza que un 25% de las empresas beneficiadas sean lideradas por mujeres. Serán priorizadas también, las firmas que tengan impacto en la lucha contra el cambio climático, la integración indígena y la de personas con discapacidad.

Economía 04 de octubre de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

PYMES NQN
El prestamo del BID será destinado a financiar a unas 200 mipymes neuquinas.

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó un préstamo de 40 millones de dólares para la provincia de Neuquén, que será destinado a financiar a unas 200 micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) locales con el objetivo de fomentar la ampliación de la matriz productiva neuquina. Serán priorizadas las firmas lideradas por mujeres o que tengan impacto en la lucha contra el cambio climático, la integración indígena y la de personas con discapacidad.

"En concreto, serán beneficiarias del programa unas 200 mipymes de los sectores agropecuario, forestal, minero no metalúrgico, industrial, comercial y de servicios", informaron desde el BID y aclararon que "el programa facilitará el acceso de mipymes a créditos en condiciones favorables, ya sea a través de nuevas líneas de financiamiento directo mediante un fideicomiso creado por la provincia, como de garantías otorgadas por el Fondo de Garantías de Neuquén".

La novedad del programa es la búsqueda de inclusión de la diversidad en la distribución de este financiamiento. "Se asegurará que al menos el 25% de la cartera se destine a empresas lideradas o de propiedad de mujeres, y que al menos el 30% se coloque en inversiones que contribuyan a la mitigación o la adaptación al cambio climático. Asimismo, se asegurará que, con los recursos del programa, accedan a créditos o garantías al menos 20 mipymes de poblaciones indígenas y 10 mipymes de personas con discapacidad", explicaron.

"El crédito del BID por US$40 millones tiene un plazo de amortización de 25 años, un período de gracia de 5 años y medio, y una tasa de interés basada en SOFR", explicaron desde la entidad internacional. SOFR es una tasa de interés en dólares americanos que es calculada con base en operaciones de crédito garantizadas, y que reemplaza desde este año la tasa LIBOR.

Según informaron desde el BID, este préstamo se enmarca en el programa Visión Neuquén 2030, un plan de la provincia que apunta a diversificar la matriz productiva neuquina a largo plazo con el objetivo último de "lograr un tejido empresarial dinámico, innovador y potente, que permita a los empresarios y emprendedores de la provincia capitalizar las oportunidades que ofrecen los mercados regional, nacional y global".

Las mipymes que participen de este programa tendrán acceso no sólo al financiamiento sino a instancias de asistencia técnica, siempre con la mirada inclusiva que otorga más oportunidades a las firmas lideradas por minorías. De esta manera, se busca reducir las brechas de género y de poblaciones diversas y fomentar también las inversiones verdes, con decisiones que tengan impacto ambiental y que apuntalen el desarrollo de estas subpoblaciones.

 

RENTASMás de 100 pymes neuquinas accedieron al alivio fiscal

Te puede interesar
NEUQUEN ECONOMIA

Los recursos nacionales representan 2 de cada 10 pesos de los ingresos neuquinos

Economía 03 de abril de 2025

Los recursos de origen nacional que recibió la Provincia en marzo aumentaron un 17,7% de manera interanual, y significaron tan solo el 20% de los ingresos. Neuquén se ubica entre las provincias a la que mayor cantidad de fondos se les transfirió. Las regalías son las que sostienen la economía del gobierno de Figueroa, representando el 46% de los ingresos.

SALADITA NEUQUEN1

Comerciantes apuntaron contra “La Saladita” de Vista Alegre

Economía 02 de abril de 2025

La Cámara de Comercio de Centenario manifestó preocupación e impotencia por la instalación nuevamente en Vista Alegre de la Feria de Venta Informal denominada “Saladita”. Y consideraron a este tipo de comercialización como “competencia desleal” que genera un profundo perjuicio para los negocios locales.

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO3

La Municipalidad de Neuquén cerró 2024 con superávit

Economía 01 de abril de 2025

El año 2024 dejó un balance con un saldo positivo de 18.823 millones de pesos de superávit, por quinto año consecutivo. El gasto en personal tuvo una incidencia del 25% mientras que el 75% restante corresponde fondos que se destinaron a infraestructura, obra pública y bienes y servicios.

POBREZA NQN4

La pobreza bajó al 32 por ciento en Neuquén

Economía 01 de abril de 2025

El dato fue el tercero más bajo de la Patagonia en el segundo semestre de 2024. Comparada con la primera medición de 2024, se trata de un descenso del 8,4 por ciento desde el último registro. La indigencia alcanzó al 3,3 por ciento.

GUILLERMO KOENIG MUNICIPIOS

Neuquén avanza en la armonización de los tributos municipales

Economía 27 de marzo de 2025

El objetivo es lograr eficiencia en la recaudación y evitar la competencia entre municipios colindantes que generan la migración de base imponible y el consecuente perjuicio para las arcas públicas. El gobierno trabaja en el proyecto de ley del Código Tributario Municipal Armonizado. Apuntan a que las tarifas del agua potable sean acordes a los costos del servicio.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK