Agenda Economica Neuquen

Todo lo que hay que saber sobre el Dólar Qatar

Desde este miércoles entra en vigencia el nuevo tipo de cambio para consumos con tarjeta de crédito en dólares, que tendrá un recargo impositivo adicional de 25% y que llevará así el precio de la divisa a superar los 300 pesos. Esto da hoy un dólar de 314 pesos.

Turismo12 de octubre de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

DOLAR QATAR4
A la cotización actual, el flamante "dolar Qatar" llega a 314 pesos.

La noticia impactará directamente en el modo en que muchos consumidores tendrán que calcular el costo en pesos de sus consumos. Eso sucede porque la fórmula para estimar cuánto costará un dólar para quien supere de forma mensual el umbral de 300 dólares agregará un ítem tributario más. Un detalle importante es que no funcionará como una franquicia

Cómo calcular el nuevo precio. Así, entonces, habrá que tomar el valor minorista de la moneda norteamericana ($157 este martes en el Banco Nación), un 30% del impuesto PAIS, un 45% de anticipo de Ganancias y Bienes Personales y ahora un nuevo 25% de adelanto de ese último tributo, que empezará a regir desde este miércoles. Con esta sumatoria quedaría un valor de $314.

¿Paga todo el consumo o solo el excedente? Este precio sería, entonces, el que tendrán que afrontar todos aquellos que superen los 300 dólares consumidos a lo largo del mes. Un detalle importante es que no funcionará como una franquicia: si un contribuyente realizara operaciones por 301 dólares, no solo pagará el precio nuevo por ese dólar excedente sino por todo su consumo.

¿Y si un usuario tiene varias tarjetas? Otro detalle, para quienes viajen al exterior: el nuevo recargo impositivo desde los 300 dólares en adelante se sumarán entre los consumos que se hagan con tarjeta de crédito, débito y también si el usuario tiene varios plásticos de bancos distintos. Eso sucede porque la referencia que utilizará el Gobierno para sumar los consumos y calcular si entra o no dentro del nuevo régimen más caro será por CUIT, por lo que englobará todas las tarjetas que tenga el usuario.

Dudas que se mantienen. Algunas dudas persisten y deberán ser aclaradas en la normativa que prepara el Poder Ejecutivo para las próximas horas. Una de ellas, por ejemplo, es qué pasará con aquellas personas que ahora están en el exterior, que consumieron hasta hoy con una normativa y lo seguirán haciendo luego de la puesta en marcha del nuevo recargo y de qué forma el banco podrá diferenciar, si tuviera que hacerlo, en el cierre de la tarjeta a fin de mes.

Según aseguran en el Gobierno, el hecho imponible se genera en el momento en que se realiza la operación, más allá de la fecha de cierre de la tarjeta. Si un banco tuviera que hacer alguna diferenciación, dicen en el Poder Ejecutivo, “lo pueden hacer fácilmente”.

Excepciones al nuevo dólar turista. Ahora bien, ¿todos los gastos en el exterior van a estar alcanzados por el nuevo recargo? La respuesta es “no”. Hay una serie de consumos que están exentos de los adicionales impositivos. En esa corta lista se incluyen la compra de pasajes por la vía terrestre (como por ejemplo micros), gastos de salud en el extranjero o compras en el marco de proyectos de investigación.

También quedarán afuera de esa nueva percepción de Bienes Personales al pago de aplicaciones como Netflix, Spotify y otras plataformas de streaming. Tampoco quedará impactado el dólar ahorro. Todavía no está claro como se hará esa distinción y cuáles son todos los servicios incluidos.

Pagar con dólar cash. Una posibilidad con la que ya contaban los turistas en el extranjero y que seguirá vigente será, por ejemplo, que pueden pagarle a una agencia de turismo o el resumen de cuenta bancario directamente en dólares si ya los tuvieran atesorados, para de esa forma no tener que afrontar la compra de divisas a más de 300 pesos.

Cuántas personas estarán incluidas en la medida. Según estiman en el Poder Ejecutivo, afectará a una porción menor de la cantidad de contribuyentes que hacen operaciones de este tipo. En agosto pasado, por ejemplo, solo 200 mil personas hicieron compras dolarizadas por un valor superior a los USD 300.

Los grandes números que registró el Gobierno marcan que en agosto unos 2,8 millones de personas gastaron 60 millones de dólares con tarjeta, es decir que el 93% de los consumidores representaron menos del 20% del saldo total. En ese grupo de los que consumieron menos de 300 dólares mensuales el promedio es de 21 dólares por persona, lo que muestra que principalmente se hace para pagar apps y plataformas de streaming.

Medidas adicionales. La normativa nueva incluirá un tipo de cambio diferencial para la compra de bienes considerados suntuarios o de lujo, que hasta ahora no estaban alcanzados por el Impuesto PAIS. De esa manera, también pagarán un dólar a cotización de 300 pesos, e incluirá artículos como vehículos de lujo, jets privados, embarcaciones de uso recreativo, máquinas tragamonedas, piedras preciosas, bebidas alcohólicas premium y máquinas para minar criptomonedas. En todos los casos mantienen, además, los 365 días de financiación exigida por el BCRA.

“Dólar Coldplay”: cómo quedó. Una tercera pata de la medida será un tipo de cambio más caro para la contratación de artistas del extranjero o actividades deportivas que impliquen el pago a un contribuyente del exterior, lo que se conoció en los últimos días como “dólar Coldplay”. En ese sentido, a este sector se le aplicará un precio que sumará el valor oficial más el impuesto PAIS del 30%. Además, se adiciona al pago de Ganancias que ya realizan los contribuyentes externos para este tipo de eventos.

Esta actividad, que cuenta como una importación de servicios, tiene un plazo de 180 días hasta que el Banco Central gire los dólares para los productores que necesiten hacer ese pago al exterior. El Banco Central, a partir de una medida de esta naturaleza, evaluará si acorta o no ese plazo de financiación.

 

 

BCRA10-696x457Advierten que 2022 terminará con un nivel alto de riesgo monetario

 

 

 

Te puede interesar
SMANDES PANORAMICA2

Jetsmart promueve descuentos en vuelos a San Martin de los Andes

Turismo17 de octubre de 2025

La promoción, que estará vigente hasta el 15 de noviembre, contempla un cupón de descuento de hasta el 30% otorgado por la aerolínea para la compra de pasajes hacia el destino, utilizando el código SMA al momento de la operación. Los prestadores turísticos se sumaron a la iniciativa con beneficios exclusivos en alojamientos, gastronomía, agencias de viajes y alquiler de autos.

TURISMO NQN TRECKING2

Fin de semana turístico con ocupación plena en el norte neuquino

Turismo13 de octubre de 2025

El Trail del Viento fue convocante con ocupación plena en las localidades de Andacollo, Huinganco, Las Ovejas, Varvarco, Los Miches y Manzano Amargo. Neuquén capital llegó al 70 por ciento y el resto de los destinos con niveles que superaron las expectativas iniciales. En el país, viajaron 1,44 millones de turistas y gastaron $ 262.627 millones.

MABELLINI WINES1

El turismo creció un 62% durante el 2025 en Neuquén

Turismo10 de octubre de 2025

Según un informe de la plataforma CIVITATIS, más del 80% de las actividades realizadas obtuvieron la valoración máxima de cinco puntos, reflejando un alto nivel de satisfacción entre los viajeros. Entre las propuestas más elegidas, los tours de vinos por las bodegas se destacaron como los de mayor crecimiento.

JET SMART NEUQUEN

Compañías aéreas suman vuelos a Neuquén para la temporada de verano

Turismo07 de octubre de 2025

JetSmart ampliará la frecuencia de la ruta Buenos Aires – Neuquén, que pasará a contar con 28 vuelos semanales, y sumará seis frecuencias por semana en la conexión con Salta. Por su parte, Flybondi anunció que la ruta Neuquén – Buenos Aires tendrá pasará de 8 a 21 vuelos semanales a partir de diciembre, mientras que Neuquén – Córdoba aumentará de 4 a 7 vuelos semanales.

TURISMO NQN VERANO5

Neuquén apuesta a un turismo de verano con promociones y un pre-viaje

Turismo17 de septiembre de 2025

La provincia busca mejorar la ocupación en un contexto difícil para el turismo receptivo, con más argentinos viajando al exterior. “Todas las señales apuntan a que será una temporada sólida para Neuquén", aseguró el Presidente de Sergio Sciacchitano. Adelantó que relanzarán el programa "Viaje Neuquén", un esquema de pre-viaje que tuvo una "buena repercusión".

CHAPELCO SIN NIEVE

Centros de Esquí cierran su temporada por falta de nieve en Neuquén

Turismo02 de septiembre de 2025

Chapelco, Caviahue y Batea Mahuida anunciaron el cierre anticipado de la temporada debido a la falta de nieve. Las administraciones agradecieron a los visitantes y comienzan a planificar el invierno 2026. Desde el gobierno aseguraron que la provincia “logró mantener una temporada digna”.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK