Agenda Economica Neuquen

Cambios en Ganancias: medida insuficiente que no contempla a autónomos

Para los expertos tributarios, los autónomos son los grandes perdedores porque no se les aumenta la alícuota como tampoco el mínimo no imponible. Insisten que el incremento debería haber sido de $360.000 y advierten que “solo tendrá un efecto positivo de dos meses”.

Economía 19 de octubre de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

AUTONOMOS1
Para los expertos tributarios, los autónomos son los grandes perdedores de los cambios en Ganancias.

El ministro de Economía, Sergio Massa, confirmó la actualización del piso desde el que se paga el Impuesto a las Ganancias desde el 1° de noviembre, lo que beneficiará a 380.000 trabajadores en relación de dependencia y dejará exento del tributo al medio aguinaldo que se cobra en diciembre.

La medida, que elevará el mínimo de ingresos brutos de $280.792 a $300.000 desde el que se paga Ganancias, se complementará con la actualización de una Deducción Especial Incrementada para los tramos que partirán de $330.000 hasta $431.988.

Aunque queda todavía que se publique el decreto correspondiente, los trabajadores percibirán los cambios con los salarios del anteúltimo mes del año, que se pagan entre fines de ese noviembre y los primeros días de diciembre. Con lo cual, los sueldos de octubre, a pagarse entre fin de mes y los primeros días de noviembre, quedarán alcanzados por el piso actual, de $280.792.

Qué pasa con el mínimo no imponible. El mínimo no imponible no cambia, sigue bien por debajo del piso desde el cual se empieza a tributar.

Lo que eleva ese umbral a $330.000 es una deducción especial incrementada por la que los empleadores no tienen que hacer retención alguna sobre los sueldos por debajo de ese valor.

“El mínimo no imponible no se modifica, sino lo que sube es el monto de ingresos brutos que se tiene en cuenta para los empleados en relación de dependencia”, repasó el especialista Sebastián Domínguez, de SDC Asesores Tributarios.

Para el especialista, el incremento debería haber sido de $360.000 y advirtió que “solo tendrá un efecto positivo de dos meses”, por las estimaciones que arrojan que la inflación se ubicará en torno a 100%.

“Con una inflación del 100% la suba debería ser también para los autónomos. Además de necesariamente cambiar por una actualización automática y que esté determinada por el IPC, no por el RIPTE, como es ahora”, remarcó.

De esta forma, Domínguez insistió en que el cálculo actual debe avanzar hacia una “reforma integral” del impuesto a las Ganancias, que contemple actualizaciones automáticas trimestrales, junto con modificaciones en los montos de las escalas de alícuotas, para así “equiparar a los autónomos”.

Por su parte, César Litvin, de LISICKI LITVIN & ASOCIADOS, alertó que con la próxima reglamentación se dará paso a “dos categorías de asalariados”, con un gravamen de hasta el 35% para el grupo más afectado.

Qué pasa con los autónomos. Como sucede con el mínimo no imponible, las alícuotas de Ganancias que pagan los trabajadores autónomos, del Régimen General, no se modifican.

Recién para enero, como estipula la ley, se hará la actualización anual, que sigue la evolución del RIPTE de octubre del año previo a octubre del año en curso.

“Los autónomos son los grandes perdedores porque no se les aumenta la alícuota como tampoco el mínimo no imponible; son asignaturas pendientes y que podrían generar alivio en las 9 categorías”, sostiene Litvin.

De acuerdo con los cálculos del especialista, un autónomo soltero que registre ingresos brutos mensuales de hasta $500.000, terminará pagando una suma de $1.178.000 anuales en concepto impositivo, lo que generará “una gran desigualdad”.

Félix Rolando de ANDERSEN ARGENTINA, coincidió en el tratamiento a los autónomos con el régimen de alícuotas progresivas, ya que “el ajuste resulta parcial, dado que los trabajadores que no se encuentren favorecidos por la aplicación de los nuevos montos de deducciones especiales, aplicarán la escala sin ningún tipo de actualización”.

Cómo quedan los cambios contra la inflación. Rolando consideró que el incremento resulta “muy apropiado”, ya que se evita gravar sumas alcanzadas por “meros ajustes nominales” (subas salariales), aunque en la comparativa con la escalada inflacionaria aún queda desfasado.

“Observamos que el nuevo umbral de $330.000, monto de sueldo hasta el cual los trabajadores dejen de pagar el impuesto a las Ganancias, representa un ajuste sobre el valor anterior ($280.792 a junio de 2022) de solo un 18%, mientras la inflación del período dicho período (junio a noviembre) medida por la evolución del IPC sería de aproximadamente un 38%”, continuó.

 

MASSA SANTIAGO DEL ESTEROConfirman el nuevo piso de Ganancias en $330 mil

 

Te puede interesar
CABIFY1

Cabify ya está habilitada para operar en Neuquén

Economía 16 de octubre de 2025

La aplicación móvil formalizó su registro en la Municipalidad de Neuquén y cumplió todos los requisitos que estipula la ordenanza. La empresa convocará a titulares de vehículos y a choferes a incorporarse para poder prestar el servicio en la ciudad. El municipio ya secuestró más de 30 coches que operaban sin autorización para ejercer la actividad de plataformas de transporte de pasajeros.

BPN-CAJEROS-1-696x344

Estatales neuquinos cobrarán con aumento la liquidación de octubre

Economía 15 de octubre de 2025

El incremento será del 6,96 por ciento y surge de la última actualización de los salarios por IPC del año. El último aumento había impactado con los salarios en julio. El índice de IPC de Neuquén correspondiente a septiembre arrojó 2,8%, mientras que a nivel nacional la inflación fue del 2,1 por ciento.

YPF COMBUSTIBLES1

La inflación de septiembre fue 2,8 por ciento en Neuquén

Economía 14 de octubre de 2025

Neuquén mantuvo en el noveno mes del año la misma inflación que en agosto, y acumula un alza del 41% interanual. Los servicios y combustibles lideraron las subas, mientras que los alimentos mostraron aumentos más moderados. A nivel país, el IPC fue 2,1%. Con este dato, la variación para los últimos doce meses fue de 31,8% y acumuló 22% en lo que va del 2025.

FIGUEROA PRENSA

Neuquén proyecta eliminar totalmente su deuda hacia 2030

Economía 13 de octubre de 2025

El gobernador recordó que en dos años de gestión “se disminuyó 31% la deuda” y anticipó que “la proyección es eliminarla totalmente hacia 2030, quedando solamente lo que está comprometido con organismos internacionales”. Recordó que hasta 2023 se pagaban aguinaldos a los empleados del Estado “pidiéndole anticipos a las petroleras, ahora lo hacemos con fondos propios”.

VENTA CALLEJERA3

ACIPAN pidió la regulación del comercio informal y venta en showrooms

Economía 09 de octubre de 2025

La entidad solicitó modernizar el Código de Faltas y fortalecer los mecanismos de control sobre la venta callejera y el comercio irregular. La propuesta plantea que toda actividad comercial que se desarrolle en domicilios particulares, eventos privados o depósitos alquilados y sea promocionada por medios digitales o cartelería, debe contar con licencia comercial habilitante.

RUTA 151

La Justicia ordenó a Vialidad Nacional a arreglar la ruta 151

Economía 09 de octubre de 2025

El Juzgado Federal de General Roca hizo lugar al amparo colectivo presentado por el gobernador Weretilneck, y ordenó a Vialidad que ejecute de manera urgente las obras de reparación y mantenimiento en la Ruta Nacional 151. La sentencia, obliga al organismo a presentar un plan de acción en 10 días y a iniciar los trabajos de remediación en un plazo máximo de 90.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK