Agenda Economica Neuquen

Cambios en Ganancias: medida insuficiente que no contempla a autónomos

Para los expertos tributarios, los autónomos son los grandes perdedores porque no se les aumenta la alícuota como tampoco el mínimo no imponible. Insisten que el incremento debería haber sido de $360.000 y advierten que “solo tendrá un efecto positivo de dos meses”.

Economía 19 de octubre de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

AUTONOMOS1
Para los expertos tributarios, los autónomos son los grandes perdedores de los cambios en Ganancias.

El ministro de Economía, Sergio Massa, confirmó la actualización del piso desde el que se paga el Impuesto a las Ganancias desde el 1° de noviembre, lo que beneficiará a 380.000 trabajadores en relación de dependencia y dejará exento del tributo al medio aguinaldo que se cobra en diciembre.

La medida, que elevará el mínimo de ingresos brutos de $280.792 a $300.000 desde el que se paga Ganancias, se complementará con la actualización de una Deducción Especial Incrementada para los tramos que partirán de $330.000 hasta $431.988.

Aunque queda todavía que se publique el decreto correspondiente, los trabajadores percibirán los cambios con los salarios del anteúltimo mes del año, que se pagan entre fines de ese noviembre y los primeros días de diciembre. Con lo cual, los sueldos de octubre, a pagarse entre fin de mes y los primeros días de noviembre, quedarán alcanzados por el piso actual, de $280.792.

Qué pasa con el mínimo no imponible. El mínimo no imponible no cambia, sigue bien por debajo del piso desde el cual se empieza a tributar.

Lo que eleva ese umbral a $330.000 es una deducción especial incrementada por la que los empleadores no tienen que hacer retención alguna sobre los sueldos por debajo de ese valor.

“El mínimo no imponible no se modifica, sino lo que sube es el monto de ingresos brutos que se tiene en cuenta para los empleados en relación de dependencia”, repasó el especialista Sebastián Domínguez, de SDC Asesores Tributarios.

Para el especialista, el incremento debería haber sido de $360.000 y advirtió que “solo tendrá un efecto positivo de dos meses”, por las estimaciones que arrojan que la inflación se ubicará en torno a 100%.

“Con una inflación del 100% la suba debería ser también para los autónomos. Además de necesariamente cambiar por una actualización automática y que esté determinada por el IPC, no por el RIPTE, como es ahora”, remarcó.

De esta forma, Domínguez insistió en que el cálculo actual debe avanzar hacia una “reforma integral” del impuesto a las Ganancias, que contemple actualizaciones automáticas trimestrales, junto con modificaciones en los montos de las escalas de alícuotas, para así “equiparar a los autónomos”.

Por su parte, César Litvin, de LISICKI LITVIN & ASOCIADOS, alertó que con la próxima reglamentación se dará paso a “dos categorías de asalariados”, con un gravamen de hasta el 35% para el grupo más afectado.

Qué pasa con los autónomos. Como sucede con el mínimo no imponible, las alícuotas de Ganancias que pagan los trabajadores autónomos, del Régimen General, no se modifican.

Recién para enero, como estipula la ley, se hará la actualización anual, que sigue la evolución del RIPTE de octubre del año previo a octubre del año en curso.

“Los autónomos son los grandes perdedores porque no se les aumenta la alícuota como tampoco el mínimo no imponible; son asignaturas pendientes y que podrían generar alivio en las 9 categorías”, sostiene Litvin.

De acuerdo con los cálculos del especialista, un autónomo soltero que registre ingresos brutos mensuales de hasta $500.000, terminará pagando una suma de $1.178.000 anuales en concepto impositivo, lo que generará “una gran desigualdad”.

Félix Rolando de ANDERSEN ARGENTINA, coincidió en el tratamiento a los autónomos con el régimen de alícuotas progresivas, ya que “el ajuste resulta parcial, dado que los trabajadores que no se encuentren favorecidos por la aplicación de los nuevos montos de deducciones especiales, aplicarán la escala sin ningún tipo de actualización”.

Cómo quedan los cambios contra la inflación. Rolando consideró que el incremento resulta “muy apropiado”, ya que se evita gravar sumas alcanzadas por “meros ajustes nominales” (subas salariales), aunque en la comparativa con la escalada inflacionaria aún queda desfasado.

“Observamos que el nuevo umbral de $330.000, monto de sueldo hasta el cual los trabajadores dejen de pagar el impuesto a las Ganancias, representa un ajuste sobre el valor anterior ($280.792 a junio de 2022) de solo un 18%, mientras la inflación del período dicho período (junio a noviembre) medida por la evolución del IPC sería de aproximadamente un 38%”, continuó.

 

MASSA SANTIAGO DEL ESTEROConfirman el nuevo piso de Ganancias en $330 mil

 

Te puede interesar
COMERCIOS NQN BAJO

En lo que va del año, abrieron 515 comercios en la ciudad de Neuquén

Economía 11 de julio de 2025

Comparando con el mismo período de 2024 se observa un crecimiento del 14%. Lideran la apertura, el rubro la venta de alimentos especialmente pequeños comercios de proximidad. En segundo lugar, se ubica la gastronomía con 14%, y finalmente los locales de indumentaria y elementos varios que llegan al 11%. La implementación de Muni Express, facilitó el proceso de habilitación.

FIGUEROA PRENSA

Figueroa reiteró el reclamo por los recursos que no llegan a Neuquén

Economía 10 de julio de 2025

El Presidente Javier Milei acusó a los mandatarios provinciales de querer “romper el déficit cero”, y señaló que las Provincias estaban recibiendo más recursos ahora. Figueroa respondió que ese “no es el caso” de Neuquén. “Lo que yo puedo decir es que en Neuquén estamos recibiendo en términos reales menos regalías que la que recibió la gestión anterior”.

MILEI ENOJADO

“Todos los gobernadores quieren destruir al Gobierno”

Economía 09 de julio de 2025

“La intención de ellos es romper todo porque si La Libertad Avanza se convierte en ‘La Libertad Arrasa’ ellos tienen un problema, se tienen que jubilar”, sostuvo en Radio El Observador. “Están recibiendo un montón de recursos. No corresponde lo que piden, están desbocados”. Figueroa respondió que ese “no es el caso” de Neuquén.

VENTA CALLEJERA2

Creció levemente la venta callejera en la ciudad de Neuquén

Economía 08 de julio de 2025

La cantidad promedio mensual de puestos callejeros en el primer semestre de 2025 se ubicó un 7,8% por arriba del promedio del mismo período del 2024. Antes de la pandemia, los niveles de venta ambulante fueron de 37,7 puestos callejeros mensuales. Hoy, la cantidad es de 25,9 puestos callejeros, o sea, la venta ambulante cayó un 31%.

WERETILNECK PRENSA1

“Es la peor época de abandono nacional a las provincias”

Economía 07 de julio de 2025

El gobernador Alberto Weretilneck advirtió que el estado calamitoso de la Ruta Nacional 151 “es un símbolo del abandono del Gobierno nacional hacia el interior productivo del país”. Aseguró que la presentación judicial colectiva busca que la Nación asuma su responsabilidad y repare este corredor vital para miles de rionegrinos.

RUTA 151H

Rio Negro demando a Nación por el estado de la ruta 151

Economía 06 de julio de 2025

El Gobierno Provincial, la Defensoría del Pueblo, intendentes de municipios afectados y entidades empresariales presentaron una acción de amparo colectivo contra el Estado Nacional y la Dirección Nacional de Vialidad, por el deplorable estado de la Ruta Nacional 151. El escrito reclama que se ordene la reparación completa de los 150 kilómetros del tramo que atraviesa Río Negro.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK