Agenda Economica Neuquen

Confirman el nuevo piso de Ganancias en $330 mil

El ministro de Economía anunció que la suba del piso del Impuesto a las Ganancias entrará en vigencia en noviembre y tendrá una escala descendente hasta los $431.000. Alrededor de 380 mil trabajadores dejarán de pagar el gravamen.

Economía 18 de octubre de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

MASSA SANTIAGO DEL ESTERO
El titular del Palacio de Hacienda hizo los anuncios desde la provincia de Santiago del Estero.

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció este martes una suba del piso del Impuesto a las Ganancias a $330.000 de sueldo bruto mensual, que entrará en vigencia en noviembre y que tendrá una escala descendente hasta los $431.000.

Es uno de los pedidos de los gremios ante la cantidad de trabajadores que, por las mejoras salariales para enfrentar la inflación, empezaron a quedar alcanzados por el gravamen. Según las cifras oficiales, permite que 380.000 trabajadores dejen de pagar el impuesto en los últimos meses del año.

“Además del desafío de estabilizar la macroeconomía, tenemos el desafío de cuidar el bolsillo de nuestra gente, de pelear contra la inflación y de mejorar el ingreso. Acabamos de elevar el decreto que sube el piso del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias”, anunció Massa.

El titular del Palacio de Hacienda hizo los anuncios desde la provincia de Santiago del Estero, donde recorrió las instalaciones del nodo tecnológico local. Desde allí, dijo que “un trabajador que cobra hasta $330.00 a partir del mes que viene no va a pagar Impuesto a las Ganancias, pero además, con una escala descendente hasta los $431.000”. 

Cómo se aplicará la suba del mínimo. Según informó el Ministerio de Economía, la suba del piso de Ganancias tendrá las siguientes características:

-       $330.000 será el nuevo piso para el pago del Impuesto a las Ganancias a partir de noviembre.

-       Subirá la Deducción Adicional y la Deducción Especial Incrementada para el tramo de remuneración de $330.000 y hasta $ 431.988 (para mantener una mejor progresividad y evitar saltos en las escalas).

- Quedan exentos del impuesto el medio Aguinaldo de diciembre los sueldos de hasta $330.000.

- 380.000 trabajadores dejarán de estar alcanzados por ese gravamen.

Según dijo Massa, el objetivo de la medida es que cuando los trabajadores hacen una hora extra o cobran algún adicional “no terminen perdiendo lo que ganan por su trabajo por el Impuesto a las Ganancias”.

“Esta decisión tiene centralmente un objetivo, que es defender el ingreso. Nuestros dos objetivos centrales tiene que ser el de recuperar el ingreso de los trabajadores y ganar la batalla contra la inflación. No se hace mágicamente, no se hace con una medida, se hace con un trabajo planificado y lo venimos haciendo”, agregó.

Poco después del anuncio, el ministro utilizó su cuenta de la red social Twitter para agregar que con esta suba del piso se logrará que “las mejoras salariales en esta parte del año no se vean afectadas por el impuesto”.

“De esta manera reafirmamos nuestro compromiso de que solo el 10% de los trabajadores y trabajadoras de mejores salarios tributen Impuesto a las Ganancias”, concluyó.

 

GANANCIAS2Estiman que el piso de Ganancias debería llegar a $360 mil

Te puede interesar
CYBERMONDAY NQN

¿Cómo aprovechar ofertas sin riesgos en el Cyber Monday?

Economía 02 de noviembre de 2025

Desde Protección al Consumidor se recordó que las ofertas del Cyber Monday, que comienza este lunes 3, deben ser claras, ciertas y veraces, garantizando que la persona conozca el precio final, el descuento real y las condiciones de la compra. Instaron a los consumidores neuquinos a comprar con información y precaución para cuidar tanto el bolsillo como los datos personales.

MILEI GOBERNADORES2

Milei se reunió con los gobernadores y va por el Presupuesto 2026

Economía 31 de octubre de 2025

Veinte mandatarios aceptaron la invitación de la Casa Rosada, aunque cuatro peronistas K no fueron invitados, entre ellos Kicillof. El presupuesto, entre los principales objetivos, porque sería clave para comprimir el riesgo país a la zona de 400/500 puntos y la refinanciación de vencimientos del año próximo. El vocero Adorni dijo que “el próximo Congreso será el más reformista”.

LEGISLATURA NQN15

El 68% de los gastos del Presupuesto 2026 son salarios estatales en Neuquén

Economía 30 de octubre de 2025

El gobernador presentó el proyecto en la Legislatura que será de $7,57 billones y destinará cerca de un 16% a obra pública. La provincia estima mantener el superávit aunque menor al actual, producto de la caída del precio del barril de petróleo que mermará la suba de regalías. Hay más de 6,2 billones de pesos en gastos corrientes, casi 68% se lo llevan los sueldos de estatales.

TOBARES ATE ACUERDO

Convocan para las mesas salariales a los estatales neuquinos

Economía 29 de octubre de 2025

El gobierno provincial comenzará el diálogo el miércoles 5 de noviembre. Para esa fecha están convocados los gremios ATE, ATEN, UPCN y los viales de UNAVP. Las reuniones definirán la pauta salarial que regirá para los agentes públicos el próximo año. El próximo viernes 31 inicia el cronograma de pagos que contempla un aumento del 6,96%.

SCHPOLIANSKY BOTON NEUQUINO

La Municipalidad lanzó el “Botón Descuento Neuquino”

Economía 29 de octubre de 2025

El nuevo beneficio ofrece reducciones de hasta el 50% en el pago de retributivos para los contribuyentes. En el caso de jubilados, pensionados, personas con discapacidad y organizaciones sin fines de lucro, el descuento llega al 100 por ciento. Entrará en vigencia el 1 de enero de 2026 y el trámite podrá realizarse hasta el 15 de diciembre de 2025.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK