Agenda Economica Neuquen

Estiman un crecimiento del 3,9% para la Argentina en 2022

La CEPAL estimó un crecimiento para la economía argentina del 3,9% para 2022 y de 1% para 2023, al tiempo que proyectó una expansión regional de 3,2% para este año y de 1,4% para el año próximo.

Economía 20 de octubre de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

CEPAL
Tanto la CEPAL como el FMI y el Banco Mundial revisaron sus proyecciones a la baja.

Las nuevas proyecciones son parte de un documento titulado “Hacia la transformación del modelo de desarrollo en América Latina y el Caribe: producción, inclusión y sostenibilidad”, que será presentado la semana próxima durante la Asamblea 39 bienal de la CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) que sesionará entre el 24 y 26 de octubre, en donde la Argentina pasará a tomar la Presidencia protémpore.

La Argentina será nuevamente sede anfitriona de la reunión bienal más importante de esta comisión regional de las Naciones Unidas, luego de 59 años, cuando el economista argentino y padre de la teoría de desarrollo económico, Raúl Prebish, secretario de dicha Comisión, organizó la cumbre en Mar del Plata en 1963.

En tanto, las proyecciones fueron dadas a conocer a la prensa por el secretario ejecutivo de la CEPAL, José Manuel Salazar-Xirinachs, quien fue recibido por el Canciller Santiago Cafiero, para suscribir formalmente acuerdo para que la Argentina sea sede de la Asamblea, que contará con la presencia del presidente Alberto Fernández.

Esas estimaciones de crecimiento de la región están atravesadas por la crisis económica que se generó por la pandemia, de la cual región no terminó de salir, y de las crisis originadas por la guerra en Ucrania (shock de oferta y la consecuente inflación).

Tanto la CEPAL como el FMI y el Banco Mundial revisaron sus proyecciones a la baja y prevén una desaceleración global para el año próximo y en particular, para la Argentina, las proyecciones son levemente más pesimistas que las de los otros organismos y que las proyecciones estipuladas en el proyecto de Presupuesto 2023.

 

FMI-696x376“Lo peor está por venir y se sentirá como una recesión”

Te puede interesar
NEUQUEN ECONOMIA

Los recursos nacionales representan 2 de cada 10 pesos de los ingresos neuquinos

Economía 03 de abril de 2025

Los recursos de origen nacional que recibió la Provincia en marzo aumentaron un 17,7% de manera interanual, y significaron tan solo el 20% de los ingresos. Neuquén se ubica entre las provincias a la que mayor cantidad de fondos se les transfirió. Las regalías son las que sostienen la economía del gobierno de Figueroa, representando el 46% de los ingresos.

SALADITA NEUQUEN1

Comerciantes apuntaron contra “La Saladita” de Vista Alegre

Economía 02 de abril de 2025

La Cámara de Comercio de Centenario manifestó preocupación e impotencia por la instalación nuevamente en Vista Alegre de la Feria de Venta Informal denominada “Saladita”. Y consideraron a este tipo de comercialización como “competencia desleal” que genera un profundo perjuicio para los negocios locales.

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO3

La Municipalidad de Neuquén cerró 2024 con superávit

Economía 01 de abril de 2025

El año 2024 dejó un balance con un saldo positivo de 18.823 millones de pesos de superávit, por quinto año consecutivo. El gasto en personal tuvo una incidencia del 25% mientras que el 75% restante corresponde fondos que se destinaron a infraestructura, obra pública y bienes y servicios.

POBREZA NQN4

La pobreza bajó al 32 por ciento en Neuquén

Economía 01 de abril de 2025

El dato fue el tercero más bajo de la Patagonia en el segundo semestre de 2024. Comparada con la primera medición de 2024, se trata de un descenso del 8,4 por ciento desde el último registro. La indigencia alcanzó al 3,3 por ciento.

GUILLERMO KOENIG MUNICIPIOS

Neuquén avanza en la armonización de los tributos municipales

Economía 27 de marzo de 2025

El objetivo es lograr eficiencia en la recaudación y evitar la competencia entre municipios colindantes que generan la migración de base imponible y el consecuente perjuicio para las arcas públicas. El gobierno trabaja en el proyecto de ley del Código Tributario Municipal Armonizado. Apuntan a que las tarifas del agua potable sean acordes a los costos del servicio.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK