Agenda Economica Neuquen

“Lo peor está por venir y se sentirá como una recesión”

El Fondo Monetario Internacional prevé un mal panorama para la economía mundial. Apuntó a los “grandes desafíos” que se plantean como consecuencia de la alta inflación, la guerra entre Rusia y Ucrania y la persistencia del Covid.

Economía 12 de octubre de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

FMI-696x376
“Más de un tercio de la economía mundial se contraerá en 2023", asegura el informe del FMI.

En el habitual informe de Perspectivas Económicas Globales que realiza el Fondo Monetario Internacional (FMI) durante la asamblea anual entre el organismo y el Banco Mundial (BM), que se está desarrollando actualmente en Washington, se brindó un oscuro pronóstico para el próximo año.

“Más de un tercio de la economía mundial se contraerá en 2023, mientras que las tres economías más grandes, Estados Unidos, la Unión Europea y China, continuarán estancadas. En resumen, lo peor está por venir, y para muchas personas 2023 se sentirá como una recesión”, señaló Pierre-Olivier Gourinchas, Consejero Económico y Director del Departamento de Estudios del FMI.

En ese marco, apuntó que los “grandes desafíos” que la economía mundial “continúa enfrentando” están relacionados a los “efectos persistentes de tres fuerzas poderosas: la invasión rusa en Ucrania, una crisis de costo de vida causada por presiones inflacionarias persistentes y crecientes, y la desaceleración en China”.

En este sentido, el FMI avizoró que el crecimiento mundial no tendrá cambios en 2022 y continuará en torno al 3,2%, mientras que proyecta una desaceleración al 2,7% en 2023.

Por el lado de la inflación, si bien estima que “alcance su punto máximo a fines de 2022″, indicó que se mantendrá elevada “durante más tiempo de lo esperado anteriormente, disminuyendo a 4,1 por ciento para 2024″.

“El aumento de las presiones sobre los precios sigue siendo la amenaza más inmediata para la prosperidad actual y futura al exprimir los ingresos reales y socavar la estabilidad macroeconómica”, explicó al respecto.

En cuanto a la Argentina, en su reporte anual el FMI pronosticó que la economía crecerá un 4% este año y que el PBI subirá solo un 2% el que viene. Una situación similar, que seguramente traerá consecuencias, será el panorama que viviría Brasil, país en el que disminuiría la tasa de crecimiento del 2,8% a 1% en 2023.

A su vez, pronostican que en Estados Unidos la misma tasa pasará del 1,6% al 1%. China crecerá en 2023 solo un 4,4%, mientras que la zona del euro prevé un ínfimo crecimiento del 0,5% para el año que viene.

El ministro de Economía, Sergio Massa, viajó nuevamente este martes a Washington, Estados Unidos, para participar de una cumbre con los directivos del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Massa permanecerá desde el 12 al 14 de octubre en la capital estadounidense para concurrir a las Asambleas Anuales del FMI y el Banco Mundial. Estará acompañado por su equipo técnico, encabezado por el viceministro, Gabriel Rubistein, su asesor en temas internacionales, Gustavo Martínez Pandiani, y su vocero, Santiago García Vázquez.

“La misión apunta a consolidar apoyos para seguir avanzando con la hoja de ruta para la estabilización de la economía argentina, fortalecer las reservas a través de más mercados para las exportaciones nacionales y promover más inversiones productivas en sectores estratégicos como energía, gas, agroindustria, proteínas, servicios basados en el conocimiento y minería”, indicaron desde el entorno del titular del Palacio de Hacienda.

La visita será después de que el FMI aprobó definitivamente la segunda revisión del acuerdo con la Argentina y habilitó un giro de US$3.800 millones.

 

 

FMI GEORGIEVA7El FMI alertó sobre la alta inflación y los riesgos de una recesión

Te puede interesar
TRIDENT

Neuquén solicitó a la justicia la quiebra de la empresa Trident

Economía 22 de agosto de 2025

Se trata de la firma concesionaria del emprendimiento minero de Andacollo, que se encuentra en concurso preventivo. Desde el Ejecutivo remarcaron que “se defenderán los intereses de Neuquén” y apuntan a poder avanzar en una nueva licitación pública, nacional e internacional.

FISCAFACIL NQN

Neuquén es la primera provincia en adherir a la aplicación Fiscafácil

Economía 21 de agosto de 2025

La implementación de este software busca agilizar las tareas de fiscalización en beneficio de los consumidores y comerciantes, garantizando una gestión más eficiente y transparente y logrando la despapelización de los procedimientos. La aplicación permite, entre otras funciones, el labrado de actas por presuntas infracciones como la falta de exhibición de precios o productos vencidos.

GUILLERMO KOENIG INFORME2

“Hemos reducido el stock de la deuda un 27 por ciento”

Economía 20 de agosto de 2025

El ministro de Economía destacó el orden de las cuentas neuquinas y recordó que”el endeudamiento tiene que ser para obras de infraestructura. “Cuando recibimos el gobierno la deuda en dólares era de 1.267 millones de dólares. A julio es de 920 millones de dólares. La inversión en infraestructura pasó de 1% en diciembre de 2023 al 73% y podría alcanzar un 81% en diciembre”.

VIVIENDAS NEUQUEN8

Neuquén destinará más de U$S 269 millones para construir viviendas

Economía 18 de agosto de 2025

Figueroa lanzó el Plan Neuquino para la Vivienda cuyo acceso será únicamente a través del RUPROVI. La inversión combina aportes provinciales y nacionales, recupero financiero, créditos hipotecarios, capitales privados y financiamiento multilateral. Anunció que a partir del 1 de enero, se comenzará a cobrar aquellas viviendas entregadas por la Provincia, que aún no fueron pagadas.

ROLO

“Neuquén no le debe nada al Gobierno Nacional”

Economía 16 de agosto de 2025

El gobernador apuntó a los bienes estatales ociosos que permitan saldar la deuda millonaria que se mantienen por el ISSN. Recordó que la última auditoría de las cuentas del Instituto fue en 2017 y el monto que rondaría los 180 millones de dólares.

ESTACIONAMIENTO MEDIDO

Aumentó el estacionamiento medido en Neuquén

Economía 15 de agosto de 2025

SAEM dio a conocer los nuevos valores para el estacionamiento en el centro de la ciudad, vigentes desde este viernes. La empresa recordó que este procedimiento de actualización tarifaria se realiza dos veces al año, conforme a la normativa municipal vigente. La primera hora pasará a costar 771 pesos.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK