Agenda Economica Neuquen

“Lo peor está por venir y se sentirá como una recesión”

El Fondo Monetario Internacional prevé un mal panorama para la economía mundial. Apuntó a los “grandes desafíos” que se plantean como consecuencia de la alta inflación, la guerra entre Rusia y Ucrania y la persistencia del Covid.

Economía 12 de octubre de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

FMI-696x376
“Más de un tercio de la economía mundial se contraerá en 2023", asegura el informe del FMI.

En el habitual informe de Perspectivas Económicas Globales que realiza el Fondo Monetario Internacional (FMI) durante la asamblea anual entre el organismo y el Banco Mundial (BM), que se está desarrollando actualmente en Washington, se brindó un oscuro pronóstico para el próximo año.

“Más de un tercio de la economía mundial se contraerá en 2023, mientras que las tres economías más grandes, Estados Unidos, la Unión Europea y China, continuarán estancadas. En resumen, lo peor está por venir, y para muchas personas 2023 se sentirá como una recesión”, señaló Pierre-Olivier Gourinchas, Consejero Económico y Director del Departamento de Estudios del FMI.

En ese marco, apuntó que los “grandes desafíos” que la economía mundial “continúa enfrentando” están relacionados a los “efectos persistentes de tres fuerzas poderosas: la invasión rusa en Ucrania, una crisis de costo de vida causada por presiones inflacionarias persistentes y crecientes, y la desaceleración en China”.

En este sentido, el FMI avizoró que el crecimiento mundial no tendrá cambios en 2022 y continuará en torno al 3,2%, mientras que proyecta una desaceleración al 2,7% en 2023.

Por el lado de la inflación, si bien estima que “alcance su punto máximo a fines de 2022″, indicó que se mantendrá elevada “durante más tiempo de lo esperado anteriormente, disminuyendo a 4,1 por ciento para 2024″.

“El aumento de las presiones sobre los precios sigue siendo la amenaza más inmediata para la prosperidad actual y futura al exprimir los ingresos reales y socavar la estabilidad macroeconómica”, explicó al respecto.

En cuanto a la Argentina, en su reporte anual el FMI pronosticó que la economía crecerá un 4% este año y que el PBI subirá solo un 2% el que viene. Una situación similar, que seguramente traerá consecuencias, será el panorama que viviría Brasil, país en el que disminuiría la tasa de crecimiento del 2,8% a 1% en 2023.

A su vez, pronostican que en Estados Unidos la misma tasa pasará del 1,6% al 1%. China crecerá en 2023 solo un 4,4%, mientras que la zona del euro prevé un ínfimo crecimiento del 0,5% para el año que viene.

El ministro de Economía, Sergio Massa, viajó nuevamente este martes a Washington, Estados Unidos, para participar de una cumbre con los directivos del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Massa permanecerá desde el 12 al 14 de octubre en la capital estadounidense para concurrir a las Asambleas Anuales del FMI y el Banco Mundial. Estará acompañado por su equipo técnico, encabezado por el viceministro, Gabriel Rubistein, su asesor en temas internacionales, Gustavo Martínez Pandiani, y su vocero, Santiago García Vázquez.

“La misión apunta a consolidar apoyos para seguir avanzando con la hoja de ruta para la estabilización de la economía argentina, fortalecer las reservas a través de más mercados para las exportaciones nacionales y promover más inversiones productivas en sectores estratégicos como energía, gas, agroindustria, proteínas, servicios basados en el conocimiento y minería”, indicaron desde el entorno del titular del Palacio de Hacienda.

La visita será después de que el FMI aprobó definitivamente la segunda revisión del acuerdo con la Argentina y habilitó un giro de US$3.800 millones.

 

 

FMI GEORGIEVA7El FMI alertó sobre la alta inflación y los riesgos de una recesión

Te puede interesar
ROLO

“Vamos por un nuevo esquema tributario que beneficie a Neuquén”

Economía 20 de octubre de 2025

El gobernador Figueroa, subrayó la necesidad de reducir impuestos para potenciar las inversiones. “Vamos por un nuevo esquema tributario que beneficie a Neuquén y que no toque derechos”. Como perdemos la mitad de lo que aportamos de IVA estamos en condiciones de bajar ese impuesto en la provincia a 17%. Hay que bajar los impuestos y sobre todo los impuestos nacionales”.

CABIFY1

Cabify ya está habilitada para operar en Neuquén

Economía 16 de octubre de 2025

La aplicación móvil formalizó su registro en la Municipalidad de Neuquén y cumplió todos los requisitos que estipula la ordenanza. La empresa convocará a titulares de vehículos y a choferes a incorporarse para poder prestar el servicio en la ciudad. El municipio ya secuestró más de 30 coches que operaban sin autorización para ejercer la actividad de plataformas de transporte de pasajeros.

BPN-CAJEROS-1-696x344

Estatales neuquinos cobrarán con aumento la liquidación de octubre

Economía 15 de octubre de 2025

El incremento será del 6,96 por ciento y surge de la última actualización de los salarios por IPC del año. El último aumento había impactado con los salarios en julio. El índice de IPC de Neuquén correspondiente a septiembre arrojó 2,8%, mientras que a nivel nacional la inflación fue del 2,1 por ciento.

YPF COMBUSTIBLES1

La inflación de septiembre fue 2,8 por ciento en Neuquén

Economía 14 de octubre de 2025

Neuquén mantuvo en el noveno mes del año la misma inflación que en agosto, y acumula un alza del 41% interanual. Los servicios y combustibles lideraron las subas, mientras que los alimentos mostraron aumentos más moderados. A nivel país, el IPC fue 2,1%. Con este dato, la variación para los últimos doce meses fue de 31,8% y acumuló 22% en lo que va del 2025.

FIGUEROA PRENSA

Neuquén proyecta eliminar totalmente su deuda hacia 2030

Economía 13 de octubre de 2025

El gobernador recordó que en dos años de gestión “se disminuyó 31% la deuda” y anticipó que “la proyección es eliminarla totalmente hacia 2030, quedando solamente lo que está comprometido con organismos internacionales”. Recordó que hasta 2023 se pagaban aguinaldos a los empleados del Estado “pidiéndole anticipos a las petroleras, ahora lo hacemos con fondos propios”.

VENTA CALLEJERA3

ACIPAN pidió la regulación del comercio informal y venta en showrooms

Economía 09 de octubre de 2025

La entidad solicitó modernizar el Código de Faltas y fortalecer los mecanismos de control sobre la venta callejera y el comercio irregular. La propuesta plantea que toda actividad comercial que se desarrolle en domicilios particulares, eventos privados o depósitos alquilados y sea promocionada por medios digitales o cartelería, debe contar con licencia comercial habilitante.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK