Agenda Economica Neuquen

El Gobierno confirmó el bono de $45.000 para sectores vulnerables

La inscripción inicia el lunes y se pagará el 14 de noviembre. Podrán acceder personas de entre 18 y 64 años que no perciban ingresos, asistencia del Estado ni tengan bienes registrados. Se gestionará sin turno en las oficinas de la ANSES.

Economía 20 de octubre de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

MASSA RAVERTA
Podrán acceder personas de entre 18 y 64 años que no perciban ayuda estatal.

Este jueves el titular del Palacio de Hacienda, Sergio Massa, se reunió con la directora ejecutiva de la ANSES, Fernanda Raverta. Durante el encuentro, los funcionarios acordaron el pago del bono de $45.000 destinado a los sectores sociales más afectados.

La suma se abonará en dos cuotas de $22.500, la primera a partir del 14 de noviembre y la segunda en diciembre. La inscripción es personal y podrá realizarse sin turno a partir del próximo lunes 24 de octubre en todas las oficinas del organismo previsional o de manera online en www.anses.gob.ar. El período para registrarse será de 15 días.

“Podrán acceder personas de entre 18 y 64 años que no perciban ingresos, asistencia del Estado o tengan bienes registrados y se gestionará sin turno en las oficinas de la ANSES por terminación de DNI”, detalló Sergio Massa en su cuenta de Twitter.

Los requisitos para acceder al Refuerzo Alimentario

-       Tener entre 18 y 64 años;

-       No poseer trabajo registrado ni ingresos de ningún tipo;

-       No ser titular de ninguna prestación (jubilación, pensión, Asignación Universal por Hijo, Asignación por Embarazo, Asignaciones Familiares, Progresar, Desempleo, Potenciar Trabajo, entre otras);

-       No contar con Obra Social o Prepaga.

Además, desde la cartera económica especificaron que se cruzará información con otros organismos para evaluar la situación socioeconómica de quienes se inscriban para percibir el beneficio.

En rigor, se trata de una medida destinada a garantizar una canasta alimentaria para los sectores más desprotegidos, aquellos que no tienen trabajo formal y no reciben ni programas sociales ni las asignaciones universales de la ANSES.

La canasta básica total (CBT), por la que el INDEC mide el umbral de la pobreza, aumentó en septiembre 7,1%, por lo que, para no ser considerada pobre, una familia de cuatro integrantes (dos adultos y dos menores) necesitó $128.214. En tanto, la canasta básica alimentaria (CBA), que establece la línea de la indigencia, marcó que esa misma familia requiere de $56.732 para cubrir sus necesidades básicas de subsistencia.

El bono se financiará a través de la recaudación del Régimen de Fomento a las Exportaciones Agroindustriales -el llamado dólar soja-, que cerró en septiembre pasado con US$8123 millones. A través de Decreto 576/2022 se creó el Programa Incremento Exportador y se determinó que parte de lo recaudado financie la prestación alimentaria extraordinaria para las personas en situación de extrema vulnerabilidad.

“Este esfuerzo que hace el Estado pagando un mayor precio tiene un correlato social para compensar el problema de la inflación”, precisó Massa en una conferencia de prensa a fines de septiembre, en alusión al llamado “dólar soja” y el destino que se dará a una parte de lo recaudado por ese incentivo”.

 

POBREZA13Darán un bono especial de $45 mil en dos cuotas para sectores vulnerables

Te puede interesar
TRIDENT

Neuquén solicitó a la justicia la quiebra de la empresa Trident

Economía 22 de agosto de 2025

Se trata de la firma concesionaria del emprendimiento minero de Andacollo, que se encuentra en concurso preventivo. Desde el Ejecutivo remarcaron que “se defenderán los intereses de Neuquén” y apuntan a poder avanzar en una nueva licitación pública, nacional e internacional.

FISCAFACIL NQN

Neuquén es la primera provincia en adherir a la aplicación Fiscafácil

Economía 21 de agosto de 2025

La implementación de este software busca agilizar las tareas de fiscalización en beneficio de los consumidores y comerciantes, garantizando una gestión más eficiente y transparente y logrando la despapelización de los procedimientos. La aplicación permite, entre otras funciones, el labrado de actas por presuntas infracciones como la falta de exhibición de precios o productos vencidos.

GUILLERMO KOENIG INFORME2

“Hemos reducido el stock de la deuda un 27 por ciento”

Economía 20 de agosto de 2025

El ministro de Economía destacó el orden de las cuentas neuquinas y recordó que”el endeudamiento tiene que ser para obras de infraestructura. “Cuando recibimos el gobierno la deuda en dólares era de 1.267 millones de dólares. A julio es de 920 millones de dólares. La inversión en infraestructura pasó de 1% en diciembre de 2023 al 73% y podría alcanzar un 81% en diciembre”.

VIVIENDAS NEUQUEN8

Neuquén destinará más de U$S 269 millones para construir viviendas

Economía 18 de agosto de 2025

Figueroa lanzó el Plan Neuquino para la Vivienda cuyo acceso será únicamente a través del RUPROVI. La inversión combina aportes provinciales y nacionales, recupero financiero, créditos hipotecarios, capitales privados y financiamiento multilateral. Anunció que a partir del 1 de enero, se comenzará a cobrar aquellas viviendas entregadas por la Provincia, que aún no fueron pagadas.

ROLO

“Neuquén no le debe nada al Gobierno Nacional”

Economía 16 de agosto de 2025

El gobernador apuntó a los bienes estatales ociosos que permitan saldar la deuda millonaria que se mantienen por el ISSN. Recordó que la última auditoría de las cuentas del Instituto fue en 2017 y el monto que rondaría los 180 millones de dólares.

ESTACIONAMIENTO MEDIDO

Aumentó el estacionamiento medido en Neuquén

Economía 15 de agosto de 2025

SAEM dio a conocer los nuevos valores para el estacionamiento en el centro de la ciudad, vigentes desde este viernes. La empresa recordó que este procedimiento de actualización tarifaria se realiza dos veces al año, conforme a la normativa municipal vigente. La primera hora pasará a costar 771 pesos.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK