Agenda Economica Neuquen

Darán un bono especial de $45 mil en dos cuotas para sectores vulnerables

Será una medida de emergencia del Gobierno ante el alza de la inflación. Lo cobrarán aquellos que no estén alcanzados por ningún otro plan social.

Economía 17 de octubre de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

POBREZA13
El nuevo bono estará destinado a quienes no reciben ninguna ayuda social.

El Gobierno pagará $45.000 pesos de asistencia extraordinaria a través de un bono para paliar la aceleración de la inflación a aquellas personas que no estén alcanzados por otros planes sociales. Ese monto será pagará dividido en dos cuotas, a cobrarse en noviembre y diciembre.

El pago de esa suma fue definido en las últimas horas por el presidente Alberto Fernández, el ministro de Economía Sergio Massa y la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).

Según se había anticipado, el refuerzo alimentario estaría destinado a las personas en situación de más vulnerabilidad y está previsto que sea financiado por los ingresos fiscales adicionales por el dólar soja. “Hay una decisión de avanzar en los grupos de mayor riesgo con un refuerzo alimentario para adultos mayores, sin ningún ingreso, en noviembre y diciembre para que puedan acceder al mínimo básico alimentario”, dijo Massa.

Otro objetivo es dotar de máquinas y herramientas, de bienes de capital, a los sectores de la economía popular, para garantizar que el beneficiario tenga trabajo y en lo posible recorra un camino hacia la economía formal. Y en paralelo avanzar para los grupos de mayor riesgo con un refuerzo alimentario para adultos sin otra prestación para que en noviembre y diciembre el estado los asista con el mínimo básico alimentario.

El bono va a ser instrumentado desde la ANSES, donde tendrán que inscribirse las personas que cumplan con los requisitos para recibir la ayuda. Va a estar destinado a quienes no reciben ninguna ayuda social y están desocupadas. Para aquellas personas que no tienen un plan (como la Asignación Universal por Hijo o seguro de desempleo. “Son personas que sienten que el Estado no los está protegiendo”, agregó el ministro de Economía. El mecanismo de pago será definido por la ANSES, según explicó Massa.

Una medida de esta naturaleza implicaría un incremento en el gasto público, algo que reconoció el presidente este lunes en un acto en Cañuelas. “Vamos a discutir con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y con todos los que haya que discutir que eso no es un gasto, es una inversión, estamos invirtiendo en calidad de vida”, aseguró Fernández sobre el cierre de su discurso. Y concluyó: “Somos peronistas y no podemos olvidarlo; primero los argentinos y las argentinas, vamos a seguir creciendo por más que los que nos propongan libertad sigan mintiendo”.

“En el transcurso de esta semana vamos a reforzar la ayuda social. Vamos a entregar un bono para los sectores más vulnerables y que no reciben ninguna ayuda del Estado. Nosotros queremos que nadie quede olvidado. Pero también vamos a redoblar nuestra inversión para que los trabajadores de la economía popular sigan insertándose en la sociedad con trabajo. En la medida que ese trabajo se formalice más rápidamente, mejor será”, señaló Fernández.

En paralelo a esta medida, el Gobierno buscará poner en marcha un acuerdo renovado de precios que congele temporalmente los precios de algunos artículos de primera necesidad, como una medida espejo del pago de un bono extraordinario, algo que el Poder Ejecutivo teme que quede licuado por el incremento de precios de alimentos y por los altos índices de inflación hasta fin de año. Para eso, instrumentó las primeras reuniones con empresas líderes para buscar un programa que complemente a Precios Cuidados.

 

SILVINA BATAKIS1“Es engañoso decir que vamos a reducir la inflación a un dígito”

Te puede interesar
NEUQUEN ECONOMIA

Los recursos nacionales representan 2 de cada 10 pesos de los ingresos neuquinos

Economía 03 de abril de 2025

Los recursos de origen nacional que recibió la Provincia en marzo aumentaron un 17,7% de manera interanual, y significaron tan solo el 20% de los ingresos. Neuquén se ubica entre las provincias a la que mayor cantidad de fondos se les transfirió. Las regalías son las que sostienen la economía del gobierno de Figueroa, representando el 46% de los ingresos.

SALADITA NEUQUEN1

Comerciantes apuntaron contra “La Saladita” de Vista Alegre

Economía 02 de abril de 2025

La Cámara de Comercio de Centenario manifestó preocupación e impotencia por la instalación nuevamente en Vista Alegre de la Feria de Venta Informal denominada “Saladita”. Y consideraron a este tipo de comercialización como “competencia desleal” que genera un profundo perjuicio para los negocios locales.

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO3

La Municipalidad de Neuquén cerró 2024 con superávit

Economía 01 de abril de 2025

El año 2024 dejó un balance con un saldo positivo de 18.823 millones de pesos de superávit, por quinto año consecutivo. El gasto en personal tuvo una incidencia del 25% mientras que el 75% restante corresponde fondos que se destinaron a infraestructura, obra pública y bienes y servicios.

POBREZA NQN4

La pobreza bajó al 32 por ciento en Neuquén

Economía 01 de abril de 2025

El dato fue el tercero más bajo de la Patagonia en el segundo semestre de 2024. Comparada con la primera medición de 2024, se trata de un descenso del 8,4 por ciento desde el último registro. La indigencia alcanzó al 3,3 por ciento.

GUILLERMO KOENIG MUNICIPIOS

Neuquén avanza en la armonización de los tributos municipales

Economía 27 de marzo de 2025

El objetivo es lograr eficiencia en la recaudación y evitar la competencia entre municipios colindantes que generan la migración de base imponible y el consecuente perjuicio para las arcas públicas. El gobierno trabaja en el proyecto de ley del Código Tributario Municipal Armonizado. Apuntan a que las tarifas del agua potable sean acordes a los costos del servicio.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK