Agenda Economica Neuquen

Proponen baja de 1% en Ingresos Brutos para la construcción

La iniciativa surge de la presentación del proyecto de ley impositiva para el 2023. De esta manera, la actividad reducirá la tasa del 2,5% al 1,5% en Neuquén.

Economía 02 de noviembre de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

CONSTRUCCION NQN1
La baja impositiva incluye a los servicios conexos al rubro construcción.

El bloque del MPN presentó el nuevo marco impositivo para el 2023. La medida mantiene las mismas alícuotas para el próximo año que las previstas en la ley vigente 3131.  

Entre los cambios más significativos para, se propone una rebaja del 1% en el Impuesto sobre los Ingresos Brutos para la actividad de la construcción, el que se reducirá así del 2,5% al 1,5%, a los efectos de “acompañar desde el Estado provincial el crecimiento de este sector debido al significativo efecto multiplicador de esta actividad en la economía provincial”, argumentan los diputados en la fundamentación de la iniciativa. 

Agregan que se trata de un sector que favorece la generación de puestos de trabajo genuinos. Dicha reducción alcanzará también, según prevé la iniciativa, a los servicios conexos al rubro construcción, por ejemplo, movimiento de suelos, demoliciones, instalaciones de electricidad, agua y gas, pintura y terminaciones varias. 

En otro orden, en el proyecto se actualizan además los rangos de las escalas del impuesto inmobiliario, con el objeto de no incrementar la presión tributaria efectiva sobre los contribuyentes. 

Finalmente, se ajustan las tasas de suma fija en función de la inflación registrada durante el último año, del orden del 100% anual. 

Cambios a la ley de Código Fiscal. El gobernador Omar Gutiérrez presentó el proyecto de ley que modifica 17 artículos de la ley de Código Fiscal –N° 2680- e incorpora a la normativa el 35° bis y 41 bis. La iniciativa introduce cambios en el procedimiento para liquidar diferencias en el Impuesto de Sellos, introduce responsabilidades relativas a la declaración jurada que deben presentar los contribuyentes e incorpora procesos de digitalización administrativa, entre otros puntos.

La nueva legislación prevé la posibilidad de modificar precios y fijar oficios relativos a la presunción de precios que figuren en boletos de compraventa y escrituras de inmuebles que se encuentre ostensiblemente por debajo de la plaza que ofrece el mercado en ese momento, valor sobre el que luego se debe tributar ingresos brutos. 

De igual modo se agregan nuevas exenciones tanto para ingresos brutos como para sellos e inmobiliario. Respecto al primer impuesto, dispone eximir ingresos de fondos comunes de inversión, de empresas o sociedades que participen dentro de una Unión Transitoria de Empresas (UTE) siempre que computen la totalidad de los ingresos como materia gravada.

En tanto para sellos otorga este beneficio para aquellas inscripciones de dominio de un automotor que realicen a su favor comerciante del rubro automotor. 

 

RENTASMás de 100 pymes neuquinas accedieron al alivio fiscal

Te puede interesar
BPN-CAJEROS-1-696x344

Estatales neuquinos cobrarán con aumento la liquidación de octubre

Economía 15 de octubre de 2025

El incremento será del 6,96 por ciento y surge de la última actualización de los salarios por IPC del año. El último aumento había impactado con los salarios en julio. El índice de IPC de Neuquén correspondiente a septiembre arrojó 2,8%, mientras que a nivel nacional la inflación fue del 2,1 por ciento.

YPF COMBUSTIBLES1

La inflación de septiembre fue 2,8 por ciento en Neuquén

Economía 14 de octubre de 2025

Neuquén mantuvo en el noveno mes del año la misma inflación que en agosto, y acumula un alza del 41% interanual. Los servicios y combustibles lideraron las subas, mientras que los alimentos mostraron aumentos más moderados. A nivel país, el IPC fue 2,1%. Con este dato, la variación para los últimos doce meses fue de 31,8% y acumuló 22% en lo que va del 2025.

FIGUEROA PRENSA

Neuquén proyecta eliminar totalmente su deuda hacia 2030

Economía 13 de octubre de 2025

El gobernador recordó que en dos años de gestión “se disminuyó 31% la deuda” y anticipó que “la proyección es eliminarla totalmente hacia 2030, quedando solamente lo que está comprometido con organismos internacionales”. Recordó que hasta 2023 se pagaban aguinaldos a los empleados del Estado “pidiéndole anticipos a las petroleras, ahora lo hacemos con fondos propios”.

VENTA CALLEJERA3

ACIPAN pidió la regulación del comercio informal y venta en showrooms

Economía 09 de octubre de 2025

La entidad solicitó modernizar el Código de Faltas y fortalecer los mecanismos de control sobre la venta callejera y el comercio irregular. La propuesta plantea que toda actividad comercial que se desarrolle en domicilios particulares, eventos privados o depósitos alquilados y sea promocionada por medios digitales o cartelería, debe contar con licencia comercial habilitante.

RUTA 151

La Justicia ordenó a Vialidad Nacional a arreglar la ruta 151

Economía 09 de octubre de 2025

El Juzgado Federal de General Roca hizo lugar al amparo colectivo presentado por el gobernador Weretilneck, y ordenó a Vialidad que ejecute de manera urgente las obras de reparación y mantenimiento en la Ruta Nacional 151. La sentencia, obliga al organismo a presentar un plan de acción en 10 días y a iniciar los trabajos de remediación en un plazo máximo de 90.

TOYOTA YARIS

La venta de 0km en Neuquén tuvo un crecimiento moderado en septiembre

Economía 08 de octubre de 2025

En septiembre se patentaron 1.626 unidades en toda la provincia, que se ubica entre las jurisdicciones de menor crecimiento a nivel país. A nivel nacional, se patentaron 55.827 unidades, lo que representa un crecimiento del 27,8% interanual. El nuevo líder del mercado entre todas las categorías y segmentos es el Toyota Yaris, que desplazó al Fiat Cronos.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK