Agenda Economica Neuquen

La venta de materiales para la construcción cayó 9% en noviembre

Es la baja respecto de octubre; además, retrocedió 5% interanual. Sin embargo desde el sector aseguran que a pesar de la baja el nivel de actividad seguirá estable en los próximos meses.

Agenda Inmobiliaria07 de diciembre de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

CONSTRUCCION11
Es la quinta vez en el año que la industria registra una caída en relación al mes anterior. 

La venta de materiales para la construcción registró una baja durante noviembre. De acuerdo al Índice Construya (IC), que es elaborado desde hace 20 años por 12 de las principales empresas del rubro, tuvo una baja desestacionalizada de 9,03% con respecto a octubre. Es la quinta vez en el año que la industria registra una caída en relación al mes anterior. 

Estadísticas publicadas por el INDEC muestran resultados negativos en la variación mensual desestacionalizada, aunque varios productos y sectores siguen mostrando crecimiento en la comparación con 2021

“Con esta baja los despachos quedaron 5,1% por debajo de los de noviembre del año pasado. En tanto, el acumulado anual se ubicó un 6,3% por encima del mismo periodo de 2021. El índice sigue registrando fluctuaciones que se dan en el marco de un buen año visto en términos generales, creemos que el nivel de actividad seguirá estable en los próximos meses”, explican desde el Grupo Construya.

La caída de 5,1% registrada en noviembre es la primera variación interanual negativa en lo que va del año. El 2022 comenzó con una suba de 15,4% en enero y tuvo un pico de casi 18% en mayo.

El Grupo Construya está integrado por las empresas Aluar, Grupo Dema, Later-Cer, Cerámica Quilmes y Plavicon entre otras empresas. Desde el grupo aclararon que estas cifras no coinciden con el indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC) que publicará el INDEC y cuyos datos se refieren al mes de octubre, por lo tanto, no son comparables.

“Junto con varias compañías líderes, hace veinte años iniciamos un camino de crecimiento conjunto, con el objetivo claro de impulsar el sector de la construcción y el crecimiento de quienes formamos parte de Construya. Hemos logrado posicionar al Índice Construya como un indicador fundamental para el sector, así como también un valor de referencia, que permite establecer de manera transparente y confiable, la realidad del sector”, señaló Daniel Muñiz, director Comercial y RRII de Klaukol.

Hace dos semanas, en un evento organizado por la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) en el predio ferial de La Rural, el presidente de la entidad, Gustavo Weiss, remarcó que “hay mucha ejecución de obras públicas, privadas y proyectos unifamiliares, llevando a récords históricos en el consumo de cemento y altos registros de personal en el Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC). Espero que podamos seguir trabajando en este sentido”.

Weiss agregó que “el sector tiene un alto nivel de actividad pero muy serios problemas para ejecutar una obra pública por la alta inflación, y por la no representatividad de los mecanismos para compensarla”. El empresario aseguró que junto al Gobierno se buscan las soluciones para mantener el nivel de actividad.

Obra pública y empleo. Por otro lado, el mes pasado, el Ministerio de Obras Públicas destacó el crecimiento de la actividad de la construcción y su aporte a la generación del empleo local durante los primeros nueve meses del año. En ese período, según la información oficial, el sector acumula un crecimiento de 6,3% con relación a 2021 y en septiembre registró una suba de 5,2% interanual, según el último informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

En lo que respecta a puestos de trabajo, el empleo en el sector subió 17,9% con respecto al año anterior, según el Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC). En agosto pasado se registraron 443.121 puestos de trabajo, lo que representa 67.290 empleos más que los registrados en el mismo período de 2021, destacó la cartera de Obras Públicas.

Estos números de empleo se acercan al pico histórico más alto, registrado en julio de 2015, con 458.433 puestos de trabajo, resaltó. Además, el aumento sostenido del empleo iniciado a mediados de 2020 representa casi 140 mil puestos recuperados desde el momento de mayor impacto de la pandemia de Covid-19. Según el Ministerio de Obras Públicas, hay 5.481 obras y 1.406 obras públicas en 24 provincias, con la intervención de 2.300 gobiernos locales, actualmente en ejecución.

 

LILIANA MURISI1La construcción tendrá una reducción del 1% en Ingresos Brutos


 

Te puede interesar
VIVIENDAS NEUQUEN8

“La planificación del hábitat nos involucra a todos”

Agenda Inmobiliaria13 de febrero de 2025

El Colegio de Arquitectos de Neuquén expresó preocupación ante la disolución de la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda de la Nación. “El desarrollo del territorio, del hábitat y de la vivienda debe ser una construcción colectiva”, dijeron en un comunicado.

NEUQUEN PANORAMICA18

Neuquén tiene 127 edificios en construcción

Agenda Inmobiliaria26 de diciembre de 2024

La ciudad se posiciona como una de las metrópolis con más inversión de la construcción en el país con 5.400 obras en marcha. En lo que va del año, se registraron más de 300 mil metros cuadrados de obras particulares. El impacto del desarrollo de Vaca Muerta explica el boom en el sector.

CONSTRUCCION NQN12

La obra privada empuja la construcción en Neuquén

Agenda Inmobiliaria25 de noviembre de 2024

Los trámites para nuevos permisos crecen de manera correlativa al nivel de actividad de la construcción. En 2023, se registraron 257.499 metros cuadrados en la provincia, y este año se proyecta alcanzar los 333.000 metros cuadrados. La Capital lidera los metros cuadrados declarados y en agosto alcanzó los 16.450 metros cuadrados.

ALQUILERES1

Uno de cada tres neuquinos tiene problemas para pagar el alquiler

Agenda Inmobiliaria08 de noviembre de 2024

El dato surge de la primera encuesta del Monitor de Alquileres de la que participaron más de 800 familias. Se estima que el pago de alquiler representa en promedio el 35% de los ingresos familiares y que el valor sin calcular las expensas, promedia los 500 mil pesos mensuales. Desde el gobierno, anticiparon que prepararán una guía para inquilinos.

ALQUILERES ENCUESTA

Neuquén lanza la encuesta voluntaria del monitor de alquileres

Agenda Inmobiliaria02 de septiembre de 2024

La plataforma está disponible en la página web encuestainquilinos.neuquen.gov.ar. La iniciativa del Gobierno Provincial cuenta con el apoyo del sector privado y otros actores del sector inmobiliario. La recolección de datos a través de esta encuesta será un componente esencial del Monitor de Alquileres.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK