Agenda Economica Neuquen

La construcción tendrá una reducción del 1% en Ingresos Brutos

La comisión de Hacienda y Presupuesto de la Legislatura neuquina emitió despacho a la reforma fiscal y al nuevo marco impositivo que entrarán en vigencia en enero del próximo año. Los diputados trabajan en una propuesta de modificación de la metodología de cálculo del impuesto a las ganancias” que sería incluida en el presupuesto 2023.

Economía 23 de noviembre de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

LILIANA MURISI1
La Diputada Murisi explicó que el resto de los incrementos se vincula a una actualización por inflación.

La comisión de Hacienda y Presupuesto, Cuentas y Obras Públicas (B) emitió despacho a la reforma fiscal y al nuevo marco impositivo que entrarán en vigencia en enero del próximo año, de aprobarse ambas normas en el recinto en las próximas sesiones. La diputada Liliana Murisi (MPN), adelantó, que se está “trabajando en una propuesta de modificación de la metodología de cálculo del impuesto a las ganancias” que sería incluida en el presupuesto 2023.

En relación al régimen impositivo previsto para el año próximo, Murisi recordó que el beneficio más significativo recae en la reducción del 1% en la alícuota para la actividad de la construcción y servicios anexos, mientras que el resto de los incrementos se vincula a una actualización por inflación.

El proyecto fue aprobado por mayoría, con el único voto negativo de la diputada Leticia Esteves (JC), mientras que la propuesta de reforma fiscal -elevada por el Poder Ejecutivo- fue aprobada por unanimidad. Ambos proyectos finalizaron su tratamiento en comisión y están en condiciones de ingresar al recinto en las próximas sesiones.

Durante el tratamiento del proyecto de la estimación de ingresos y gastos para el próximo ejercicio financiero, las diputadas Soledad Salaburu y Lorena Parrilli (FdT) sugirieron la incorporación de distintas obras y de un articulado de control del mantenimiento y la reparación de infraestructura escolar.

Se trata de obras particulares (cancha de fútbol; polideportivo y ampliación del CPEM 81) para la localidad de Barrancas; de fondos específicos para la Secretaría de Ambiente destinados a remediación forestal; de mayores erogaciones para actividades del colectivo LGBTIQ+ y de obras de conexión de gas para distintos barrios de la capital porque “es inadmisible que haya neuquinos y neuquinas que no tengan gas”, opinó Salaburu.

En cuanto al articulado de control y seguimiento de refacción de edificios escolares, Parrilli explicó que el objetivo es mantener la propuesta incorporada en el ejercicio vigente, con informes bimensuales de la Subsecretaría de Obras Públicas al Poder Legislativo para asegurar “la habitabilidad segura y la calidad para el proceso de aprendizaje”.

En tanto, desde el bloque Avanzar, Lucas Castelli consultó por la metodología a implementar para contemplar obras que no figuran en el presupuesto una vez sancionado, las que serán por planilla complementaria, según estipuló Murisi.

A su turno, Esteves pidió incorporar una cláusula para que, de verse afectada la variable macroeconómica vinculada al índice inflacionario bajo determinados parámetros, el Ejecutivo eleve un nuevo cálculo complementario de ingresos y egresos, considerando que la inflación del próximo año superará el 60% estipulado, según vislumbró la legisladora.  

En relación al proyecto de presupuesto del Poder Legislativo, la diputada Parrilli solicitó añadir también un artículo para “garantizar el monitoreo” de los fondos destinados a los programas “de apoyo a personas” y de “Legislatura Activa”, considerando que sus fondos se incrementaron en 300% promedio en relación a los recursos vigentes, según estimó la legisladora del FdT. Desde el MPN, el diputado Maximiliano Caparroz desestimó la sugerencia en tanto la información de los fondos legislativos y su traza se encuentra publicada en el sitio oficial web, dijo el legislador.

Los aportes planteados por el arco opositor serán elevados a las autoridades de la comisión para su análisis, cuerpo que retomará el debate de los proyectos de presupuesto de los Poderes Ejecutivo y Legislativo (con montos de 799 mil millones de pesos y 11 mil millones, respectivamente) en la próxima reunión. En tanto, el cálculo de ingresos y erogaciones del Poder Judicial –por 40 mil millones de pesos- obtuvo despacho la semana pasada.

Reducción en el impuesto a las ganancias. Durante el debate de los proyectos de presupuestos de los Poderes Ejecutivo y Legislativo, Murisi socializó con sus pares un documento con antecedentes normativos mediante los que se avanzó en tratamientos especiales de la ley de impuesto a las ganancias en otras jurisdicciones y otro documento con “potenciales redacciones” del articulado que se incluiría en los respectivos presupuestos.  

Se trataría, según indicó, de una cláusula con vigencia anual fundada en el artículo 82° de la ley de impuesto a las ganancias que indica que, de existir un Convenio Colectivo que determina cómo se trata el componente salarial, es prioritario a cualquier otra situación que la ley determine.

“Es realmente acuciante al bolsillo de los trabajadores” la retención de la cuarta categoría aseguró la legisladora, quien remarcó que aún se encuentran analizando la situación y dijo que cada Convenio debería comenzar a incorporar este beneficio en su redacción.

En síntesis, la diputada comentó que, con la cláusula que se incorporaría en ambos presupuestos, se comenzaría “transitoriamente” para continuar analizando con posterioridad cómo alcanzar el beneficio mediante la modificación de convenios o con nuevas leyes, según explicó la titular de la comisión.

El reclamo por la reducción del régimen impositivo vinculado a ganancias “es una situación histórica que ya viene con contemplaciones y situaciones excepcionales en varias provincias”, dijo Murisi, al tiempo que informó que Neuquén tiene 16 CCT vigentes “con lo cual estaríamos abarcando a gran parte bajo la propia ley de impuesto a las ganancias”.

 

KOOPMAN PONSAvanza la ley para aliviar impacto de Ganancias a estatales neuquinos

Te puede interesar
CABIFY1

Cabify ya está habilitada para operar en Neuquén

Economía 16 de octubre de 2025

La aplicación móvil formalizó su registro en la Municipalidad de Neuquén y cumplió todos los requisitos que estipula la ordenanza. La empresa convocará a titulares de vehículos y a choferes a incorporarse para poder prestar el servicio en la ciudad. El municipio ya secuestró más de 30 coches que operaban sin autorización para ejercer la actividad de plataformas de transporte de pasajeros.

BPN-CAJEROS-1-696x344

Estatales neuquinos cobrarán con aumento la liquidación de octubre

Economía 15 de octubre de 2025

El incremento será del 6,96 por ciento y surge de la última actualización de los salarios por IPC del año. El último aumento había impactado con los salarios en julio. El índice de IPC de Neuquén correspondiente a septiembre arrojó 2,8%, mientras que a nivel nacional la inflación fue del 2,1 por ciento.

YPF COMBUSTIBLES1

La inflación de septiembre fue 2,8 por ciento en Neuquén

Economía 14 de octubre de 2025

Neuquén mantuvo en el noveno mes del año la misma inflación que en agosto, y acumula un alza del 41% interanual. Los servicios y combustibles lideraron las subas, mientras que los alimentos mostraron aumentos más moderados. A nivel país, el IPC fue 2,1%. Con este dato, la variación para los últimos doce meses fue de 31,8% y acumuló 22% en lo que va del 2025.

FIGUEROA PRENSA

Neuquén proyecta eliminar totalmente su deuda hacia 2030

Economía 13 de octubre de 2025

El gobernador recordó que en dos años de gestión “se disminuyó 31% la deuda” y anticipó que “la proyección es eliminarla totalmente hacia 2030, quedando solamente lo que está comprometido con organismos internacionales”. Recordó que hasta 2023 se pagaban aguinaldos a los empleados del Estado “pidiéndole anticipos a las petroleras, ahora lo hacemos con fondos propios”.

VENTA CALLEJERA3

ACIPAN pidió la regulación del comercio informal y venta en showrooms

Economía 09 de octubre de 2025

La entidad solicitó modernizar el Código de Faltas y fortalecer los mecanismos de control sobre la venta callejera y el comercio irregular. La propuesta plantea que toda actividad comercial que se desarrolle en domicilios particulares, eventos privados o depósitos alquilados y sea promocionada por medios digitales o cartelería, debe contar con licencia comercial habilitante.

RUTA 151

La Justicia ordenó a Vialidad Nacional a arreglar la ruta 151

Economía 09 de octubre de 2025

El Juzgado Federal de General Roca hizo lugar al amparo colectivo presentado por el gobernador Weretilneck, y ordenó a Vialidad que ejecute de manera urgente las obras de reparación y mantenimiento en la Ruta Nacional 151. La sentencia, obliga al organismo a presentar un plan de acción en 10 días y a iniciar los trabajos de remediación en un plazo máximo de 90.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK