Agenda Economica Neuquen

La construcción tendrá una reducción del 1% en Ingresos Brutos

La comisión de Hacienda y Presupuesto de la Legislatura neuquina emitió despacho a la reforma fiscal y al nuevo marco impositivo que entrarán en vigencia en enero del próximo año. Los diputados trabajan en una propuesta de modificación de la metodología de cálculo del impuesto a las ganancias” que sería incluida en el presupuesto 2023.

Economía 23 de noviembre de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

LILIANA MURISI1
La Diputada Murisi explicó que el resto de los incrementos se vincula a una actualización por inflación.

La comisión de Hacienda y Presupuesto, Cuentas y Obras Públicas (B) emitió despacho a la reforma fiscal y al nuevo marco impositivo que entrarán en vigencia en enero del próximo año, de aprobarse ambas normas en el recinto en las próximas sesiones. La diputada Liliana Murisi (MPN), adelantó, que se está “trabajando en una propuesta de modificación de la metodología de cálculo del impuesto a las ganancias” que sería incluida en el presupuesto 2023.

En relación al régimen impositivo previsto para el año próximo, Murisi recordó que el beneficio más significativo recae en la reducción del 1% en la alícuota para la actividad de la construcción y servicios anexos, mientras que el resto de los incrementos se vincula a una actualización por inflación.

El proyecto fue aprobado por mayoría, con el único voto negativo de la diputada Leticia Esteves (JC), mientras que la propuesta de reforma fiscal -elevada por el Poder Ejecutivo- fue aprobada por unanimidad. Ambos proyectos finalizaron su tratamiento en comisión y están en condiciones de ingresar al recinto en las próximas sesiones.

Durante el tratamiento del proyecto de la estimación de ingresos y gastos para el próximo ejercicio financiero, las diputadas Soledad Salaburu y Lorena Parrilli (FdT) sugirieron la incorporación de distintas obras y de un articulado de control del mantenimiento y la reparación de infraestructura escolar.

Se trata de obras particulares (cancha de fútbol; polideportivo y ampliación del CPEM 81) para la localidad de Barrancas; de fondos específicos para la Secretaría de Ambiente destinados a remediación forestal; de mayores erogaciones para actividades del colectivo LGBTIQ+ y de obras de conexión de gas para distintos barrios de la capital porque “es inadmisible que haya neuquinos y neuquinas que no tengan gas”, opinó Salaburu.

En cuanto al articulado de control y seguimiento de refacción de edificios escolares, Parrilli explicó que el objetivo es mantener la propuesta incorporada en el ejercicio vigente, con informes bimensuales de la Subsecretaría de Obras Públicas al Poder Legislativo para asegurar “la habitabilidad segura y la calidad para el proceso de aprendizaje”.

En tanto, desde el bloque Avanzar, Lucas Castelli consultó por la metodología a implementar para contemplar obras que no figuran en el presupuesto una vez sancionado, las que serán por planilla complementaria, según estipuló Murisi.

A su turno, Esteves pidió incorporar una cláusula para que, de verse afectada la variable macroeconómica vinculada al índice inflacionario bajo determinados parámetros, el Ejecutivo eleve un nuevo cálculo complementario de ingresos y egresos, considerando que la inflación del próximo año superará el 60% estipulado, según vislumbró la legisladora.  

En relación al proyecto de presupuesto del Poder Legislativo, la diputada Parrilli solicitó añadir también un artículo para “garantizar el monitoreo” de los fondos destinados a los programas “de apoyo a personas” y de “Legislatura Activa”, considerando que sus fondos se incrementaron en 300% promedio en relación a los recursos vigentes, según estimó la legisladora del FdT. Desde el MPN, el diputado Maximiliano Caparroz desestimó la sugerencia en tanto la información de los fondos legislativos y su traza se encuentra publicada en el sitio oficial web, dijo el legislador.

Los aportes planteados por el arco opositor serán elevados a las autoridades de la comisión para su análisis, cuerpo que retomará el debate de los proyectos de presupuesto de los Poderes Ejecutivo y Legislativo (con montos de 799 mil millones de pesos y 11 mil millones, respectivamente) en la próxima reunión. En tanto, el cálculo de ingresos y erogaciones del Poder Judicial –por 40 mil millones de pesos- obtuvo despacho la semana pasada.

Reducción en el impuesto a las ganancias. Durante el debate de los proyectos de presupuestos de los Poderes Ejecutivo y Legislativo, Murisi socializó con sus pares un documento con antecedentes normativos mediante los que se avanzó en tratamientos especiales de la ley de impuesto a las ganancias en otras jurisdicciones y otro documento con “potenciales redacciones” del articulado que se incluiría en los respectivos presupuestos.  

Se trataría, según indicó, de una cláusula con vigencia anual fundada en el artículo 82° de la ley de impuesto a las ganancias que indica que, de existir un Convenio Colectivo que determina cómo se trata el componente salarial, es prioritario a cualquier otra situación que la ley determine.

“Es realmente acuciante al bolsillo de los trabajadores” la retención de la cuarta categoría aseguró la legisladora, quien remarcó que aún se encuentran analizando la situación y dijo que cada Convenio debería comenzar a incorporar este beneficio en su redacción.

En síntesis, la diputada comentó que, con la cláusula que se incorporaría en ambos presupuestos, se comenzaría “transitoriamente” para continuar analizando con posterioridad cómo alcanzar el beneficio mediante la modificación de convenios o con nuevas leyes, según explicó la titular de la comisión.

El reclamo por la reducción del régimen impositivo vinculado a ganancias “es una situación histórica que ya viene con contemplaciones y situaciones excepcionales en varias provincias”, dijo Murisi, al tiempo que informó que Neuquén tiene 16 CCT vigentes “con lo cual estaríamos abarcando a gran parte bajo la propia ley de impuesto a las ganancias”.

 

KOOPMAN PONSAvanza la ley para aliviar impacto de Ganancias a estatales neuquinos

Te puede interesar
FEERN SEQUEIRA PRENSA

“El panorama económico hacia fin de año es dramático”

Economía 13 de septiembre de 2025

El titular de la FEERN advirtió sobre el impacto de la crisis en comercios y dijo que la incertidumbre se profundizará. “La próxima semana vuelven a subir los combustibles, eso arrastra a los servicios, y todo se traslada al precio de la mercadería. El panorama hacia fin de año es dramático”.

IPC NQN AGOSTO25

La inflación neuquina fue del 2,8 por ciento en agosto

Economía 10 de septiembre de 2025

Es superior al IPC nacional que se situó en el 1,9 por ciento, y mayor también al mes pasado donde registró 2,1 por ciento. La inflación acumulada en lo que va del año alcanzó el 24,8%. Las divisiones que más aumentaron fueron Salud (5,2%), Educación (5,2%) y Transporte (3,9%).

COMERCIOS NQN ALQUILA4

Aumentó la cantidad de comercios cerrados o en alquiler en Neuquén

Economía 10 de septiembre de 2025

El último sondeo de agosto realizado por ACIPAN indicó que todas las áreas comerciales (bajo, alto, oeste y centros comerciales) registraron un 7,8% de locales inactivos cuando en abril era 7,3%. Se registró un promedio de 1,1 locales cerrados por cuadra. En los tres shoppings más importantes de la ciudad se encontraron cerrados el 9%, un porcentaje menor a abril pasado (9,6%).

JUAN MARTIN2

“Nadie va a venir a invertir en Rio Negro si le quieren cobrar una coima”

Economía 04 de septiembre de 2025

“Río Negro tiene grandes oportunidades de desarrollarse como productora de energía, pero hay que ser muy serios. Y ser serios es no pedir coimas ni cambiar las reglas de juego”, dijo el presidente del PRO y Candidato a Senador, Juan Martin. “Vaca Muerta nos genera expectativas, pero está en nosotros hacer lo necesario para que esta vez se haga realidad”, remarcó.

RUTA 151I

La Justicia aceptó el amparo colectivo por la ruta 151

Economía 03 de septiembre de 2025

El grave deterioro de la traza logró finalmente el aval de la Justicia Federal para ser investigado. El juez Hugo Greca declaró admisible el amparo colectivo presentado por el gobernador junto a intendentes y cámaras empresariales, y ordenó que se realice un relevamiento técnico sobre los tramos más críticos de la traza.

ACIPAN1

Más de la mitad de los comerciantes neuquinos tuvo caída de ventas

Economía 02 de septiembre de 2025

El relevamiento de ACIPAN indica que el 54% tuvo contracción en las ventas, si comparamos el segundo semestre del 2024 con el primer semestre del 2025. Para la mayoría de los comerciantes la caída de ventas en unidades vendidas fue del 20% promedio. La encuesta asegura que aumentó el malhumor empresarial pero 2 de cada 3 manifiestan optimismo para el 2026.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK