Agenda Economica Neuquen

La inflación de noviembre fue del 4,9 por ciento en el país

Según el informe del INDEC, en los últimos doce meses el costo de vida interanual trepó hasta el 92,4%.

Economía 15 de diciembre de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

INFLACION9
La inflación acumuló un 85,3% en los que va del año.

Los precios minoristas se desaceleraron fuertemente en noviembre con 4,9% de incremento respecto a octubre y la inflación acumuló un 85,3% en los que va del año, según informó este jueves el INDEC.

En los últimos doce meses el costo de vida interanual trepó hasta el 92,4% y podría quedar debajo de las tres cifras, pronosticadas por las consultoras privadas para todo el año.

Los alimentos y bebidas no alcohólicas subieron en noviembre un 3,5%, fue el rubro que menos creció en el mes y contribuyó a desacelerar el nivel general de los precios.

El sector de mayor aumento fue el de Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles con un 8,7%, dentro de la que se destacó el incremento de los servicios de electricidad y gas a raíz de la segmentación de tarifas en todo el país, y específicamente en GBA, el aumento de agua también por segmentación.

Le siguieron Comunicación con un 6,4%, rubro en el que impactó la suba de los servicios de telefonía e internet y Bebidas alcohólicas y tabaco que subió 6,3% por el aumento de los precios de los cigarrillos.

Las dos divisiones de menor variación en noviembre fueron Educación (3,8%) y Alimentos y bebidas no alcohólicas (3,5%). Esta última fue, sin embargo, la de mayor incidencia en casi todas las regiones, por su peso dentro del índice general.

Se destacó al interior de la división de alimentos la suba de Frutas; Aguas minerales, bebidas gaseosas y jugos; y Pan y cereales; en tanto Verduras, tubérculos y legumbres registraron una baja en la mayoría de las regiones.

A nivel de las categorías, lideraron el alza mensual los precios Regulados (6,2%) explicada, en parte, por las subas de los servicios de electricidad, gas y agua, seguida por el IPC Núcleo (4,8%) y, en último lugar, los denominados Estacionales (4,1%).

Si bien las consultoras privadas estimaban una suba menor del nivel de precios respecto a octubre, con estimaciones apenas por debajo del 6%, los datos del INDEC reflejaron una diferencia 1,4 puntos porcentuales, bastante más a lo que esperaba el mercado.

Inflación 2022: cuánto subió mes a mes este año

    Inflación enero 2022: 3,9% mientras los precios de los alimentos subieron un 4,9%.

    Inflación febrero 2022: 4,7% y la suba de los alimentos fue del 7,5%.

    Inflación marzo 2022: 6,7% y el aumento del precio de los alimentos fue del 7,2%.

    Inflación abril 2022: 6% y los alimentos subieron un 5,9%.

    Inflación mayo 2022: 5,1% y los precios de los alimentos aumentaron un 4,4%.

    Inflación junio 2022: 5,3% y los precios de los alimentos subieron un 4,6%.

    Inflación julio 2022: 7,4% y los precios de los alimentos aumentaron un 6%.

    Inflación agosto 2022: 7% y los precios de los alimentos escalaron un 7,1%.

    Inflación septiembre 2022: 6,2% y los precios de los alimentos subieron 6,7%.

    Inflación octubre 2022: 6,3% y los precios de los alimentos subieron 6,2%.

    Inflación noviembre 2022: 4,9% y los precios de los alimentos subieron 3,5%.

 

SERGIO MASSA4El gobierno espera que la inflación de noviembre sea menor al 6%

Te puede interesar
CAROLA POGLIANO1

“Neuquén mira con prudencia lo que pasa a nivel internacional”

Economía 08 de abril de 2025

La administración de Figueroa analiza los niveles de gastos para “hacer los ajustes que sean necesarios ante un escenario mundial de baja del precio del petróleo y caída de mercados”. “Si no hay una reversión en el precio nos va a afectar en nuestros ingresos, por eso no podemos fijar un escenario hoy, porque es día a día”, dijeron desde Hacienda.

UBER3

Piden habilitar Uber y otras aplicaciones sin canon en Neuquén

Economía 07 de abril de 2025

La diputada Brenda Buchiniz, le pidió al concejal Nicolás Montero, que defienda el proyecto de Ordenanza para habilitar Uber, pero sin canon. “Los neuquinos no sólo estamos privados de trasladarnos con Uber o Cabify sino que además tenemos uno de los servicios de taxi más caros del país a causa de la alta presión tributaria”, dijo.

NEUQUEN ECONOMIA

Los recursos nacionales representan 2 de cada 10 pesos de los ingresos neuquinos

Economía 03 de abril de 2025

Los recursos de origen nacional que recibió la Provincia en marzo aumentaron un 17,7% de manera interanual, y significaron tan solo el 20% de los ingresos. Neuquén se ubica entre las provincias a la que mayor cantidad de fondos se les transfirió. Las regalías son las que sostienen la economía del gobierno de Figueroa, representando el 46% de los ingresos.

SALADITA NEUQUEN1

Comerciantes apuntaron contra “La Saladita” de Vista Alegre

Economía 02 de abril de 2025

La Cámara de Comercio de Centenario manifestó preocupación e impotencia por la instalación nuevamente en Vista Alegre de la Feria de Venta Informal denominada “Saladita”. Y consideraron a este tipo de comercialización como “competencia desleal” que genera un profundo perjuicio para los negocios locales.

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO3

La Municipalidad de Neuquén cerró 2024 con superávit

Economía 01 de abril de 2025

El año 2024 dejó un balance con un saldo positivo de 18.823 millones de pesos de superávit, por quinto año consecutivo. El gasto en personal tuvo una incidencia del 25% mientras que el 75% restante corresponde fondos que se destinaron a infraestructura, obra pública y bienes y servicios.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK