Agenda Economica Neuquen

Tamberos advirtieron que podría faltar leche durante 2023

Los empresarios nucleados en APYMEL aseguraron que se necesita una recomposición del precio para evitar más cierres de establecimientos. Podría haber problemas de abastecimiento durante el otoño. Ya cerraron unos 400 tambos en lo que va del año.

Economía 20 de diciembre de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

LECHE
Apymel alertó que ya cerraron unos 400 tambos en lo que va del año.

Por el precio de la leche que reciben los productores de leche, Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas (APYMEL) solicitó ser atendida por los funcionarios nacionales debido a lo que calificaron como “grave situación” que atraviesa el sector.

En ese sentido, consideraron que resulta “urgente” lograr una recomposición del precio al tambero para evitar más cierres de establecimientos y la caída de la producción, que resultaría “en faltante de leche para el otoño, tradicional época de baja de la producción”. De hecho, Apymel alertó días atrás que ya cerraron unos 400 tambos en lo que va del año.

“Desde APYMEL solicitamos una convocatoria urgente de toda la cadena láctea por parte del Gobierno, para plantear de manera directa ante las autoridades todas las variables que ponen en riesgo a la actividad productiva e industrial y buscar conjuntamente las soluciones posibles. Esperamos una pronta respuesta a nuestra solicitud”, señalaron los empresarios en un comunicado.

Según explicaron, la actividad está inmersa en un crítico panorama, producto de “una serie de problemas”, que detallaron. Entre estos, un tercer año de “intensa sequía” y heladas tardías.

También mencionaron la baja de los precios internacionales de leche en polvo y la suba de costos de la alimentación de las vacas, primero por la guerra entre Rusia y Ucrania, y luego por el efecto de la segunda edición del “dólar soja” a $230, que desde el 28 de noviembre y hasta el 31 de diciembre eleva en un 40% el tipo de cambio con el cual se liquidan las exportaciones de la oleaginosa. En efecto, el precio de la tonelada de la oleaginosa alcanzó los $100.000 en Rosario.

Asimismo, recordaron que el valor de sus productos están atados al programa de “Precios Justos” del 4% mensual, cuando los costos en dólares (cartón, plásticos, repuestos) suben al ritmo de la devaluación del tipo de cambio oficial, que ronda el 6% mensual.

LECHE PRECIO

“Las pymes lácteas vamos a tener que trasladar, inevitablemente, estos aumentos de costos. Los mismos superan ampliamente el 4% pretendido por el Gobierno para las góndolas”, advirtieron desde la entidad.

Al respecto, aclararon que la lechería, por tratarse de una economía regional de “altísimo impacto económico y laboral” en las comunidades donde se desarrolla, tanto la actividad primaria como la industrial, necesita “un criterio acorde” en cuanto a las llamadas “retenciones”, que marque la eliminación completa de este impuesto para “garantizar la continuidad de las exportaciones”.

 

AHORA 12 BISExtendieron el programa Ahora 12 hasta el 30 de junio

Te puede interesar
COMITE INTEGRACION CHILE

Figueroa pidió un nuevo tratado con Chile para integrar la energía

Economía 26 de junio de 2025

En el comité de Integración de los Lagos propuso una agenda común de gas, electricidad y la pavimentación de los pasos fronterizos para el 2033. Y remarcó que Neuquén tiene reservas suficientes para exportar “seis veces el consumo de Argentina y Chile juntos durante los próximos 30 años”.

BPN CAJEROS6

Estatales neuquinos cobran sueldos y aguinaldo este jueves 26

Economía 25 de junio de 2025

El Gobierno de Neuquén informó que depositarán los salarios del personal de la administración pública el mismo día que se pagará el aguinaldo. La fecha cae justo un día antes del feriado del viernes 27, día del empleado estatal, por lo que los estatales tienen un tercer fin de semana largo.

FIGUEROA PRENSA

Figueroa reclamó por las rutas nacionales

Economía 24 de junio de 2025

El Gobernador lamentó que la administración central recauda con el impuesto sobre los combustibles, pero no realiza las inversiones que debería realizar. “Un gran porcentaje del precio del combustible, una tercera o cuarta parte, va hacia impuestos nacionales y en realidad no vemos que las rutas nacionales estén mantenidas”, dijo Figueroa.

GOBERNADORES CFI4

Neuquén y Rio Negro pidieron redistribuir el Impuesto a los Combustibles

Economía 24 de junio de 2025

Las provincias acordaron impulsar un proyecto de Ley “para la eliminación de todos los fondos fiduciarios que se financian con el Impuesto a los Combustibles Líquidos. Buscan que un 48% del impuesto sea administrado por Nación mientras que el 52% quede en manos de las jurisdicciones. Pidieron que los ATN se distribuyan de acuerdo con la coparticipación.

MARIANO GAIDO DEUDA

Gaido exige a Nación una deuda de $48 mil millones de pesos

Economía 24 de junio de 2025

El monto obedece a los contratos para obras suscriptos e incumplidos por el gobierno nacional, que la Municipalidad de Neuquén concluyó con fondos propios. Anticipó que acompañará al gobierno de la provincia por deudas que el Ejecutivo Nacional tiene con la administración de Figueroa.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK