Agenda Economica Neuquen

Tamberos advirtieron que podría faltar leche durante 2023

Los empresarios nucleados en APYMEL aseguraron que se necesita una recomposición del precio para evitar más cierres de establecimientos. Podría haber problemas de abastecimiento durante el otoño. Ya cerraron unos 400 tambos en lo que va del año.

Economía 20 de diciembre de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

LECHE
Apymel alertó que ya cerraron unos 400 tambos en lo que va del año.

Por el precio de la leche que reciben los productores de leche, Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas (APYMEL) solicitó ser atendida por los funcionarios nacionales debido a lo que calificaron como “grave situación” que atraviesa el sector.

En ese sentido, consideraron que resulta “urgente” lograr una recomposición del precio al tambero para evitar más cierres de establecimientos y la caída de la producción, que resultaría “en faltante de leche para el otoño, tradicional época de baja de la producción”. De hecho, Apymel alertó días atrás que ya cerraron unos 400 tambos en lo que va del año.

“Desde APYMEL solicitamos una convocatoria urgente de toda la cadena láctea por parte del Gobierno, para plantear de manera directa ante las autoridades todas las variables que ponen en riesgo a la actividad productiva e industrial y buscar conjuntamente las soluciones posibles. Esperamos una pronta respuesta a nuestra solicitud”, señalaron los empresarios en un comunicado.

Según explicaron, la actividad está inmersa en un crítico panorama, producto de “una serie de problemas”, que detallaron. Entre estos, un tercer año de “intensa sequía” y heladas tardías.

También mencionaron la baja de los precios internacionales de leche en polvo y la suba de costos de la alimentación de las vacas, primero por la guerra entre Rusia y Ucrania, y luego por el efecto de la segunda edición del “dólar soja” a $230, que desde el 28 de noviembre y hasta el 31 de diciembre eleva en un 40% el tipo de cambio con el cual se liquidan las exportaciones de la oleaginosa. En efecto, el precio de la tonelada de la oleaginosa alcanzó los $100.000 en Rosario.

Asimismo, recordaron que el valor de sus productos están atados al programa de “Precios Justos” del 4% mensual, cuando los costos en dólares (cartón, plásticos, repuestos) suben al ritmo de la devaluación del tipo de cambio oficial, que ronda el 6% mensual.

LECHE PRECIO

“Las pymes lácteas vamos a tener que trasladar, inevitablemente, estos aumentos de costos. Los mismos superan ampliamente el 4% pretendido por el Gobierno para las góndolas”, advirtieron desde la entidad.

Al respecto, aclararon que la lechería, por tratarse de una economía regional de “altísimo impacto económico y laboral” en las comunidades donde se desarrolla, tanto la actividad primaria como la industrial, necesita “un criterio acorde” en cuanto a las llamadas “retenciones”, que marque la eliminación completa de este impuesto para “garantizar la continuidad de las exportaciones”.

 

AHORA 12 BISExtendieron el programa Ahora 12 hasta el 30 de junio

Te puede interesar
GUILLERMO KOENIG LEGISLATURA2

“Es un presupuesto ajustado, pero con superávit”

Economía 18 de noviembre de 2025

El Ministro de Economía explicó a los diputados el proyecto de Presupuesto 2026 donde destacó la “fuerte inversión en obras públicas”. Indicó que el proyecto tiene en consideración las pautas macroeconómicas planteadas por Nación: dólar de $1.423, inflación del 10%, y PIB del 5%. “Sobre estas pautas no nos podemos mover, y las tenemos que respetar”, comentó.

MUNI NQN BOTON NEUQUINO

Más de 22 mil contribuyentes ya adhirieron al Botón Descuento Neuquino

Economía 14 de noviembre de 2025

El beneficio permite reducciones de hasta 50% a los contribuyentes y 100% en caso de ser jubilados o personas con discapacidad. Alcanza, además, con un 40% a los comercios neuquinos, con un 30% a empresas neuquinas y 100% a entidades sin fines de lucro. Se solicita de manera digital a través de la página web de la Municipalidad y hay plazo hasta el 15 de diciembre.

RUTAS NQN5

Figueroa tiene aval legislativo para endeudarse por 150 millones de dolares

Economía 13 de noviembre de 2025

La legislatura aprobó la autorización al Ejecutivo Provincial para tomar dos créditos por 150 millones de dólares cada uno, con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local. También se ratificó por amplia mayoría el acuerdo con las petroleras para el bypass de Añelo

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO1

El Municipio neuquino eliminará dos tasas en la Tarifaria 2026

Economía 13 de noviembre de 2025

“Ya lo hemos hecho este año con 45 tasas y para el próximo está prevista la eliminación de dos tasas muy importantes para el sector comercial e industrial” dijo el Secretario de Finanzas. Se trata de Residuos Urbanos Voluminosos y la Contribución al Plan Forestal Habitacional. La carga municipal bajará entre 30% y 40% para grandes contribuyentes y alrededor del 10% para pymes.

COMBUSTIBLES13-696x399

La inflación neuquina fue de 2,7 por ciento en octubre

Economía 12 de noviembre de 2025

Acumula en lo que va del año el 31,7% mientras la variación interanual es de 40,4%. Bienes y servicios varios fue la división mensual más alta (4,9%). Los aumentos más relevantes fueron en cuidado personal y seguros patrimoniales. A nivel nacional, la medición del INDEC registró un 2,3%

FIGUEROA PRESUPUESTO 2026

Figueroa expuso ante diputados las prioridades del presupuesto 2026

Economía 11 de noviembre de 2025

El proyecto enviado a la Legislatura, prevé ingresos totales por 7,5 billones de pesos y estima mantener el superávit, aunque menor debido al impacto que tiene la baja del barril de petróleo en las regalías. El ministro de Economía, Guillermo Koenig explicó a los diputados que el objetivo es “mantener el equilibrio fiscal y continuar con el programa de obras públicas”.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK