Agenda Economica Neuquen

“Un día aciago para el federalismo es el fallo de la Corte"

Este miércoles, el máximo tribunal le dio la razón a la Ciudad de Buenos Aires por el recorte de los fondos coparticipables que el Gobierno nacional decidió transferir a la Provincia en 2020. Por su parte, Rodríguez Larreta respondió a Alberto Fernández y criticó a los gobernadores. “El fallo defiende el federalismo”.

Economía 22 de diciembre de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

ALBERTO CORTE
“Es un día aciago para el federalismo”, dijo Alberto Fernández sobre el fallo de la Corte.

El presidente Alberto Fernández afirmó que hoy es “un día aciago para el federalismo”, al referirse al “tremendo” fallo de la Corte Suprema sobre fondos coparticipables que “genera una enorme desigualdad entre la ciudad más suculenta del país y el resto”.

“Un día aciago para el federalismo por este fallo tremendo que ha sacado la Corte, que genera una enorme desigualdad entre la ciudad más opulenta del país y el resto del país”, enfatizó Fernández.

Al encabezar un acto en la provincia de Formosa, el jefe de Estado sentenció: “La verdad, yo sigo insistiendo en la necesidad de garantizar igualdad y federalismo. El federalismo es que todos tengamos las mismas posibilidades de crecer y desarrollarnos en el mismo lugar donde nacimos”.

De esta manera, el Presidente se refirió a la medida cautelar que dictó el máximo tribunal de Justicia a favor del reclamo de la Ciudad de Buenos Aires contra el Gobierno nacional por la detracción de más de un punto de coparticipación federal en 2020 para asignárselo a la provincia de Buenos Aires.

Luego de que se conociera la resolución, varios mandatarios provinciales expresaron su malestar a través de las redes sociales con la decisión judicial y la cuestionaron por la “falta de federalismo” como la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, y su par de La Rioja, Ricardo Quintela.

La discusión sobre el nivel de coparticipación que recibe la Ciudad de Buenos Aires lleva décadas. Apenas asumió, Alberto Fernández inició negociaciones con la Administración porteña para revisar los dos puntos adicionales que le había otorgado el ex presidente Mauricio Macri por el traspaso de la Policía Federal. El argumento del Gobierno nacional era, y es, que correspondía solo un punto.

Durante la pandemia de coronavirus, cuando la provincia de Buenos Aires enfrentó un conflicto con la Policía Bonaerense, el Presidente decidió quitarle un punto de coparticipación a CABA. Cuando el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, hizo una presentación judicial, 19 de los otros 23 mandatarios provinciales acompañaron la decisión de Alberto Fernández.

Rodríguez Larreta le respondió a Alberto Fernández. En diálogo con A dos Voces, en TN, el jefe de Gobierno porteño apuntó contra el Presidente y criticó a los gobernadores. “El fallo defiende el federalismo”, consideró.

Larreta criticó el apoyo de los gobernadores hacia el jefe de Estado: “Por ahí no leyeron bien los fallos. No se le toca un peso a ninguna provincia. Si van a apoyar al Presidente será por otra cosa. Es una contradicción que los mismos gobernadores que hablan del federalismo critiquen un fallo que lo favorece”.

“Es un fallo en defensa del federalismo porque queda asentado que nunca más un Presidente va a poder tocarle los fondos a una provincia sin que haya un acuerdo. Con esto se acabaron las arbitrariedades, nunca más lo va a hacer”, explicó el jefe comunal.

Rodríguez Larreta aseguró que cuando el Presidente les sacó los fondos “no le dio un peso al resto de las provincias” y que todo fue “para la seguridad de la provincia de Buenos Aires, que desde ese momento hasta hoy empeoró mucho”. “El mismo Presidente que pide el apoyo de los gobernadores es el que no les dio un solo peso al resto de las provincias”, agregó.

“El Presidente me mandó un mensaje y al minuto nos sacó fondos de la Ciudad en el medio de la pandemia cuando había que sostener los insumos, los hospitales y los testeos. Para el anuncio convocó a intendentes nuestros del PRO sin decirles a qué iban. Fue una falta de respeto”, señaló Larreta.

Asimismo, afirmó que la Ciudad de Buenos Aires siempre estuvo “dispuesta al diálogo” porque “lo último que hay que mostrar es a políticos peleándose entre ellos”. “Hice una presentación clarísima y firme. Y con esa firmeza logramos el resultado”, agregó.

 “Yo no creo en romper las relaciones. Creo en la institucionalidad, creo en hacer lo mejor para la gente. Que me hayan traicionado en ese tema no cambia mi convicción. Mi convicción es que la grieta y la pelea son uno de los grandes argumentos por los cuales la Argentina está como está”, dijo.

La eliminación del impuesto a las tarjetas de crédito. Con la resolución de la Corte Suprema a favor de la Ciudad de Buenos Aires, el jefe de Gobierno porteño anunció que eliminará el impuesto a las tarjetas de crédito y reducirá la tasa del impuesto sobre los Ingresos Brutos para los instrumentos financieros.

“El impuesto a las tarjetas de crédito se elimina a partir de éste jueves. Voy a cumplir con la palabra que yo me había prometido. Eso es un triunfo de la institucionalidad, se hizo justicia”, expresó Larreta en diálogo con A dos Voces.

BONO FIN DE AÑO3El Gobierno oficializó los bonos de fin de año

 

Te puede interesar
CYBERMONDAY NQN

¿Cómo aprovechar ofertas sin riesgos en el Cyber Monday?

Economía 02 de noviembre de 2025

Desde Protección al Consumidor se recordó que las ofertas del Cyber Monday, que comienza este lunes 3, deben ser claras, ciertas y veraces, garantizando que la persona conozca el precio final, el descuento real y las condiciones de la compra. Instaron a los consumidores neuquinos a comprar con información y precaución para cuidar tanto el bolsillo como los datos personales.

MILEI GOBERNADORES2

Milei se reunió con los gobernadores y va por el Presupuesto 2026

Economía 31 de octubre de 2025

Veinte mandatarios aceptaron la invitación de la Casa Rosada, aunque cuatro peronistas K no fueron invitados, entre ellos Kicillof. El presupuesto, entre los principales objetivos, porque sería clave para comprimir el riesgo país a la zona de 400/500 puntos y la refinanciación de vencimientos del año próximo. El vocero Adorni dijo que “el próximo Congreso será el más reformista”.

LEGISLATURA NQN15

El 68% de los gastos del Presupuesto 2026 son salarios estatales en Neuquén

Economía 30 de octubre de 2025

El gobernador presentó el proyecto en la Legislatura que será de $7,57 billones y destinará cerca de un 16% a obra pública. La provincia estima mantener el superávit aunque menor al actual, producto de la caída del precio del barril de petróleo que mermará la suba de regalías. Hay más de 6,2 billones de pesos en gastos corrientes, casi 68% se lo llevan los sueldos de estatales.

TOBARES ATE ACUERDO

Convocan para las mesas salariales a los estatales neuquinos

Economía 29 de octubre de 2025

El gobierno provincial comenzará el diálogo el miércoles 5 de noviembre. Para esa fecha están convocados los gremios ATE, ATEN, UPCN y los viales de UNAVP. Las reuniones definirán la pauta salarial que regirá para los agentes públicos el próximo año. El próximo viernes 31 inicia el cronograma de pagos que contempla un aumento del 6,96%.

SCHPOLIANSKY BOTON NEUQUINO

La Municipalidad lanzó el “Botón Descuento Neuquino”

Economía 29 de octubre de 2025

El nuevo beneficio ofrece reducciones de hasta el 50% en el pago de retributivos para los contribuyentes. En el caso de jubilados, pensionados, personas con discapacidad y organizaciones sin fines de lucro, el descuento llega al 100 por ciento. Entrará en vigencia el 1 de enero de 2026 y el trámite podrá realizarse hasta el 15 de diciembre de 2025.

CAPUTO3

“Ingresos Brutos es el peor de los impuestos”

Economía 24 de octubre de 2025

El ministro Luis Caputo, aseguró que luego de las elecciones propondrá la baja, eliminación y simplificación de impuestos con epicentro en Ganancias a trabajadores y jubilados, e Ingresos Brutos. “Los gobernadores tienen clarísimo que es el peor de los impuestos”. Según una encuesta de la UIA, los saldos a favor que las provincias le deben a las empresas alcanzan $54.000 millones.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK