Agenda Economica Neuquen

Aseguran que hay un atraso del 25 al 30% en los precios de los combustibles

El precio del barril de crudo internacional se acercó a los 90 dólares durante la semana pasada, uno de los valores más altos en los últimos años.

Energía25 de enero de 2022CarlosCarlos

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

COMBUSTIBLES13-696x399

La cotización de la moneda estadounidense sigue escalando y ya superó los $110 en el inicio de la semana. Sumado al hecho de que los combustibles están congelados desde mayo del 2021 (pese a varios reclamos por parte de las Estaciones de Servicio), diversos especialistas explicaron que hay un atraso entre un 25 y 30 por ciento y que podría agudizarse si sigue esta dinámica.

“El aumento del barril de petróleo incide negativamente en las distorsiones que ya tiene Argentina. El blending de combustible, con montos en las bocas de expendio respecto al export parity, tiene una diferencia de aproximadamente 25 por ciento”, señaló Daniel Montamat, ex secretario de Energía y ex directivo de YPF, en diálogo con surtidores.com.ar.

“Y si sube el petróleo, suben las referencias de precio y aumenta la distorsión. Incluso si el dólar oficial también lo hace, complica muchísimo la situación porque se habla de bienes transables internacionalmente que se importan y exportan en esa moneda. Es decir que si hubiera una devaluación y si no se sigue esa línea de tipo de cambio oficial, por supuesto que se agiganta la diferencia y pasaría a ser de 25 a 50 o 60 por ciento, que es insostenible”, agregó.

Emilio Apud, quien también fue secretario de Energía de la Nación, manifestó que si el impacto se mantiene, “habrá una merma en la producción”. Y cree que la realidad “forzará” el descongelamiento en las Estaciones de Servicio antes de tiempo.

“Es una situación que no conduce a nada, porque si incide a la inflación, se afecta al asalariado. Si sube más el precio internacional y se produce un sinceramiento en el dólar, las refinerías a lo mejor no podrán afrontar la situación y las Estaciones de Servicio estarán en el límite, más de lo que ya están”, sostuvo durante una entrevista con este portal de noticias.

Justamente el sector estacionero en varias ocasiones aseguró la insostenibilidad de este acuerdo que existe entre petroleras y gobierno para que no haya variaciones en las pizarras de los surtidores y hasta vaticinó que la rentabilidad cada vez es menor. Es por ello que en algunos casos, como el de PAMPETROL, ya planificaron un aumento progresivo en los en los combustibles para su red, con tal de afrontar este momento y poco a poco actualizar los montos a los que deberían ser.

ELECTRICIDAD-696x391El Gobierno duplicó los subsidios energéticos durante 2021
COMBUSTIBLES13-696x399Estiman que los combustibles deberían aumentar menos del 20 por ciento

Te puede interesar
POLO TECNOLOGICO MODULO2

El Instituto Vaca Muerta tiene su nave en el Polo Tecnológico

Energía12 de septiembre de 2025

El segundo módulo será la sede del Instituto de Capacitación de Oil&Gas más grande de Sudamérica liderado por Fundación YPF, para proyectos de formación de capital humano y empleos calificados. Figueroa afirmó que se proyecta la creación de 17 mil nuevos puestos de trabajo en la industria hacia el año 2030. “Es importante que esos puestos sean neuquinos”.

NEUQUEN PROYECTOS HIDROELECTRICOS1

Neuquén busca inversores para más de 30 proyectos hidroeléctricos

Energía12 de septiembre de 2025

El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 desarrolladores del mercado energético. “Estamos buscando aprovechar el gran recurso del agua que tiene la provincia, y del que solo se aprovecha una pequeña porción de su potencial”, indicó el Ministro Etcheverry.

OLDELVAL DUPLICAR3

OLDELVAL prevé aumentar la capacidad de transporte de Vaca Muerta

Energía12 de septiembre de 2025

La empresa decidió avanzar con su proyecto Duplicar Norte para evacuar 220 mil barriles extra y terminar con "el cuello de botella" de Vaca Muerta junto a la obra del VMOS. La obra comenzará en noviembre, demandará una inversión de 400 millones de dólares y unirá los yacimientos cercanos a Rincón de los Sauces con la estación de bombeo de la empresa en Allen.

YPF PYME1

Pymes de Vaca Muerta accederán a financiamiento y asistencia técnica

Energía10 de septiembre de 2025

Emprendimientos neuquinos de la cadena de valor del petróleo y el gas podrán acceder a financiamiento por hasta 150 millones de pesos. El gobernador Rolando Figueroa suscribió el convenio con YPF y el CFI. El gobernador de Neuquén llamó a acelerar el desarrollo y la "planificación" de Vaca Muerta, porque la ventana del gas y el petróleo "es acotada".

PYMES PETROLERAS

Pymes aseguran que hay “un bache” en la actividad de Vaca Muerta

Energía09 de septiembre de 2025

“Estamos en un impasse en la actividad”, reconoció Mauricio Uribe, presidente de la FECENE, quien sin embargo aseguró que con las nuevas apuestas en el segmento del midstream, las firmas locales también tendrán su oportunidad. “Si bien este año no fue malo, el 2024 fue mucho mejor como consecuencia de problemas coyunturales que se acentuaron en el último semestre”.

YPF MARIN AMCHAM1

YPF presenta en Milán el proyecto para exportar GNL

Energía09 de septiembre de 2025

Vaca Muerta tiene un lugar de privilegio en la agenda de la conferencia Gastech. Según el CEO de YPF, Horacio Marín, en 2028 la demanda global superará la producción y Argentina tiene cómo responder al ser el segundo país con los mayores recursos de shale gas y el cuarto en shale oil del mundo.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK