Agenda Economica Neuquen

Aseguran que hay un atraso del 25 al 30% en los precios de los combustibles

El precio del barril de crudo internacional se acercó a los 90 dólares durante la semana pasada, uno de los valores más altos en los últimos años.

Energía25 de enero de 2022CarlosCarlos

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

COMBUSTIBLES13-696x399

La cotización de la moneda estadounidense sigue escalando y ya superó los $110 en el inicio de la semana. Sumado al hecho de que los combustibles están congelados desde mayo del 2021 (pese a varios reclamos por parte de las Estaciones de Servicio), diversos especialistas explicaron que hay un atraso entre un 25 y 30 por ciento y que podría agudizarse si sigue esta dinámica.

“El aumento del barril de petróleo incide negativamente en las distorsiones que ya tiene Argentina. El blending de combustible, con montos en las bocas de expendio respecto al export parity, tiene una diferencia de aproximadamente 25 por ciento”, señaló Daniel Montamat, ex secretario de Energía y ex directivo de YPF, en diálogo con surtidores.com.ar.

“Y si sube el petróleo, suben las referencias de precio y aumenta la distorsión. Incluso si el dólar oficial también lo hace, complica muchísimo la situación porque se habla de bienes transables internacionalmente que se importan y exportan en esa moneda. Es decir que si hubiera una devaluación y si no se sigue esa línea de tipo de cambio oficial, por supuesto que se agiganta la diferencia y pasaría a ser de 25 a 50 o 60 por ciento, que es insostenible”, agregó.

Emilio Apud, quien también fue secretario de Energía de la Nación, manifestó que si el impacto se mantiene, “habrá una merma en la producción”. Y cree que la realidad “forzará” el descongelamiento en las Estaciones de Servicio antes de tiempo.

“Es una situación que no conduce a nada, porque si incide a la inflación, se afecta al asalariado. Si sube más el precio internacional y se produce un sinceramiento en el dólar, las refinerías a lo mejor no podrán afrontar la situación y las Estaciones de Servicio estarán en el límite, más de lo que ya están”, sostuvo durante una entrevista con este portal de noticias.

Justamente el sector estacionero en varias ocasiones aseguró la insostenibilidad de este acuerdo que existe entre petroleras y gobierno para que no haya variaciones en las pizarras de los surtidores y hasta vaticinó que la rentabilidad cada vez es menor. Es por ello que en algunos casos, como el de PAMPETROL, ya planificaron un aumento progresivo en los en los combustibles para su red, con tal de afrontar este momento y poco a poco actualizar los montos a los que deberían ser.

ELECTRICIDAD-696x391El Gobierno duplicó los subsidios energéticos durante 2021
COMBUSTIBLES13-696x399Estiman que los combustibles deberían aumentar menos del 20 por ciento

Te puede interesar
PAMPA ENERGIA6

Pampa Energía bate récords en Vaca Muerta

Energía06 de noviembre de 2025

El fuerte incremento en la producción de crudo no convencional del yacimiento estrella Rincón de Aranda impulsó las ventas, el EBITDA y las inversiones, a pesar de un contexto de precios internacionales más bajos. Pampa Energía aumentó sus exportaciones de gas a la región de Bío Bío, Chile, a través del Gasoducto del Pacífico, desde el yacimiento Sierra Chata en Vaca Muerta.

FIGUEROA EMPRESAS EE.UU1

Empresas norteamericanas mostraron interés por Vaca Muerta

Energía06 de noviembre de 2025

"Neuquén necesita socios estratégicos para desarrollar todo su potencial”, aseguró el gobernador que encabezó encuentros con referentes de la empresa norteamericana Brigham Exploration y la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina. La delegación, mantendrá reuniones y recorridas por yacimientos de YPF, Shell y PAE.

YPF ADNOC

La árabe ADNOC se suma al proyecto de exportar gas de Vaca Muerta

Energía04 de noviembre de 2025

YPF y ENI anunciaron la firma de un “Framework Agreement” con XRG, el brazo internacional de inversiones energéticas ADNOC (Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi). El acuerdo marca un paso decisivo hacia la incorporación del gigante emiratí al proyecto Argentina LNG, una iniciativa que busca posicionar al país como un jugador relevante en el mercado global de GNL.

VACA MUERTA20

Vaca Muerta superó las 2 mil etapas de fractura en octubre

Energía04 de noviembre de 2025

Las empresas completaron 2.020 punciones, lo que significa un aumento del 10% con respecto a septiembre. El registro del décimo mes del año es uno de los más altos de este 2025. YPF lidera las operaciones en el shale y completó 1.045 punciones, que se traduce en el 51% del total. El podio fue completado Pluspetrol, con 374 etapas y Vista Energy con 228 fracturas.

VISTA ENERGY

Vista prevé un cierre de año con mayor producción en Vaca Muerta

Energía04 de noviembre de 2025

La compañía que lidera Miguel Galuccio, perfila un cuarto trimestre con más pozos conectados, producción cercana a los 130.000 barriles por día y menores costos en Vaca Muerta. El CEO confirmó que en el cuarto trimestre se conectarán entre 11 y 14 pozos, continuando así con el ritmo que sorprendió al mercado en septiembre.

YPF ESTACIONES7

Noviembre arrancó con un nuevo aumento de las naftas en Neuquén

Energía03 de noviembre de 2025

El litro de súper trepó un promedio del 1,7%. Es el primer aumento de noviembre y llega tras la suba de impuestos, dispuesta por el Gobierno nacional. En las pizarras de las estaciones YPF, el litro de nafta súper pasó a costar $1.356. Llenar el tanque de un auto chico con nafta súper cuesta cerca de $68.000.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK