
El gobernador Rolando Figueroa se reunió con sus pares de Chubut y Río Negro. Acordaron con Camuzzi y Enargas el comienzo de las obras que permitirán mejorar el abastecimiento de gas natural en 25 localidades de la Patagonia.
«Nosotros no tenemos nada para festejar, pero de cualquier manera seguimos. Estamos llegando a una situación bastante crítica que nos está obligando que mañana lo podamos conversar en una reunión con los estacioneros de la zona», señaló el presidente de la cámara, Carlos Pinto.
«El problema es estrictamente económico financiero porque el importe que se percibía hace ocho meses atrás por la venta de combustible sigue siendo el mismo y todos sabemos que el año pasado la inflación superó el 50%. A eso hay que agregarle que es necesario hacer un ajuste salarial. A nosotros nos aumentan los servicios, los insumos», se quejó en diálogo con LU5.
Consultado sobre cuánto se redujo la rentabilidad desde el último congelamiento del precio de la nafta, Pinto contestó: «Llevamos ocho meses con una inflación del 50% que es más o menos un 4% mensual. Estamos hablando de un 30%. Es un número que saco a partir de la información que nos dan las estadísticas».
Ante la pregunta de cuánto debería subir el precio del combustible, Pinto postuló: «Según los expertos el aumento debería superar el 20 por ciento, por supuesto que eso lo harían escalonado».
«La situación es absolutamente real. Por supuesto que hace falta negociarlo con el gobierno nacional que ha decidido un convenio de congelamiento. Por ley uno podría aumentar los precios», advirtió. «Pero si uno aumenta y queda YPF manejada por el gobierno con los precios reales, quedaría desfasado y perdería competitividad», agregó Pinto.
Entre las opciones que manejan para mejorar su situación, Pinto confirmó que los estacioneros están considerando volver a cobrar un monto por litro de nafta, en concepto de «valor del servicio de playa», tal como lo hicieron en 2013 y 2014.
«Igualmente queremos agotar las instancias de negociación. Hemos pedido audiencia desde la confederación que reúne a todas estaciones de servicio del país porque estamos a nivel nacional en la misma situación. Esta no es una cuestión de Neuquén o de Rio Negro», sostuvo.
«Habíamos pedido entrevista con Darío Martínez, pero no lo pudimos lograr. La semana si pudimos tener una reunión con gente de su secretaría. Quedaron en estudiar el caso y verlo más adelante. Los tiempos de ellos son diferentes a los nuestros, A nosotros no nos queda demasiado tiempo para esperar», planteó haciendo alusión al secretario de Energía del a Nación.
En relación a las declaraciones que había hecho en diciembre vaticinando escasez de combustible durante las vacaciones de verano – que finalmente no sucedió-, Pinto manifestó: «Definitivamente hubo gestión y en muchos casos las petroleras accedieron a mandar volúmenes adicionales a lo estipulados en los cupos».
No obstante, luego enfatizó: «En otros casos no ocurrió eso y se quedaron sin combustible muchísimas estaciones. Nosotros tuvimos un caso en lugares turísticos como Las Grutas y en la cordillera, donde la gente ha tenido que esperar de un día para otro que llegaran los camiones».
El gobernador Rolando Figueroa se reunió con sus pares de Chubut y Río Negro. Acordaron con Camuzzi y Enargas el comienzo de las obras que permitirán mejorar el abastecimiento de gas natural en 25 localidades de la Patagonia.
Los fondos serán destinados a capital de trabajo e inversiones estratégicas, como la expansión del Nuevo Tren de Fraccionamiento en Bahía Blanca. “Esto nos permitirá aumentar la capacidad de producción en hasta un 50%, contribuyendo y potenciando el desarrollo de la producción de petróleo y gas de Vaca Muerta”, explicó Tomás Córdoba, Gerente General de MEGA.
Las etapas de fractura en junio bajaron con respecto a mayo y se registraron 620 operaciones menos. En el cierre del semestre se contabilizaron 1.968 punciones frente a las 2.588 etapas que se realizaron en mayo. Si bien la actividad se mantiene cerca de los valores esperados para cumplir con los planes de inversión, se espera un segundo semestre con casi 30% menos de fracturas.
La compañía presentó su solicitud para construir una planta de tratamiento de petróleo y gas en su yacimiento Rincón de Aranda, con una inversión de 426 millones de dólares. Rincón de Aranda es el proyecto insignia de la operadora, una apuesta que se llevará el 80% del presupuesto de inversión de este año, estimado en alrededor de 1.000 millones de dólares.
El gobernador aseguró que, a partir de Vaca Muerta, el país tendrá un superávit energético de 30.000 millones de dólares en 2030. Figueroa acordó con el Banco Mundial un programa de 150 millones de dólares para rutas. Este martes cerró la gira en Estados Unidos que también incluyó un encuentro con el BID.
CEIPA y CEISA manifestaron su profunda preocupación ante la crítica situación que atraviesan las pymes locales, que se encuentran al borde de la paralización por la falta de respuestas concretas de las operadoras en relación con sus compromisos e inversiones en Vaca Muerta.