Agenda Economica Neuquen

Estiman que los combustibles deberían aumentar menos del 20 por ciento

La Cámara de Expendedores de Combustible de Rio Negro y Neuquén convocó una reunión para tratar las medidas a tomar en pos de un aumento en el precio de la nafta.

Energía18 de enero de 2022CarlosCarlos

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

COMBUSTIBLES13-696x399

«Nosotros no tenemos nada para festejar, pero de cualquier manera seguimos. Estamos llegando a una situación bastante crítica que nos está obligando que mañana lo podamos conversar en una reunión con los estacioneros de la zona», señaló el presidente de la cámara, Carlos Pinto.

«El problema es estrictamente económico financiero porque el importe que se percibía hace ocho meses atrás por la venta de combustible sigue siendo el mismo y todos sabemos que el año pasado la inflación superó el 50%. A eso hay que agregarle que es necesario hacer un ajuste salarial. A nosotros nos aumentan los servicios, los insumos», se quejó en diálogo con LU5.

Consultado sobre cuánto se redujo la rentabilidad desde el último congelamiento del precio de la nafta, Pinto contestó: «Llevamos ocho meses con una inflación del 50% que es más o menos un 4% mensual. Estamos hablando de un 30%. Es un número que saco a partir de la información que nos dan las estadísticas».

«La rentabilidad en una estación de servicio está por debajo del 10 por ciento. Eso es muy poco y hay que sumarle insumos, salarios y demás. En una economía estable o donde los precios se van acomodando al mismo tiempo, no habría problema. Uno lo podría ir paliando de alguna forma, pero así se produce un desfasaje muy importante que es imposible. Hay estaciones de servicio que les resulta imposible seguir adelante. Eso implica llegar a un cierre», remarcó, al tiempo que agregó que «la mayoría» está en esa situación «salvo las de alto volumen o empresas que tienen muchas estaciones».

Ante la pregunta de cuánto debería subir el precio del combustible, Pinto postuló: «Según los expertos el aumento debería superar el 20 por ciento, por supuesto que eso lo harían escalonado».

«La situación es absolutamente real. Por supuesto que hace falta negociarlo con el gobierno nacional que ha decidido un convenio de congelamiento. Por ley uno podría aumentar los precios», advirtió. «Pero si uno aumenta y queda YPF manejada por el gobierno con los precios reales, quedaría desfasado y perdería competitividad», agregó Pinto.

Entre las opciones que manejan para mejorar su situación, Pinto confirmó que los estacioneros están considerando volver a cobrar un monto por litro de nafta, en concepto de «valor del servicio de playa», tal como lo hicieron en 2013 y 2014.

«Igualmente queremos agotar las instancias de negociación. Hemos pedido audiencia desde la confederación que reúne a todas estaciones de servicio del país porque estamos a nivel nacional en la misma situación. Esta no es una cuestión de Neuquén o de Rio Negro», sostuvo.

«Habíamos pedido entrevista con Darío Martínez, pero no lo pudimos lograr. La semana si pudimos tener una reunión con gente de su secretaría. Quedaron en estudiar el caso y verlo más adelante. Los tiempos de ellos son diferentes a los nuestros, A nosotros no nos queda demasiado tiempo para esperar», planteó haciendo alusión al secretario de Energía del a Nación.

En relación a las declaraciones que había hecho en diciembre vaticinando escasez de combustible durante las vacaciones de verano – que finalmente no sucedió-, Pinto manifestó: «Definitivamente hubo gestión y en muchos casos las petroleras accedieron a mandar volúmenes adicionales a lo estipulados en los cupos».

No obstante, luego enfatizó: «En otros casos no ocurrió eso y se quedaron sin combustible muchísimas estaciones. Nosotros tuvimos un caso en lugares turísticos como Las Grutas y en la cordillera, donde la gente ha tenido que esperar de un día para otro que llegaran los camiones».

PETROLEO-NQN-696x344Neuquén generó un nuevo record de exportaciones de petróleo
SPOTORNO3-696x464«Todo lo que ahorraste te lo van a cobrar en impuestos»

 

Te puede interesar
YPF VACA MUERTA2

Vaca Muerta cerró el trimestre con más actividad en la historia

Energía03 de abril de 2025

La actividad en la formación se mantuvo alta en marzo y cerró el mejor trimestre de la historia. El mes pasado se realizaron 1.960 etapas de fractura en los nuevos pozos, muy cerca del récord que se marcó en febrero. YPF lideró los trabajos con 1.016 etapas de fractura.

WERETILNECK

“No estamos en condiciones de aceptar el aumento de EDERSA”

Energía02 de abril de 2025

Alberto Weretilneck aseguró que denegará el aumento solicitado por la distribuidora EDERSA. La empresa había solicitado al EPRE la revisión tarifaria y un aumento del VAD. “Es un tema de inversiones, más que un tema tarifario”, aseguró el Gobernador. La FEERN destacó el rechazo al aumento de tarifas.

TOTALENERGIES GAS

El gas de Vaca Muerta llegó a Brasil a través de Bolivia

Energía02 de abril de 2025

TotalEnergies concretó el primer envío de gas argentino hacia Brasil utilizando la infraestructura existente de gasoductos en Bolivia. La operación implicó una articulación previa con YPFB. Hasta el momento el gobierno nacional ya autorizó 15 contratos de exportación para que el gas argentino llegue a Brasil.

OLDELVAL DUPLICAR3

OLDELVAL inaugura este viernes el Proyecto Duplicar

Energía31 de marzo de 2025

La obra, que requirió una inversión de 1.400 millones de dólares, aumentará de forma permanente la capacidad de transporte desde Vaca Muerta hacia el Atlántico. Con el Duplicar, OLDELVAL pasará de transportar 225.000 barriles día a 540.000 barriles día, por lo que adicionará a su sistema de transporte 315.000 barriles día.

GNK

Aumentarán el transporte de gas desde Vaca Muerta

Energía31 de marzo de 2025

El gasoducto Francisco Pascasio Moreno, ex Néstor Kirchner, será ampliado para satisfacer la demanda de gas en 2026. El Gobierno publicó una serie de lineamientos en base a un pedido de la empresa TGS que opera el transporte en el gasoducto.

VACA MUERTA20

Vaca Muerta consolida el perfil exportador de Neuquén

Energía31 de marzo de 2025

La provincia ya explica el 5% de las exportaciones nacionales. La facturación por ventas externas originadas en 2024 multiplicó por seis a la del 2014. Si se cuentan las exportaciones del primer bimestre, la economía neuquina generó U$S674 millones, de los que el petróleo y el gas explicaron U$S658 millones.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK