Agenda Economica Neuquen

El consumo de los comercios pyme cayó en enero y febrero

El consumo en los comercios pymes volvió a caer en enero y febrero, y desde el sector manifestaron su preocupación. El titular de la CAME, Alfredo González, dijo que más allá de la gran temporada turística, el sector pequeño y mediano tuvo caídas en las ventas.

Economía 12 de marzo de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

COMERCIOS PYMES
El consumo en los comercios pymes volvió a caer en enero y febrero.

En enero y febrero registraron caídas, de acuerdo con el relevamiento que realiza la CAME."No solamente nos pega la baja en ventas porque se reduce el poder adquisitivo de nuestros clientes, sino también la incertidumbre macroeconómica que se genera y eso pega de lleno en el día a día de nuestras empresas, que bien sabemos que no somos los que formamos el precio", señaló González.

Y añadió: "No es que tengan la culpa los que forman el precio, sino la situación macroeconómica y este proceso inflacionario que lamentablemente volvió a crecer estos últimos dos meses".

"En el caso de las pymes industriales se sigue manteniendo un nivel mínimo pero importante que hace a que el uso de la capacidad instalada esté todavía en un 70%, si bien ha bajado del 75%, pero todavía se mantiene alto y eso hizo a que de alguna manera la industria pyme se siga manteniendo, que no quiere decir que está creciendo", explicó el dirigente.

Dijo que se necesita tener "en tiempo y forma los insumos que se requieren para poder producir. Se ha llegado a un cuello de botella en algunos casos y eso complica mucho". "En algunos casos no tenemos fecha de autorización en este nuevo formato SIRA. No tenemos la respuesta que uno quiere", señaló.

"Entendemos que no es solamente que el gobierno no la quiera dar, sino que entendemos que la falta de divisas es un problema bastante importante. Nosotros siempre solicitamos una especial atención hacia todos los sectores pymes que representamos", afirmó.

González sostuvo que tienen "muchos puntos en coincidencia y muy pocos en divergencia con la UIA, la CAC y la SRA. Las cuatro entidades que somos los reales representantes del sector productivo estamos en un mismo objetivo común. Todo queremos lo mismo para la producción nacional y generar ese país productivo que todos necesitamos. Todos estamos en la misma autopista que es la producción nacional y el sistema productivo argentino". Se quejó de que la ley de entidades financieras "es del ´70, totalmente leonina hacia el sector de la banca privada, poco interactiva y productiva para el sector productivo".

"Todo dinero que se pasa del sector productivo al sector financiero no es devuelto de la misma forma. No tenemos la misma devolución. Ahí es donde realmente somos un país donde la toma del crédito o la implicancia del sector financiero privado en la parte productiva argentina es mínima con relación a lo que realmente podemos llegar a ser", indicó en declaraciones radiales.

Destacó que los bancos públicos estatales "son los que mayor crédito dan. Creo que se debe trabajar mucho desde el comienzo y se debe dar un debate profundo sobre la ley de entidades financiera para profundizar en el financiamiento".

Explicó que existe "un cuello de botella fuerte con el tema de las tasas por el proceso inflacionario, pero en el momento que este proceso inflacionario vaya bajando, se va a necesitar tener mejores líneas financieras para poder invertir y que no solamente crezcamos, que se puede crecer a tasas chinas, pero si se crece nada más y no se desarrolla, no sirve de nada y el crecimiento rápidamente se licua rápidamente".

"Se están largando líneas bonificadas a nivel nacional colaboradas con algunas líneas de las provincias pero estamos hablando tasas subsidiadas entre el 40% y 50%, realmente es difícil. Son muy pocos los productos que uno pueda llegar a poner un margen de ganancia del 50%, se maneja entre el 25% y el 30%, y de ese margen se saca todos los gastos operativos de una empresa", puntualizó.

"Si tenemos un margen de ganancia entre el 25% y el 30% y la tasa del financiamiento es mínimamente del 40%, si llegaste a tenerla, ya de una estamos desfasados en un punto importante", advirtió.

 

SUPERMERCADOS6Las ventas de los supermercados neuquinos por debajo de la inflación

Te puede interesar
MILEI GOBERNADORES2

Milei se reunió con los gobernadores y va por el Presupuesto 2026

Economía 31 de octubre de 2025

Veinte mandatarios aceptaron la invitación de la Casa Rosada, aunque cuatro peronistas K no fueron invitados, entre ellos Kicillof. El presupuesto, entre los principales objetivos, porque sería clave para comprimir el riesgo país a la zona de 400/500 puntos y la refinanciación de vencimientos del año próximo. El vocero Adorni dijo que “el próximo Congreso será el más reformista”.

LEGISLATURA NQN15

El 68% de los gastos del Presupuesto 2026 son salarios estatales en Neuquén

Economía 30 de octubre de 2025

El gobernador presentó el proyecto en la Legislatura que será de $7,57 billones y destinará cerca de un 16% a obra pública. La provincia estima mantener el superávit aunque menor al actual, producto de la caída del precio del barril de petróleo que mermará la suba de regalías. Hay más de 6,2 billones de pesos en gastos corrientes, casi 68% se lo llevan los sueldos de estatales.

TOBARES ATE ACUERDO

Convocan para las mesas salariales a los estatales neuquinos

Economía 29 de octubre de 2025

El gobierno provincial comenzará el diálogo el miércoles 5 de noviembre. Para esa fecha están convocados los gremios ATE, ATEN, UPCN y los viales de UNAVP. Las reuniones definirán la pauta salarial que regirá para los agentes públicos el próximo año. El próximo viernes 31 inicia el cronograma de pagos que contempla un aumento del 6,96%.

SCHPOLIANSKY BOTON NEUQUINO

La Municipalidad lanzó el “Botón Descuento Neuquino”

Economía 29 de octubre de 2025

El nuevo beneficio ofrece reducciones de hasta el 50% en el pago de retributivos para los contribuyentes. En el caso de jubilados, pensionados, personas con discapacidad y organizaciones sin fines de lucro, el descuento llega al 100 por ciento. Entrará en vigencia el 1 de enero de 2026 y el trámite podrá realizarse hasta el 15 de diciembre de 2025.

CAPUTO3

“Ingresos Brutos es el peor de los impuestos”

Economía 24 de octubre de 2025

El ministro Luis Caputo, aseguró que luego de las elecciones propondrá la baja, eliminación y simplificación de impuestos con epicentro en Ganancias a trabajadores y jubilados, e Ingresos Brutos. “Los gobernadores tienen clarísimo que es el peor de los impuestos”. Según una encuesta de la UIA, los saldos a favor que las provincias le deben a las empresas alcanzan $54.000 millones.

CAJERO BPN2

Estatales neuquinos cobrarán con aumento el viernes 31

Economía 23 de octubre de 2025

La totalidad de los trabajadores de la administración pública provincial y el sector pasivo del ISSN cobrarán el mismo día. Los salarios incluirán el cuarto incremento salarial del año, correspondiente a la actualización trimestral acordada con los gremios, con una suba que será del 6,96%.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK