Agenda Economica Neuquen

El consumo de los comercios pyme cayó en enero y febrero

El consumo en los comercios pymes volvió a caer en enero y febrero, y desde el sector manifestaron su preocupación. El titular de la CAME, Alfredo González, dijo que más allá de la gran temporada turística, el sector pequeño y mediano tuvo caídas en las ventas.

Economía 12 de marzo de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

COMERCIOS PYMES
El consumo en los comercios pymes volvió a caer en enero y febrero.

En enero y febrero registraron caídas, de acuerdo con el relevamiento que realiza la CAME."No solamente nos pega la baja en ventas porque se reduce el poder adquisitivo de nuestros clientes, sino también la incertidumbre macroeconómica que se genera y eso pega de lleno en el día a día de nuestras empresas, que bien sabemos que no somos los que formamos el precio", señaló González.

Y añadió: "No es que tengan la culpa los que forman el precio, sino la situación macroeconómica y este proceso inflacionario que lamentablemente volvió a crecer estos últimos dos meses".

"En el caso de las pymes industriales se sigue manteniendo un nivel mínimo pero importante que hace a que el uso de la capacidad instalada esté todavía en un 70%, si bien ha bajado del 75%, pero todavía se mantiene alto y eso hizo a que de alguna manera la industria pyme se siga manteniendo, que no quiere decir que está creciendo", explicó el dirigente.

Dijo que se necesita tener "en tiempo y forma los insumos que se requieren para poder producir. Se ha llegado a un cuello de botella en algunos casos y eso complica mucho". "En algunos casos no tenemos fecha de autorización en este nuevo formato SIRA. No tenemos la respuesta que uno quiere", señaló.

"Entendemos que no es solamente que el gobierno no la quiera dar, sino que entendemos que la falta de divisas es un problema bastante importante. Nosotros siempre solicitamos una especial atención hacia todos los sectores pymes que representamos", afirmó.

González sostuvo que tienen "muchos puntos en coincidencia y muy pocos en divergencia con la UIA, la CAC y la SRA. Las cuatro entidades que somos los reales representantes del sector productivo estamos en un mismo objetivo común. Todo queremos lo mismo para la producción nacional y generar ese país productivo que todos necesitamos. Todos estamos en la misma autopista que es la producción nacional y el sistema productivo argentino". Se quejó de que la ley de entidades financieras "es del ´70, totalmente leonina hacia el sector de la banca privada, poco interactiva y productiva para el sector productivo".

"Todo dinero que se pasa del sector productivo al sector financiero no es devuelto de la misma forma. No tenemos la misma devolución. Ahí es donde realmente somos un país donde la toma del crédito o la implicancia del sector financiero privado en la parte productiva argentina es mínima con relación a lo que realmente podemos llegar a ser", indicó en declaraciones radiales.

Destacó que los bancos públicos estatales "son los que mayor crédito dan. Creo que se debe trabajar mucho desde el comienzo y se debe dar un debate profundo sobre la ley de entidades financiera para profundizar en el financiamiento".

Explicó que existe "un cuello de botella fuerte con el tema de las tasas por el proceso inflacionario, pero en el momento que este proceso inflacionario vaya bajando, se va a necesitar tener mejores líneas financieras para poder invertir y que no solamente crezcamos, que se puede crecer a tasas chinas, pero si se crece nada más y no se desarrolla, no sirve de nada y el crecimiento rápidamente se licua rápidamente".

"Se están largando líneas bonificadas a nivel nacional colaboradas con algunas líneas de las provincias pero estamos hablando tasas subsidiadas entre el 40% y 50%, realmente es difícil. Son muy pocos los productos que uno pueda llegar a poner un margen de ganancia del 50%, se maneja entre el 25% y el 30%, y de ese margen se saca todos los gastos operativos de una empresa", puntualizó.

"Si tenemos un margen de ganancia entre el 25% y el 30% y la tasa del financiamiento es mínimamente del 40%, si llegaste a tenerla, ya de una estamos desfasados en un punto importante", advirtió.

 

SUPERMERCADOS6Las ventas de los supermercados neuquinos por debajo de la inflación

Te puede interesar
ROLO

"Neuquén es una provincia castigada con la coparticipación”

Economía 16 de septiembre de 2025

El gobernador Figueroa insistió sobre la necesidad de discutir una nueva Ley de Coparticipación Federal. “Neuquén recibe 14 veces menos de Coparticipación que algunas provincias del norte”. Anunció que el 30 de octubre presentará el Presupuesto provincial y el 27 convocará a los gremios estatales. Puso en duda algunas variables del Presupuesto de Milei.

FEERN SEQUEIRA PRENSA

“El panorama económico hacia fin de año es dramático”

Economía 13 de septiembre de 2025

El titular de la FEERN advirtió sobre el impacto de la crisis en comercios y dijo que la incertidumbre se profundizará. “La próxima semana vuelven a subir los combustibles, eso arrastra a los servicios, y todo se traslada al precio de la mercadería. El panorama hacia fin de año es dramático”.

IPC NQN AGOSTO25

La inflación neuquina fue del 2,8 por ciento en agosto

Economía 10 de septiembre de 2025

Es superior al IPC nacional que se situó en el 1,9 por ciento, y mayor también al mes pasado donde registró 2,1 por ciento. La inflación acumulada en lo que va del año alcanzó el 24,8%. Las divisiones que más aumentaron fueron Salud (5,2%), Educación (5,2%) y Transporte (3,9%).

COMERCIOS NQN ALQUILA4

Aumentó la cantidad de comercios cerrados o en alquiler en Neuquén

Economía 10 de septiembre de 2025

El último sondeo de agosto realizado por ACIPAN indicó que todas las áreas comerciales (bajo, alto, oeste y centros comerciales) registraron un 7,8% de locales inactivos cuando en abril era 7,3%. Se registró un promedio de 1,1 locales cerrados por cuadra. En los tres shoppings más importantes de la ciudad se encontraron cerrados el 9%, un porcentaje menor a abril pasado (9,6%).

JUAN MARTIN2

“Nadie va a venir a invertir en Rio Negro si le quieren cobrar una coima”

Economía 04 de septiembre de 2025

“Río Negro tiene grandes oportunidades de desarrollarse como productora de energía, pero hay que ser muy serios. Y ser serios es no pedir coimas ni cambiar las reglas de juego”, dijo el presidente del PRO y Candidato a Senador, Juan Martin. “Vaca Muerta nos genera expectativas, pero está en nosotros hacer lo necesario para que esta vez se haga realidad”, remarcó.

RUTA 151I

La Justicia aceptó el amparo colectivo por la ruta 151

Economía 03 de septiembre de 2025

El grave deterioro de la traza logró finalmente el aval de la Justicia Federal para ser investigado. El juez Hugo Greca declaró admisible el amparo colectivo presentado por el gobernador junto a intendentes y cámaras empresariales, y ordenó que se realice un relevamiento técnico sobre los tramos más críticos de la traza.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK