Agenda Economica Neuquen

Las ventas de los supermercados neuquinos por debajo de la inflación

La facturación creció por debajo de la inflación en diciembre respecto al mismo mes del año anterior, a pesar de que arrojó una suba mensual del 30%. El ticket promedio es de 6.331 pesos, el más alto del país.

Economía 06 de marzo de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

SUPERMERCADOS6
Neuquén tiene el ticket de compra promedio más alto del país.

La magnitud del incremento mensual de la facturación en diciembre tiene que ver con el impulso al consumo que implican las fiestas de fin de año, junto al cobro del aguinaldo por parte de los asalariados. 

Los datos surgen de la encuesta de supermercados del INDEC, que acaba de difundir los resultados del relevamiento nacional del desempeño de las ventas en esos comercios en diciembre del año pasado. Los locales situados en Neuquén en conjunto presentaron un incremento en la facturación del 93,4 por ciento respecto a diciembre de 2021, mientras que la Dirección de Estadísticas y Censos de la Provincia detectó una inflación del 99,6 por ciento en el mismo lapso.

El cruce de datos sugiere una merma importante en la cantidad de productos vendidos en los supermercados de la provincia entre los últimos dos diciembres. En ese lapso, la inflación neuquina superó a la nacional por cinco puntos porcentuales, mientras que el crecimiento de la facturación del conjunto de los supermercados fue dos puntos menores que el registrado a nivel nacional. Entonces, la contracción de las ventas de un año al otro en Neuquén fue superior a la registrada en el país.

El rubro almacén es el que más facturación le genera a los supermercados. En diciembre del año pasado significó el 24,8 por ciento de las ventas totales, 0,8 puntos por encima de la proporción que tuvo un año antes. En cambio, las carnes perdieron participación en las ventas totales entre diciembre del 2021 y el mismo mes del año pasado, pasando del 15,9 al 14,7 por ciento.

El rubro electrónico y artículos para el hogar cedieron un punto en la torta total, de 7,6 por ciento en diciembre de 2021 a 6,6 por ciento el último mes del año pasado.

La sección frutas y verduras ganó más de un punto de participación en la facturación total de los supermercados en un año, saltando del 4,7 al 5,9 por ciento.

Las bebidas son uno de los rubros principales en la facturación de los supermercados. Su participación en la torta total se mantuvo casi en los mismos porcentajes entre los últimos dos diciembres (14,3% en 2021 y 14,7% en 2022).

El rubro almacén zafó de la contracción que se presentó en la facturación total de diciembre respecto a la del año anterior en los supermercados que atienden la demanda neuquina. Por los productos de la sección almacén, el conjunto de supermercados de la provincia facturó ciento por ciento más en diciembre de 2022 que un año antes.

Las carnes integran uno de los rubros que mayor contracción en las ventas presentó de un año a otro en el conjunto de los supermercados neuquinos entre los dos últimos diciembres. La facturación por ventas de carnes creció en ese lapso un 78,5 por ciento, frente al 99,6 por ciento de inflación.

El ticket promedio más alto del país. La contracción de las ventas reales en términos anuales que registraron los supermercados neuquinos no impidió que el ticket promedio de la provincia sea el más caro de todas las provincias del país.

La división del total de la facturación del conjunto de supermercados de la provincia por la cantidad de tickets emitidos en diciembre del año pasado arroja un ticket promedio de 6.331 pesos, el más oneroso de todos los corroborados a nivel nacional. El último mes del año pasado las bocas de expendio supermercadistas neuquinas atendieron 2.239.175 operaciones en conjunto.

El gasto promedio por compra de los clientes neuquinos superó al de los santacruceños ($6.213), con el que suele disputar el tope del ranking nacional en esta materia.

La Pampa con un promedio de 6.217 pesos por venta completó en trío de jurisdicciones en las que el ticket promedio superó los seis mil pesos en diciembre.

La encuesta del INDEC sobre las ventas de los supermercados contempla los datos de todas las bocas de expendio de los negocios con ese formato del país. La investigación contempla informes mensuales. Neuquén presenta 67 bocas de expendio supermercadistas distribuidas en toda la provincia.

El promedio de facturación por cada local neuquino en diciembre fue de 211.588.000 pesos. Fue la quinta provincia con mejor facturación por boca expendio del país. En este aspecto la performance del conjunto de empresas supermercadistas de Neuquén superó ampliamente a la media nacional. El promedio nacional de facturación por cada supermercado redondeó los 120 millones de pesos.

Los supermercados locales también entraron al podio en el ranking de facturación por habitante en diciembre. Con 20.825 pesos quedó debajo de Tierra del Fuego ($23.369) y Santa Cruz ($22.547). La facturación por habitante de los supermercados neuquinos triplicó a la registrada en promedio a nivel nacional ($7.781).

 

PRECIOS JUSTOS CARNENuevo acuerdo de precios de la carne para siete cortes parrilleros

Te puede interesar
COMERCIOS NQN BAJO

En lo que va del año, abrieron 515 comercios en la ciudad de Neuquén

Economía 11 de julio de 2025

Comparando con el mismo período de 2024 se observa un crecimiento del 14%. Lideran la apertura, el rubro la venta de alimentos especialmente pequeños comercios de proximidad. En segundo lugar, se ubica la gastronomía con 14%, y finalmente los locales de indumentaria y elementos varios que llegan al 11%. La implementación de Muni Express, facilitó el proceso de habilitación.

FIGUEROA PRENSA

Figueroa reiteró el reclamo por los recursos que no llegan a Neuquén

Economía 10 de julio de 2025

El Presidente Javier Milei acusó a los mandatarios provinciales de querer “romper el déficit cero”, y señaló que las Provincias estaban recibiendo más recursos ahora. Figueroa respondió que ese “no es el caso” de Neuquén. “Lo que yo puedo decir es que en Neuquén estamos recibiendo en términos reales menos regalías que la que recibió la gestión anterior”.

MILEI ENOJADO

“Todos los gobernadores quieren destruir al Gobierno”

Economía 09 de julio de 2025

“La intención de ellos es romper todo porque si La Libertad Avanza se convierte en ‘La Libertad Arrasa’ ellos tienen un problema, se tienen que jubilar”, sostuvo en Radio El Observador. “Están recibiendo un montón de recursos. No corresponde lo que piden, están desbocados”. Figueroa respondió que ese “no es el caso” de Neuquén.

VENTA CALLEJERA2

Creció levemente la venta callejera en la ciudad de Neuquén

Economía 08 de julio de 2025

La cantidad promedio mensual de puestos callejeros en el primer semestre de 2025 se ubicó un 7,8% por arriba del promedio del mismo período del 2024. Antes de la pandemia, los niveles de venta ambulante fueron de 37,7 puestos callejeros mensuales. Hoy, la cantidad es de 25,9 puestos callejeros, o sea, la venta ambulante cayó un 31%.

WERETILNECK PRENSA1

“Es la peor época de abandono nacional a las provincias”

Economía 07 de julio de 2025

El gobernador Alberto Weretilneck advirtió que el estado calamitoso de la Ruta Nacional 151 “es un símbolo del abandono del Gobierno nacional hacia el interior productivo del país”. Aseguró que la presentación judicial colectiva busca que la Nación asuma su responsabilidad y repare este corredor vital para miles de rionegrinos.

RUTA 151H

Rio Negro demando a Nación por el estado de la ruta 151

Economía 06 de julio de 2025

El Gobierno Provincial, la Defensoría del Pueblo, intendentes de municipios afectados y entidades empresariales presentaron una acción de amparo colectivo contra el Estado Nacional y la Dirección Nacional de Vialidad, por el deplorable estado de la Ruta Nacional 151. El escrito reclama que se ordene la reparación completa de los 150 kilómetros del tramo que atraviesa Río Negro.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK