
El 97 por ciento de las firmas corresponden al segmento de micro, pequeña y mediana empresa. Los datos corresponden a un informe generado por la secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento.
El economista de la Fundación Libertad y Progreso Aldo Abram dialogó con Radio NQN Digital y vaticinó que la inflación de febrero rondará el 5,7%. “Lejos está el pronóstico del Ministro Sergio Massa de ver una inflación con el 3 adelante. Mas bien, tiene mucha suerte si ve una inflación con un 5 adelante”, dijo.
Economía 12 de marzo de 2023El economista de la Fundación Progreso y Libertad, Aldo Abram, charló con el programa 5 para el Peso que conduce el periodista Carlos Gamero por Radio NQN Digital. Allí se refirió a un reciente trabajo realizado por la Fundación respecto al crédito al sector privado que en marzo registró la peor performance de los últimos 20 años, y representa tan solo el 32 por ciento de los depósitos del sistema financiero.
También refirió a dos temas de estricta actualidad como son la inflación y el canje de deuda en pesos.
Sobre la inflación, pronosticó que en febrero será del 5,7%. “Un poco más baja que enero pero nada para festejar. Siempre febrero por cuestiones estacionales es más bajo respecto de enero y también a marzo. Es muy factible que veamos para marzo una inflación muy por encima del 6%, lejos del pronóstico del Ministro Massa de ver una inflación con un 3 adelante. Tiene mucha suerte si ve una inflación con un 5 adelante”, dijo Abram.
Respecto del canje, señaló que “es bueno que se haya hecho cuanto antes porque hay que asumir realidades. Si hoy nos sale más barato patear la deuda al próximo gobierno, y mejor que se la pateemos lo antes posible porque ya es una deuda monstruosa, imaginate si la pateamos mucho más cara”.
Por último, expresó que “nuestra moneda está perdiendo poder adquisitivo por vía doble. Porque el Banco Central emite muchísimo y porque nosotros nos defendemos de esto que es una estafa, que es la inflación. En este sentido, el Banco Central nos está estafando”.
El 97 por ciento de las firmas corresponden al segmento de micro, pequeña y mediana empresa. Los datos corresponden a un informe generado por la secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento.
En el comité de Integración de los Lagos propuso una agenda común de gas, electricidad y la pavimentación de los pasos fronterizos para el 2033. Y remarcó que Neuquén tiene reservas suficientes para exportar “seis veces el consumo de Argentina y Chile juntos durante los próximos 30 años”.
El Gobierno de Neuquén informó que depositarán los salarios del personal de la administración pública el mismo día que se pagará el aguinaldo. La fecha cae justo un día antes del feriado del viernes 27, día del empleado estatal, por lo que los estatales tienen un tercer fin de semana largo.
El Gobernador lamentó que la administración central recauda con el impuesto sobre los combustibles, pero no realiza las inversiones que debería realizar. “Un gran porcentaje del precio del combustible, una tercera o cuarta parte, va hacia impuestos nacionales y en realidad no vemos que las rutas nacionales estén mantenidas”, dijo Figueroa.
Las provincias acordaron impulsar un proyecto de Ley “para la eliminación de todos los fondos fiduciarios que se financian con el Impuesto a los Combustibles Líquidos. Buscan que un 48% del impuesto sea administrado por Nación mientras que el 52% quede en manos de las jurisdicciones. Pidieron que los ATN se distribuyan de acuerdo con la coparticipación.
El monto obedece a los contratos para obras suscriptos e incumplidos por el gobierno nacional, que la Municipalidad de Neuquén concluyó con fondos propios. Anticipó que acompañará al gobierno de la provincia por deudas que el Ejecutivo Nacional tiene con la administración de Figueroa.