Agenda Economica Neuquen

Suscriben el contrato de venta de energía del Parque Eólico Picún Leufú

Neuquén se garantizó la venta de la energía que generará el primer parque eólico provincial. Se acordó por 20 años y permitirá un ingreso de alrededor de 600 millones de dólares.

Energía24 de marzo de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

PARQUE EOLICO2
Se fijó una tarifa de 53,56 dólares para la energía eléctrica generada por el parque de Picún Leufú.

Neuquén firmó el contrato de venta de la energía eléctrica renovable que generará el proyectado Parque Eólico Picún Leufú. El abastecimiento al Sistema Interconectado Nacional se acordó por 20 años y comprenderá -durante ese período- un ingreso de alrededor de 600 millones de dólares a favor del primer parque eólico provincial.

El contrato se suscribió en Buenos Aires entre la Agencia para la Promoción y Desarrollo de Inversiones del Neuquén (ADI-NQN) y la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico SA (CAMMESA).

“Es un paso fundamental luego de la firma de la resolución por parte de la secretaría de Energía de la Nación, donde se fija una tarifa de 53,56 dólares para la energía eléctrica generada por el parque de Picún Leufú”, aseguró el presidente de ADI-NQN, José Brillo, quien participó de la firma acompañado por el vicepresidente de la agencia, Marcelo Raimondo.

Sobre el proyecto de Picún Leufú, remarcó que será “uno de los mejores parques eólicos de la provincia y el primer parque eólico provincial”.

Brillo recordó que el 1º de marzo, durante la apertura de sesiones de la Legislatura, el gobernador Omar Gutiérrez presentó “un proyecto de ley que formaliza la emisión de títulos y toma de deuda para este proyecto, entre otros. También está la ampliación de El Alamito y otros pequeños proyectos hidroeléctricos de la provincia. El proyecto de ley es por 210 millones de dólares e incorpora el financiamiento completo de lo que es Picún Leufú”.

“Es un momento realmente importante para Picún Leufú”, recalcó el titular de ADI-NQN. Detalló que el nuevo parque estará ubicado a unos 50 kilómetros del parque eólico Vientos Neuquinos y “tendrá vinculación con el sistema interconectado en ese lugar”.

A partir de la firma del contrato, la provincia tendrá 540 días para formalizar el financiamiento y luego contará con 450 días para la construcción y puesta en marcha del proyecto. “Ya se empieza a visualizar la etapa de financiamiento y construcción del proyecto”, aseguró Brillo.

Por último, señaló que con la firma de contrato con CAMMESA “se cumple una etapa muy importante de este proyecto. Hay 14 años de estudios que se han realizado sobre las características del viento en la zona de Picún Leufú y también se han llevado adelante todas las habilitaciones y lo que significa la factibilidad del proyecto”.

El primer parque eólico provincial. Días atrás la secretaría de Energía de la Nación aprobó el modelo de contrato de abastecimiento e instruyó a CAMMESA a firmar por una potencia contratada de 100 megavatios (MW), a un valor de 53,56 dólares por megavatio hora (MWh).

El proyecto eólico Picún Leufú, ubicado a 20 kilómetros de la localidad homónima, fue seleccionado por el clúster conformado el año pasado en San Juan por el gobierno nacional y varias provincias, entre las cuales figura Neuquén. Esto permitió la incorporación de sus 100 megavatios en el Sistema Interconectado Nacional. Este parque eólico será el primero de propiedad provincial y demandará una inversión de unos 200 millones de dólares.

VISTA-OILGAS7-696x393Vaca Muerta generó exportaciones por US$ 2.300 millones

Te puede interesar
RUCCI ACTO1

“Queremos garantías que a los trabajadores no les van a quitar derechos”

Energía17 de noviembre de 2025

El titular del sindicato petrolero, Marcelo Rucci, se refirió a la posible reforma laboral y aseguró que “aún no hay nada oficial sobre lo cual discutir”. Afirmó que el gremio siempre está dispuesto al diálogo, aunque dejó en claro que la condición es que no se avasallen derechos adquiridos. “Vaca Muerta solo es posible con los trabajadores adentro”, sentenció.

MICROCENTRALES NQN1

Proponen inversiones por US$ 500 millones en microcentrales hidroeléctricas

Energía17 de noviembre de 2025

En octubre se lanzó la consulta a más de 100 grupos privados para manifestar interés de inversión en el desarrollo de centrales hidroeléctricas pequeñas y medianas en distintas regiones del interior neuquino. Las presentaciones de las empresas proponen una generación de energía en un amplio rango de potencias que va desde los 0,25 megavatios (MW) hasta los 64 MW.

VISTA MILEI

Vista Energy presentó su plan de crecimiento al gobierno de Milei

Energía14 de noviembre de 2025

Miguel Galuccio se reunió con el presidente y el ministro de Economía, Luis Caputo. El plan de Vista tiene como objetivo aumentar la producción de petróleo no convencional un 58% en tres años, pasando de 115.000 a 180.000 barriles, mediante inversiones por 4.500 millones de dólares.

YPF VACA MUERTA RECORD

YPF alcanzó un nuevo record de producción en Vaca Muerta

Energía14 de noviembre de 2025

La producción de shale oil trepó un 82% en 2 años y alcanzó los 200.000 barriles diarios. “Este crecimiento fue posible gracias a la transformación de los procesos operativos, con la incorporación de tecnologías como RTIC, inteligencia artificial, y herramientas de análisis predictivo que permitieron mejorar la productividad y optimizar los recursos”, dijo el CEO de la compañía Horacio Marín.

VISTA ENERGY1

Vista Energy invertirá más de 4.500 millones de dólares en Vaca Muerta

Energía13 de noviembre de 2025

El nuevo plan estratégico de la petrolera proyecta alcanzar los 180.000 barriles diarios de petróleo en 2028. Con estas metas, Vista busca consolidar su liderazgo como principal productor independiente de crudo y mayor exportador del país. En los próximos tres años, proyecta ingresos por exportaciones de 8.000 millones de dólares.

CERROS COLORADOS

Neuquén cobrará regalías hidroeléctricas al cien por ciento

Energía07 de noviembre de 2025

El gobernador Rolando Figueroa destacó que las nuevas concesiones de las represas del Comahue contemplan percibir las regalías en especie y un porcentaje del canon del agua, recursos que se invertirán en obras municipales. “Durante años se llevaron la energía de nuestra tierra y no nos dejaron nada. Ahora vamos a cobrar lo que corresponde”, dijo el mandatario.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK