Agenda Economica Neuquen

Suscriben el contrato de venta de energía del Parque Eólico Picún Leufú

Neuquén se garantizó la venta de la energía que generará el primer parque eólico provincial. Se acordó por 20 años y permitirá un ingreso de alrededor de 600 millones de dólares.

Energía24 de marzo de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

PARQUE EOLICO2
Se fijó una tarifa de 53,56 dólares para la energía eléctrica generada por el parque de Picún Leufú.

Neuquén firmó el contrato de venta de la energía eléctrica renovable que generará el proyectado Parque Eólico Picún Leufú. El abastecimiento al Sistema Interconectado Nacional se acordó por 20 años y comprenderá -durante ese período- un ingreso de alrededor de 600 millones de dólares a favor del primer parque eólico provincial.

El contrato se suscribió en Buenos Aires entre la Agencia para la Promoción y Desarrollo de Inversiones del Neuquén (ADI-NQN) y la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico SA (CAMMESA).

“Es un paso fundamental luego de la firma de la resolución por parte de la secretaría de Energía de la Nación, donde se fija una tarifa de 53,56 dólares para la energía eléctrica generada por el parque de Picún Leufú”, aseguró el presidente de ADI-NQN, José Brillo, quien participó de la firma acompañado por el vicepresidente de la agencia, Marcelo Raimondo.

Sobre el proyecto de Picún Leufú, remarcó que será “uno de los mejores parques eólicos de la provincia y el primer parque eólico provincial”.

Brillo recordó que el 1º de marzo, durante la apertura de sesiones de la Legislatura, el gobernador Omar Gutiérrez presentó “un proyecto de ley que formaliza la emisión de títulos y toma de deuda para este proyecto, entre otros. También está la ampliación de El Alamito y otros pequeños proyectos hidroeléctricos de la provincia. El proyecto de ley es por 210 millones de dólares e incorpora el financiamiento completo de lo que es Picún Leufú”.

“Es un momento realmente importante para Picún Leufú”, recalcó el titular de ADI-NQN. Detalló que el nuevo parque estará ubicado a unos 50 kilómetros del parque eólico Vientos Neuquinos y “tendrá vinculación con el sistema interconectado en ese lugar”.

A partir de la firma del contrato, la provincia tendrá 540 días para formalizar el financiamiento y luego contará con 450 días para la construcción y puesta en marcha del proyecto. “Ya se empieza a visualizar la etapa de financiamiento y construcción del proyecto”, aseguró Brillo.

Por último, señaló que con la firma de contrato con CAMMESA “se cumple una etapa muy importante de este proyecto. Hay 14 años de estudios que se han realizado sobre las características del viento en la zona de Picún Leufú y también se han llevado adelante todas las habilitaciones y lo que significa la factibilidad del proyecto”.

El primer parque eólico provincial. Días atrás la secretaría de Energía de la Nación aprobó el modelo de contrato de abastecimiento e instruyó a CAMMESA a firmar por una potencia contratada de 100 megavatios (MW), a un valor de 53,56 dólares por megavatio hora (MWh).

El proyecto eólico Picún Leufú, ubicado a 20 kilómetros de la localidad homónima, fue seleccionado por el clúster conformado el año pasado en San Juan por el gobierno nacional y varias provincias, entre las cuales figura Neuquén. Esto permitió la incorporación de sus 100 megavatios en el Sistema Interconectado Nacional. Este parque eólico será el primero de propiedad provincial y demandará una inversión de unos 200 millones de dólares.

VISTA-OILGAS7-696x393Vaca Muerta generó exportaciones por US$ 2.300 millones

Te puede interesar
VACA MUERTA RUTA DEL PETROLEO4

Neuquén adjudicó la duplicación de la ruta petrolera en Vaca Muerta

Energía24 de noviembre de 2025

Son 19 kilómetros de la ruta provincial 67, que permitirán desviar vehículos pesados que circulan entre las regiones Confluencia y Vaca Muerta. Demandará 24 meses de trabajo, de manera tal que el asfalto debería estar terminado a fines de 2027. La ruta fue adjudicada a la UTE conformada por Pose y Coarco y requerirá una inversión de algo más de 24 mil millones de pesos.

VACA MUERTA RIGI1

Vaca Muerta consolida el crecimiento de la balanza energética del país

Energía24 de noviembre de 2025

El incremento constante de la producción de la formación geológica neuquina, permitió en octubre superar el récord histórico de producción de petróleo, vigente desde 1998. El superávit energético explica casi el 90% del saldo favorable general de la balanza comercial de octubre mientras que el acumulado en los últimos doce meses llegó a 7.470 millones de dólares.

VACA MUERTA CHEVRON

Vaca Muerta impulsa un nuevo record histórico de producción de petróleo en Neuquén

Energía20 de noviembre de 2025

Los yacimientos de la Provincia volvieron a marcar un récord histórico durante octubre en lo que hace a la extracción de petróleo que por primera vez llegó a los 587.190 barriles por día, superando por un 3,57% a la marca previa de septiembre. Por su parte, Nación informó que todos los yacimientos del país llegaron a los 859.500 barriles por día, superando la marca histórica de 1998.

PETROLEROS CAMPO7

Neuquén lidera el ranking de sueldos promedio por Vaca Muerta

Energía20 de noviembre de 2025

El peso de la actividad energética y minera, sectores de alta remuneración, se vio reflejado en la Provincia donde el sueldo promedio llegó a $2.659.048. En cuanto a la evolución interanual, Neuquén experimentó un incremento del 48,3% en el sueldo promedio respecto a octubre de 2024, muy por encima de la inflación.

FIGUEROA RETENCIONES

Figueroa celebró la quita de retenciones al petróleo convencional

Energía19 de noviembre de 2025

El gobernador consideró que permitirá mejorar la sustentabilidad y competitividad de la actividad hidrocarburífera nacional. “Desde la Provincia destacamos la decisión del Gobierno Nacional”. Y recordó que “desde Neuquén ya tomamos la decisión de reducir los valores de regalías y del impuesto sobre los ingresos brutos para la producción convencional”.

PETROLEOS SUDAMERICANOS

Quitan retenciones a las exportaciones de petróleo convencional

Energía18 de noviembre de 2025

El Gobierno Nacional avanzará en la quita de derechos de exportación para crudos convencionales, en un esquema que inicia con Chubut y se extenderá al resto de las provincias productoras. El acuerdo apunta a preservar la actividad en cuencas maduras, dar previsibilidad a las inversiones y cuidar el empleo mediante la baja a 0 de la alícuota de derechos de exportación.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK