Agenda Economica Neuquen

Amplían convocatoria para avanzar con la modificación del Compre Neuquino

El vicegobernador Marcos Koopmann anunció que se comenzará a trabajar en “una nueva Ley de Compre Neuquino, que sea más abarcativa que la actual"

Economía 12 de enero de 2022CarlosCarlos

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

KOOPMAN-EMPRESARIOS-696x465
Koopman se reunió con empresarios de la región

Sostuvo que la iniciativa “será una de las prioridades de la Legislatura para este año” y, en ese marco, mantuvo un primer encuentro de trabajo con representantes de la Federación de Cámaras del Sector Energético de la Provincia del Neuquén (FECENE), “para escuchar sus inquietudes, intercambiar opiniones, y así comenzar a debatir las diferentes miradas que tienen los distintos actores en relación a cómo tiene que ser la cadena de valor del sector de los hidrocarburos en la provincia de Neuquén”.

“La idea es comenzar un debate abierto desde cero, revisando todos los artículos de la actual ley y sumando aquello que veamos que falta, buscando el estímulo para que se amplíe la participación a más pequeñas empresas que, con profesionalización y técnica, puedan fortalecer las economías regionales y el crecimiento local”, sostuvo el vicegobernador.

“¿Qué buscamos con esto? Defender el empleo neuquino, el desarrollo regional, un crecimiento que se convierta en un círculo virtuoso y que los recursos generados por Vaca Muerta tengan como protagonistas a las empresas neuquinas, y con ello a los neuquinos”, añadió.

Koopmann destacó la intención de que en el debate participen todos los sectores: el gobierno provincial, la Legislatura, operadoras nacionales e internacionales, PyMEs locales y regionales, sindicatos, intendentes de las zonas petroleras, cámaras empresarias y colegios profesionales, entre otros. En ese sentido resaltó la importancia de mantener encuentros con “las cámaras indirectas, porque el desarrollo de Vaca Muerta derrama en otras actividades, como transporte, gastronomía, hotelería, capacitaciones y otros servicios que se prestan en las ciudades para poder sostener y acompañar el desarrollo del sector”.

Por último, el vicegobernador explicó que con la nueva ley también se busca incentivar a las empresas que participan de esa cadena de valor para que comiencen a ampliar e invertir en otras actividades en la provincia de Neuquén: producción primaria, turismo, servicios, ciencia y tecnología, entre otros. “Nuestra intención es que los recursos generados en Neuquén queden en la provincia”, concluyó.

peras-696x522El consumidor pagó casi 6 veces más de lo que cobró un productor
BOCAHUE-696x487Vecinos del Bocahue aseguran que es “desmedido el aumento de impuestos” municipales

Te puede interesar
NEUQUEN ECONOMIA

Los recursos nacionales representan 2 de cada 10 pesos de los ingresos neuquinos

Economía 03 de abril de 2025

Los recursos de origen nacional que recibió la Provincia en marzo aumentaron un 17,7% de manera interanual, y significaron tan solo el 20% de los ingresos. Neuquén se ubica entre las provincias a la que mayor cantidad de fondos se les transfirió. Las regalías son las que sostienen la economía del gobierno de Figueroa, representando el 46% de los ingresos.

SALADITA NEUQUEN1

Comerciantes apuntaron contra “La Saladita” de Vista Alegre

Economía 02 de abril de 2025

La Cámara de Comercio de Centenario manifestó preocupación e impotencia por la instalación nuevamente en Vista Alegre de la Feria de Venta Informal denominada “Saladita”. Y consideraron a este tipo de comercialización como “competencia desleal” que genera un profundo perjuicio para los negocios locales.

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO3

La Municipalidad de Neuquén cerró 2024 con superávit

Economía 01 de abril de 2025

El año 2024 dejó un balance con un saldo positivo de 18.823 millones de pesos de superávit, por quinto año consecutivo. El gasto en personal tuvo una incidencia del 25% mientras que el 75% restante corresponde fondos que se destinaron a infraestructura, obra pública y bienes y servicios.

POBREZA NQN4

La pobreza bajó al 32 por ciento en Neuquén

Economía 01 de abril de 2025

El dato fue el tercero más bajo de la Patagonia en el segundo semestre de 2024. Comparada con la primera medición de 2024, se trata de un descenso del 8,4 por ciento desde el último registro. La indigencia alcanzó al 3,3 por ciento.

GUILLERMO KOENIG MUNICIPIOS

Neuquén avanza en la armonización de los tributos municipales

Economía 27 de marzo de 2025

El objetivo es lograr eficiencia en la recaudación y evitar la competencia entre municipios colindantes que generan la migración de base imponible y el consecuente perjuicio para las arcas públicas. El gobierno trabaja en el proyecto de ley del Código Tributario Municipal Armonizado. Apuntan a que las tarifas del agua potable sean acordes a los costos del servicio.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK