Agenda Economica Neuquen

El Gobierno estima que la inflación de abril se acercó al 7,7%

Los consultores prevén que en mayo se sentirá el efecto del reciente salto cambiario.

Economía 30 de abril de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

MASSA PRECIOS JUSTOS
El equipo economico estima que la inflacion de abril arrojó un 7,7 por ciento.

El equipo económico estima que la inflación terminará este mes muy cerca del resultado del mes pasado, que arrojó un 7,7% según el INDEC. “Va a ser parecido a marzo”, confesó una fuente oficial sobre las mediciones preliminares del índice de precios al consumidor (IPC).

“Una parte del efecto de la suba en la carne avícola por la gripe aviar del mes pasado se trasladó a abril y va a volver a pegar en los alimentos y le pega a la inflación núcleo”.

Las mediciones oficiales previas al salto cambiario de las últimas dos semanas indicaban que el IPC podía exhibir un resultado menor al del mes pasado, que mostró una fuerte suba estacional de la educación; sin embargo, el traslado de la suba del dólar a este sensible indicador podría derivar en un número “igual, o un poco más alto” que marzo, precisaron.

En este contexto, el estudio ECO GO de Marina Dal Poggetto estimó que la inflación de este mes podría llegar al 7,5% aproximadamente y dejará un alto arrastre para mayo debido a los movimientos del dólar. En su último informe mensual, ECO GO subrayó que se acelera la dinámica inflacionaria en el marco de una mayor velocidad de la devaluación -tanto del tipo de cambio oficial como de los alternativos- y de reservas netas bajas en el BCRA, de USD 1027 millones. “La frazada corta se volvió a encoger”, advirtió.

Santiago Manoukian de ECOLATINA afirmó que rondaría el 7%, lo que llevaría la inflación interanual al 106%; esta última semana, con la fuerte volatilidad cambiaria, observaron aumentos en bienes durables del 6%.

“Hay aumentos defensivos, reacciones apuradas a lo que se asume será el costo de reposición futuro en un contexto de inestabilidad cambiaria. La inflación de estas categorías fue, en promedio, 6%”, agregó Federico Moll, de la misma firma. Para diciembre, creen que el IPC acumulará el 115%.

 “La suba del dólar va a tener mayor impacto el mes próximo; en una economía fuertemente indexada, con muchas restricciones para acceder al dólar oficial, esperamos que haya un traspaso importante de la suba de la cotización de los dólares financieros a los precios”, señaló el analista.

ECOLATINA registró una inflación del 7,3% en la primera quincena de abril; en el mismo período, Brasil tuvo una inflación del 0,7% y México deflación del -0,1%.

Camilo Tiscornia coincidió: 7,5% para este mes e interanual 107%. “Para fin de año proyectamos 125 aproximadamente y en alza”, advirtió el socio de C&T.

La última medición del REM marcaba para diciembre una inflación del 110%, pero todos los analistas volvieron a mirar los números a partir de la reciente volatilidad cambiaria. “Los números asustan”, confesó un consultor que mide los precios en forma cotidiana. Para el INDEC, la sensibilidad es mayor, ya que capta a los comercios de cercanía más que las estimaciones privadas -focalizadas en los súper e hipermercados- y en estos locales de barrio se verificó una suba mayor de los precios.

 

INFLACION9Estiman que la inflación de abril llegó a 7,2 por ciento

Te puede interesar
ROLO

"Neuquén es una provincia castigada con la coparticipación”

Economía 16 de septiembre de 2025

El gobernador Figueroa insistió sobre la necesidad de discutir una nueva Ley de Coparticipación Federal. “Neuquén recibe 14 veces menos de Coparticipación que algunas provincias del norte”. Anunció que el 30 de octubre presentará el Presupuesto provincial y el 27 convocará a los gremios estatales. Puso en duda algunas variables del Presupuesto de Milei.

FEERN SEQUEIRA PRENSA

“El panorama económico hacia fin de año es dramático”

Economía 13 de septiembre de 2025

El titular de la FEERN advirtió sobre el impacto de la crisis en comercios y dijo que la incertidumbre se profundizará. “La próxima semana vuelven a subir los combustibles, eso arrastra a los servicios, y todo se traslada al precio de la mercadería. El panorama hacia fin de año es dramático”.

IPC NQN AGOSTO25

La inflación neuquina fue del 2,8 por ciento en agosto

Economía 10 de septiembre de 2025

Es superior al IPC nacional que se situó en el 1,9 por ciento, y mayor también al mes pasado donde registró 2,1 por ciento. La inflación acumulada en lo que va del año alcanzó el 24,8%. Las divisiones que más aumentaron fueron Salud (5,2%), Educación (5,2%) y Transporte (3,9%).

COMERCIOS NQN ALQUILA4

Aumentó la cantidad de comercios cerrados o en alquiler en Neuquén

Economía 10 de septiembre de 2025

El último sondeo de agosto realizado por ACIPAN indicó que todas las áreas comerciales (bajo, alto, oeste y centros comerciales) registraron un 7,8% de locales inactivos cuando en abril era 7,3%. Se registró un promedio de 1,1 locales cerrados por cuadra. En los tres shoppings más importantes de la ciudad se encontraron cerrados el 9%, un porcentaje menor a abril pasado (9,6%).

JUAN MARTIN2

“Nadie va a venir a invertir en Rio Negro si le quieren cobrar una coima”

Economía 04 de septiembre de 2025

“Río Negro tiene grandes oportunidades de desarrollarse como productora de energía, pero hay que ser muy serios. Y ser serios es no pedir coimas ni cambiar las reglas de juego”, dijo el presidente del PRO y Candidato a Senador, Juan Martin. “Vaca Muerta nos genera expectativas, pero está en nosotros hacer lo necesario para que esta vez se haga realidad”, remarcó.

RUTA 151I

La Justicia aceptó el amparo colectivo por la ruta 151

Economía 03 de septiembre de 2025

El grave deterioro de la traza logró finalmente el aval de la Justicia Federal para ser investigado. El juez Hugo Greca declaró admisible el amparo colectivo presentado por el gobernador junto a intendentes y cámaras empresariales, y ordenó que se realice un relevamiento técnico sobre los tramos más críticos de la traza.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK