Agenda Economica Neuquen

El Gobierno estima que la inflación de abril se acercó al 7,7%

Los consultores prevén que en mayo se sentirá el efecto del reciente salto cambiario.

Economía 30 de abril de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

MASSA PRECIOS JUSTOS
El equipo economico estima que la inflacion de abril arrojó un 7,7 por ciento.

El equipo económico estima que la inflación terminará este mes muy cerca del resultado del mes pasado, que arrojó un 7,7% según el INDEC. “Va a ser parecido a marzo”, confesó una fuente oficial sobre las mediciones preliminares del índice de precios al consumidor (IPC).

“Una parte del efecto de la suba en la carne avícola por la gripe aviar del mes pasado se trasladó a abril y va a volver a pegar en los alimentos y le pega a la inflación núcleo”.

Las mediciones oficiales previas al salto cambiario de las últimas dos semanas indicaban que el IPC podía exhibir un resultado menor al del mes pasado, que mostró una fuerte suba estacional de la educación; sin embargo, el traslado de la suba del dólar a este sensible indicador podría derivar en un número “igual, o un poco más alto” que marzo, precisaron.

En este contexto, el estudio ECO GO de Marina Dal Poggetto estimó que la inflación de este mes podría llegar al 7,5% aproximadamente y dejará un alto arrastre para mayo debido a los movimientos del dólar. En su último informe mensual, ECO GO subrayó que se acelera la dinámica inflacionaria en el marco de una mayor velocidad de la devaluación -tanto del tipo de cambio oficial como de los alternativos- y de reservas netas bajas en el BCRA, de USD 1027 millones. “La frazada corta se volvió a encoger”, advirtió.

Santiago Manoukian de ECOLATINA afirmó que rondaría el 7%, lo que llevaría la inflación interanual al 106%; esta última semana, con la fuerte volatilidad cambiaria, observaron aumentos en bienes durables del 6%.

“Hay aumentos defensivos, reacciones apuradas a lo que se asume será el costo de reposición futuro en un contexto de inestabilidad cambiaria. La inflación de estas categorías fue, en promedio, 6%”, agregó Federico Moll, de la misma firma. Para diciembre, creen que el IPC acumulará el 115%.

 “La suba del dólar va a tener mayor impacto el mes próximo; en una economía fuertemente indexada, con muchas restricciones para acceder al dólar oficial, esperamos que haya un traspaso importante de la suba de la cotización de los dólares financieros a los precios”, señaló el analista.

ECOLATINA registró una inflación del 7,3% en la primera quincena de abril; en el mismo período, Brasil tuvo una inflación del 0,7% y México deflación del -0,1%.

Camilo Tiscornia coincidió: 7,5% para este mes e interanual 107%. “Para fin de año proyectamos 125 aproximadamente y en alza”, advirtió el socio de C&T.

La última medición del REM marcaba para diciembre una inflación del 110%, pero todos los analistas volvieron a mirar los números a partir de la reciente volatilidad cambiaria. “Los números asustan”, confesó un consultor que mide los precios en forma cotidiana. Para el INDEC, la sensibilidad es mayor, ya que capta a los comercios de cercanía más que las estimaciones privadas -focalizadas en los súper e hipermercados- y en estos locales de barrio se verificó una suba mayor de los precios.

 

INFLACION9Estiman que la inflación de abril llegó a 7,2 por ciento

Te puede interesar
GUILLERMO KOENIG INFORME2

“Hemos reducido el stock de la deuda un 27 por ciento”

Economía 20 de agosto de 2025

El ministro de Economía destacó el orden de las cuentas neuquinas y recordó que”el endeudamiento tiene que ser para obras de infraestructura. “Cuando recibimos el gobierno la deuda en dólares era de 1.267 millones de dólares. A julio es de 920 millones de dólares. La inversión en infraestructura pasó de 1% en diciembre de 2023 al 73% y podría alcanzar un 81% en diciembre”.

VIVIENDAS NEUQUEN8

Neuquén destinará más de U$S 269 millones para construir viviendas

Economía 18 de agosto de 2025

Figueroa lanzó el Plan Neuquino para la Vivienda cuyo acceso será únicamente a través del RUPROVI. La inversión combina aportes provinciales y nacionales, recupero financiero, créditos hipotecarios, capitales privados y financiamiento multilateral. Anunció que a partir del 1 de enero, se comenzará a cobrar aquellas viviendas entregadas por la Provincia, que aún no fueron pagadas.

ROLO

“Neuquén no le debe nada al Gobierno Nacional”

Economía 16 de agosto de 2025

El gobernador apuntó a los bienes estatales ociosos que permitan saldar la deuda millonaria que se mantienen por el ISSN. Recordó que la última auditoría de las cuentas del Instituto fue en 2017 y el monto que rondaría los 180 millones de dólares.

ESTACIONAMIENTO MEDIDO

Aumentó el estacionamiento medido en Neuquén

Economía 15 de agosto de 2025

SAEM dio a conocer los nuevos valores para el estacionamiento en el centro de la ciudad, vigentes desde este viernes. La empresa recordó que este procedimiento de actualización tarifaria se realiza dos veces al año, conforme a la normativa municipal vigente. La primera hora pasará a costar 771 pesos.

ALQUILERES1

La inflación de Neuquén se mantuvo en 2,1% durante julio

Economía 13 de agosto de 2025

El número es similar al mes pasado. La inflación acumulada en lo que va del año alcanzó el 21,4%, mientras que la variación interanual trepó al 45,4%. El rubro alquileres mostró una variación mensual del 8%, acumulando un incremento interanual del 160%. A nivel país, la cifra fue del 1,9%, y acumuló 36,6% en el último año.

FIGUEROA FRANCOS

Figueroa busca que Nación compense con bienes la deuda con Neuquén

Economía 12 de agosto de 2025

El gobernador mantuvo encuentros con el jefe de Gabinete y el secretario de Finanzas nacional. Destacó que “la provincia del Neuquén no tiene deuda con la Nación, entonces tenemos acreencia del ANSES y queremos ver de qué manera podemos lograr una compensación de esas deudas”. Estimó que la deuda de Nación es de unos 180 millones de dólares.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK