Agenda Economica Neuquen

Estiman que la inflación de abril llegó a 7,2 por ciento

Según la Fundación Progreso y Libertad, el numero de abril quedó 0,5% debajo de la medición de marzo. En lo que va del año, la inflación acumulada es de 30,5 por ciento

Economía 29 de abril de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

INFLACION9
En lo que va del año, la inflación acumulada es de 30,5 por ciento.

En abril el IPC-LyP (Libertad y Progreso) mostró un aumento de 7,2% mensual, quedando 0,5 puntos porcentuales por debajo de la medición de marzo publicada por el INDEC. De esta forma, la inflación acumulada en lo que va del año llegó al 30,5% (vs 23,1% acumulado durante mismo período del 2022). 

Por su parte, la variación interanual asciende a 106,6% desde el 104,3% de marzo, sosteniéndose en tres dígitos. 

A pesar de la desaceleración con respecto al dato del mes anterior, hay que tener en cuenta que marzo está fuertemente condicionado por el factor estacional, el cual pone un piso más alto para dicho mes y, en consecuencia, en general se evidencia una desaceleración en abril, aunque este no es el caso, dice el informe. 

Por otro lado, la dinámica inflacionaria de las últimas dos semanas de abril mostró una tendencia alcista, en buena parte influenciada por la corrida cambiaria, provocando fuertes incrementos en el precio de los bienes no regulados. El impacto completo de este fenómeno se observará con mayor intensidad en mayo.

Los 12 rubros del índice mostraron aumentos mensuales, siendo los más significativos en el índice los de “Alimentos y bebidas no alcohólicas”, 8,0% mensual e incidencia de 1,9p.p.; “Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles”, 11,8% mensual e incidencia de 1,2p.p.; y “Restaurantes y Servicios varios”, 9,1% mensual e incidencia de 1,0p.p. No obstante, también se destacaron los aumentos en “Mantenimiento del Hogar” y “Bienes y Servicios Varios”, cuyas variaciones mensuales fueron de 9,0% y 11,1% respectivamente, pero con incidencias menores.

Eugenio Marí, Economista Jefe de la Fundación Libertad y Progreso dijo que “el impacto de la corrida cambiaria que vivimos estas últimas semanas se notará más que nada en mayo. Si bien las subas de tasas del Central y del Tesoro ayudan a estabilizar la situación en el cortísimo plazo, generan mayores presiones sobre la emisión monetaria futura poniendo un piso para la inflación este año que rondará el 120%”. 

Lautaro Moschet, economista de la misma Fundación dijo que “el piso de inflación está cada vez más alto dado que la falta de un rumbo económico genera mucha incertidumbre y desconfianza en nuestra moneda. No solo la base monetaria crece a un ritmo superior al 40% en términos interanuales, sino que además la demanda de pesos se aceleró y esto se vio reflejado en la corrida cambiaria de las últimas semanas. Por definición, esto significa mayor inflación y lo convierte en una situación dramática para la gente, ya que se está derrumbando el poder adquisitivo a una gran velocidad”.

 

JP MORGANGrandes bancos prevén una inflación de 150% para 2024

Te puede interesar
COMERCIOS NQN BAJO

En lo que va del año, abrieron 515 comercios en la ciudad de Neuquén

Economía 11 de julio de 2025

Comparando con el mismo período de 2024 se observa un crecimiento del 14%. Lideran la apertura, el rubro la venta de alimentos especialmente pequeños comercios de proximidad. En segundo lugar, se ubica la gastronomía con 14%, y finalmente los locales de indumentaria y elementos varios que llegan al 11%. La implementación de Muni Express, facilitó el proceso de habilitación.

FIGUEROA PRENSA

Figueroa reiteró el reclamo por los recursos que no llegan a Neuquén

Economía 10 de julio de 2025

El Presidente Javier Milei acusó a los mandatarios provinciales de querer “romper el déficit cero”, y señaló que las Provincias estaban recibiendo más recursos ahora. Figueroa respondió que ese “no es el caso” de Neuquén. “Lo que yo puedo decir es que en Neuquén estamos recibiendo en términos reales menos regalías que la que recibió la gestión anterior”.

MILEI ENOJADO

“Todos los gobernadores quieren destruir al Gobierno”

Economía 09 de julio de 2025

“La intención de ellos es romper todo porque si La Libertad Avanza se convierte en ‘La Libertad Arrasa’ ellos tienen un problema, se tienen que jubilar”, sostuvo en Radio El Observador. “Están recibiendo un montón de recursos. No corresponde lo que piden, están desbocados”. Figueroa respondió que ese “no es el caso” de Neuquén.

VENTA CALLEJERA2

Creció levemente la venta callejera en la ciudad de Neuquén

Economía 08 de julio de 2025

La cantidad promedio mensual de puestos callejeros en el primer semestre de 2025 se ubicó un 7,8% por arriba del promedio del mismo período del 2024. Antes de la pandemia, los niveles de venta ambulante fueron de 37,7 puestos callejeros mensuales. Hoy, la cantidad es de 25,9 puestos callejeros, o sea, la venta ambulante cayó un 31%.

WERETILNECK PRENSA1

“Es la peor época de abandono nacional a las provincias”

Economía 07 de julio de 2025

El gobernador Alberto Weretilneck advirtió que el estado calamitoso de la Ruta Nacional 151 “es un símbolo del abandono del Gobierno nacional hacia el interior productivo del país”. Aseguró que la presentación judicial colectiva busca que la Nación asuma su responsabilidad y repare este corredor vital para miles de rionegrinos.

RUTA 151H

Rio Negro demando a Nación por el estado de la ruta 151

Economía 06 de julio de 2025

El Gobierno Provincial, la Defensoría del Pueblo, intendentes de municipios afectados y entidades empresariales presentaron una acción de amparo colectivo contra el Estado Nacional y la Dirección Nacional de Vialidad, por el deplorable estado de la Ruta Nacional 151. El escrito reclama que se ordene la reparación completa de los 150 kilómetros del tramo que atraviesa Río Negro.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK