Agenda Economica Neuquen

Estiman que la inflación de abril llegó a 7,2 por ciento

Según la Fundación Progreso y Libertad, el numero de abril quedó 0,5% debajo de la medición de marzo. En lo que va del año, la inflación acumulada es de 30,5 por ciento

Economía 29 de abril de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

INFLACION9
En lo que va del año, la inflación acumulada es de 30,5 por ciento.

En abril el IPC-LyP (Libertad y Progreso) mostró un aumento de 7,2% mensual, quedando 0,5 puntos porcentuales por debajo de la medición de marzo publicada por el INDEC. De esta forma, la inflación acumulada en lo que va del año llegó al 30,5% (vs 23,1% acumulado durante mismo período del 2022). 

Por su parte, la variación interanual asciende a 106,6% desde el 104,3% de marzo, sosteniéndose en tres dígitos. 

A pesar de la desaceleración con respecto al dato del mes anterior, hay que tener en cuenta que marzo está fuertemente condicionado por el factor estacional, el cual pone un piso más alto para dicho mes y, en consecuencia, en general se evidencia una desaceleración en abril, aunque este no es el caso, dice el informe. 

Por otro lado, la dinámica inflacionaria de las últimas dos semanas de abril mostró una tendencia alcista, en buena parte influenciada por la corrida cambiaria, provocando fuertes incrementos en el precio de los bienes no regulados. El impacto completo de este fenómeno se observará con mayor intensidad en mayo.

Los 12 rubros del índice mostraron aumentos mensuales, siendo los más significativos en el índice los de “Alimentos y bebidas no alcohólicas”, 8,0% mensual e incidencia de 1,9p.p.; “Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles”, 11,8% mensual e incidencia de 1,2p.p.; y “Restaurantes y Servicios varios”, 9,1% mensual e incidencia de 1,0p.p. No obstante, también se destacaron los aumentos en “Mantenimiento del Hogar” y “Bienes y Servicios Varios”, cuyas variaciones mensuales fueron de 9,0% y 11,1% respectivamente, pero con incidencias menores.

Eugenio Marí, Economista Jefe de la Fundación Libertad y Progreso dijo que “el impacto de la corrida cambiaria que vivimos estas últimas semanas se notará más que nada en mayo. Si bien las subas de tasas del Central y del Tesoro ayudan a estabilizar la situación en el cortísimo plazo, generan mayores presiones sobre la emisión monetaria futura poniendo un piso para la inflación este año que rondará el 120%”. 

Lautaro Moschet, economista de la misma Fundación dijo que “el piso de inflación está cada vez más alto dado que la falta de un rumbo económico genera mucha incertidumbre y desconfianza en nuestra moneda. No solo la base monetaria crece a un ritmo superior al 40% en términos interanuales, sino que además la demanda de pesos se aceleró y esto se vio reflejado en la corrida cambiaria de las últimas semanas. Por definición, esto significa mayor inflación y lo convierte en una situación dramática para la gente, ya que se está derrumbando el poder adquisitivo a una gran velocidad”.

 

JP MORGANGrandes bancos prevén una inflación de 150% para 2024

Te puede interesar
GUILLERMO KOENIG LEGISLATURA2

“Es un presupuesto ajustado, pero con superávit”

Economía 18 de noviembre de 2025

El Ministro de Economía explicó a los diputados el proyecto de Presupuesto 2026 donde destacó la “fuerte inversión en obras públicas”. Indicó que el proyecto tiene en consideración las pautas macroeconómicas planteadas por Nación: dólar de $1.423, inflación del 10%, y PIB del 5%. “Sobre estas pautas no nos podemos mover, y las tenemos que respetar”, comentó.

MUNI NQN BOTON NEUQUINO

Más de 22 mil contribuyentes ya adhirieron al Botón Descuento Neuquino

Economía 14 de noviembre de 2025

El beneficio permite reducciones de hasta 50% a los contribuyentes y 100% en caso de ser jubilados o personas con discapacidad. Alcanza, además, con un 40% a los comercios neuquinos, con un 30% a empresas neuquinas y 100% a entidades sin fines de lucro. Se solicita de manera digital a través de la página web de la Municipalidad y hay plazo hasta el 15 de diciembre.

RUTAS NQN5

Figueroa tiene aval legislativo para endeudarse por 150 millones de dolares

Economía 13 de noviembre de 2025

La legislatura aprobó la autorización al Ejecutivo Provincial para tomar dos créditos por 150 millones de dólares cada uno, con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local. También se ratificó por amplia mayoría el acuerdo con las petroleras para el bypass de Añelo

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO1

El Municipio neuquino eliminará dos tasas en la Tarifaria 2026

Economía 13 de noviembre de 2025

“Ya lo hemos hecho este año con 45 tasas y para el próximo está prevista la eliminación de dos tasas muy importantes para el sector comercial e industrial” dijo el Secretario de Finanzas. Se trata de Residuos Urbanos Voluminosos y la Contribución al Plan Forestal Habitacional. La carga municipal bajará entre 30% y 40% para grandes contribuyentes y alrededor del 10% para pymes.

COMBUSTIBLES13-696x399

La inflación neuquina fue de 2,7 por ciento en octubre

Economía 12 de noviembre de 2025

Acumula en lo que va del año el 31,7% mientras la variación interanual es de 40,4%. Bienes y servicios varios fue la división mensual más alta (4,9%). Los aumentos más relevantes fueron en cuidado personal y seguros patrimoniales. A nivel nacional, la medición del INDEC registró un 2,3%

FIGUEROA PRESUPUESTO 2026

Figueroa expuso ante diputados las prioridades del presupuesto 2026

Economía 11 de noviembre de 2025

El proyecto enviado a la Legislatura, prevé ingresos totales por 7,5 billones de pesos y estima mantener el superávit, aunque menor debido al impacto que tiene la baja del barril de petróleo en las regalías. El ministro de Economía, Guillermo Koenig explicó a los diputados que el objetivo es “mantener el equilibrio fiscal y continuar con el programa de obras públicas”.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK