Agenda Economica Neuquen

Estiman que la inflación de abril llegó a 7,2 por ciento

Según la Fundación Progreso y Libertad, el numero de abril quedó 0,5% debajo de la medición de marzo. En lo que va del año, la inflación acumulada es de 30,5 por ciento

Economía 29 de abril de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

INFLACION9
En lo que va del año, la inflación acumulada es de 30,5 por ciento.

En abril el IPC-LyP (Libertad y Progreso) mostró un aumento de 7,2% mensual, quedando 0,5 puntos porcentuales por debajo de la medición de marzo publicada por el INDEC. De esta forma, la inflación acumulada en lo que va del año llegó al 30,5% (vs 23,1% acumulado durante mismo período del 2022). 

Por su parte, la variación interanual asciende a 106,6% desde el 104,3% de marzo, sosteniéndose en tres dígitos. 

A pesar de la desaceleración con respecto al dato del mes anterior, hay que tener en cuenta que marzo está fuertemente condicionado por el factor estacional, el cual pone un piso más alto para dicho mes y, en consecuencia, en general se evidencia una desaceleración en abril, aunque este no es el caso, dice el informe. 

Por otro lado, la dinámica inflacionaria de las últimas dos semanas de abril mostró una tendencia alcista, en buena parte influenciada por la corrida cambiaria, provocando fuertes incrementos en el precio de los bienes no regulados. El impacto completo de este fenómeno se observará con mayor intensidad en mayo.

Los 12 rubros del índice mostraron aumentos mensuales, siendo los más significativos en el índice los de “Alimentos y bebidas no alcohólicas”, 8,0% mensual e incidencia de 1,9p.p.; “Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles”, 11,8% mensual e incidencia de 1,2p.p.; y “Restaurantes y Servicios varios”, 9,1% mensual e incidencia de 1,0p.p. No obstante, también se destacaron los aumentos en “Mantenimiento del Hogar” y “Bienes y Servicios Varios”, cuyas variaciones mensuales fueron de 9,0% y 11,1% respectivamente, pero con incidencias menores.

Eugenio Marí, Economista Jefe de la Fundación Libertad y Progreso dijo que “el impacto de la corrida cambiaria que vivimos estas últimas semanas se notará más que nada en mayo. Si bien las subas de tasas del Central y del Tesoro ayudan a estabilizar la situación en el cortísimo plazo, generan mayores presiones sobre la emisión monetaria futura poniendo un piso para la inflación este año que rondará el 120%”. 

Lautaro Moschet, economista de la misma Fundación dijo que “el piso de inflación está cada vez más alto dado que la falta de un rumbo económico genera mucha incertidumbre y desconfianza en nuestra moneda. No solo la base monetaria crece a un ritmo superior al 40% en términos interanuales, sino que además la demanda de pesos se aceleró y esto se vio reflejado en la corrida cambiaria de las últimas semanas. Por definición, esto significa mayor inflación y lo convierte en una situación dramática para la gente, ya que se está derrumbando el poder adquisitivo a una gran velocidad”.

 

JP MORGANGrandes bancos prevén una inflación de 150% para 2024

Te puede interesar
CYBERMONDAY NQN

¿Cómo aprovechar ofertas sin riesgos en el Cyber Monday?

Economía 02 de noviembre de 2025

Desde Protección al Consumidor se recordó que las ofertas del Cyber Monday, que comienza este lunes 3, deben ser claras, ciertas y veraces, garantizando que la persona conozca el precio final, el descuento real y las condiciones de la compra. Instaron a los consumidores neuquinos a comprar con información y precaución para cuidar tanto el bolsillo como los datos personales.

MILEI GOBERNADORES2

Milei se reunió con los gobernadores y va por el Presupuesto 2026

Economía 31 de octubre de 2025

Veinte mandatarios aceptaron la invitación de la Casa Rosada, aunque cuatro peronistas K no fueron invitados, entre ellos Kicillof. El presupuesto, entre los principales objetivos, porque sería clave para comprimir el riesgo país a la zona de 400/500 puntos y la refinanciación de vencimientos del año próximo. El vocero Adorni dijo que “el próximo Congreso será el más reformista”.

LEGISLATURA NQN15

El 68% de los gastos del Presupuesto 2026 son salarios estatales en Neuquén

Economía 30 de octubre de 2025

El gobernador presentó el proyecto en la Legislatura que será de $7,57 billones y destinará cerca de un 16% a obra pública. La provincia estima mantener el superávit aunque menor al actual, producto de la caída del precio del barril de petróleo que mermará la suba de regalías. Hay más de 6,2 billones de pesos en gastos corrientes, casi 68% se lo llevan los sueldos de estatales.

TOBARES ATE ACUERDO

Convocan para las mesas salariales a los estatales neuquinos

Economía 29 de octubre de 2025

El gobierno provincial comenzará el diálogo el miércoles 5 de noviembre. Para esa fecha están convocados los gremios ATE, ATEN, UPCN y los viales de UNAVP. Las reuniones definirán la pauta salarial que regirá para los agentes públicos el próximo año. El próximo viernes 31 inicia el cronograma de pagos que contempla un aumento del 6,96%.

SCHPOLIANSKY BOTON NEUQUINO

La Municipalidad lanzó el “Botón Descuento Neuquino”

Economía 29 de octubre de 2025

El nuevo beneficio ofrece reducciones de hasta el 50% en el pago de retributivos para los contribuyentes. En el caso de jubilados, pensionados, personas con discapacidad y organizaciones sin fines de lucro, el descuento llega al 100 por ciento. Entrará en vigencia el 1 de enero de 2026 y el trámite podrá realizarse hasta el 15 de diciembre de 2025.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK